PROGRAMA DE FILOSOFÍA I - II
  Escuela de Psicología UNAB
    PROGRAMA DE FILOSOFÍA I - II
  Escuela de Psicología UNAB
 
  Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
   OBJETIVOS
       FILOSOFÍA I
   Contenidos [Resumen] 
  -  
Irracionalismo y vitalismo: Schopenhauer y Nietzsche
  -  
El irracionalismo y los maestros de la sospecha
  -  
Schopenhauer – El Mundo como voluntad y representación
  -  
El pesimismo metafísico. La vida como dolor; la voluntad torturada
  -  
Schopenhauer y Nietzsche – De la voluntad de vivir a voluntad de poder
  -  
Nietzsche: la crítica “desenmascaradora” de la tradición filosófica occidental
  -  
Nietzsche; la ficción del sujeto y las seducciones de la gramática
  -  
Nietzsche; Genealogía de la moral y voluntad de poder
  -  
La influencia de Nietzsche sobre Freud 
  -  
Negociación, culpa y crueldad; de Nietzsche a Freud 
  -  
Envejecimiento de la Escuela de la sospecha: 
  -  
Nietzsche – Freud - Marx 
  -  
Freud y Marcuse: Eros y civilización
  -  
Freud y Derrida: Las resistencias del Psicoanálisis.
  
  FILOSOFÍA II
    1ª Unidad: SLOTERDIJK, ESFERAS 
   -  
SLOTERDIJK: ESFERAS 
  -  
Esferas, helada cósmica y políticas de climatización
  -  
Sloterdijk:          Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones    telecomunicativas  y      primeras formaciones de psicología profunda    europeas.
  -  
Sloterdijk y Freud: La promesa terapéutica del psicoanálisis y el instinto de muerte 
  -  
Mesmer y Charcot; vínculos con epistemológicos con Freud 
  -  
Eros y magia en el Renacimiento Florentino
  -  
Ficino: De amore. Comentario a “El banquete” de Platón.
  
   2ª Unidad: DERRIDA Y LA DECONSTRUCCIÓN: De los espectros de Marx a los Estados Generales del 
 Psicoanálisis
  -  
Huella [una mirada psicoanalítica], différance, deconstrucción, diseminación, suplemento, huella, margen.
  -  
La Différance
  -  
La retirada de la metáfora
  -  
De la gramatología
  -  
La escritura y la diferencia
  -  
La voz y el fenómeno
  -  
La diseminación
  -  
Márgenes de la filosofía
  -  
La tarjeta postal: De Freud a Lacan y más allá
  -  
Mal de archivo
  -  
La deconstrucción en las fronteras de la filosofía.
  -  
Deconstrucción de hipérboles metafísicas y unilateralismos de violencia escatológica.
  -  
Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía
  -  
Los Estados Generales del Psicoanalisis
  -  
Derrida: Espectros de Marx
  -  
Le fantasme Pinochet
  -  
Althusser y el retorno a Marx
  -  
Psicoanálisis y marxismo
  -  
El intento de Marcuse de conciliar la tesis de Marx con el psicoanálisis freudiano.
  -  
Eros y Civilización
  
      3ª Unidad:  WITTGENSTEIN, EL CONCEPTO DE FILOSOFÍA, LA NOCIÓN DE PROBLEMA Y LA FUNCIÓN TERAPÉUTICA DE LA FILOSOFÍA
   -  
El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein
  -  
Wittgenstein y la función terapéutica de la Filosofía
  -  
Los límites del lenguaje: Wittgenstein
  -  
El lenguaje como originaria posibilidad de mundo.
  -  
Los límites del lenguaje como límites del mundo
  -  
El lenguaje como forma de vida
  -  
"Imaginar un lenguaje significa imaginar una forma de vida"
  -  
Wittgenstein; Juegos de lenguaje y formas de vida.
  -  
La posición wittgensteiniana ante la ética y la metafísica. 
  -  
Mística, Filosofía y Silencio:  'das Mystische'
  
 

 
"Corpus" Filosofía del Cuerpo de Jean-Luc Nancy por Adolfo Vásquez Rocca
 
 4ª Unidad: BIOPOLÍTICA, POSTHUMANISMO Y BIOPODER
   -  
Nietzsche y la bio(zoo)política
  -  
Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo 
  -  
Foucault: Microfísica del poder - Tecnologías del yo.
  -  
Deconstrucción de la noción de “autor”: Alteridad e identidad 
  -  
 Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.
  -  
La historia de la sexualidad
  -  
Anti-psiquiatría. Deconstrucción del concepto de enfermedad mental
  -  
Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder
  -  
Sloterdijk: : Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del humanismo como utopía y escuela de domesticación.
  -  
Los pastores del ser: nómadismo y metáforas bucólico-cristianas. 
  -  
El capitalismo carnico contemporáneo 
  -  
La metáforas del cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad.
  -  
El intruso: Reflexiones sobre la alteridad
  -  
Jean-Luc Nancy: El otro en Sí mismo.
  -  
J-L. Nancy: El Psicoanálisis y el Sentido del Mundo. 
  -  
La filosofía del futuro como una filosofía del llamado, más que de las
  
  preguntas.
 -  
Como crece el desierto
  -  
Heidegger: de la Filosofía como escucha de la voz y de la llamada del ser.
  -  
El habla. El cuidado del ser – La analítica del Dasein – La noción de apertura .
  -  
Agamben: Lo abierto – El hombre y el animal – El Homo Sacer 
  -  
El hombre como experimento sonoro; La música como analogía tonal de la vida emotiva.
  -  
El pensamiento polifónico y la mácula sorda 
  -  
Las metáforas auditivas en la filosofía; Heidegger y Sloterdijk 
  -  
La escucha de sí como fundamento de toda intimidad
  -  
Las prácticas de silencio y la política como una forma cultural del hábito de hablar a gritos
  -  
Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores.
  -  
En el Mundo Interior del Capital 
  -  
El Neo-Pragmatismo: R. Rorty: Pragmatismo, Ironismo Liberal y Solidaridad
  -  
De la contingencia del lenguaje a la contingencia del yo.
  -  
Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro
  -  
Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real
  -  
La Filosofía en el Fin-de-Siècle
 
"Corpus" Filosofía del Cuerpo de Jean-Luc Nancy por Adolfo Vásquez Rocca5ª Unidad: El Neo-Pragmatismo 
   -  
Nietzsche y la bio(zoo)política
  -  
Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo 
  -  
Foucault: Microfísica del poder - Tecnologías del yo.
  -  
Deconstrucción de la noción de “autor”: Alteridad e identidad 
  -  
 Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.
  -  
La historia de la sexualidad
  -  
Biopolítica
  
   Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
  Universidad Andrés Bello UNAB
 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
 Universidad Complutense de Madrid
 Tlf. (56) 32 - 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
   
   
   
                  
"Corpus" Filosofía del Cuerpo de Jean-Luc Nancy por Adolfo Vásquez Rocca
Jean-Luc Nancy por Adolfo Vásquez Rocca
"Corpus" Filosofía del Cuerpo de Jean-Luc Nancy por Adolfo Vásquez Rocca          Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid 
 http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm
En 
Revista Observaciones Filosóficas             
                
 Dr.Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid 
"Corpus" Filosofía del Cuerpo de Jean-Luc Nancy por Adolfo Vásquez Rocca 
   Resumen
El     presente trabajo apunta a dilucidar problemas ligados al   posthumanismo  y  la antropotecnia, estableciendo un diálogo entre las   propuestas de   Jean-Luc Nancy y Peter Sloterdijk que ronda en torno al   deslinde entre   lo natural y lo artificial.  Se examinará el   pensamiento posthumanista,   desarrollado por Sloterdijk, sus fuentes   filosóficas y sus medios   técnicos, para luego  abordar –desde allí el   problema de la alteridad,    la reconfiguración de la subjetividad y la   ontología del cuerpo tal  como  es propuesta por Jean–Luc Nancy en su   obra Corpus. De     este modo se revisará el  fenómeno de la histeria anti-tecnológica;    las  metáforas y escatología de la enfermedad, profundizando la  vivencia   del  trasplantado, para terminar discutiendo las  consecuencias éticas   de  esta suerte de ontología del cuerpo que  comienza a configurarse,  una   ontología modal –si se quiere– ya que el  cuerpo dice relación más  con   con posiciones, tensiones, y pesos, que  con esencias o sustancias.
Abstract
Palabras Clave
Cuerpo, antropología, bioética, biotecnología, pensamiento, humanismo,     posthumanismo, bio-política, medicina, máquina, artificial,  ontología,    subjetividad, trasplante, genética.
Keywords 
 1.-  Sloterdijk: El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos.
 2.- Jean-Luc Nancy: antropología y ontología del Cuerpo, los nuevos  escenarios de la corporeidad.   
    
      2.1.- Corpus, la torsión sensual del sentido:  Indicios sobre el cuerpo.
 2.2.- Psyche ist ausgededehnt 
 3.- El cuerpo frente a la histeria anti-tecnológica
 4.- Metamorfosis del cuerpo, metamorfosis de la subjetividad
  5.- Consecuencias éticas de esta ontología del cuerpo: optimización de la vida y “apostasía de los órganos”.
  6.- Metáforas y escatología de la enfermedad; el autotrasplante.
Adolfo Vásquez Rocca PhD.
 
http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm
            CITAS, NOTAS Y REFERENCIAS:
     1     Este  Artículo  forma  parte  del  Proyecto  de  Investigación  N°      DI-08-11/JM  – UNAB  Desarrollado  por  el  Dr.  Adolfo  Vásquez    Rocca:    “Ontología  del  cuerpo  en  la  Filosofía  de  Jean  Luc    Nancy,    Biopolítica,  Alteridad  y  Estética  de  la  Enfermedad”.    Financiado    por  la  Dirección  de  Investigación  y  Doctorado.    Universidad    Andrés  Bello  – Chile  – Fondo  Jorge  Millas    2011-2012,  Facultad  de    Humanidades  y  Educación  UNAB.
          2    SLOTERDIJK,  Peter,   “El  post-humanismo:  sus  fuentes  teológicas,  sus  medios  técnicos”,  Conferencia  pronunciada  en  el  IV   Seminario:  'La  deshumanización  del  mundo.  Estancias  de  reflexión  en  torno  a  la  crisis  del  humanismo',  celebrado  entre  el  6  y  9  de  Mayo  de  2003  en  la  Universidad  Internacional  de  Andalucía  (UNIA),  Sevilla.     
      3  VÁSQUEZ  ROCCA,  Adolfo,  Peter  Sloterdijk;  Esferas,  helada  cósmica  y  políticas  de  climatización,  Colección  Novatores,  Nº  28,  Editorial  de  la  Institución  Alfons  el  Magnànim  (IAM),  Valencia,  España,  2008.          4     JEAN-LUC  NANCY  (Burdeos,  1940)  es  profesor  de  Filosofía  de    la    Universidad  de  Estrasburgo  desde  1968.  Ha  sido  profesor      invitado  en  las  Universidades  de  Berkeley  y  de  Berlín.  Entre      sus  obras  más  destacadas  de   se  cuentan  
Corpus  (1992)  y   
El  Intruso.   
   5     VÁSQUEZ  ROCCA,  Adolfo,  “El  Posthumanismo,  sus  fuentes      filosóficas  y  sus  medios  técnicos;  de  la  condición  posthumana  a      las  antropotecnias  de  las  comunicaciones”,  En  Revista      Observaciones  Filosóficas  – ISSN  0718-3712  –,    Filosofía      Contemporánea,  2006,   <
http://www.observacionesfilosoficas.net/posthumanismo.html>
  6 VÁSQUEZ      ROCCA,  Adolfo,  “Nietzsche  y  Sloterdijk;  Nihilismo,      antropogénesis  y  presagios  sobre  los  últimos  hombres”,  En      Psikeba,  Revista  de  Psicoanálisis  y  Estudios  Culturales,  UBA,      Buenos  Aires,  ISSN  1850-339X
    Vol:  8; 2008.
 
   7   SLOTERDIJK,      Peter,  ―”El  hombre  operable:  Notas  sobre  el  estado  ético   de     la  tecnología  génica”.  Esta  conferencia  tuvo  lugar  el  19   de     mayo  de  2000,  en  el  Centro  de  Estudios  Europeos  (CES)   de   la    Universidad  de  Harvard;  puede  leerse  Revista   Observaciones     Filosóficas  <
http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html>
   
   8  Ibíd.
    10     SLOTERDIJK,  Peter,  ―”El  hombre  operable:  Notas  sobre el   estado     ético de  la  tecnología  génica”.  Esta  conferencia  tuvo  lugar   el  19   de mayo  de 2000,  en el  Centro de  Estudios  Europeos   (CES)  de   la   Universidad  de  Harvard;  puede  leerse  Revista    Observaciones    Filosóficas  <
http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html> 
       14  Ibíd.
 
      15      JEAN-LUC  NANCY  (Burdeos,  1940)  es  profesor  de  Filosofía  de     la   Universidad  de  Estrasburgo  desde  1968.  Ha  sido  profesor      invitado  en  las  Universidades  de  Berkeley  y  de  Berlín.    Entre     sus  obras  más  destacadas  de   se  cuentan  
Corpus  (1992)  y   
El  Intruso,  además  han  sido  traducidos  al  castellano  
La  experiencia  de  la  libertad  y  
La  comunidad  desobrada.  Colabora  en  las  revistas  españolas  Archipiélago  y  Sileno.
Nancy  forma  parte  de  lo  más  visible  de  una  segunda  línea  de      pensadores  franceses,  semifamosos  fuera  de  su  país,   referentes     locales  en  París  y  en  otras  universidades  del   mundo.     Continuando  una  tradición  ecléctica  pero  delimitable   del  ensayo     erudito,  más  fácil  de  reconocer  por  sus  tics  y   su  estilo     antes  que  por  sus  objetos  de  estudio,  Nancy  viene   acumulando     prestigio  y  una  extensa  obra  cuyos  giros  hacia   la  literatura,     el  arte  o  la  política  –sobre  la  que  teoriza   con  relativo     éxito  desde  principios  de  la  década  del  80–   no  logran  sacarlo     de  la  nomenclatura,  siempre  
vaporosa,  de  “filósofo”.
             Ver:
     VÁSQUEZ  ROCCA,  Adolfo,  "Joseph  Beuys  'Cada  hombre,  un      artista';  Los  Documenta  de  Kassel  o  el  Arte  abandona  la      galería"   En  Revista  Almiar,  MARGEN  CERO,  MADRID,  Nº  37  -      diciembre  de  2007  -  Margen  Cero  ©  ,  Fundadora  de  la      Asociación  de  Revistas  Culturales  de  España,  ISSN  1695-4807,      <
http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html>   
     
   16  NANCY,  Jean  Luc  ,   
Corpus,   Ed.  A.M.  Métaillié,  París,  1992  /   versión  italiana:  NANCY,  Jean  Luc,  
Corpus.  Ed.  Cronopio,  Napoli,  2001;  en  español:  NANCY,  Jean  Luc;  
Corpus.  Ed.  Arena  Libros,  Madrid,  2003
  17     VÁSQUEZ  ROCCA,  Adolfo,  “Las  metáforas  del cuerpo  en la     filosofía   de  Jean-Luc  Nancy:  nueva  carne,  cuerpo sin  órganos y      escatología  de la  enfermedad”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de     Ciencias Sociales y Jurídicas -  Universidad Complutense de Madrid, Nº     18 – 2008,  pp. 323 –   333. <
http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf> 
     18      La  producción  de  deseos  es  inconsciente,  como  bien  vio     Freud.   Pero  en  lugar  de  la  producción  de  deseos  Freud     instauró  un   teatro  burgués,  porque  instauró  en  el  inconsciente     la  mera   representación.  En  cambio,  el  deseo  tiene  poder   para    engendrar   su  objeto.  Las  necesidades  derivan  del  deseo,   y   no   al  revés.   Desear  es  producir,  y  producir  realidad.  El    deseo   como  potencia   productiva  de  la  vida.   La  máquina    deseante  es   un  sistema  de   producir  deseos;  la  máquina  social    es  un   sistema   económico-político  de  producción.  En  la   máquina   deseante   ven   Deleuze  y  Guattari  ante  todo  flujos.   Toman  la   idea  de    Lawrence:  la  sexualidad  es  flujo.  Todo   deseo  es   flujo  y   corte.   Flujo  de  esperma,  de  orines,  de   leche,  etc.      
       20  NANCY,  Jean  Luc;  Corpus.  Ed.  Arena  Libros,  Madrid,  2003      21  NANCY, Jean  Luc, 
58  Indicios  sobre  el  cuerpo:  Extensión  del  alma,   Editorial:  La Cebra,  Buenos  Aires,  2007 
     22NANCY,  Jean-Luc,
   (2002), A la escucha, Amorrortu,  Buenos Aires, 2007
,  pp
.20  a 24 
     23  Aventurémonos      a  decir:  en  razón  de  la  diferencia  considerable  de      velocidades  (o  bien,  para  Einstein,  de  la  calidad  de  límite  de      la  velocidad  de  la  luz),  así  como  el  sonido  se  propaga,    la    luz  es  instantánea:  resulta  de  ello  un  carácter  de    presencia    de  lo  visual,  distinto  del  carácter  de  llegada  y    partida    propio  de  lo  sonoro. 
     24  Que      siempre  es,  al  mismo  tiempo,  el  cuerpo  que  resuena  y  mi      cuerpo  de  oyente  donde  eso  resuena,  o  que  resuena  por  ello.  
     25     Cada  sentido  es  un  caso  y  una  desviación  de  un   “vibrar(se)”     semejante,  y  todos  los  sentidos  vibran  entre  sí,   unos   contra    otros  y  de  unos  a  otros,  incluido  el  sentido   sensato   [...] 
     26 NANCY,  Jean-Luc, 
Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 20 
     27 NANCY,  Jean-Luc, 
Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 21 
     28 NANCY,  Jean-Luc, 
Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000. 67 y ss. 
     29 NANCY,  Jean-Luc, 
Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p.18 
     30     El  peso de los cuerpos no es una propiedad que éstos posean, es lo    que    ellos son, cuerpo es peso, cuerpo consiste en pesar, dejarse    pesar,   sopesar. Esto significa ante todo que un cuerpo es siempre    pesado   directamente por otro cuerpo, los cuerpos “vienen a pesar unos     contra  otros”, pues el “pesar se hace sobre el simple soporte, y     supone el  montaje de un universo; ser pesado demanda el concurso de     otro cuerpo, y  la extensión de un mundo” 
     31 NANCY,  Jean-Luc, 
Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 64 
     32 NANCY,  Jean Luc, 
58 Indicios sobre el  cuerpo: Extensión del  alma,  Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007 
     33 NANCY,  Jean-Luc, 
Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 10 
     34 NANCY,  Jean Luc, 
58 Indicios sobre el  cuerpo: Extensión del  alma,  Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007 
     35 NANCY,  Jean Luc,
  58  Indicios  sobre  el  cuerpo:  Extensión  del  alma,   Editorial:  La Cebra,  Buenos  Aires,  2007 
     36     La  "cuestión  de la  comunidad"  es una  problemática  central y    una   de  las de  mayor  alcance en  el  pensamiento  de Nancy.  Ya en      aquella  primera  publicación  consagrada  a esta  temática,  
La  Communauté  désceuvrée      (Paris,  Christian  Bourgois,  1986), se  hacía  sentir la    necesidad    de arribar  a otro  pensamiento  del  "cuerpo".  Una    necesidad  casi    idéntica  se puso  de  manifiesto  en alguna  de sus    publicaciones    posteriores  en las  que Nancy  retomó el  análisis    de la  pregunta    por la  comunidad;  me refiero  principalmente  al   volumen  escrito en    colaboración  con  Jean-Christophe  Bailly,
  La  Comparution.  Politique  à  venir  (Paris,  Christian  Bourgois,  1991) y  a 
Être  singulier  pluriel,      [trad. A.  Tudela  Sancho,  Madrid,  Arena  Libros,  2006]. Sin      embargo,  en estos  libros, la  vinculación  entre  "cuerpo"  y      "comunidad"  sólo fue  tratada de  forma  tangencial  quedando  la mayor      parte de  las veces  desplazadas  del  análisis.  Es en  ciertos      pasajes de  Corpus y  en  artículos  y  entrevistas  recientes  donde  se     articula  de un  modo más  explícito  la  estrecha  relación   tantas     veces  mentada  pero nunca  verdaderamente  tematizada  entre      "ontología  del  cuerpo"  y  "estar-en-común".  Un bello  texto que      toca ésta  y otras  cuestiones  limítrofes  en torno  al debate      contemporáneo  sobre la  comunidad  es "La  comunidad  de Nancy:  entre     la  imposibilidad  de  representación  y el  silencio",  en   Jean-Luc     Nancy. 
     37    SLOTERDIJK, Peter,  ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético de la  tecnología génica”. Esta      conferencia tuvo lugar el 19 de mayo de 2000, en el Centro de      Estudios Europeos (CES) de la Universidad de Harvard; puede leerse      Revista Observaciones Filosóficas  <http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html>         39     SLOTERDIJK,  Peter,  ―”El  hombre  operable:  Notas  sobre el   estado     ético de  la  tecnología  génica”.  Esta  conferencia  tuvo  lugar   el  19   de mayo  de 2000,  en el  Centro de  Estudios  Europeos   (CES)  de   la   Universidad  de  Harvard;  puede  leerse  Revista    Observaciones    Filosóficas  <
http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html> 
     40     VÁSQUEZ  ROCCA,  Adolfo,   "Peter  Sloterdijk;  Microesferas   íntimas  y    úteros  fantásticos  para masas  infantilizadas",  en  NÓMADAS    Revista   Crítica  de  Ciencias  Sociales y  Jurídicas.   UNIVERSIDAD     COMPLUTENSE  DE MADRID,  | Nº  15 |  Enero-Junio  2007,  pp.  193-200,     <
http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_microesferas.pdf> 
 41 NANCY,  Jean-Luc,   (2002), 
A  la  escucha,  Amorrortu,  Buenos  Aires,  2007. p.40
 
   42 NANCY,  Jean-  Luc,  
El  Intruso,  Éditions  Galilée,   París,   2000,   Buenos  Aires,  Amorrortu,  2006,   Colección  Nómadas.
 
   43     VÁSQUEZ  ROCCA,  Adolfo,  "La  metáforas  del  cuerpo  en  la      Filosofía  de  Jean-Luc  Nancy:  Nueva  carne,  cuerpo  sin  órganos  y      escatología  de  la  enfermedad",  En  NÓMADAS,  Revista  Crítica   de     Ciencias  Sociales  y  Jurídicas  -  Universidad  Complutense  de      Madrid,  Nº  18  – 2008,   pp.  323  –  333.<  
http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf>
  44   SLOTERDIJK,      Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético de la      tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 de mayo de  2000,     en el Centro de Estudios Europeos (CES) de la Universidad de   Harvard;    puede leerse Revista Observaciones Filosóficas  <http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html>   
   45 NANCY,  Jean-Luc, 
Ser Singular Plural,  Arena Libros, Madrid, 2006, p. 15
 
   46  DUCH,Ll.-.  MELICH,  J.C,  Escenarios  de  corporeidad  :  antropología  de  la  vida  cotidiana.  2/1.  Editorial  Trotta,  Madrid,  2005,  p.  341 
      47  NANCY, Jean Luc, 
Techne de los  cuerpos,(Techné des  corps) Corpus (Paris:  Métailié, 2000).    48  DELEUZE Y GUATTARI, Gilles y Felix, 
 El Cuerpo  sin Órganos, 2000; 
El Anti  Edipo: Capitalismo y  Esquizofrenia, Barcelona, Paidós, 1995
 
   49  DELEUZE Y  GUATTARI, Gilles y Felix, 
 El Cuerpo  sin Órganos, 2000; 
El  Anti Edipo: Capitalismo y Esquizofrenia,  Barcelona, Paidós, 1995, p. 156
 
   50  Ibid., p.158
 
   51  BAUDRILLARD,  Jean,  
La  Transparencia  del  Mal,  Editorial  Anagrama,  Barcelona,  2001,  p.  70.
  52  NANCY,  Jean-  Luc,  
El  Intruso,      Éditions  Galilée,   París,   2000   Traducción:   Margarita      Martínez,  Buenos  Aires,  Amorrortu,  2006,   Colección  Nómadas.
   
   53  NANCY,  Jean-  Luc,  
El  Intruso,      Éditions  Galilée,   París,   2000   Traducción:   Margarita      Martínez,  Buenos  Aires,  Amorrortu,  2006,   Colección  Nómadas.
 
   54  NANCY,  Jean-  Luc,  El  Intruso,  Éditions  Galilée,   París,   2000,   Buenos  Aires,  Amorrortu,  2006,   Colección  Nómadas. 
   55  NANCY,  Jean-  Luc,  El  Intruso,  Éditions   Galilée,   París,   2000,  Buenos  Aires,  Amorrortu,  2006,   Colección  Nómadas. 
   56     MARTÍNEZ,  Margarita,  “El  cuerpo  vulnerado;  Sobre El  intruso de      Jean-Luc  Nancy”,  Revista  Artefacto,  Buenos  Aires.
   
   57 NANCY,  Jean- Luc,  
La  Comunidad  inoperante  (1986) ,  Lom  Editores,  2000,  Santiago.
 
     58  SONTAG,  Susan,  
La  Enfermedad  y  sus  metáforas  – El  sida  y  sus  metáforas,  Editorial  Taurus,   Madrid,  1996,  p.  13
 
   59  LIHN,  Enrique,   Poema  publicado  el 10  de  Noviembre  de 2008,  en 
Diario  de  muerte,  Editorial  Universitaria,  1989,  Santiago.
   
   60  LIHN, Enrique,    
Diario  de  muerte,  Editorial  Universitaria,  1989,  Santiago.
 
   61 KAFKA,  Franz,  
Diarios  y  Correspondencia  1924,  Obras Completas, Tusquets Editores, 1998
 
   62 GADAMER,  H.-G.  (1996):  
The  enigma  of  health.  The  art  of  healing  in  a   scientific  age.  Oxford:  Polity  Press
 
   63 Ibid.,      p. 123.  Este autor  pone de  relieve  que el  término  “caso”  es     aquello  que le  toca a  uno por  azar en  los juegos  de la  vida.
   
   64 LERICHE,  René,  
El  cuerpo  silencioso,  Colección  Humanidades  Médicas,   Ed.  Triacastela,  Madrid,  1955,  .
 
   65 GADAMER,  H.-G.  (1996):  
The  enigma  of  health.  The  art  of  healing  in  a   scientific  age.  Oxford:  Polity  Press
      
  Dr. Adolfo Vásquez Rocca, “Jean-Luc Nancy; La Filosofía del cuerpo y las metáforas de la enfermedad”, En Revista Observaciones Filosóficas –ISSN 0718-3712–  Revista de Filosofía Contemporánea, Asociada a THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM _
  <http://www.observacionesfilosoficas.net/jeanluc.html>
 
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. 
Filosofía del Cuerpo de Jean-Luc Nancy por Adolfo Vásquez Rocca   ONTOLOGÍA Y FENOMENOLOGÍA DEL CUERPO EN JEAN-LUC NANCY: LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA CORPOREIDAD Y LA APOSTASÍA DE LOS ÓRGANOS
 Adolfo Vásquez Rocca P.DH.
 
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid  
–VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo "ONTOLOGÍA Y FENOMENOLOGÍA DEL CUERPO EN JEAN-LUC NANCY: LOS NUEVOS ESCENARIOSDE LA CORPOREIDAD Y LA APOSTASÍA DE LOS ÓRGANOS".    Dr. Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid   En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712–   Nº 11 - 2012<http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm>
 
"Corpus" Filosofía del Cuerpo de Jean-Luc Nancy por Adolfo Vásquez Rocca
 
–ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA"ONTOLOGÍA Y FENOMENOLOGÍA DEL CUERPO EN JEAN-LUC NANCY: LOS NUEVOS ESCENARIOSDE LA CORPOREIDAD Y LA APOSTASÍA DE LOS ÓRGANOS".Dr. Adolfo Vásquez RoccaUniversidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid <http://www.observacionesfilosoficas.net/ontologiayfenomenologia.htm>En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712Nº 11 - 2012 

Doctor          en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de    Valparaíso;       Postgrado Universidad Complutense de Madrid,    Departamento de   Filosofía     IV, mención Filosofía Contemporánea y    Estética. Profesor   de  Postgrado    del Instituto de Filosofía de la    Pontificia Universidad    Católica de    Valparaíso; Profesor de    Antropología y Estética en el    Departamento de    Artes y Humanidades    de la Universidad Andrés Bello    UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología          y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago.  – En octubre  de      2006  y   2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y  la   UNAM a     dictar   un Ciclo de Conferencias en México.  – Miembro  del   Consejo     Editorial   Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,          Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons    el       Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a    la       International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
 
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
          
No hay comentarios:
Publicar un comentario