skip to main | skip to sidebar

TRANSVERSALES

Filosofía Contemporánea – Arte Conceptual – Arquitectura y Diseño – Psicología – Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Vasquez en Lalistawip. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Vasquez en Lalistawip. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2018

JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE "EL CAPITAL" Y EL FIN DE LA HISTORIA

JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE "EL CAPITAL" Y EL FIN DE LA HISTORIA



Nr 2.05
[55]



(2018.2)
JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE EL CAPITAL
Y EL FIN DE LA HISTORIA
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Complutense de Madrid
Registro de Pasajes y Mapas en la Cultura y el Conocimiento
ISSN 1578-6730  · Depósito Legal: M-49272-2000 · Second Period
La mia independenza, che è la mia forza, implica solitudine, che è la mia debolezza
Fundador-Director: © 1999 Román Reyes · Edita: EMUI_ EuroMed University · Difunde: Portal de Revistas Científicas de la UCM




JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE “EL CAPITAL” Y EL FIN DE LA HISTORIA.

JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE "EL CAPITAL" Y EL FIN DE LA HISTORIA


Adolfo Vásquez Rocca

Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
| 55 (2018.2) __________________________________________________________________________________________________________ EMUI_EuroMed University | ISSN 1578-6730
·
Nomads. Mediterranean Perspectives
| ISSN 1889-7231 © 1999, Román Reyes, Fundador y Director



© 2016, Progetto Pier Paolo Pasolini



JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE EL CAPITAL
Y EL FIN DE LA HISTORIA
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Complutense de Madrid


«Pier Paolo Pasolini e il  '68»

«Human Rights in the Mediterranean»
Congresso Internazionale
Roma, 29 ottobre - novembre.2018

International Master & PhD d'Université
e-Learning (100% / 60% / 30%)

Editorial · Second Period

Actualidad | News
Álvaro Ramos Colás [UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA, ALEMANIA]
[005-021] El fin del capitalismo: la interpretación de Wolfgang Streeck del postcapitalismo
Josep Pont Vidal [UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARÁ - NAEA, BRASIL]
[021-042] Brasil: ¿Juicio contra la corrupción, o juicio contra el 'Partido dos Trabalhadores'?
Ivana Belén Ruiz-Estramil [UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO / EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA]
[045-059] 
A la espera. Los solicitantes de asilo en el Estado Español

Ensayo | Essay
Felipe Cárdenas Támara [UNIVERSIDAD DE LA SABANA, BOGOTÁ-COLOMBIA]
[061-081] Epistemología nómade en las ciencias sociales: para una recapitulación y memoria de la complejidad
Pedro E Castañeda Quitián [UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA, UPTC]
[083-099] Doble dimensión de lo penitenciario y necesidad de política pública carcelaria de comunicación en Colombia
Cruz García-Lirios [UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, MÉXICO]
[101-112] Formación autonómica en la interrupción legal del embarazo
Águeda Gómez Suárez [UNIVERSIDAD DE VIGO]
Miguel Martínez González [UNIVERSIDAD DEL MAR, MÉXICO]
[113-132] Vientos de resistencia: Movimientos indígenas y parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca, México)
Horacio Manrique Tisnés [ESCUELA DE HUMANIDADES - UNIVERSIDAD EAFIT, MEDELLÍN-COLOMBIA]
Isabella Builes Roldán [ESCUELA DE HUMANIDADES - UNIVERSIDAD EAFIT, MEDELLÍN-COLOMBIA]
[133-144] Aspectos lógicos de la intuición: Aproximación análisis de decisión económica en contexto de globalización
Fracisco J Rubio Arribas [SOCIÓLOGO E INVESTIGADOR SOCIAL, MADRID]
[145-158] El consumo les consume
Adolfo Vásquez Rocca [PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO · UCM]
[159-177] Jacques Derrida: Espectros de Marx. Más allá de 'El Capital' y el fin de la historia

Investigación | Research
José-Luis Anta Félez [UNIVERSIDAD DE JAÉN]
Almudena García Manso [UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE MADRID]
[181-198] La infancia en el Siglo XXI: Biopolítica de un cuerpo en construcción social
Emilio Asti [UNIVERSITÀ CATTOLICA DE MILANO]
[101-129] Afganistaán en los tiempos de los talibanes. Una mirada restrospectiva
Lola Bañon Castellón [UNIVERSITAT DE VALÈNCIA]
[131-142] Televisión y digitalidad en la construcción del espacio de la sociedad democrática: Ciudadanía y periodismo
Jorge Bartolucci [UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO]
[131-150] Science as an object of sociological study
Pablo Huerga Melcón [UNIVERSIDAD DE OVIEDO]
[151-169] Notas sobre historia de las Misiones del Paraguay, a propósito de película de Rolan Joffée 'La Misión' (1996)
Julio R Jaime-Salas [UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, COLOMBIA]
[171-199i] La invención colonial de la paz: Transiciones desde una lectura de larga duración en Colombia
Francisca Martín-Cano Abreu [ARQUEÓLOGA Y ANTROPÓLOGA, ZARAGOZA]
[201-215] Corazón como símbolo de vulva
Fabiola M Meco Tébar [DIPUTADA - CORTS VALENCIANES]
[217-136] Un avance hacia la muerte digna: el caso de la Comunitat Valenciana
José M Moreno Mercado [UNIVERSIDAD DE GRANADA]
José M Jiménez Cabello [UNIVERSIDAD DE GRANADA]
[137-151] La libertad de expresión y regulación de la información en Argelia
Iñaki Vázquez Larrea [UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA]
[153-187] Europa ante políticas de reconciliación en sociedades post-conflicto: Prisioneros motivación política en Ulster

Recensiones · Notas | Recensions · Notes
Pablo Huerga Melcón [UNIVERSIDAD DE OVIEDO]
[191-194] España en Mieres
Iñaki Vázquez Larrea [UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA]
[195-197] Apuntes sobre la antigua religión de los vascos
[199-204] Carlos Fuentes y los '68 (París, Praga, México)
Fredy H Wömpner Gallardo [UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, CHILE]
[205-209] El visionario planteamiento de la Economía Humana

INTERACTIVE PAPERS | TEXTOS RECURRENTES
Momográficos | Monograph Number
e_Books | Publicaciones Electrónicas

Libros Recibidos | Coauthors Books
Revistas Recibidas | In Exchange

MATERIALES· ENLACES  |  MATERIALS · LINKS
Diccionario Crítico de Ciencias Sociales
NOMADS_ Mediterranean Perspectives
Videoteca | youtube_channel
Publicación amiga: 
mientrastanto.e

SLOTERDIJK Y FUKUYAMA: LA NUEVA ECONOMÍA DE LA IRA,

editorarevistas.mackenzie.br/index.php/tint/article/viewFile/7948/5264
editorarevistas.mackenzie.br/index.php/tint/article/viewFile/7948/5264
por AV Rocca - ‎2016 - ‎Artículos relacionados
Mundo interior del Capital, así como la entrada en la situación poscomunista y post-histórica. Palabras clave: Ira y tiempo. Resentimiento. Venganza. Marxismo.

Nomadas 05 (55.2018.2) - Critical Journal of Social and Juridical ...

www.theoria.eu/nomadas/55.2018.2/index.html
... [PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO · UCM] [000-020] Jacques Derrida: Espectros de Marx. Más allá de 'El Capital' y el fin de la historia ...

Adolfo Vasquez Rocca | Complutense University of Madrid - Academia ...

ucm.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE “EL CAPITAL” Y EL FIN DE LA HISTORIA.more. by Adolfo Vasquez Rocca. Resumen: En el ...
Visitaste esta página varias veces. Última visita: 15/09/18.

         Adolfo Vasquez Rocca



DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA La morte non è nel non poter comunicare ma nel non poder

JACQUES DERRIDA: ESPECTROS DE MARX. MÁS ALLÁ DE "EL CAPITAL" Y EL FIN DE LA HISTORIA

più essere compresi

Publicado por Adolfo Vásquez Rocca 
Etiquetas: Adolfo e Vasquez Rocca, Adolfo Vasquez Arquitectura, Adolfo Vasquez en Lalistawip, Adolfo Vasquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez Psiquiatra
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 22:33 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo e Vasquez Rocca, Adolfo Vasquez Arquitectura, Adolfo Vasquez en Lalistawip, Adolfo Vasquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez Psiquiatra

miércoles, 17 de junio de 2015

ARTE CONTEMPORÁNEO, ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y FILOSOFÍA DEL FIN DE SIECLE: MICROCOSMOS COOL Y NEWSPAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA THEORIA-UCM

 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea

Doctor en Filosofía
Philosophy and Art By Adolfo Vásquez Rocca PHD.
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html



Dr. Adolfo Vásquez Rocca  
 
 
 
 
ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: DIARIOS Y GABINETE DE TRABAJO - CONTEMPORARY ART AND PHILOSOPHY: NEWSPAPERS AND CABINET WORK DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
 
 

icon Ver todas las Publicaciones

 

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

 

PROGRAMA CURSO - HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO: ARQUITECTURA, ESTÉTICA Y LITERATURA.   PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
Clases Expositivas y Discusión socializada.
Lectura y Análisis de Textos Literarios y de Teoría Estética
Trabajo de Investigación y Ensayo
Exposición y Ponencias grupales.
EVALUACIÓN:
2 Pruebas Solemnes
Trabajo de Ensayo
Participación y exposición
Ayudantía
Nota: En el desarrollo 'in extenso' de los Contenidos se incorporan (con detalle) tanto los temas a desarrollar como Trabajos de Ensayo, Exposiciones y Lecturas de Ayudantía.

Obra_La_Tienda_de_Equipajes_El_arte_en_la_edad_del_silicio_Adolfo_Vasquez_Rocca___Artelista_XL.jpg

CURSO - PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

OBJETIVOS:
Objetivos Generales:
1.- Desarrollar en el alumno sensibilidades y capacidades reflexivas y críticas frente a los objetos de arte, las narraciones, las relaciones entre ficción y realidad, entre los mundos del texto y los viajes de la trama.
  1. 2.- Analizar los fenómenos artísticos y la ‘experiencia estética’ –desde su contexto socio-cultural–, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Literatura, la Arquitectura, Artes visuales (Cine), la Psicología, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades contemporáneas y posmodernas.
  1. 3.- Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
4.- Comprender las perspectivas teóricas modernas y contemporáneas que han pensado el estatuto del arte con especial atención a la literatura.

ROF__SLOTERDIJK_EL_ANIMAL_ACROBATICO___Obra_Dr._Adolfo_Vasquez_Rocca_ART_2013_.png

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid



Objetivos Específicos:
1.- Examinar los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, los problemas de la representación en el arte, propiciando –a través de la revisión de los Textos de Sigmund Freud, Marcel Duchamp, Michel Foucault, Jacques Derrida y Baudrillard– una revisión histórica y crítica de los conceptos estéticos tradicionales a la luz de la teoría psicoanalítica y sus diálogos con el movimiento surrealista, así como con las concepciones artísticas más contemporáneas (vanguardias).
2.- Conocer los conceptos de la estética literaria, a través del estudio y discusión de obras pertenecientes a los distintos grandes genero: retórica, narrativa, drama y ensayo.
3.- Exponer las relaciones entre filosofía y literatura a través de la nociones de escritura e interpretación (desde sus dimensiones estética, epistémica y ontológica).

CURSO - PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://specificobject.com/projects/ludwig-haacke/Ludwig-Haacke.jpg
Crítica de Arte por Adolfo Vásquez Rocca

CURSO - PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
CONTENIDOS
1. UNIDAD : SENSIBILIDAD, MUNDO E IMAGEN: EL ORIGEN DE LA OBRA DE ARTE

Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
Imagen, Mímesis, Alegoría
El concepto de 'Belleza' en el pensamiento mítico y clásico.
La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
Actualidad e inactualidad de lo bello
Sobre la composición y representación espacial.
Armonía, symmetria y kannon.
La inarmonía
La imagen y el ojo
La perspectiva como forma simbólica.
Imagen y escritura
Nociones de sentido, verdad y escritura desde la Estética contemporánea.
Interrelaciones entre las artes visuales y la literatura
Estética contemporánea y saber literario
Acerca del origen de la obra de arte (Heidegger).
Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
Heidegger; “Construir, Habitar, Pensar”.
Discusiones en torno a la naturaleza de la obra de arte en Heidegger y Chillida: Espacio y vacío. Desierto y Morada.
Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte


nitzsche_rof.png
Crítica de Arte por Adolfo Vásquez Rocca

2.- DE LA FILOSOFÍA A LA LITERATURA; DE GÉNEROS, NARRATIVA Y SABERES CLASIFICATORIOS
Estética postmoderna: conceptos de metanarrativa, intertextualidad y semántica.
De géneros, narrativa y saberes clasificatorios
La Dramática, la nouvelle, Ciencia Ficción
Géneros y subgéneros : cuento fantastico , novela, nouvelle, poema, ciencia ficción y otros.
De la Teoría Literaria al dominio semántico del Texto.
Filosofía, estética y narrativa: el relato de ficción y la semántica de los mundos posibles
Los mundos del texto y los viajes de la trama.
Mundos posibles y ficciones narrativas
Los procesos creativos de la ficcionalidad y la dimensión antropológica de la ficción.
Mundos Posibles, Inteligencia Artificial y Teoría de la Narrativa
Normas constitutivas de la lógica modal.
El valor cognoscitivo de la ficción [Función de verdad en los universos de la ficción]
http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/images/1450_galeria17oct/316343_gal8afp.jpg
      Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
 
3.- EL CONCEPTO DE OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA Y LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT
La pregunta por la técnica y El origen de la obra de arte de M .Heidegger.
Industria cultural y reproductibilidad técnica del arte
Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. W. Benjamin.
El concepto de “aura” benjaminiano. La reflexión estética contemporánea y el arte post-aurático.
Benjamin: El concepto de aura y la pregunta por su pérdida
Teoría crítica, dialéctica negativa, teoría estética
Introducción a la Teoría Crítica de la Escuela de Frankfurt
Conceptos claves: dialéctica negativa, crítica, industria cultural
La mitificación de la razón moderna
Horkheimer y Adorno, La dialéctica de la ilustración
Estructuralismo, postestructuralismo y el problema del estatuto de la obra de arte
Nihilismo, técnica y arte: fotografía como culminación visual del proyecto moderno.
Nihilismo y humanismo: Jünger, Heidegger y Sartre.
Post Humanismo: Normas para el parque humano de Peter Sloterdijk
Ontología del declinar: G. Vattimo.
Jean Baudrillard: Cultura y Simulacro.
Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real
Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
Virtualización del acontecer
Estética de la desaparición, Paul Virilio


Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
 
CURSO - PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

http://artintelligence.net/review/wp-content/uploads/2007/06/elmgreendragsetwhitecubeinwhitecube.jpg
Crítica de Arte por Adolfo Vásquez Rocca
 
 
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
 
 
4.- DRAMATURGIA, CINE Y PERFORMANCES: TEATRO POSDRAMÁTICO Y POÉTICA DEL ESPACIO.
De la escritura a la experiencia escénica: el drama como virtualidad.
La mirada reticular y la mirada fragmentada
La locura de ver: Giro visual y arte de la mirada.
Ver y ser visto en psicoanálisis o los cometidos de la pulsión escópica.
Mirada y creatividad. La mirada como prohibición, fascinación y maleficio.
De Lumpérica a Los vigilantes de Diamela Eltit; el “locus horribus” de la ciudad moderna
Teatralidades, performances sociales y urbanas
El cuerpo como experimento y la teatralidad de la vida social
Sobre Dramaturgia Contemporánea.
Estética teatral de las vanguardias, expresionismo: Bertolt Brecht como referente de ruptura para el denominado teatro posdramático
Tadeusz Kantor: comienzos de la estética posdramática, ruptura de la textocentricidad
Contradicciones entre el concepto de teatro de vanguardias, teatro posdramático y el concepto de neo-barroco
Nuevas escrituras teatrales y su relación estética con el concepto de presentación: Sara Kane.
Dramaturgia alemana contemporánea: Falk Richter y René Pollesch
Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
Propuestas rupturistas en el siglo XX: teatro épico, teatro de la crueldad, teatro del absurdo.
La poética del espacio
Poetica del Cine en Raúl Ruiz
Deconstrucción de la Teoría del conflicto central.
Concepto Teatro e Historia. Henrik Ibsen: Casa de Muñecas
Rancière: El inconsciente estético
Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria
Le temps retrouvé; el Proust de Raúl Ruiz
A la recherche du temps perdu; ‘En Búsqueda del Tiempo Perdido’ y la memoria involuntaria

CURSO - PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


    http://extras.mnginteractive.com/live/media/site24/2011/1025/20111025__27bebnc~1_500.jpg
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

5.- DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS AL ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL
 
La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
El movimiento Dadá: historia de una subversión.
El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Manifiestos.
Influencia del Psicoanálisis en el Movimiento Surrealismo: automatismo psíquico y mundo onírico; lo inconsciente y lo irracional.
La inscripción: horizonte semántico y residualidad; Freud: Lo bello y lo siniestro
El punto de partida del arte contemporáneo: desde la Vanguardias Artísticas: Dadaismo, Surrealismo, etc, hasta la “Escuela de Nueva York” [Action Painting: Jackson Pollock, Franz Kline y Willem de Kooning, etc.]
Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia. Los anormales y la genealogía de lo monstruoso. [La fealdad en el arte moderno]
La razón saludable versus el arte enfermo: revitalización de un problema romántico
William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto.
Arte conceptual y postconceptual
Duchamp y el 'despertar de los objetos'
Nicanor Parra, Antipoesía, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica
Poemas visuales y poemas objeto de Joan Brossa,
El artista como teórico y el político como escenógrafo.
Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
"Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
Happening, arte conceptual, performances, Minimal art e instalaciones.
Sloterdijk: La crítica de la razón cínica y las artes performativas.
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía Contemporánea Universidad
 

CURSO - PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


http://arxxiduc.files.wordpress.com/2007/09/john_cage_1989.jpg?w=500

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
6.- PROBLEMAS DE ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA: LA CRISIS DE LA NOCIÓN DE AUTOR Y LA ESCRITURA DECONSTRUCTIVA.


La obra “única” y la discusión en torno a los géneros. Perspectivas actuales.
La muerte del Autor
La Escritura Deconstructiva. Jacques Derrida
Sobre los conceptos de literatura y escritura.
El fin de la obra y la intuición del “afuera”.
Jacques Derrida: La verdad en pintura una. Margenes y Restituciones.
Escritura y oralidad.
Surgimiento y crisis del autor.
La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la nueva novela de Juan Luis Martínez.
Figura autorial, lector, narrador.
Bajtín: dialogismo y polifonía.
Estética postmoderna: conceptos de metanarrativa, intertextualidad, fragmento.
Interpretación y sobreinterpretación: Freud, Steiner, Eco, Rorty y Sloterdijk.
Huella [una mirada psicoanalítica], différance, deconstrucción, diseminación, suplemento, margen.
La Différance: La escritura y la diferencia
La retirada de la metáfora
De la gramatología
La voz y el fenómeno
La diseminación
Márgenes de la filosofía: La deconstrucción en las fronteras de la filosofía.
Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía

CURSO - PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWlbkCmAyXXt-ZnjcNyt2nj6_RVMq5VAuR0xGZjycW-N8y5KDbbCTP1kulC22xKVDeGhzEPU1naJjp9iXuJG3x5lzJG11NI6UbK85ee_yIaFIRoJBMMLl5ohkvVSkofU7-ZH4L7fk1guo/s1600/Andy+warhol+91722_n.jpg

PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

7.- ESTÉTICA Y POSMODERNIDAD; NUEVOS HORIZONTES PARA EL ARTE Y LA LITERATURA
Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico
Razón y locura: el arte como el hablar de lo otro
La Historia de la locura y El pensamiento del afuera de Michel Foucault
Literatura, texto y deseo
Roland Barthes, El placer del texto
“Los detectives salvajes” de Roberto Bolaño
Postestructuralismo, psicoanálisis y el saber de la literatura
Lo simbólico y lo semiótico en Julia Kristeva
El simbolismo francés
Postmodernidad y saber narrativo
La condición postmoderna de Lyotard
Nunca fue tan hermosa la Basura; hacia una 'Estética de lo peor'.
A cualquier cosa llaman arte: Ensayo sobre la falta de lugares. La de(s)función del crítico después del fin del arte.
Sobre el arte en el límite de la historia, la muerte del arte y el arte plástico contemporáneo (Arthur Danto)

CURSO - PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA___Doctor_en_Filosofia_Contemporanea_UCM__.jpeg
   Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Dr. Adolfo Vásquez Rocca D. Phil

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía

Crítica de Arte por Adolfo Vásquez Rocca

 

 

 
 
 
 
 
 
 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Doctor en Filosofía

Adscripción Académica


Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
   

TRAYECTORIA ACADÉMICA



Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

PROGRAMA CURSO - HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO: ARQUITECTURA, ESTÉTICA Y LITERATURA.   PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

1390053042084-Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_UCM_UAB_2012_.jpeg

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Escuela Matríztica
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail:
adolfovrocca@gmail.com

http://adolfovrocca.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG?v=1280488555276

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía



http://www.hollywoodreporter.com/hr/images/logos/reviews/8667_1.jpg
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

E-mail: adolfovrocca@gmail.com
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEichi8_eV2a-pu0YxN3Pa9X7IGbreS4KxIWVUON_Cy9TmCb5IfKSI_n4V9GcNEgW7iZKgsr9WZYGJbHyyEK8y-7XGdEdbtj1Iiq6fQdfF_FyosBg6VId_BedXB2EQWzJP99v8ydX19viCg/s1600/Adolfo+Vasquez+Rocca+_+Seminario+de+FILOSOF%C3%8DA+_+Salon+UNAB+1+.png
LA CRÍTICA DE ARTE Y LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca
 
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Tlf. (56) 32 - 2333475 | E-mail:
adolfovrocca@gmail.com
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (2005 - 2010); Profesor de Profesor Adjunto Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello (UNAB). –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago–. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)–

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6DQ4fyRvN8uTTJxB06K-m6rkR0teN6iA4gC1RAvvnrCAjtDMv0vUQ0-9F_ZWRBkpbVxImdrX2iSqV3DGHTcU22gw0Hmx4fC4_Umsav33UyK4cDmNhDhVHU1VM5xqjU0Dmr9yx1C9TvoZp/s1600/Christoph+Schlingensief+exhibition+Art++instalation+stilinberlin-schlingensief-kw-2-905x603.jpg

    Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía


BIBLIOGRAFÍA:
ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
ARTAUD, Antonin: El teatro y su doble, París: Gallimard, 1938. (Barcelona: Edasa 1978 y Buenos Aires: Editorial Sudamericana 1971).
AUMONT, Jacques, Las teorías de los cineastas, Barcelona, Ediciones Paidós, 2004.
BAJTÍN, Mijaíl, Autor y personaje en la actividad estética, Estética de la creación verbal, Buenos Aires, Siglo XXI, 1982
BARTHES, R.: (1953) El grado cero de la escritura, México, S. XXI, 1973.
BARTHES, Roland, El placer del texto, Buenos Aires, Siglo XXI, 1974.
BARTHES, Roland, “Escribir: ¿Un verbo intransitivo?”; “La muerte del autor”, El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura, Buenos Aires, Paidós, 1987BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
BLANCHOT, Maurice, “La ausencia del libro. Lo neutro, lo fragmentario”, El diálogo inconcluso, Caracas, Monte Ávila, 1996.
BLANCHOT, Maurice, “La ausencia del libro. Lo neutro, lo fragmentario”, El diálogo 1996,
BENJAMIN, Walter, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (1936), Ed. Taurus, Madrid 1973.
BENJAMIN, Walter, “El autor como productor”, Iluminaciones III. Tentativas sobre Brecht, Madrid, Taurus, 1998.
BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
BRETON, André 1896-1966, "Manifiestos del surrealismo", Madrid Visor Libros D.L. 2002.
DANTO, Arthur C. Después del fin del arte Barcelona, Bs.As., México, Ed. Paidós, 1999.
DELEUZE, Gilles, La imagen-tiempo (1986), Estudios sobre Cine 2, Editorial Paidós, Barcelona, 1986
DELEUZE, Gilles, Proust y los signos, Editorial Anagrama, Barcelona, 1989.
DELEUZE, Gilles, Crítica y clínica, Barcelona, Anagrama, 1996
DERRIDA, Jacques, El Teatro de la crueldad y la clausura de la representación, Anthropos, Barcelona, 1989.

DERRIDA, Jacques, De la gramatología (Paris: Minuit, 1967), Siglo XXI, México, 1985
DERRIDA, J.: La escritura y la diferencia. Barcelona, Anthropos, 1989.
DERRIDA, Jacques, Papel máquina . Madrid, Trotta, 2003.
DERRIDA, Jacques, Freud y la escena de la escritura, El Hilo de Ariadna, 2000
FREUD, Sigmund, Análisis terminable e interminable (1937), En Obras completas, Volumen XXIII, Buenos Aires & Madrid: Amorrortu editores.
ECO, Umberto. Lector in fabula, Editorial Lumen Barcelona 1981
HEIDEGGER, Martín, El origen de la obra de arte, F.C.E. 1978, 2da ed. (Breviarios, 229)
HEIDEGGER, Martín, La pregunta por la técnica, Colección Filosofía, Barcelona, 1985

KRAUSS, Rosalind E., "La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos", Madrid Alianza D.L. 1996.
LÓPEZ DE LA VIEJA, M. Teresa, Figuras del logos; entre la filosofía y la literatura, Ed. Fondo de cultura económica, Madrid, 1994

MARCHÁN FIZ, S.: La estética en la cultura moderna. De la Ilustración a la crisis del estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili, 1982
MARCHÁN FIZ, Simón., "Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)", Madrid Espasa-Calpe, 1996.
PROUST, Marcel, El tiempo recobrado (Le temps retrouvé, póstuma, 1927)
RUIZ, Raoul, Poétique du cinéma (1995), Edité par : Dis-Voir, ISBN 2906571377, Collection Cinéma – Fictions

RORTY, Richard, Contingencia, ironía y Solidaridad, Editorial Paidós, Barcelona, 1996.
RYAN, Marie-Laure, Los Mundos Posibles, Inteligencia Artificial y Teoría de la Narrativa, Editorial Anagrama, Madrid, 1991.
VASQUEZ ROCCA, Adolfo, Nietzsche y Derrida: La ficción del sujeto y las seducciones de la gramática, FUNDES, ISSN : 0211-1381, Madrid, 2007.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
Instituto de Estética,  Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2347653
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de ficción al Pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En NÓMADAS, Revista Crítica de la Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
STEINER, George, Presencias Reales, trad. J.G. López Guix, Barcelona, Ed. Destino, 1998. Colección Destino, libro vol. 417.

PROGRAMA CURSO - HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO: ARQUITECTURA, ESTÉTICA Y LITERATURA.   PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


http://bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/Adolfo_Vasquez_Rocca___Doctor_en_Filosofia___Filosofia_Contemporanea___Universidad_Complutense_de_Madrid__.jpeg?v=1387432679869

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía


CURSO - PROGRAMA DE HISTORIA DEL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO: FILOSOFÍA, LITERATURA Y ESTÉTICA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

Referencias :

"Adolfo Vásquez Rocca" , Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado?, En Revista NÓMADAS Nº 28 ©  Instituto de Estudios Sociales  Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte ?   Universidad Central, Colombia,  pp. 122 ? 127. http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/26-30/28/11-ESTETICA%20ADOLFO.pdf

"Adolfo Vásquez Rocca" , "El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?", En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html
- Vásquez Rocca, Adolfo, La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la poesía de Juan Luis Martínez" En Revista ADAMAR, Nº 28, diciembre de 2007, España. Revista de Poesía incluida en el Directorio mundial de Literatura de la UNESCO: http://www.adamar.org/ivepoca/node/373

Adolfo Vásquez Rocca, "Andy Warhol; 'Mi Filosofía de A a la B y de B a la A'", (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 - noviembre de 2007 - Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807 http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html


Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228

 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar", En Arqchile.cl ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura,    ISSN  0718-431X, Concepción , mayo 2008. http://www.arqchile.cl/arquitectura_heidegger.html
 

 
Adolfo Vásquez Rocca, "Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk", En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505. http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
 
 
 
Adolfo Vásquez Rocca, "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk", En Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 - ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 - 130 http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf
 
 
 
Adolfo Vásquez Rocca, "Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca", En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL Nº 145 ? 2008  - Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos de Madrid, (FUNDES) Nº 145 ? 2008,  pp. 45 a 64  -  ISSN : 0211-1381 http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/145/Num145_006.pdf
 
 
Adolfo Vásquez Rocca, "Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk", en ENFOCARTE Nº 33, Revista de Arte Patrocinada por la Secretaría de Cultura | Gobierno de Buenos Aires. http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html
 
 
 
Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana" En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149 http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf

Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158 http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf
 
Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168 http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf

 


 
FRANZ KAFKA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.      

Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad _
Dr. Adolfo Vásquez Rocca   Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad  
 
SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Grunge Style
Grunge (sometimes referred to as the Seattle sound) is a subgenre of alternative rock that emerged during the mid-1980s in the American state of Washington, particularly in the Seattle area. Inspired byhardcore punk, heavy metal, and indie rock, grunge is generally characterized by heavily distorted electric guitars, contrasting song dynamics, and apathetic or angst-filled lyrics. The grunge aesthetic is stripped-down compared to other forms of rock music, and many grunge musicians were noted for their unkempt appearances and rejection of theatrics.

The early grunge movement coalesced around Seattle independent record label Sub Pop in the late 1980s. Grunge became commercially successful in the first half of the 1990s, due mainly to the release ofNirvana’s Nevermind and Pearl Jam’s Ten. The success of these bands boosted the popularity of alternative rock and made grunge the most popular form of hard rock music at the time. However, many grunge bands were uncomfortable with this popularity. Although most grunge bands had disbanded or faded from view by the late 1990s, their influence continues to affect modern rock music.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Patti Smith
La silla de Roberto Bolaño 
Patti Smith La silla de Roberto Bolaño  Arte y Filosofía Contemporánea 
  1. Date Posted Icon 20th Agosto 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From miss-catastrofes-naturales
  3. Notes Icon Notes: 93
ANTI- ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM By ADOLFO VASQUEZ ROCCA DPhil in Fine Art:

Ann Hamilton’s Body Object Series #5, Brush Head.
I have been very into the “body art”/performance work of Rebecca Horn and Ann Hamilton lately. I can’t believe I only just found out about them.


Ann Hamilton’s Body Object Series #5, Brush Head.
I have been very into the “body art”/performance work of Rebecca Horn and Ann Hamilton lately. I can’t believe I only just found out about them.

  DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
 
 ANTI- ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM By ADOLFO VASQUEZ ROCCA DPhil in Fine Art:
Ann Hamilton’s Body Object Series #5, Brush Head.
I have been very into the “body art”/performance work of Rebecca Horn and Ann Hamilton lately. I can’t believe I only just found out about them.
Ann Hamilton’s Body Object Series #5, Brush Head.
I have been very into the “body art”/performance work of Rebecca Horn and Ann Hamilton lately. I can’t believe I only just found out about them.
  1. Date Posted Icon 20th Agosto 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From graveyawn
  3. Notes Icon Notes: 97
 
lelaid:
ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: DIARIOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - CONTEMPORARY ART AND PHILOSOPHY: NEWSPAPERS DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA 
Yasmin le Bon -  L’Officiel, October 2014 Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD. DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO “FASHION”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
https://www.ucm.es/info/nomadas/11/
Vásquez Rocca, Adolfo,  La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
NÓMADAS. 11 - .2005. Revista Crítica UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
  1. Date Posted Icon 18th Agosto 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From lelaid
  3. Notes Icon Notes: 185
    SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Vásquez Rocca, Adolfo, LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD. DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO “FASHION”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htmEn NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.https://www.ucm.es/info/nomadas/11/
Vásquez Rocca, Adolfo,  La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
NÓMADAS. 11 - .2005. Revista Crítica UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
  DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca

Vásquez Rocca, Adolfo, LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD. DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO “FASHION”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
https://www.ucm.es/info/nomadas/11/
Vásquez Rocca, Adolfo,  La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
NÓMADAS. 11 - .2005. Revista Crítica UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
(Fuente: sevenrule)
  1. Date Posted Icon 18th Agosto 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From afterthedreaming
  3. Notes Icon Notes: 475

Vásquez Rocca, Adolfo, LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD. DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO “FASHION”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htmEn NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.https://www.ucm.es/info/nomadas/11/
Vásquez Rocca, Adolfo,  La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
NÓMADAS. 11 - .2005. Revista Crítica UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
   DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
 
Vásquez Rocca, Adolfo, LA MODA EN LA POSTMODERNIDAD. DECONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO “FASHION”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm

En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
https://www.ucm.es/info/nomadas/11/
Vásquez Rocca, Adolfo,  La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
https://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
NÓMADAS. 11 - .2005. Revista Crítica UNIVERSIDAD COMPLUTENSE


http://planetgroupentertainment.squarespace.com/storage/AndyPhotoMarcel_WarholNF02c.jpg?__SQUARESPACE_CACHEVERSION=1345665405488ANTI - ARTE Y ARTE CONCEPTUAL: LA DESTRUCCIÓN EN SIMPOSIO DE ARTE - ANARQUISMO Y PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil 
 
Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Youtube
 
ANTI - ARTE Y ARTE CONCEPTUAL: LA DESTRUCCIÓN EN SIMPOSIO DE ARTE - ANARQUISMO Y PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil  
 Vásquez Rocca, Adolfo, "Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo", Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351 http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política", En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013 http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-temati...
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad", En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 - 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamien...
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 - 2013, Monográfico: 'El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis' -Litorales- Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos", En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alte...
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 -  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-apr...
 
ARTE CONCEPTUAL, VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y FILOSOFÍA EN LA POSMODERNIDAD: MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE → DEL ARTE POST - HISTORICO AL ANTI - ARTE Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca YouTube, olfo Vásquez Rocca Arquitectura
 Adolfo Vásquez Rocca 
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia, Adolfo Vásquez Rocca Youtube, olfo Vásquez Rocca Arquitectura
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA — BIOPOLÍTICA — PSICOLOGÍA — ARTE CONCEPTUAL — ARQUITECTURA Y DISEÑO. 
SalonKritik
:

ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

 

ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. 

 

Adolfo Vasquez Rocca - Universidad Complutense de Madrid
 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Adolfo Vásquez Rocca - Dialnet
 
 

ARTE CONCEPTUAL, VANGUARDIAS ARTÍSTICAS Y FILOSOFÍA EN LA POSMODERNIDAD: MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE → DEL ARTE POST - HISTORICO AL ANTI - ARTE Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
 
 
 
 DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 
MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA




ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

  ARTE CONTEMPORÁNEO, ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y FILOSOFÍA POSTHUMANISTA. NEWSPAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/



MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA










ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM -  ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL
 

VIVIR ES CREAR ESFERAS. SLOTERDIJK PETER SLOTERDIJK: ESFERAS, LA COMUNA EXHALADA Y LOS ALIADOS; HACIA UNA TEORÍA FILOSÓFICA DE LA LEVEDAD. 
 
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosófia


"PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO" 
"PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, PRÁCTICAS ANTROPOTÉCNICAS Y DISEÑO DE LO HUMANO"

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, PETER SLOTERDIJK: EL ANIMAL ACROBÁTICO, 
 
SLOTERDIJK: ESFERAS, ONTOGÉNESIS DE LOS ESPACIOS HUMANOS, LA COMUNA EXHALADA Y CRISIS TERMOPOLÍTICAS)
 Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y políticas de climatización
 

Look Heroina chic
Adolfo Vásquez RoccaStyle & cool Fashion La modernidad líquida
  DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
Look Heroina chic
Adolfo Vásquez Rocca
Style & cool Fashion
La modernidad líquida
(Fuente: )
  1. Date Posted Icon 5th Julio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From habitualllll
  3. Notes Icon Notes: 394
habitualllll:

Bianca Balti at Alexander McQueen SS 06  Adolfo Vásquez RoccaStyle  Adolfo Vásquez RoccaStyle & Cool Fashion La modernidad líquida
   DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
habitualllll:
Bianca Balti at Alexander McQueen SS 06  Adolfo Vásquez Rocca
Style

 Adolfo Vásquez Rocca
Style & Cool Fashion
La modernidad líquida
  1. Date Posted Icon 5th Julio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From avroccaliterature
  3. Notes Icon Notes: 390
backspaceforward:

Amalie Lund Nilsson @ Mega Model Agency
 Adolfo Vásquez RoccaStyle & Cool Fashion La modernidad líquida
  DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
Amalie Lund Nilsson @ Mega Model Agency
 Adolfo Vásquez Rocca
Style & Cool Fashion
La modernidad líquida

Vídeo: Filosofía Contemporánea → Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida -Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://youtu.be/pZDoCEg8myw
La modernidad líquida —como categoría sociológica— es una figura del cambio y de la transitoriedad […]

(vía ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo Vásquez Rocca)
(vía ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Dr. Adolfo 

NIETZSCHE DE LA VOLUNTAD DE FICCIÓN A LA VOLUNTAD DE PODER: APROXIMACIÓN ESTÉTICA AL NIHILISMO Y A LA CONCEPCIÓN BIOLÓGICA DE LO LITERARIO _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

     

NIETZSCHE DE LA VOLUNTAD DE FICCIÓN A LA VOLUNTAD DE PODER: APROXIMACIÓN ESTÉTICO-EPISTEMOLÓGICA A LA CONCEPCIÓN BIOLÓGICA DE LO LITERARIO
  Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
             

Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder   Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción…


DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Docente y Académico Investigador: Filosofía y Psicología en Universidad Andrés Bello
Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Filosofía UCM _ Profesor Universitario, Académico Investigador UNAB_PUCV _ Director de Revista Observaciones Filosóficas _ Artista Plástico

fuckyeahpaoloroversi:

Marta Berzkalna, Tanya Dzyahileva, Felicity Gilbert, Lisa Cant & Guinevere Van Seenus photographed by Paolo Roversi - Vogue Italia:
Adolfo Vásquez Rocca 
February 2006 - Les Memoirs

Adolfo Vásquez Rocca CALL FOR PAPERS CONVOCATORIA - INVITACIÓN: Revista Observaciones Filosóficas Nº 18 - 2014 Plazo 30 de Junio - 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
   FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
 
fuckyeahpaoloroversi:
Marta Berzkalna, Tanya Dzyahileva, Felicity Gilbert, Lisa Cant & Guinevere Van Seenus photographed by Paolo Roversi - Vogue Italia:
Adolfo Vásquez Rocca
February 2006 - Les Memoirs
Adolfo Vásquez Rocca
CALL FOR PAPERS CONVOCATORIA - INVITACIÓN: Revista Observaciones Filosóficas Nº 18 - 2014 Plazo 30 de Junio - 2014 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  1. Date Posted Icon 21st Junio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From fuckyeahpaoloroversi
  3. Notes Icon Notes: 42
DANTO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE: CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE. ARTE POSTHISTÓRICO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


Fotografía: ‘Pantomime’ Erin O’Connor wearing Givenchy Haute Couture by Tim Walker for Vogue UK December 2004
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PHD. ‘Pantomime’ Erin O’Connor wearing Givenchy Haute Couture by Tim Walker for Vogue UK_2014 Diseño _ Fashion
   FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
Fotografía: ‘Pantomime’ Erin O’Connor wearing Givenchy Haute Couture by Tim Walker for Vogue UK December 2004
ADOLFO VASQUEZ ROCCA PHD. ‘Pantomime’ Erin O’Connor wearing Givenchy Haute Couture by Tim Walker for Vogue UK_2014 Diseño _ Fashion
  1. Date Posted Icon 17th Junio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From beauty-in-the-attic
  3. Notes Icon Notes: 511 
  4.  
   FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
vogueandcoffee:
VOGUE a bit of simple Parisian chic Asistente de
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

RAÚL RUIZ; L' ENFANT TERRIBLE DE LA VANGUARDIA PARISINA _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca -

9 Nov 2014
plus.google.com
1 Like
Share
Liked Repost
MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA Dr. Adolfo Vásquez Rocca...
MÁS ALLA DEL FIN DEL ARTE, VANGUARDIA, POSTVANGUARDIA Y FILOSOFÍA POSMODERNA
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
blackandwhitemodel:

Phoebe Tonkin attends the Marc Jacbos Daisy Chain Tweet Pop Up Shop February 6, 2014 in New York City
Look Heroina chic Adolfo Vásquez Rocca Style & cool Fashion
DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
Sasha Pivovarova in Simplement Couture for Vogue Paris, February 2008
Shot by Hedi Slimane
Styled by Emmanuelle Alt
  1. Date Posted Icon 13th Junio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From lelaid
  3. Notes Icon Notes: 109
  DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
steven-meisel:
Vogue Italia Nov. 2011 - The A Train by Steven Meisel
Model: Raquel Zimmermann
PHOTO Adolfo Vasquez Rocca
  1. Date Posted Icon 13th Junio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From avroccaliterature
  3. Notes Icon Notes: 61
steven-meisel:
Sex Fashion (1992) by Steven Meisel
Madonna
Adolfo Vasquez Rocca
  1. Date Posted Icon 13th Junio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From avroccaliterature
  3. Notes Icon Notes: 37
skt4ng:
Dasha Denisenko photographed by Boris Ovini for A Magazine

FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca

  1. Date Posted Icon 13th Junio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From avrocca
  3. Notes Icon Notes: 293
telojuropordior:

 NO.
telojuropordior:

 NO.
telojuropordior:

 NO.
  FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
telojuropordior:

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte
Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte
(Fuente: horreure)
  1. Date Posted Icon 9th Junio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From celines
  3. Notes Icon Notes: 1020
amy-ambrosio:

Kate Bogucharskaia for Urban Outfitters Lingerie, May 2014.
  DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
amy-ambrosio:
Kate Bogucharskaia for Urban Outfitters Lingerie, May 2014.
  1. Date Posted Icon 8th Junio 2014
  2. Reblogged Icon Reblogged From amy-ambrosio
  3. Notes Icon Notes: 1589
inniurs:

opaqueglitter:

'commes de filles' ph. coco capitan for nylon mexico june 2012
  DISEÑO - FASHION AND LITERATURE By Adolfo Vasquez Rocca
inniurs:
opaqueglitter:
'commes de filles' ph. coco capitan for nylon mexico june 2012

CALL FOR PAPERS: CONVOCATORIA REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 18 _2014 REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA – DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Pi (1998)

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Arte y Literatura 

Revista Observaciones Filosóficas 

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil. 
Pi (1998)

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Arte y Literatura 

Revista Observaciones Filosóficas 

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil. 
Pi (1998)

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Arte y Literatura 

Revista Observaciones Filosóficas 

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil. 
Pi (1998)

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Arte y Literatura 

Revista Observaciones Filosóficas 

Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
Pi (1998)
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Arte y Literatura
Revista Observaciones Filosóficas
Adolfo Vásquez Rocca D.Phil.
(Fuente: andreii-tarkovsky)

 
ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - POETAS MALDITOS - ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil

  • Imagen
    JOHN CAGE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 


    • - Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
    • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf



"EDWARD HOPPER Y EL OCASO DEL SUEÑO AMERICANO". PINTURA: american scene painting 
"EDWARD HOPPER Y EL OCASO DEL SUEÑO AMERICANO".
PINTURA: american scene painting
https://www.academia.edu/8412565/EDWARD_HOPPER_Y_EL_OCASO_DEL_SUENO_AMERICANO
By Adolfo Vásquez Rocca




- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PSICOPOLÍTICA, SOCIEDAD SITIADA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS: LA MODERNIDAD... 
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PSICOPOLÍTICA, SOCIEDAD SITIADA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS: LA MODERNIDAD LÍQUIDA Y SUS PARIAS; ZYGMUNT BAUMAN Y EDWARD SNOWDEN.” En ROSEBUD – Critica, Scrittura, Giornalismo –


     -Exposiciones – Crítica de Arte – Arte Posmoderno y Artistas contemporáneos.
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Manifiesto Arte Conceptual:
    “En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
    A. Vasquez Rocca.

  • logos_ucm_Fil_M_Cultura.gif
  • - Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
  • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
  •  
  •  
  • http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/ee10a-adolfovc381squezroccaobra_abstractaportrait_.jpg?w=381&h=590
  • - Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
  • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
  • ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
  • http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/6c0c3-violenciadelosagarado_carniceroshacha2200.jpeg?w=791&h=590ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. 

  • DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  • The Destruction in Art Symposium (DIAS) was a gathering of a diverse group of international artists, poets, and scientists to London, from 9–11 September 1966. Included in this number were representatives of the counter-cultural underground who were there to speak on the theme of destruction in art.
  • The Honorary Committee, led by Gustav Metzger, attracted the attention of both the international media and international art community to the symposium.
    [1] The symposium was held at the Africa Centre in Covent Garden, London.

  • http://www.studija.lv/en/large/1353937886.jpg
  • A DIAS press release claimed:
    • “The main objective of DIAS was to focus attention on the element of destruction in Happenings and other art forms, and to relate this destruction in society.
      Throughout September, Happenings took place in venues all over London.[1]

      The laws of England

      John Latham constructed three large “Skoob Towers” out of books, which they called “The laws of England”, and set fire to them outside of the British Museum.

      • Anti-art
      • Gustav Metzger
      • Viennese Actionism
      • Fluxus
      • Kristine Stiles

      Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en FilosofíA Y TEORÍA DEL ARTE
    • http://adolfovrocca.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/Marcel_Duchamp___Interviews___1966_Articulo_Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.png?v=1371691990516


    • Marcel Duchamp
      (French: [maʁsɛl dyʃɑ̃]; 28 July 1887 – 2 October 1968) was a French-American painter, sculptor, chess player, and writer whose work is associated with Dadaism[1][2] and conceptual art,[3] although not directly associated with Dada groups. Duchamp is commonly regarded, along with Pablo Picasso and Henri Matisse, as one of the three artists who helped to define the revolutionary developments in the plastic arts in the opening decades of the twentieth century, responsible for significant developments in painting and sculpture.[4][5][6][7] Duchamp has had an immense impact on twentieth-century and twenty first-century art. By World War I, he had rejected the work of many of his fellow artists (like Henri Matisse) as “retinal” art, intended only to please the eye. Instead, Duchamp wanted to put art back in the service of the mind.[8]
    • Marcel Duchamp was born in Blainville-Crevon Seine-Maritime in the Upper Normandy region of France, and grew up in a family that enjoyed cultural activities. The art of painter and engraver Emile Nicolle, his maternal grandfather, filled the house, and the family liked to play chess, read books, paint, and make music together.
    • Of Eugene and Lucie Duchamp’s seven children, one died as an infant and four became successful artists. Marcel Duchamp was the brother of:
      • Jacques Villon (1875–1963), painter, printmaker
      • Raymond Duchamp-Villon (1876–1918), sculptor
      • Suzanne Duchamp-Crotti (1889–1963), painter.
Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca


ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
http://philosophieliterature.blogspot.com/2014/05/anti-art-and-conceptual-art-destruction.html

  • DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil



Arte conceptual Por Adolfo Vásquez Rocca


    http://stephan.barron.free.fr/art_video/images/paik_tvbra_for_living_sculp.jpg
  • Manifiesto Arte Conceptual:

  • “En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso – notas, bocetos, maquetas, diálogos – al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial”.
    A. Vasquez Rocca.
     
    DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


    • -VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

      ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.


    • ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE E INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    • DANTO Y EL FIN DEL ARTE:CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE


    https://lh4.googleusercontent.com/-Eb5yfB6Axk4/VOQJkiGla1I/AAAAAAAAfy0/fHsfZK7uN-k/s288/Adolfo%252520Vasquez%252520Rocca%252520PHD.%252520_%252520Dise%2525C3%2525B1o%252520ARTE%252520MIX%25252001%252520XL%252520.png

    Adolfo Vásquez Rocca Arte Contemporáneo Galería y Exposición Arte conceptual Adolfo Vásquez Rocca

     


    EXPOSICIÓN DE ARTE DE ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
    GALLERY ART - ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL.


    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/ Colección: LA CONDICIÓN POSTHUMANA de Adolfo Vasquez Rocca. Ver Galería: ↓
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO.
    Vásquez Rocca, Adolfo,  "ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS"", En NÓMADAS, Revista Crítica, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

    Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En Revista MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/ Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En MARGEN CERO, III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/ ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

    Adolfo Vásquez Rocca 

    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Y TEORÍA DEL ARTE



    EXPOSICIÓN DE ARTE DE ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
    GALLERY ART - ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL.
     
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/
    Colección: LA CONDICIÓN POSTHUMANA de Adolfo Vasquez Rocca. Ver Galería: ↓
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO.
    Vásquez Rocca, Adolfo,  "ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS"", En NÓMADAS, Revista Crítica, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En Revista MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
    Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En MARGEN CERO, III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

    Arte conceptual y postconceptual; la idea como arte         

    Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López Martínez Arte Contemporáneo Galería y Exposición Arte

     
    • mediante el concepto y una mirada distante. Pero el artista traspasa desde dentro la desolación que el teórico crítico observa siempre desde una prudente distancia [10].
      Durante tres días, Beuys hurga, ausculta, camina sobre la culpabilidad reprimida de la civilización norteamericana. Culpabilidad surgida de la matanza injustificable del indio. El indio debía ser exterminado no tanto para arrebatarle sus tierras, sino por su experiencia más amplia de la libertad. El indio vivía tan libre como el coyote o el búfalo. Por eso, oprimir o exterminar al indígena fue un despedazar la propia bandera de la libertad que la sociedad norteamericana decía representar. La angustia de esta contradicción se retuerce en el fondo oscuro del alma colectiva del país del Norte.
           Mediante el coyote-guía, el artista atraviesa un presente de máscaras y arriba al trauma que nació del exterminio de la libertad india. La convivencia con el animal de los aullidos es así escena simbólica para atravesar la intimidad de una cultura y regresar a su trasfondo de trauma y contradicción.   
           Beuys formuló con el término «proceso paralelo» la importancia del lenguaje en su obra: el elemento material del arte tiene que ir acompañado de la expresión verbal de lo espiritual. Lo ideal y lo real tienden a una convergencia dentro de la plástica social.
           Como ya he indicado, una de las grandes metas de Beuys es unir arte y vida. Sólo en este sentido es posible hablar de un Beuys propiamente político empeñado en encarnar el ideario de y el concepto de escultura social, que apunta a toda manifestación que ayude al mundo a recuperar su espíritu y su solidaridad como gran motor de cambio y desarrollo de las condiciones de vida humana.
       Joseph Beuys: "Cada hombre un artista" Dr. Adolfo Vásquez Rocca 


       
           3.- Sloterdijk; El arte se repliega en sí mismo.
       
           En estas transformaciones del estatuto de lo artístico también ha entrado en crisis la noción misma de autor y el arte se ha vuelto difuso como oficio o actividad específica ejercida sólo por artistas y «virtuosos». Desvaneciéndose las utopías de trascendencia mediante el arte y desarticulando desde dentro del sistema de las artes el proyecto mismo de monumentalidad sistemática en la obra de arte. El hecho es más bien indicativo de una estetización a gran escala de la realidad, o —si se quiere— de una «cultura estetizada» donde la realidad según Richard Rorty [11] deviene una «narrativa exitosa», una pluralidad de contextos y retóricas de sentidos diversos y lenguajes que construyen verdades —afirman visiones del mundo— desde la propia pulsión creadora artística, adquiriendo así, por lo demás, lo artístico un estatuto ontológico propio, no quedando ya subordinado a ser una mera representación de una realidad, sino más bien convirtiéndose en una interpelación de ella e incluso en una instalación de la misma con nuevas categorías que surgen de estas derivas con base en la pluralidad y en la fragmentación de lo real. Así pues, no se trata —simplemente— de una estetización de lo banal amparada por un proceso de masificación del gusto y del juicio estéticos; ni tampoco de la perdida de sentido histórico hasta convertir las obras en adornos y ornamentos superficiales, averiados en su sentido; tal vez uno de los recaudos que sí convendría tomar es ante el proceso de globalización del consumo de arte, donde el gusto se da como «elitismo de masas», las que consumen información artística pero con una actitud de shopping propia de la sociedad del espectáculo y el imperio de la moda, devorando las producciones artísticas, sobre todo las audiovisuales que exigen un menor esfuerzo. Prolifera así una estética que reivindica el «mundo del arte», es decir, «todo lo que tiene que ver con el arte exceptuando el arte mismo» [12]: la empresa cultural que gira en torno al artista, desde los críticos conciliadores, los curadores convertidos en súper-estrellas, pasando por los compradores hasta los esnobistas, la farándula y los pseudo-intelectuales [13].
           Ante la ambigüedad, inmediatez y sensualidad de la producción artística el curador —el administrador de la «conciencia del arte»— ejerce la función de hermeneuta y editor de la obra expuesta, produciendo el texto para un catálogo, una cartografía de la exposición, un texto para la prensa, un acta para un jurado, uno para la institución, otro para la pedagogía y la sociología del gusto, finalmente un texto para autentificar una obra; en suma, una estrategia de mercadeo a través de una amplia gama de producciones textuales —en un comercio de frases— cuyo objetivo tácito es el de publicitar: hacer publico y formar un público para lo obra.  
           Como lo señala Sloterdijk en El arte se repliega en sí mismo: «Los museos, bienales y galerías son las instituciones actuales para la producción de visibilidad estética, y la misma producción estética se haya irremisiblemente colonizada museística y galerísticamente. Allí donde hay una galería, hacia ella fluye “el arte”» (14)
        De este modo la producción del arte gira en torno a la producción de exposiciones. El aparato moderno de mediación del arte se ha instalado como una máquina de mostrar que desde hace ya largo tiempo es más poderosa que cualquier obra individual a exponer. De allí también el  protagonismo que han adquirido los curadores —dado que se les consigna el rol de editar, esto es, de dar un sentido a un conjunto de producciones que si no fuera por la unidad dada por el crítico como intérprete súper-dotado las obras aparecerían en su radical autonomía, dispersas, sin ánimo de suscribir ninguna teoría del arte, ni adscribirse a tendencia alguna que le reste peso de realidad a su radical voluntad expresiva —necesariamente individual— insurrecta y resistente a ser subsumida en un catalogo homogeneizador. La producción de exposiciones, con su correspondiente tranza bursátil, su núcleo mercantil y la puesta en escena fashion como parte de las estrategias socializadoras con que el mercado del arte y la sociedad de espectáculo coquetea con una clase intelectual cada vez más farandulera, seducida por los flash y la ocasión socialite ampliada en las páginas de la prensa cultural. Esta corte con sus flancos publicitarios, sus sistemas de influencia y especulación se ha vuelto autónoma por encima del valor de las obras expuestas y no muestra en última instancia ningún otro poder creativo que el suyo propio, el de la exposición misma. Como certeramente apunta Sloterdijk en la presentación de una exposición en Alemania «El arte se repliega en sí mismo» [15]: El negocio del arte tiene como conflicto su hacerse visible. El negocio del arte es así un sistema de celos y exhibicionismo. En él, el deseo de las obras consiste en convertirse en objetos de deseo. El mercado los hace sensuales, el hambre de deseo los hace bellos, la obligación de llamar la atención genera lo interesante(16)
            Pero en su fuero íntimo las obras desean sustraerse al régimen de visibilidad, es decir, replegarse sobre sí misma. Casi nada en ella ofrece superficies vulnerables a la mirada. La obra permanece plegada, enrollada en sí misma, encuadernada en sí misma, por así decirlo, cerrada. Su día de exposición y despliegue no es hoy, tal vez ya no lo sea, tal vez no lo sea aún. No obstante tiene una forma de existencia, aunque no una del tipo habitual. La presencia de la obra no es ni la presencia de su valor ni de aquello que contiene de visible. No se revela en su plenitud, se mantiene en un ángulo agudo respecto al mundo, la curiosidad no puede leerla hasta el final y consumirla, la mirada choca con las cubiertas. En algunos casos el pliegue es tan denso que uno ni siquiera puede convencerse de si en realidad hay obras en el interior. Uno vacila involuntariamente entre dos hipótesis: «dentro hay algo, dentro no hay nada» [17]. Algo que nos recuerda que las inversiones de los artistas en sus cuadros son altas. En los objetos están sedimentados vida, ideas, tensiones. ¿Dónde está la pared blanca en la que pueda ser extendida la totalidad de superficies plegadas? ¿No sería bueno que existiera una pared así? ¿O esas obras han rehusado por su cuenta dicha pared? ¿Se han resignado ante su imposibilidad de ser descubiertas? ¿Están enfadas con la pared blanca? En aquella otra pared hay un cuadro blanco sobre fondo blanco o sólo un espacio, el vacío de un cuadro robado por su propio pintor?
            Las obras no dejan percibir nada sobre sus experiencias con paredes y galerías. Su historia previa cuenta poco en el momento. Su estar por ahí tiene algo de repentino y casual. Ahora permanecen plegadas en sí mismas ante nosotros, no alegan nada en su defensa, no muestran enojo, no toman ninguna iniciativa contra sí mismas, se preservan. Reclaman algo de espacio al margen, sin jactarse de su existencia. Están en el margen, humildes como estanterías en una bodega; puestas, no expuestas; colocadas unas junto a otras, no presentadas en primer plano [18].
            ¿Están tristes esas obras? ¿Tienen nostalgia de las grandes paredes vacías? ¿Se sienten no realizadas en su íntimo ser-para-la-compra? ¿Simulan ante las grandes exposiciones una capacidad para el exilio de la que se arrepienten secretamente?  

           ¿Pueden los artistas ensimismarse y convertirse en autistas, abandonar el arte sin exponer? Pero qué es lo que tendrían que abandonar realmente, tal vez sólo el sistema de galerías y visualidad social. Es decir aquello en lo que ya no está el arte, sino más bien donde se le encubre y enmascara.   
           Este fue, sin duda, el sentido del gesto iconoclasta de Beuys (1921-1986) con su declaración de abandono del arte, con el que puso en operación el sueño vanguardista de la disolución del arte en la vida. Quizás haya que poder fracasar como artista para avanzar como hombre. Quizás deban descansar incluso los mismos poderes creadores de obras como terrenos ya demasiado explotados durante largo tiempo. Los desmontajes de la felicidad creativa muestran al arte la dirección para hacerse a un lado.  
            A Beuys el utopista, el pintor, el escultor, el diseñador gráfico, el performer, el teórico del arte, el político, el poeta, el dandy, el hombre de las cavernas, el profesor, el líder carismático, el chamán, el padre de familia, el héroe de guerra incombustible [19], condecorado dos veces con la Cruz de Hierro, el que se reconvirtió en político pacifista y militante del partido verde, a él, no le interesaba exponer. Para Beuys exhibir fue siempre sólo una excusa para hablar de la utopía del Arte ante audiencias numerosas. Beuys fue un ácido crítico el sistema del Arte y se resistía a que su obra quedara confinada a galerías, museos y páginas culturales de la prensa del espectáculo.  
           Pese a la apuesta absoluta de Beuys por la utopía del continuo arte-vida, éste no es un tiempo del cual esperar mucho. «Pronto saldremos también de esta sala —señala Sloterdijk en la introducción a una Exposición particular en Kassel—; y ninguna distancia habla ebria de una futura gran felicidad. Pero lo visto es lo visto. ¿Qué es visibilidad? Quizás la cotidianeidad de la revelación. ¿Qué es entonces revelación? Que algo nos ilumine con su visibilidad. Cuando estamos al aire libre. Cuando estamos tan afuera que el mundo se muestra»[20].
       N O T A S




      [1] Artista, profesor y activista político alemán. Nació en Krefeld el 12 de mayo de 1921. En 1940 fue piloto de un bombardero. En el invierno de 1943 su avión se estrelló en Crimea, donde los tártaros le salvaron la vida al envolverle el cuerpo con grasa y fieltro, materiales que aparecerán una y otra vez en su obra. Después de participar en diversas misiones de combate, fue hecho prisionero en Gran Bretaña desde 1945 hasta 1946. Posteriormente, Beuys estudió pintura y escultura en la Academia Estatal de Arte de Düsseldorf desde 1947 hasta 1952. Durante la segunda mitad de la década de 1950 trabajó como peón en una granja. En 1961, regresó a Düsseldorf para dar clases de escultura. Fue expulsado en 1972, por apoyar a los estudiantes radicales, pero fue readmitido seis años más tarde. Sus campañas a favor de la democracia directa, el medio ambiente y otras causas similares incluyeron la utilización de un local de la Documenta de Kassel en 1972 como oficina, la presentación sin éxito de su propia candidatura para el Bundestag (cámara del Parlamento) en 1976, y la campaña para plantar numerosos árboles en Düsseldorf. Su obra abarca desde performances como Coyote: Me gusta América y a América le gusto yo (1974), en la que convivió con un coyote (y un cobertor de fieltro) en una galería de Nueva York, hasta esculturas como El final del siglo XX (1983), que consiste en 21 piezas de basalto taponadas con grasa y objetos más convencionales, entre los que se incluían numerosos dibujos y acuarelas. Murió en Düsseldorf el 23 de enero de 1986.
      [2] «Arte ampliado»: La auténtica obra de arte reside en la transformación de la conciencia del espectador para activar la realidad y el pensamiento.
      [3] BEUYS, Joseph, BODENMANN-RITTER Clara, Joseph Beuys: cada hombre, un artista: conversaciones en Documenta 5-1972, Editorial Visor, Madrid, 1995.
      [4] BEUYS, Joseph, BODENMANN-RITTER Clara, Joseph Beuys: cada hombre, un artista: conversaciones en Documenta 5-1972, Editorial Visor, Madrid, 1995.
      [5] VALENCIA CARDONA, Mario A., Los orígenes del arte crítico: La metáfora Rothko, En Revista de Ciencias Humanas, UTP, 2005.
      [6] IERARDO, Esteban La liebre y el coyote; encuentros con lo animal y lo secreto en la obra de Joseph Beuys, en Temakel, 2005.
      [7] BEUYS, Joseph, BODENMANN-RITTER Clara, Joseph Beuys: cada hombre, un artista: conversaciones en Documenta 5-1972, Editorial Visor, Madrid, 1995, p. 71
      [8] Ibid.
      [9] LAMARHE-VADEL, BERNARD, Joseph Beuys. Ed. Siruela. Madrid, 1994.
      [10] IERARDO, Esteban, La liebre y el coyote; encuentros con lo animal y lo secreto en la obra de Joseph Beuys, en Temakel, 2005.
      [11] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario, en PHILOSOPHICA, Nº 29, 2006, Revista del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, pp. 323 – 334 http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez42.pdf
      [12] GARDNER, James, ¿Cultura o Basura?, Acento Editorial, Madrid, 1996, p. .24
      [13] FAJARDO, Carlos. Arte de mediocre convivencia, En: Magazín, El Espectador, Santafé de Bogotá, abril de 1999.
      [14] SLOTERDIJK, Peter, El arte se repliega en sí mismo, Documenta XI. Kassel, En Revista Observaciones Filosóficas, Sección Estética, 2007. http://www.observacionesfilosoficas.net/elarteserepliega.html
      [15] SLOTERDIJK, Peter, El arte se repliega en sí mismo, Documenta XI. Kassel, En Revista Observaciones Filosóficas, Sección Estética, 2007. http://www.observacionesfilosoficas.net/elarteserepliega.html
      [16] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  ¡El Arte abandona la galería! ¿A dónde va?, En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 100 – diciembre 2007, Santiago. http://revista.escaner.cl/node/544
      [17] SLOTERDIJK, Peter, El arte se repliega en sí mismo, Documenta XI. Kassel, En Revista Observaciones Filosóficas, Sección Estética, 2007. http://www.observacionesfilosoficas.net/elarteserepliega.html
      [18] SLOTERDIJK, Peter, El arte se repliega en sí mismo, Documenta XI. Kassel, En Revista Observaciones Filosóficas, Sección Estética, 2007. http://www.observacionesfilosoficas.net/elarteserepliega.html
      [19] Beuys sobrevivió envuelto en fieltro y grasa a las quemaduras tras un accidente del avión militar que pilotaba sobre Crimea.

      Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía y Arte Eastern Mediterranean University – Academia.edu



      BIBLIOGRAFÍA
      _____________________
       

      - BEUYS, Joseph, BODENMANN-RITTER Clara, Joseph Beuys: cada hombre, un artista: conversaciones en Documenta 5-1972, Editorial Visor, Madrid, 1995.
      - HOFMANN, W. y THOMAS, K.: Beuys vor Beuys. Trabajos tempranos. Colección Van der Grinten, (Catálogo). Diputación de Zaragoza y Caja Madrid. Zaragoza, 1989.
      - BERNÁRDEZ SANCHÍS, Carmen, Joseph Beuys, Madrid, Ed. Nerea, 1998.
      - BEUYS, Joseph, Aprovechar a las ánimas. Fer profit a les animes, Catálogo de la Exposición, Sa Nostra. Caixia de Balears, y Diputación Provincial de Granada, 1992.
      - BEUYS, Joseph, Catálogo de la exposición, Szeemann, H. (com.), París, Musee National d´Art Moderne Centre Georges Pompidou, 1994.
      - MARCHAN FIZ, SIMÓN: Del arte objetual al arte del concepto. Ed. Akal. Madrid, 1986.
      - STACHELHAUS, HEINER: Joseph Beuys. Ed. Parsifal. Barcelona, 1990.
      - GARDNER, James, ¿Cultura o Basura?, Acento Editorial, Madrid, 1996.
      - LAMARHE-VADEL, BERNARD, Joseph Beuys. Ed. Siruela. Madrid, 1994.
       
         

    Joseph Beuys: "Cada hombre un artista" Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
    • The Destruction in Art Symposium (DIAS) was a gathering of a diverse group of international artists, poets, and scientists to London, from 9–11 September 1966. Included in this number were representatives of the counter-cultural underground who were there to speak on the theme of destruction in art.
    • The Honorary Committee, led by Gustav Metzger, attracted the attention of both the international media and international art community to the symposium.
      [1] The symposium was held at the Africa Centre in Covent Garden, London.



    • http://www.studija.lv/en/large/1353937886.jpg
    • A DIAS press release claimed:
    • “ The main objective of DIAS was to focus attention on the element of destruction in Happenings and other art forms, and to relate this destruction in society.
      Throughout September, Happenings took place in venues all over London.[1]


      Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Y TEORÍA DEL ARTE

    • http://adolfovrocca.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/Marcel_Duchamp___Interviews___1966_Articulo_Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.png?v=1371691990516


    • Marcel Duchamp
      (French: [maʁsɛl dyʃɑ̃]; 28 July 1887 – 2 October 1968) was a French-American painter, sculptor, chess player, and writer whose work is associated with Dadaism[1][2] and conceptual art,[3] although not directly associated with Dada groups. Duchamp is commonly regarded, along with Pablo Picasso and Henri Matisse, as one of the three artists who helped to define the revolutionary developments in the plastic arts in the opening decades of the twentieth century, responsible for significant developments in painting and sculpture.[4][5][6][7] Duchamp has had an immense impact on twentieth-century and twenty first-century art. By World War I, he had rejected the work of many of his fellow artists (like Henri Matisse) as “retinal” art, intended only to please the eye. Instead, Duchamp wanted to put art back in the service of the mind.[8]
    • Marcel Duchamp was born in Blainville-Crevon Seine-Maritime in the Upper Normandy region of France, and grew up in a family that enjoyed cultural activities. The art of painter and engraver Emile Nicolle, his maternal grandfather, filled the house, and the family liked to play chess, read books, paint, and make music together.
    • Of Eugene and Lucie Duchamp’s seven children, one died as an infant and four became successful artists. Marcel Duchamp was the brother of:
      • Jacques Villon (1875–1963), painter, printmaker
      • Raymond Duchamp-Villon (1876–1918), sculptor
      • Suzanne Duchamp-Crotti (1889–1963), painter.

    EL ARTE DE LA PERFORMANCE

      Por Rocío Pastor en CULTURAMAS

    El Arte Performance es una forma de expresión libre y surge como una alternativa más de manifestarse en el Arte. Esta disciplina nace oficialmente en 1916 a la par que el movimiento Dadaísta bajo el nombre de Arte Conceptual. Éste es liderado en un principio por Triztan Tzara, uno de los fundadores de la corriente DADA.

    El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.
    Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección. Y estos son también los principios que mueven el performance.

    Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.

    El ‘Cabaret Voltaire’ (Suiza, 1916) albergó las primeras acciones performance de los dadaístas, los cuales hacían presentaciones en las que mezclaban la poesía, el Arte Plástico, la música y acciones repetitivas que en su contenido total formaban un concepto.
    Esta nueva tendencia surge a raíz de la primera guerra mundial. La sociedad trata de encontrar una nueva forma de manifestarse en contra de las masacres provocadas por las guerras. El ambiente bélico, las acciones violentas o simplemente acciones que despiertan en el ser humano una reacción ante lo que perciben, es una de las características más importantes del Performance: interactuar con el espectador a través de acciones que hagan que el público sea parte de la obra artística, a través de acciones detonador, el cual puede ser un humano y al mismo tiempo utilizar otros medios como la fotografía, el video, la pintura, la música; para lograr un momento de éxtasis artístico.

    Esto último se refiere a que en toda obra artística, para ser tomada como tal, debe existir ese momento en que, el ser humano por naturaleza “siente” a través de la percepción con sus sentidos (vista, tacto, oído, olfato, gusto). Su razonamiento (entendimiento, recuerdos, relatividad, critica, etc.). La interacción con las emociones propias (tristeza, felicidad, expectación, interés). La reacción (sorpresa, fastidio, enojo, felicidad, alteración nerviosa, etc.). Y la interacción y expresión del espectador (gritos, risas, comentarios, movimientos corporales, etc).

    El performance es una materia completa, es el arte en su máxima expresión, un medio que salva consciencias por medio de la concientización a través de situaciones hasta cierto punto absurdas o surrealistas que despiertan otros estados metales en la consciencia del espectador y que están ligadas directamente a la sociedad en la que vivimos.

    Pongamos un ejemplo: una persona le corta la cabeza a una gallina frente a un público, los espectadores por consiguiente reaccionaran con desagrado. Otros se irán inmediatamente debido a su moral, otros por morbo se quedaran a ver la acción de la gallina corriendo de un lado a otro sin cabeza. La asociación protectora de animales alegaría que eso es una forma inhumana de utilizar a un animal para su exhibición, pero de la misma forma los matan en la industria comestible dejándolos desangrar, así que, en cierta forma habría una justificación, y tiene que ver con el concepto que se le quiera dar a esa acción. El performance o el arte en general, no se trata de convencer al espectador, el objetivo es obtener una reacción, no importa en que escala se encuentre la reacción ya sea positiva o negativa, ésta debe existir por naturaleza. El concepto le da dirección a la interpretación y entendimiento del espectador frente a la obra, según lo que desea expresar el exponente, pero en realidad el espectador casi siempre le da su propia interpretación al Arte.

    La problemática del performance, es que al igual que el ejemplo de la cabeza de gallina, la reacción de los artistas tradicionales frente al arte de acción es de rechazo y por consiguiente la performance no es tomada actualmente como una disciplina de Arte, pero existen los que quieren ver más allá de una gallina corriendo y es por eso que el performance sigue vigente a la par con la tecnología y nuevas ideas. Esto mismo sucedió con Duchamp y sus obras dadaístas relacionadas con orinatorios y ruedas de bicicleta, de una manera despectiva fueron vistas como obras independientes del arte, como obras que no son arte. Es fácil pensar que en el futuro el Arte de la mayoría de las galerías van a dejar de ser espacios sólo de escultura, pintura o fotografía, o que los teatros no solo van a exponer Ópera, Teatro y Danza, o que los foros musicales no se limiten al Rock y sus fusiones más recientes.

    En España no son muchos los grupos de Performance aunque cada día esta tendencia cobra más y más arraigo, dándole importancia a la expresión corporal y ayudada por la llegada de profesionales en este movimiento provenientes del resto de Europa y del mundo.
    Podemos destacar al grupo Foc i Fum, que trabajan en Ibiza, nacieron en 1982. Arrancó en el teatro de calle y continuó por los circuitos infantiles de títeres y musicales hasta 1992, año en que empezaron a trabajar con grandes discotecas, sin olvidar los teatros moviéndose alrededor del mundo: Praga, Londres, Zúrich, Múnich, Ljubljana, China, Bergamo, Miami, Sao Paulo… Ya que como ellos mismos dicen: “La calle es pura vida. Ahí están nuestras raíces y seguimos vinculados a ellas. Nos gusta la conexión que se crea con la gente, el espíritu de la improvisación.”
    Y a nivel internacional, cabe destacar al Cirque du soleil, responsable de un espectáculo artístico de gran calidad con sede en Montreal, Quebec (Canadá). La compañía cuenta con 4.000 empleados de más de 40 países, entre ellos unos 1.000 artistas. Desde su creación en 1984, ha dejado impresionados a más de 80 millones de espectadores en más de doscientas ciudades de los cinco continentes. La compañía cuenta actualmente con 8 espectáculos en gira y 7 permanentes repartidos por todo el mundo. Gracias a la multiculturalidad que lo caracteriza, la performance que realiza se enriquece con las diferentes experiencias y conocimientos de cada uno de sus artistas.


    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Y TEORÍA DEL ARTE

    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Y TEORÍA DEL ARTE


    • DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

     

      Joseph Beuys: "Cada hombre un artista" Dr. Adolfo Vásquez Rocca 




    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA GALERÍA DE ARTE - ARTE CONTEMPORÁNEO  By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA




    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Y TEORÍA DEL ARTE 




    TEORÍA DEL ARTE  

    Letterism and the Situationist International

    Founded in the mid-1940s in France by Isidore Isou, the Letterists utilised material appropriated from other films, a technique which would subsequently be developed (under the title of ‘détournement‘) in Situationist films. They would also often supplement the film with live performance, or, through the ‘film-debate’, directly involve the audience itself in the total experience. The most radical of the Letterist films, Wolman’s The Anticoncept and Debord’s Howls for Sade abandoned images altogether.
    In 1956, recalling the infinitesimals of Gottfried Wilhelm Leibniz, quantities which could not actually exist except conceptually, the founder of Lettrism, Isidore Isou, developed the notion of a work of art which, by its very nature, could never be created in reality, but which could nevertheless provide aesthetic rewards by being contemplated intellectually. Related to this, and arising out of it, is excoördism, the current incarnation of the Isouian movement, defined as the art of the infinitely large and the infinitely small.
    In 1960, Isidore Isou created supertemporal art: a device for inviting and enabling an audience to participate in the creation of a work of art. In its simplest form, this might involve nothing more than the inclusion of several blank pages in a book, for the reader to add his or her own contributions.
    In Japan in the late 1950s, Group Kyushu was an edgy, experimental and rambunctious art group. They ripped and burned canvasses, stapled corrugated cardboard, nails, nuts, springs, metal drill shavings, and burlap to their works, assembled all kinds of unwieldy junk assemblages, and were best known for covering much of their work in tar. They also occasionally covered their work in urine and excrement. They tried to bring art closer to everyday life, by incorporating objects from daily life into their work, and also by exhibiting and performing their work outside on the street for everyone to see.
    Other similar anti-art groups included Neo-Dada (Neo-Dadaizumu Oganaizazu), Gutai (Gutai Bijutsu Kyokai), and Hi-Red-Center. Influenced in various ways by L’Art Informel, these groups and their members worked to foreground material in their work: rather than seeing the art work as representing some remote referent, the material itself and the artists’ interaction with it became the main point. The freeing up of gesture was another legacy of L’Art Informel, and the members of Group Kyushu took to it with great verve, throwing, dripping, and breaking material, sometimes destroying the work in the process.
    Beginning in the 1950s in France, the Letterist International and after the Situationist International developed a dialectical viewpoint, seeing their task as superseding art, abolishing the notion of art as a separate, specialized activity and transforming it so it became part of the fabric of everyday life. From the Situationist’s viewpoint, art is revolutionary or it is nothing. In this way, the Situationists saw their efforts as completing the work of both Dada and surrealism while abolishing both.[54][55] The situationists renounced the making of art entirely.[5]
    The Situationist International was probably the most radical,[5][56] politicized,[5] well organized and theoretically productive anti-art movement, reaching its apex with the student protests and general strike of May 1968 in France.
    In 1959 Giuseppe Pinot-Gallizio proposed Industrial Painting as an “industrial-inflationist art”[57]

    Neo-dada and later

    Main article: Neo-Dada
    Similar to Dada, in the 1960s, Fluxus included a strong current of anti-commercialism and an anti-art sensibility, disparaging the conventional market-driven art world in favor of an artist-centered creative practice. Fluxus artists used their minimal performances to blur the distinction between life and art.[58][59]
    In 1962 Henry Flynt began to campaign for an anti-art position.[60] Flynt wanted avant-garde art to become superseded by the terms of veramusement and brend – neologisms meaning approximately pure recreation.
    In 1963 George Maciunas advocated revolution, “living art, anti-art” and “non art reality to be grasped by all peoples”.[61] Maciunas strived to uphold his stated aims of demonstrating the artist’s ‘non-professional status…his dispensability and inclusiveness’ and that ‘anything can be art and anyone can do it.’[62]
    In the 1960s, the Dada-influenced art group Black Mask declared that revolutionary art should be “an integral part of life, as in primitive society, and not an appendage to wealth.”[63] Black Mask disrupted cultural events in New York by giving made up flyers of art events to the homeless with the lure of free drinks.[64] Later, the Motherfuckers were to grow out of a combination of Black Mask and another group called Angry Arts.
    The BBC aired an interview with Duchamp conducted by Joan Bakewell in 1966 which expressed some of Duchamps more explicit Anti-Art ideas. Duchamp compared art with religion, whereby he stated that he wished to do away with art the same way many have done away with religion. Duchamp goes on to explain to the interviewer that “the word art etymologically means to do”, that art means activity of any kind, and that it is our society that creates “purely artificial” distinctions of being an artist.[65][66][67]
    During the 1970s, King Mob was responsible for various attacks on art galleries. According to the philosopher Roger Taylor the concept of art is not universal but is an invention of bourgeois ideology helping to promote this social order. He compares it to a cancer that colonises other forms of life so that it becomes difficult to distinguish one from the other.[10]
    Stewart Home called for an Art Strike between 1990 and 1993. Unlike earlier art-strike proposals such as that of Gustav Metzger in the 1970s, it was not intended as an opportunity for artists to seize control of the means of distributing their own work, but rather as an exercise in propaganda and psychic warfare aimed at smashing the entire art world rather than just the gallery system. As Black Mask had done in the 1960s, Stewart Home disrupted cultural events in London in the 1990s by giving made up flyers of literary events to the homeless with the lure of free drinks.[64]
    The K Foundation was an art foundation that published a series of Situationist-inspired press adverts and extravagant subversions in the art world. Most notoriously, when their plans to use banknotes as part of a work of art fell through, they burnt a million pounds in cash.
    Punk has developed anti-art positions. Some “industrial music” bands describe their work as a form of “cultural terrorism” or as a form of “anti-art”. The term is also used to describe other intentionally provocative art forms, such as nonsense verse.

    Anti-art becomes art

    Paradoxically, most forms of anti-art have gradually been completely accepted by the art establishment as normal and conventional forms of art.[68] Even the movements which rejected art with the most virulence are now collected by the most prestigious cultural institutions.[69]
    Duchamp’s ready-mades are still regarded as anti-art by the Stuckists,[2] who also say that anti-art has become conformist, and describe themselves as anti-anti-art.[16][17]


    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA GALERÍA DE ARTE - ARTE CONTEMPORÁNEO ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA GALERÍA DE ARTE - ARTE CONTEMPORÁNEO ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA




    EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN
    Por Francisco Villarroel – Revista Artishock 2011
    El arte agotado ofrece una panorámica rica en reflexiones filosóficas, análisis prácticos y cruces más que interesantes entre el arte visual, la literatura, el cine y la música.
    Al aproximarnos al ejemplar, salta a la vista la comunión que el autor posee con Greenberg, en el sentido de atribuirle un gran protagonismo al criticismo kantiano para la configuración del pensamiento modernista (en casi todos los sentidos). De este modo, el aporte de Kant al pensamiento occidental opera como un telón de fondo para re-pensar el desarrollo de la modernidad, idea que se verá reflejada en una buena cuota de este libro. Rojas hace suya esta visión, demostrando un conocimiento profundo del sistema kantiano y los pertinentes diálogos que éste presenta ante la propuesta hegeliana, deteniéndose en aspectos que superan la mera referencia a la Estética de Hegel, sino que abordan complejas reseñas sobre la Filosofía de la Historia. Sin embargo, el libro no es “exclusivamente” un ejercicio de estilo filosófico, ya que cabría ampliar su valoración, más bien, a un asiduo diagnóstico del pensamiento histórico del arte: pensar el tiempo en torno a la obra de arte implica, sin más, evaluar lo contemporáneo de este y su rendimiento en la actualidad. La tarea, por ende, parece titánica.
    La globalización, el concepto de ruina (y su relación con la huella) y, para mi grata sorpresa, la incorporación de la filosofía psicoanalítica de Lacan, sirven de nobles herramientas para empezar a desenredar este escenario. Por ello, El arte agotado llega a celebrarse más allá de un trabajo académico bien formulado, como una inteligente demostración de integridad, sincretismo y concreción de diversos enfoques teóricos, los cuales son utilizados para un fin específico: evidenciar ese agotamiento.

    En una primera etapa, el autor se propone pensar lo real de los tiempos modernos. Aquella violencia significada en las guerras mundiales, esa alienación del sujeto tan propio del capitalismo, la vertiginosa velocidad de la información con la entrada al siglo XXI. Lo real, aquello de lo cual el lenguaje no se puede hacer cargo y que, de cierta manera, el arte contemporáneo apunta (se dirige hacia él, hasta el punto de estrellarse con él). Lo real, nuevamente, aparece peligrosamente cercano a un concepto de mundo (piedra de tope para gran parte del idealismo alemán), ese ante el cual el arte practicaba “ejercicios de representación” que persisten hasta el día de hoy. Es frente a este mundo fracturado, destruido, devastado, que Rojas nos explica lúcidamente cómo es que el arte contemporáneo “tiene” que ser de esta manera; se aleja de lo comprensible, se repliega hacia sí mismo y, en definitiva, ve ese abismo del agotamiento. En una cláusula de orden sincrético, el arte aparece con negatividad infinita.


    DANTO Y EL FIN DEL ARTE:CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE


    http://arcobloggers.files.wordpress.com/2012/12/charlottemoormanfoto9.jpg?w=786&h=590

    Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca




    http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/01/bf387-adolfovasquezroccaphd-clasepsicologc3adayfilosofc3adacurso2000_700_aaasepia_logoysloterdijk.jpeg?w=786&h=590
    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía





    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía Y TEORÍA DEL ARTE
     

    ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP Y LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

      
    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en FilosofíA Y TEORÍA DEL ARTE




     Joseph Beuys: "Cada hombre un artista" Dr. Adolfo Vásquez Rocca 


     ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
     

     Arte conceptual Por Adolfo Vásquez Rocca Franz Kline

      Franz Kline

     (Wilkes-Barre, Pensilvania, 1910- Nueva York, 1962) Pintor estadounidense vinculado al expresionismo abstracto. Estudió pintura en la Universidad de Boston entre 1931 y 1935 y en 1937 viajó a París y a Londres.
    De vuelta a los Estados Unidos se establece en Nueva York, donde el ambiente urbano inspira sus primeros óleos y acuarelas, pintados en un estilo que recuerda al realismo de la Ashcan School; su obra de estos años refleja su admiración por Goya, Manet y Sargent.
    En 1946 inicia su aproximación a la pintura abstracta, en una línea paralela a la de De Kooning y Motherwell, donde la armazón casi académica de líneas y planos da paso a una estructura pictórica facetada como en The Dancer de 1946; con el tiempo introduce marcas caligráficas. Sus trabajos se expusieron por primera vez en la galería Egan en 1950; alcanzó con ellos una inmediata notoriedad, y participó en la importante exposición titulada The New American Painting.
    Estas obras de Kline representan una forma de expresión absolutamente individual y es una de las mayores contribuciones al desarrollo del expresionismo abstracto. Hacia 1955 realizó algunas de sus obras maestras monumentales, tanto en escala como en concepto, como Mahoning, de 1956. Su obra tuvo un gran impacto en los escultores constructivistas de los años sesenta, debido al sabio equilibrio logrado entre los blancos y negros, que estudiado en profundidad, deviene en una estructura compuesta por sólidos blancos en huecos negros.



    Diseño, Moda y Arte conceptual Por Adolfo Vásquez Rocca 

     

    Arte conceptual Por Adolfo Vásquez Rocca Franz Kline

     

    EXPOSICIÓN DE ARTE DE ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
    GALLERY ART - ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL.
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/ Colección: LA CONDICIÓN POSTHUMANA de Adolfo Vasquez Rocca. Ver Galería: ↓
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO.
    Vásquez Rocca, Adolfo,  "ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS"", En NÓMADAS, Revista Crítica, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En Revista MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/ Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En MARGEN CERO, III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
    Adolfo Vásquez Rocca originally shared:
    EXPOSICIÓN DE ARTE DE ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
    GALLERY ART - ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL.
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/
    Colección: LA CONDICIÓN POSTHUMANA de Adolfo Vasquez Rocca. Ver Galería: ↓
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO.
    Vásquez Rocca, Adolfo,  "ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS"", En NÓMADAS, Revista Crítica, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En Revista MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
    Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En MARGEN CERO, III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

    http://japanfocus.org/data/con9,7(2).jpg

     Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en FilosofíA Y TEORÍA DEL ARTE

     

     Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en FilosofíA Y TEORÍA DEL ARTE

     

    Arte conceptual Por Aolfo Vásquez Rocca 

     CONCEPTUAL ART


    Ver →
    http://youtu.be/w-R5IbJm4S4
    STRANGE IDEA OF LOVE – ALL ABOUT EVE BABITZ
    BY Adolfo Vasquez Rocca.- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL; LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS”, En NÓMADAS Nº 37 (2013.1) Universidad Complutense de Madrid.



     
    Adolfo Vásquez Rocca| Arte Eve Babitz
     http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/a3821-annetepehrson.jpg?w=450
      Arte conceptual y posconceptual Por Adolfo Vásquez Rocca 
    CONCEPTUAL ART
    EVE BABITZ & MARCEL DUCHAMP PERFORMANCE: LIFE AND CHESS
    STRANGE IDEA OF LOVE – ALL ABOUT EVE BABITZ

    Ver → <http://youtu.be/w-R5IbJm4S4>
    BY ADOLFO VASQUEZ ROCCA PHD.
    “Arte Conceptual y Posconceptual; la idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, en NÓMADAS Nº 37 (2013.1) Universidad Complutense de Madrid.
    Adolfo Vásquez Rocca PHD.
    Eve Babitz & Marcel Duchamp Performance: Life and Chess
    Por Adolfo Vasquez Rocca
    Arte conceptual y posconceptual Por Adolfo Vásquez Rocca 
    - Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

     
    http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/34d3b-adolfovasquezroccaphd-clasepsicologc3adayfilosofc3adacurso2000_700_aaasepia_logoysloterdijk.jpeg?w=450
    Filosofía y Arte Por Adolfo Vásquez Rocca 




    ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

    All About Eve Babitz performing at The Lost Society their song Strange Idea Of Love.
    Eve Babitz Performance Marcel Duchamp Chess _ Por Adolfo Vasquez Rocca
    http://farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934_b.jpg
    Adolfo Vásquez Rocca | Artelista
    Filosofía, Literatura y Arte Por Adolfo Vásquez Rocca
     
    - Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf


    Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo monstruoso en el Arte”, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas digitales de España – Nº 40 / 2008.
    http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm

    Adolfo Vásquez Rocca, “Arte Conceptual y Arte Objetual“, En  Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, 2006.
    http://revista.escaner.cl/node/42
      
    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
    Arte conceptual y Filosofía Por Adolfo Vásquez Rocca 
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Joseph Beuys ‘Cada hombre, un artista’; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería“ (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 – diciembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
    http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html
     
     
    http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/16dc1-nicoleyadolfo7000_blue70000bn__foto_7000000.jpeg?w=780&h=606
    Arte conceptual y Filosofía Por Adolfo Vásquez Rocca

    PUBLICACIONES

    Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859 Publications Scientific
    http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
    Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
    http://www.statsbiblioteket.dk/
    BIBLIOTECA UNI>ERSIA –  Unesco -  CSIC

    http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca



    http://farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934_b.jpg
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu

    http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

    Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
    Revistas Científicas Complutenses
    Directorio de recursos digitales – Ministerio de Cultura, España
    Biblioteca Asociación Filosófica UI
    http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
    Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense – Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid – Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk
    Philosophy & Art: Pinterests Design
    https://pinterest.com/adolfovrocca/

    Adolfo Vásquez Rocca | Artelista

    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

    http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

    Arte conceptual y Filosofía Por Adolfo Vásquez Rocca

    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: La posmodernidad

    1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

    Adolfo Vasquez Rocca Arte conceptual y Filosofía contemporánea



    Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
    Universidad Complutense de Madrid
    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    E-mail: adolfovrocca@gmail.com

    Adolfo Vásquez Rocca
    Doctor en Filosofía
    Director de Revista Observaciones Filosóficas
    Eastern Mediterranean University
    Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

    Valparaíso, Chile

    Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
    Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    Universidad Complutense de Madrid
    Escuela Matríztica
    Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
    Eastern Mediterranean University - Academia.edu

    Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
    Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
    Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    icon​ Líneas de Investigación

    Trayectoria Académica
    Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.
    Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
    En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
    Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
    Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
    Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
    Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.
    Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
    Miembro Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.
       

    icon Ver todas las Publicaciones


     DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS
    Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    Eastern Mediterranean University – Universidad Complutense de Madrid
                                                    “Y cosecharon los frutos maduros de su perdición”

    Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea 

     

    http://media.tumblr.com/tumblr_m6k4lpZAXA1qmy47m.jpg
     Jorge Teillier Poeta


    Cine, Literatura y Filosofía por Adolfo Vásquez Rocca

     
    http://media.tumblr.com/tumblr_lq5ar2BMSN1qhwx0o.jpg
    Cine y Filosofía por Adolfo Vásquez Rocca

    http://artepedrodacruz.files.wordpress.com/2012/04/autorretrato-19801.jpg?w=586&h=606
    Wolf Vostell Por Adolfo Vásquez Rocca

    ARTE DE VANGUARDIA Y ARTE CONCEPTUAL

    Wolf Vostell




    El artista Wolf Vostell (1932-1998) fue una de las figuras centrales del movimiento que sería conocido como Fluxus, denominación común de una serie de actividades de distintos artistas y grupos que en los años 60 se expresaron por medio de acciones y eventos realizados en distintos entornos.
        Nacido en Leverkusen, Alemania, Vostell estuvo en Checoslovaquia durante la SegundaGuerraMundial, y luego se radicó en Colonia. Comenzó a estudiar arte (pintura, fotografía y tipografía experimental) en la Escuelade Artes y Oficios de Wuppertal a comienzos de los 50, época en la que realizó su primer happening, y una serie de lo que denominó de-collages, obras en las que integraba trozos de afiches que desprendía con navaja de las paredes. Después de estudiar en París, en 1958 viajó a España con su amigo y colega Karl Ott. Llegaron a Guadalupe (cerca de Cáceres, capital de la región de Extremadura) para estudiar varias telas de Zurbarán que forman parte del acervo del Monasterio de Guadalupe. Allí conoció a la maestra Mercedes Guardado, inicio de una relación que duraría hasta la muerte de Vostell, en 1998. 

    Autorretrato, 1980

    Wolf Vostell

    MI VIDA CON VOSTELL. UN ARTISTA DE VANGUARDIA, de Mercedes Guardado.La Fábrica Editorial, 2011. Madrid, 606 págs. Distribuye Océano.
     http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/1a3f6-tcitd001.jpg?w=450
    Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporánea
    EN TORNO A LA BELLEZA FÍSICA Y EL EFÍMERO ENCANTO DE LOS ESCRITORES MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

     
    SOBRE PATRICIA HIGHSMITH Por Adolfo Vásquez Roccahttp://farm3.static.flickr.com/2343/2272225220_9566cc9d8c_o.jpg
    Patricia Highsmith Por Adolfo Vásquez Rocca


    - Lo de que la belleza física es algo relativo está por ver. Realmente creo que esa teoría forma parte de esa idea tan americana de que nadie tiene por qué aceptar la más mínima frustración. De la misma forma que la enseñanza consiguió borrar del mapa el fracaso escolar -a cada estudiante hay que exigirle según sus posibilidades-, se inventó el ballet en silla de ruedas o los concursos de misses para mujeres gordas. La clave de la modernidad es que a nadie se le puede decir: tú para esto no sirves. Por supuesto se considera progresista el suponer la belleza como algo arbitrario, algo que depende del color del cristal con que se mira, cuando la realidad es que no ha cambiado tanto el canon desde que el arte representó de forma realista el rostro humano. En cuanto a la gordura, de la que la pintura ha dejado tan espléndidas muestras, ha sido la consecuencia más de la mala alimentación que de la estética. Hay científicos que afirman que un bebé siempre se sentirá más atraído por una cara agradable. Todo eso al margen de que hay feos atractivos, feos irresistibles; lo cual no quita para que por mucho que adecuemos el lenguaje a la corrección política siempre habrá guapos y feos. Además de la herencia genética, también nuestros rostros están expuestos a la vida que nos toca. Los lectores de Patricia Highsmith se quedarían asombrados si vieran sus fotos de juventud**. A Highsmith la recordamos por esas fotos de anciana de facciones durísimas, hinchadas probablemente por el alcohol. Sin embargo, en la biografía que sobre ella ha escrito Andrew Wilson, vemos algunas imágenes de los años cuarenta en las que aparece Patricia desnuda. Su imagen, tan dulce, tan bella, podría ser la de una actriz de hoy. Una compañera de universidad de la novelista decía: “Cuando la vi en sus últimas fotos no podía creer en lo que se había convertido…”. Leyendo la biografía de Highsmith deduje que esa asombrosa transformación de su cara era consecuencia del alcohol y de esa personalidad atormentada que los lectores con propensión a la mitomanía atribuyen al genio, y que la propia Patricia achacaba a los complejos y la consideración de bicho raro que tenía sobre sí misma. A ella, que acabó siendo una mujer fea, le siguieron gustando hasta su muerte las mujeres hermosas./
    * [La transformación de su cara fue consecuencia del alcohol y de su personalidad atormentada, "maldita".]
     
    Adolfo Vásquez Rocca PHD.
    http://bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/7231/1357166766959-Adolfo_Vasquez_Rocca_2012_M_.jpeg?v=1368304025122

    Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea 

    Dr. Adolfo Vásquez Rocca
    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    • Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporánea 
    •  
    • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
      <http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf>
    • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo:  “Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8,  Nº 87, 2006.  <http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html>
      Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporánea 
       
    • CARRÈRE, Emilio, La copa de Verlaine, Madrid, 1918
      - Vásquez Rocca, Adolfo, “La Metáfora Viral en William Burroughs; Posmodernidad, compulsión y  Literatura conspirativa”, en NÓMADAS, Universidad Complutense de Madrid,  Nº 13 (2006.1), p. 419-424, Versión digital: <http://revistas.ucm.es/cps/15786730/articulos/NOMA0606120419A.PDF>
      Y En Qì Revista de pensamiento cultura y creación, Año VII – Nº 8, 2006, pp. 118 a  124, Universidad Carlos III de Madrid.


    • http://blogs.getty.edu/iris/files/2011/12/Lacy-Three-Weeks.jpg
    • Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid


    • - Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia“, En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN  0718-431X, junio – julio 2010, http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm

       Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
        ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA – DOCTOR EN FILOSOFÍA DIRECTOR DE REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS

      - Vásquez Rocca, Adolfo, “William Burroughs: Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 251-265.  http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca2.pdf

      Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte Contemporáneo - Adolfo Vásquez Rocca PHD.


    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía y Teoría del Arte Contemporáneo - Adolfo Vásquez Rocca PHD.

     

    Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México.  –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012
    Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENT

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

    (2013)
    Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

    Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.",  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

    Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía y Teoría del Arte


     
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
     
    Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract:  “Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm


    Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf

                    

    http://farm9.staticflickr.com/8001/7156170128_62cb1a326a_b.jpg

    Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía

    Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía
    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    E-mail: adolfovrocca@gmail.com

     

     Adolfo Vásquez Rocca
    Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca dialnet, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, adolfo vásquez rocca wikipedia
    Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca dialnet, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, adolfo vásquez rocca wikipedia
    Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía | Universidad Complutense
    Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía | Universidad Complutense
    Bibliografía
    • [1] Doesburg, Th. van, “Wat is Dada???”, en White, M., (Ed.) What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 33. Texto completo en neerlandés disponible en Biblioteca Digital Dadá de la Universidad de Iowa (Consultado: 27.05.11)
      [2] Íbidem, p. 34.
      [3] Que empezaría a publicar su novela “suprahumanista” y “abstracta” La otra cara en De Stijl en 1920 donde describía esta concepción positiva del dadaísmo: “Cuando tras el sin sentido se esconde un sentido más profundo que el de la norma, el sin sentido no sólo es lícito sino necesario. De esta manera el Dadaísmo creará nuevas normas que estarán más allá de los sentidos”. Véase Bonset, I.K. “Het andere gezicht”, De Stijl, III, 10, 1920, p. 84.
      [4] Crego Castaño, C., “De Stijl y la vanguardia europea” en El espejo del orden. El arte y la estética del grupo holandés “De Stijl”, Madrid, Akal, pp. 90-91.
      [5] White, M., (Ed.) “Introduction: The Dada Tour of Holland” en What is Dada??? And other dada writings, Londres, Atlas Press, 2006, p. 9.
      [6] Dachy, M., “Life is an extraordinary invention: Doesburg the dadaist”, en Van Doesburg & the International Avant-garde. Constructing a New World, Londres, Tate Publishing, 2009, p. 29.
      [7] Íbidem, p. 33.
      [8] «Muñeco de sombra» que podía ser controlado mecánicamente para producir una variedad limitada de posturas. La primera representación pública de Mechanische Dansfiguur tuvo lugar en 1920.
      [9] Doesburg, Th. van, “La lucha por el nuevo estilo”, en Principios del nuevo arte plástico y otros escritos, Murcia, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos, 1985, pp. 186-187
      [10] White, M., op cit., pp. 27-28.
      [11] El original está escrito en francés. He traducido el manifiesto de la versión en inglés de Michael White. Doesburg, Th. van, “Dada Holland I.K.B. Manifesto 0,96013″ en White, M., op cit., p. 47.
    •  http://farm8.staticflickr.com/7188/6924258061_2155ae11f4_b.jpg
       Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea

     
    Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk, adolfo vásquez rocca wikipedia
    Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea, Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk, adolfo vásquez rocca wikipedia

    ROMANTICISMO OSCURO O ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    1369796402475-Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD___Congreso_Internacional_de_Filosof_a_UCM_UAB_2012_.jpeg

    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

     

    Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
    Publicaciones

    icon Ver todas las Publicaciones


    (2015)

    Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el "retorno de la historia" y la situación poscomunista", TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud - Anno V, DUBLIN, Ireland,

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”,
    (Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014


    (2014)

    Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.

    Vásquez Rocca, Adolfo, "Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

    Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

    (2013)
    Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

    Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.",  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

    Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

    Libros

    Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

    Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1


    Publicaciones Catalogadas en:
    DOAJ → Directory of Open Access Journals 

    DIALNET → Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

    Publications Scientific →

    Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet →

    Biblioteca Universia → Unesco - CSIC

    Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

    Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
    Repositorio institucional.


    Biblioteca Asociación Filosófica UI →

    Eastern Mediterranean University - Academia.edu

    Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas


    DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Arte conceptual Por Adolfo Vásquez Rocca Franz Kline

    ROMANTICISMO OSCURO O ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    ROSI LÓPEZ Y ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    Universidad Complutense de Madrid
    Universidad Andrés Bello UNAB 

    E-mail: adolfovrocca@gmail.com

    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQU
     
     

    DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


    Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 – 420
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712  –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals –  Lund University, Suecia.
    http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292
    2013
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 – Nº 15 / 2012 – 2013
    http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
    Vásquez Rocca, Adolfo, “El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual“, Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
    http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-lo-fantastico-y-polisemia-visual-dr-adolfo-vasquez-rocca/
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 68 / marzo – abril 2013, Madrid. 
    http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa“, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712 
    http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
    http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
    Vásquez Rocca, Adolfo, “La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos“, Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
    http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo“, Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
    http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.
    http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-intoxicacion-voluntaria-y-constitucion-psico-inmunitaria-de-la-naturaleza-humana/
    Vásquez Rocca, Adolfo,  “Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
    http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
     
    Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política“, En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
    http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
     
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/

     
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral – III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
    http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
     
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 – 2013 (I), pp. 459 – 490
    http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 

    MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

     

     
    Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
    “MÚSICA Y FILOSOFÍA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, En Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
    <www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf>
    http://www.ine.es/images/logos_mti_ucm.gif
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
    http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php 
    MÚSICA CONCRETA Y REGISTROS POLIFÓNICOS; JOHN CAGE, “4 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS”, OÍR A TRAVÉS DEL SILENCIO.
    Adolfo Vásquez Rocca
    Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
    Universidad Complutense de Madrid
    Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
    “MÚSICA Y FILOSOFÍA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, En Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
    <www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf> 

    http://revista.escaner.cl/files/u37/0_Duchamp_0.jpg
    Marcel Duchamp Música concreta y Arte conceptual por Adolfo Vasquez Rocca
    MÚSICA CONCRETA Y REGISTROS POLIFÓNICOS; JOHN CAGE, “4 MINUTOS Y 33 SEGUNDOS”, OÍR A TRAVÉS DEL SILENCIO.
     
    Adolfo Vásquez Rocca
    Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
    Universidad Complutense de Madrid
    Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
    Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
    www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf 


     Musica concreta y filosofía contemporanea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca
    1.- De la Escuela de Viena a los restos de una cultura ya imposible.
    2.- La condición inarmónica.
    3.- “4 minutos y 33 segundos”, oír a través del silencio.
    4.- ¿Dónde estamos, cuando escuchamos música?
    http://www.desingel.be/0bfb43e0-4b1c-431a-a6db-de64a8a8f3b4.down
    John Cage Por Adolfo Vásquez Rocca
    DORFLES, Gillo, Elogio de la Inarmonía, Editorial Lumen, Barcelona, 1989
    NIETZSCHE, Friedrich: “Mis objeciones a la música de Wagner son objeciones fisiológicas: ¿para qué disfrazarlas bajo fórmulas estéticas? la estética no es ciertamente otra cosa que fisiología aplicada. -Mi hecho, mi ‘petit fait vrai’ es que ya no respiro bien cuando esta música obra su efecto sobre mí; que de inmediato mi pie se pone malo y se revuelve contra ella [...] Pero, ¿no protesta también mi estómago? ¿mi corazón? ¿mi circulación de la sangre? ¿no se revuelven mis tripas?”, Nietzsche contra Wagner, KSA 6, p. 418.
    HEGEL, G. W. F., Estética, traducción de S. Jankélevich, Aubier, Paris, 1954, tomo III, primera parte
    SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pre-textos, Valencia, 2001.
    DORFLES, Gillo, El Intervalo Perdido, Editorial Lumen, Barcelona, 1984
    La música dodecafónica se escribe siguiendo el principio de que todos los doce tonos o notas son de igual importancia, siendo la opuesta a la tonal, en la cual ciertas notas son predominantes y con una tonalidad determinada. En la Dodecafónica no sucede esto y por eso siempre es atonal. La relación interna se establece a partir del uso de una Note-Row (hilera de notas)compuesta por las doce notas aunque a veces sean menos. El compositor decide el orden en que aparecen con la regla de que no se repita ninguna hasta que la serie vuelva a empezar.
    http://arxxiduc.files.wordpress.com/2007/09/john_cage_1989.jpg?w=450
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
    DORFLES, Gillo, Elogio de la Inarmonía, Editorial Lumen, Barcelona, 1989
    http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/c99da-john-cage-marcel-duchamp-chess.jpg?w=450
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
    Con ‘nueva música’ se alude aquí a la ‘Nueva Escuela de Viena, formada por Schönberg, Webern y Berg.
    1.- De la Escuela de Viena a los restos de una cultura ya imposible.

    http://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2013/01/adolfovasquezroccacamaraportraitpau_700000ok.jpeg?w=432&h=606
    Adolfo Vasquez Rocca
    | Universidad Complutense de Madrid

     
    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

     KRETZSCHMAR, La música y lo visual, Conferencia, Traducción de Eugenio Xammar, de. Sudamericana, Buenos Aires

    Cage utilizó con frecuencia los silencios como un elemento musical, dando a los sonidos una entidad dependiente del tiempo. En Music of Changes (1951), para piano, las combinaciones de tono aparecen en secuencias determinadas por agentes aleatorios. En 4’33” (1952), los intérpretes se sientan en silencio ante sus intrumentos durante toda la obra; los sonidos inconexos del ambiente constituyen la música.
    http://gapyx.com/cmt/2009/05/malkki_2008nyt.jpg
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
    Musica concreta de John Cage Por Adolfo Vásquez Rocca
     
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca 
     
    Música concreta y Arte conceptual por Adolfo Vasquez Rocca
    http://www.espacioluke.com/2005/Septiembre2005/imagenes/vasquez3G.jpg
    Música concreta y Arte conceptual por Adolfo Vasquez Rocca

    Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
    Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
    www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf 
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505. http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php 
    Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y filosofía contemporánea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk” Reedición ampliada.
    En ‘CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL’, REVISTA DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (FUNDES) MADRID.
    Fundada por Julián Marías y de periodicidad trimestral.
    http://www.cuentayrazon.org/modules.php?op=modload&name=Publications&file=index&p_op=showcontent&pnid=1168605462
    Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid 
    1.- De la Escuela de Viena a los restos de una cultura ya imposible
    2.- La condición inarmónica.
    3.- “4 minutos y 33 segundos”, oír a través del silencio.
    4.- ¿Dónde estamos, cuando escuchamos música?
    http://www.desingel.be/0bfb43e0-4b1c-431a-a6db-de64a8a8f3b4.down
    John Cage Por Adolfo Vásquez Rocca
    DORFLES, Gillo, Elogio de la Inarmonía, Editorial Lumen, Barcelona, 1989
    NIETZSCHE, Friedrich: “Mis objeciones a la música de Wagner son objeciones fisiológicas: ¿para qué disfrazarlas bajo fórmulas estéticas? la estética no es ciertamente otra cosa que fisiología aplicada. -Mi hecho, mi ‘petit fait vrai’ es que ya no respiro bien cuando esta música obra su efecto sobre mí; que de inmediato mi pie se pone malo y se revuelve contra ella [...] Pero, ¿no protesta también mi estómago? ¿mi corazón? ¿mi circulación de la sangre? ¿no se revuelven mis tripas?”, Nietzsche contra Wagner, KSA 6, p. 418.
    HEGEL, G. W. F., Estética, traducción de S. Jankélevich, Aubier, Paris, 1954, tomo III, primera parte
    SLOTERDIJK, Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pre-textos, Valencia, 2001.
    DORFLES, Gillo, El Intervalo Perdido, Editorial Lumen, Barcelona, 1984
    La música dodecafónica se escribe siguiendo el principio de que todos los doce tonos o notas son de igual importancia, siendo la opuesta a la tonal, en la cual ciertas notas son predominantes y con una tonalidad determinada. En la Dodecafónica no sucede esto y por eso siempre es atonal. La relación interna se establece a partir del uso de una Note-Row (hilera de notas)compuesta por las doce notas aunque a veces sean menos. El compositor decide el orden en que aparecen con la regla de que no se repita ninguna hasta que la serie vuelva a empezar.

    MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    http://arxxiduc.files.wordpress.com/2007/09/john_cage_1989.jpg?w=450
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
    DORFLES, Gillo, Elogio de la Inarmonía, Editorial Lumen, Barcelona, 1989
    http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/c99da-john-cage-marcel-duchamp-chess.jpg?w=450
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
     Música concreta y Arte conceptual por Adolfo Vasquez Rocca
    Con ‘nueva música’ se alude aquí a la ‘Nueva Escuela de Viena, formada por Schönberg, Webern y Berg.

     

    http://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2013/01/adolfovasquezroccacamaraportraitpau_700000ok.jpeg?w=432&h=606
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
     Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
    KRETZSCHMAR, La música y lo visual, Conferencia, Traducción de Eugenio Xammar, de. Sudamericana, Buenos Aires
    Cage utilizó con frecuencia los silencios como un elemento musical, dando a los sonidos una entidad dependiente del tiempo. En Music of Changes (1951), para piano, las combinaciones de tono aparecen en secuencias determinadas por agentes aleatorios. En 4’33” (1952), los intérpretes se sientan en silencio ante sus intrumentos durante toda la obra; los sonidos inconexos del ambiente constituyen la música.
    http://gapyx.com/cmt/2009/05/malkki_2008nyt.jpg
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
    http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca


    Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
    Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
    www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf 
    http://stephan.barron.free.fr/art_video/images/paik_tvbra_for_living_sculp.jpg
    Música concreta y Arte conceptual por Adolfo Vasquez Rocca
    http://www.espacioluke.com/2005/Septiembre2005/imagenes/vasquez3G.jpg
    Música concreta y Arte conceptual por Adolfo Vasquez Rocca

    Musica concreta y filosofía contemporanea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca


    Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música y Filosofía: registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk”,
    Revista ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES, Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
    www.cuentayrazon.org/revista/pdf/144/Num144_006.pdf 
     

    Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    E-mail: adolfovrocca@gmail.com
       

    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía

    Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012
    PUBLICACIONES
    Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
    Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
    Eastern Mediterranean University – Academia.edu

    E-mail: adolfovrocca@gmail.com

    Artículo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
    http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php
    musica-y-filosofia-registros-polifonicos-de-john-cage-a-peter-sloterdijk-por-adolfo-vasquez-rocca

    Música y Filosofía Contemporánea; registros polifónicos de John Cage

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk“, En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral  de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
    http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php



    Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

    MÚSICA CONCRETA Y FILOSOFÍA: REGISTROS POLIFÓNICOS DE JOHN CAGE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca


    John Cage Música concreta por Adolfo Vasquez Rocca
    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
    http://www.ine.es/images/logos_mti_ucm.gif
    Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
    adolfovrocca@gmail.com
    Adolfo Vásquez Rocca

    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 -  pp. 323-340  -  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España). 
    http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana”, EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
    http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
    http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 – 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
    http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.
    http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 – ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92.
    http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014
    https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
    http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
    En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
    Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault; ‘Los Anormales’, una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura”, En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland.
    http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/
    DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES  EN  REVISTAS  ACADÉMICAS  INDEXADAS  CON COMITÉ  EDITORIAL
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. – INVESTIGACIÓN  


    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

    http://i1.ytimg.com/vi/pZDoCEg8myw/maxresdefault.jpg

    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
    http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
    Imagen
    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  DOCTOR EN FILOSOFÍA
    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    E-mail: adolfovrocca@gmail.com
    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA    

    TRAYECTORIA ACADÉMICA

    Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial‘ de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de ‘Konvergencias‘, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales‘ –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University – Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés – Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

    PUBLICACIONES Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
    Universidad Complutense de Madrid
    Universidad Andrés Bello UNAB
    E-mail: adolfovrocca@gmail.com

    Imagen

    Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130

    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Eastern Mediterranean University – Academia.edu
    Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
    adolfovrocca@gmail.com
    Adolfo Vásquez Rocca 

    DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/ee10a-adolfovc381squezroccaobra_abstractaportrait_.jpg?w=381&h=590

    Adolfo Vásquez Rocca – Doctor en Filosofía
    Adolfo Vásquez Rocca 

     

    ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. 

     

      Arte conceptual y postconceptual; la idea como arte

    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD: ANTOLOGÍA DE PUBLICACIONES SOBRE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y ARTE DE VANGUARDIA En "Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura"
    ADOLFO VASQUEZ ROCCA D.Phil. FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA: PROGRAMA DE ESTÉTICA, CURSO DE TEORÍA DEL ARTE En "Adolfo Vásquez Rocca"
    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD: ANTOLOGÍA DE PUBLICACIONES SOBRE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y ARTE DE VANGUARDIA

    Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Filosofía, adolfo vásquez rocca wikipedia, Anarchism and the arts, Anti-anti-art, Anti-art, Arte Conceptual, Fluxus, Gustav Metzger, JOHN CAGE, Kristine Stiles, Viennese Actionism

    This entry was posted on mayo 18, 2014 at 7:39 pm and is filed under Uncategorized. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. Puedes dejar una respuesta, o trackback desde tu propio sitio. Edit this entry.

    ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil”

    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


    1. ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
      - Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/ee10a-adolfovc381squezroccaobra_abstractaportrait_.jpg?w=381&h=590
      Adolfo Vásquez Rocca


    ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil


    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    ADOLFO VASQUEZ ROCCA
    • Imagen
    • JOHN CAGE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  DOCTOR EN FILOSOFÍA
      ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


      ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ARTE CONTEMPORÁNEO

    • - Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
    • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
    •  
    • http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/ee10a-adolfovc381squezroccaobra_abstractaportrait_.jpg
    • ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL: MARCEL DUCHAMP DEL PERFORMANCE A LOS READY-MADE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. http://kunstbegriff.files.wordpress.com/2014/05/6c0c3-violenciadelosagarado_carniceroshacha2200.jpeg

    • DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    • The Destruction in Art Symposium (DIAS) was a gathering of a diverse group of international artists, poets, and scientists to London, from 9–11 September 1966. Included in this number were representatives of the counter-cultural underground who were there to speak on the theme of destruction in art.
    • The Honorary Committee, led by Gustav Metzger, attracted the attention of both the international media and international art community…

      ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


      ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA GALERÍA ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART  By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      • - Vásquez Rocca, Adolfo,  "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
      • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
        - "ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL".
        http://arteaisthesis.blogspot.com/2014/05/anti-art-and-conceptual-art-destruction.html
        By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
        - Vásquez Rocca, Adolfo,  " Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus ",
        En NÓMADAS, Revista Crítica  -
        UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID,  |  2013
        http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf


    Arte Conceptual y Performance Dr. Adolfo Vasquez Rocca
    Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López Martínez Arte Contemporáneo Galería y Exposición Arte

    Adolfo Vásquez Rocca y Rosi López Martínez Arte Contemporáneo Galería y Exposición Arte

    EXPOSICIÓN DE ARTE DE ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
    GALLERY ART - ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL.
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/ Colección: LA CONDICIÓN POSTHUMANA de Adolfo Vasquez Rocca. Ver Galería: ↓
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO.
    Vásquez Rocca, Adolfo,  "ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS"", En NÓMADAS, Revista Crítica, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En Revista MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/ Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En MARGEN CERO, III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
    Adolfo Vásquez Rocca originally shared:
    EXPOSICIÓN DE ARTE DE ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D.Phil
    GALLERY ART - ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL.
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/
    Colección: LA CONDICIÓN POSTHUMANA de Adolfo Vasquez Rocca. Ver Galería: ↓
    http://httpwwwobservacionesfilosoficasnetadolfovasquezroc.artelista.com/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO.
    Vásquez Rocca, Adolfo,  "ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS"", En NÓMADAS, Revista Crítica, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
    http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
    Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En Revista MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
    Vásquez Rocca, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y POS-CONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS", En MARGEN CERO, III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO
    Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
      ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil _ DOCTORADO EN TEORÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM
     
    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA ANTI – ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM
    ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - ANTI ARTE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil
    ARTE CONTEMPORÁNEO: DEL ARTE CONCEPTUAL, LA PERFORMANCE Y EL ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL ARTE MÁS ALLÁ DE LA ESTÉTICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE–. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

     ANTI - ARTE Y CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTORADO EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE 

     

     Adolfo Vásquez Rocca 

    Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Pintor, adolfo vásquez rocca wikipedia

    ANTI - ART AND CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - ANTI ARTE, PERFORMANCE Y ARTE CONCEPTUAL By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil _ DOCTORADO EN TEORÍA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO 





    Adolfo Vásquez Rocca 
     
    Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Pintor, adolfo vásquez rocca wikipedia
     
    ARTE CONTEMPORÁNEO, ANTI - ARTE Y CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTORADO EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE   
     
     Adolfo Vásquez Rocca 
     
    Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Bibliografía, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Pintor, adolfo vásquez rocca wikipedia
    ARTE CONTEMPORÁNEO, ANTI - ARTE Y CONCEPTUAL ART: DESTRUCTION IN ART SYMPOSIUM - PERFORMANCE Y ARTE DE LA INSTALACIÓN Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTORADO EN FILOSOFÍA Y TEORÍA DEL ARTE   

    ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL, PERFORMANCE E INSTALACIÓN; EL AGOTAMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN. MÁS ALLÁ DEL FIN DEL ARTE –CUANDO TODO ES ARTE Y NADA ES ARTE– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA GALERÍA DE ARTE - ARTE CONTEMPORÁNEO  By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

    ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA GALERÍA DE ARTE - ARTE CONTEMPORÁNEO  By ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
     
     Adolfo Vásquez Rocca 
     


  • - Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
  • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
  •  

  • Vásquez Rocca, Adolfo:  “Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8,  Nº 87, 2006.  http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html


Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: ‘Los Anormales’; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 - 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Arte conceptual y postconceptual; la idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus (1ª parte)
(image)
por Adolfo Vásquez Rocca INTRODUCCIÓN En el arte
ARTE CONTEMPORÁNEO: DE LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX AL ARTE CONCEPTUAL Y POST-HISTÓRICO.
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail:
adolfovrocca@gmail.com
 
1387609878480-Adolfo_Vasquez_Rocca___Los_Angeles___Sur_de_Chile_2012_.jpegAdolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía  U.Complutense
 

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Universidad Complutense de Madrid



  • Epistemología Unitaria y Relatividad Fundamental
  • Arquitectura Sustentable en Espacios de Transformación Cultural
  • Percepción e Ilusión, Sistema Nervioso y Cognición.

By Adolfo Vasquez Rocca
Alina Boyko for Luxos Magazine

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Hanne Gaby Odiele outside of Jason Wu Spring 2014

FILOSOFIA - INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
adolfovrocca:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhj3obZnAoA9xNInS2xl7d_E-XXTaF1SNZLCwiekPIYYhBKXXp0IzoVxj5gl0fFhckrUCvgbtd0xjcCFMyZVinfvoBJggLi_6bs6MxQ6NiDqBPjKbJsxhaF1mvldybhkscWd_wyIpa5oDg/s1600/Video+Conferencia+_+BAUMAN+retrato+2+_+Modernidad+Liquida+_+Por+ADOLFO+VASQUEZ+ROCCA+D.Phil.+.png

FILOSOFIA – INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK.

Carlota Dupontavice

http://fashion.vogue.com.au/media/articles/2/6/0/2681-1_n.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura


Especialidades: diseño gráfico.diseño editorial, diseño de información, arquitectura, motion graphics, fotografía
Portada

Arte y Filosofía  Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

Diseñadora textil, Royal College of Art (UK)
Una vez concluidos los fashion weeks no sólo los desfiles pasan por revisión: el look de las modelos que participaron en ellos también es comentado y analizado a medida que aparecen las fotografías que fashionistas y entendidos tomaron de sus estilosos outfits.
Y como en Viste la Calle no nos quedamos atrás, revisamos lo que usaron estas chicas mientras desfilaban por las capitales de la moda para que tengamos una visión de cómo personalizar las tendencias y saquemos ideas para nuestros closets (adaptándolas a nuestra realidad claro está, a menos que alguna/o de ustedes sea hija/o de Bill Gates).
Mis favoritas de esta parte: Anja Rubik, elegante como ninguna; Hanne Gaby Odiele, atrevida y con un gusto exquisito para combinar; Freja Beha, destilando actitud con su estilo andrógino rockero y Frida Gustavsson, muy lady y sofisticada hasta en lo casual. ¿Y sus favoritas? ¿Alguna digna de imitar?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijtbDvBV5RSqWQ3OIl1zwgVaF2o9iuQmtpa64nwEk6W4xHg83toevKCiUDaQD_53-raQ4slNBQWWo5L-fBE7Zd7K_dYhdT_eDg6ne6r4Ea7nx5t8dsK7ULf3AeM83veXXprKrVrHe6OQI/s640/ADOLFO+VASQUEZ+ROCCA+_+Academico+Investigador+_+Doctor+en+Filosofia+UCM+_+.jpeg
  Adolfo Vásquez Rocca  Arquitectura y Diseño

 


Anne_Vyalitsyna_-20130703-07.jpg
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

http://farm7.staticflickr.com/6049/6342187040_a38bf1bf42_z.jpg
Adolfo Vásquez Rocca  Diseño y Arquitectura
 
Programa de Licenciatura en Diseño UNAB _ ESTÉTICA

Dise_o___voltaire___Adolfo_Vasquez_Rocca_.jpg
Adolfo Vásquez Rocca  Diseño y Arquitectura
 
Programa de Licenciatura en Diseño UNAB _ ESTÉTICA
 

 
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 

http://graphics8.nytimes.com/images/2010/06/16/t-magazine/16browne-marani/16browne-marani-tmagArticle.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

http://adolfovasquezrocca.files.wordpress.com/2013/01/portrait2b_rostro2badolfo2bvasquez2brocca2brevelada2b2bportrait2bpau2b22bbn2b101_18002b.jpg?w=863&h=606

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

DESCRITORPROGRAMACULTURAYCOMUNICACIÓN
COMPETENCIA(S) ALCANZADA(S) AL FINALIZAR EL CURSO
DISE_O___Arte_Estetica_Dise_o_y_Arquitectura_70_XL__Portada___Dr._Adolfo_V_squez_Rocca.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

Objetivo General
Sugerir nexos críticos y creativos entre Diseño y la cultura, desde un enfoque histórico y estético.
Objetivo Específico
Definir los fundamentos de lo estético y de la crisis de lo moderno.
Conocer ejemplos de (trans)fusiones entre Diseño, Arquitectura y Estética en diversos campos culturales: literatura, plástica, cine, escenografías, instalaciones, música, danza; entre otros.
Ampliar el conocimiento sobre los referentes básicos del diseño moderno
Ampliar la capacidad de reflexión sobre los vínculos entre sistema cultural y sistema de diseño
Ampliar la capacidad de acción sobre el análisis cultura
CONTENIDOS
CURSO ESTÉTICA
Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
PROGRAMA CURSO ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO
http://philosophieliterature.blogspot.com/2012/04/arquitectura-programa-curso-estetica-y.html

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYGCxalqdBAdZ_EzNhj2UGZS3bfdaj3szlhIE7z-nRHwfUvvX3rQBdGjmeK23c4TOhw8WLwf8I5lCsmSUaT8ZbUSjhbyWeVeaL0QQK1AMCF2KmRgXsHlKTSBKBKJHQPgv4AT61-O00gNbB/s320/1+Adolfo+Vasquez+Rocca+Conferencia++Nietzsche+2007+Mex+.JPG
  • Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Memoria e imagen
Memoria y objeto
Memoria y Ciudad
Fundamentos simbólicos, psicológicos y estéticos.
Viaje de la Estética Visual
Poéticas del Espacio
Poéticas del Cuerpo
Espacio y Cuerpo
CURSOHISTORIADELDISEÑO
SEGUNDA MODERNIDAD S. XVII Y XIX
RevoluciónindustrialInglesa. La lucha por el poder o el materialismo heroico.
Revoluciónfrancesa.Los efectos intelectuales de la ilustración.
RevoluciónNorteamericanay sus efectos sobre el resto de América.
MODERNISMOS Y VANGUARDIAS
Arts and Craft en Inglaterra
Art Nouveau en Francia
Jugendstill en Alemania
Gaudi en España
El Bauhaus en Alemania como espacio de eclosión de vanguardias y funcionalismo.
POST MODERNIDAD. Crisis del proyecto totalizador de la modernidad.
Diseño Italiano en Memphis
Vanguardia y Trans Vanguardia
Virtualidad y nuevas tecnologías
5. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
AUMONT, Jacques, La Estética Hoy, Madrid, Editorial Cátedra, 2001.
IVELIC, Milan, Curso de Estética General, Santiago: Ed. Universitaria. 1998.
MOLINUEVO, José Luis, La experiencia Estética Moderna, Madrid. Editorial Síntesis, 1998.
BRONOWSKI, Jacob El ascenso del hombre. Fondo educativo interamericano S.A. México 1987 cap. 8 El afán de poder.
Clark Kenneh. Civilización. Una visión personal. Colección el libro de bolsillo. Alianza editorial Madrid 1987. cap. 13 Materialismo heroico.
BÜRDEK, Bernhard, Historia, Teoría y Práctica del Diseño Industrial, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1994.
HESKETT, John, Breve Historia del diseño industrial, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1985.
SATUÉ, Enric, El diseño gráfico: desde los orígenes hasta nuestros días, Madrid, Editorial Alianza, 1990.
DORMER, Peter, El diseño desde 1945, Barcelona, Ediciones Destino, 1993.
FUCHS, HEINZ y BURKHARDT, Producto, Forma, Historia: 150 años de diseño alemán, Instituto de Relaciones con el Extranjero RFA, Stuttgart, Heinrich, 1998.
FRAMPTON, Kenneth, Historia crítica de la arquitectura moderna, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1998.
PALMAROLA, Hugo, Productos y socialismo: Diseño Industrial Estatal en Chile, La vida cotidiana de un año crucial, Editorial Planeta, 1973.
 
http://farm6.static.flickr.com/5293/5492399417_a1e5ca5c5f.jpg
Clase de Estetica Escuela de Arquitectura Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura 

6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA 
 
BARTHES, Roland, Lo obvio y lo obtuso, Barcelona, Paidós, 1992.
BAUDRILLARD, Jean, América, Barcelona, Anagrama, 1994.
BAUDRILLARD, Jean y NOUVEL, Jean, Los Objetos Singulares: Arquitectura Filosofía.
BENJAMIN, Walter, La Obra de Arte en la época de su Reproductibilidad Técnica en Discursos interrumpidos I; Madrid, Tauros, 1992.
MALDONADO, Tomás, El diseño industrial reconsiderado: Definición, historia, bibliografía, Editorial Gustavo Gili, 1993.
BONSIEPE, Gui, Del objeto a la interfase: Mutaciones del diseño, Ediciones Infinito, 1999.
 
image
 
 Adolfo Vásquez Rocca Fashion and Look Diseño y Arquitectura
 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyGXitzoWDTRLNeWwr6HmXT7vCoHwCnYlEcWiazNll3jQHkPKDBymsG0cdOUu0bNkpneoCdlazBscGExQdjxWNepi4aSuolUkaJ7I4Klq1gbahhZ-FnroI3sLQUd_EpgrTgfYgHWvgGZor/s400/Adolfo+Vasquez+Rocca+Filosofia+francesa.jpg
PROGRAMA CURSO ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
 
 
image
 
  Adolfo Vásquez Rocca Fashion and Look Diseño y Arquitectura
 
 
Diseño Admisión 2012 Escuela de Diseño:
http://facultades.unab.cl/faad/carreras/diseno/
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGyyVraJuuhLb5a12EBj5vRWMbfnxVSI51_gfanE7AXbOfdGMpLkD2FLXMUS0WFMKOe67-_LGGVdliJcD1JkYfCZMNfU-R4W6M_cxBPfl_-Gbf_3ws31_ofXzYU2wJOI82xfkwkqPAJrk/s1600/Adolfo+Vasquez+Rocca+Ph.D.+-+Nicole+Fernandez+_Asistente+Filosofia+PSI.jpg
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura


__________________________________________________
CURSO ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Innovación, sustentabilidad y creatividad en

http://www.dartmagazine.com/covers/dart.2004.e2.jpg
http://aulavisual.comunidadviable.cl/media/users/1/81712/images/public/7231/Filosofia_Adolfo_Vasquez_Rocca___Nicole_Fernandez__Asistente.jpg?v=1275545981154

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

Los egresados de la carrera de Diseño desempeñan en diversos campos, ya sea en empresas comerciales, de servicios, de la producción y la manufactura; empresas privadas y públicas vinculadas a la cultura. Asimismo, pueden ejercer su profesión en empresas y oficinas particulares de diseño, marketing, agencias de publicidad, rubro editorial, imprenta y comunicaciones. También reciben las herramientas y conocimientos para emprender una práctica profesional independiente.


Doble Titulación con la Universidad de México
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1kaIRTHtXXISmN5FP34F0Z_3d_SblrKTgixtJUmfrvj6uzGSuCRNYXo6FMeOVDwgSu6igAhIm2q5mH7jGMcqJpq92Uzs_fb_6-S_zdll6_15bKWOqn07uBcCUoLkuqDqemlWzGVPGaks/s1600/NICANOR+PARRA+humanistico1.jpg

Nicanor Parra Antipoesía Por Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

Examen de título. Vía magíster: examen de magíster
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXd1dsbeBnHSNhKwBUhAQHVQkmVRHHmSsV1CJ-nAXC5T4haVhNZGLqijR3m9_fb7kDaCLz8fnng8N_-hzbHMGwUVTDA1Ulchs1BdpiDWUFP172xKM_3PsyBtX9dukoeiR9PUCYc1DSWP8/s1600/Maquina+de+Escribir+2011_o.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

  • Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
  • Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
  • La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
  • Del Clasicismo al Manierismo
  • Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
  • La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
  • Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
  • Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
  • Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
  • “Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
  • Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
  • Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
  • Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
  • Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.
http://farm4.static.flickr.com/3286/3025680008_e1f91ba52e.jpg
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
2.- Unidad: Transformación del concepto de Obra de Arte. 30 %
  • Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
  • Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
  • Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
  • F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
  • Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
  • De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
  • La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
  • El movimiento Dadá: historia de una subversión.
  • El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
  • Los cornudos del viejo arte moderno.
  • Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
3. Unidad: Estética Contemporánea: El Arte abandona el museo. ¿A dónde va? 20 %
  • De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
  • El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
  • Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
  • El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

  • “Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
  • Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
  • Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
  • De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
  • Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
  • “W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
  • William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
  • Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
  • Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
  • Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
  • Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad
http://www.shift.jp.org/ja/images/2010/03/LIVE-Motohiro-Sunouchi.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

4. Unidad: Estética y Posmodernidad 30 %
  • o estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
  • La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
  • Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
  • Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
  • Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
  • La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
  • Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
  • La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
  • El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
  • La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
  • Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
  • La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno “fashion”.
  • Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
  • Arte minimal
     

     
    .La moda en la posmodernidad. Deconstrucción del fenómeno” fashion”
La moda en la posmodernidad
  

La moda en la posmodernidad. Deconstrucción del fenómeno fashionPor Adolfo Vásquez Rocca (*)

El tema de la moda lejos de ser un asunto meramente banal constituye un documento estético sociológico que da clara cuenta de las sensibilidades de una época, en particular de la voluntad de ruptura e innovación o, por otra parte, de férreo conservadurismo, quedando definido el asunto del vestir como un asunto sustancialmente político. La moda ésta en la calle y por lo tanto es parte constitutiva de la res pública.Por ello, este artículo, al intentar dar cuenta del fenómeno fashion, supone ampliar la reflexión –más allá del asunto relativo al vestir– al contexto sociocultural y antropológico que supone.

Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Arquitectura  UNAB

ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
 

http://fusiondelasartes.bligoo.com/media/users/1/81712/images/public/17994/Afiche_Conferencia_UNAM_2011.jpg?v=1306511187120

Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía



VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "ARTE CONCEPTUAL Y ARTE OBJETUAL", En  Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo , Santiago, 2006.
<http://revista.escaner.cl/node/42>

 Adolfo Vasquez Rocca y Paty López Martínez  Doctor en Filosofía y Teoría del Arte



     Adolfo Vásquez Rocca Exposición Hey Modern art & culture - Art Brut
http://farm8.staticflickr.com/7188/6924258061_2155ae11f4_z.jpg

Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012

PUBLICACIONES ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

http://www.statsbiblioteket.dk/


BIBLIOTECA UNI>ERSIA –  Unesco -  CSIC

http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca



Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca


Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses


Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España


Biblioteca Asociación Filosófica UI

http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html


Eastern Mediterranean University - Academia.edu

http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca


Philosophy & Art: Pinterests Design


https://pinterest.com/adolfovrocca/


1354851789126-coleccionismo_Adolfo_vasquez_rocca_5.jpg

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

- El artista como dictador social y el político como escenógrafo
 
 
  Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura y Filosofía
 
 
5.- Filosofía, Urbanismo y Arquitectura; Espacio tanatológico
- El diseño de la ciudad; mirada reticular y mirada fragmentada
- Arcas, murallas, de ciudad y fronteras del mundo
- Para una ontología del espacio cercado
- El vértigo de la sobremodernidad; “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
- Los ‘no lugares’ y el turismo a gran escala
- La ciudad como museo
- Ciudades y desastres
- Sloterdijk: El palacio de cristal; traumas urbanos
- Sloterdijk; Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica
- Cultura, muerte y espacios interiores para las emociones escindidas.
- Autocobijo y sistemas metafísicos de inmunidad.
- El Duelo Esférico1; Sobre la pérdida del ‘nobjeto’ y la dificultad de decir lo que falta.
- Sloterdijk y Jean-Luc Nancy; De la Filosofía del cuerpo a las metáforas de la enfermedad
- Body Art; políticas del cuerpo humano y social.
- Estética y BiotecnologíaMetáfora viral, Escatología de la enfermedad y Literatura cons
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
http://adolfovasquezroccablog.files.wordpress.com/2012/06/12badolfo2bvasquez2brocca2by2bfranc2bpetra2barte2b.jpg?w=300
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Vásquez Rocca, Adolfo,  “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
INSTITUTO DE ESTÉTICA,  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antoni oni.html
http://farm8.staticflickr.com/7057/6924315623_bafc660f4e_b.jpg Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Arquitectura  UNAB


Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño

Seminario ‘Peter Sloterdijk, un pensador Estético’ – Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Postgrado, Instituto de Filosofía, P. Universidad Católica de Valparaíso
P R O G R A M A
 
Seminario: Peter Sloterdijk, un pensador Estético
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Modalidad: Seminario de Postgrado
2º Semestre, 2007
Créditos: 8 créditos / __
Evaluación: Ponencia o Exposición
Trabajo de Ensayo
Horario: Martes 18:00 a 20:00 hrs.
Instituto de Filosofía
ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: DIARIOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - CONTEMPORARY ART AND PHILOSOPHY: NEWSPAPERS DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA  
  Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura y Filosofía
 
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcpylh9ygyh5Dm7gkBoky1frTREL-zjAhRtvutUsICncCTy398J_w8Q3d81hecTHvHnNxEsyjpkXaSb9Tgs1j5SPd4eTOwMjaFB3XE5PtZGRm2bSKfXk3ZGT9J0oWztrnykjzltxSMYao/s640/Adolfo+Vasquez+Rocca+_+Canal+Observaciones+Filosoficas+ROF_TV+1+XL+Captura+Programa+700+AAA.png
 
Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura y Filosofía
 
ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: DIARIOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - CONTEMPORARY ART AND PHILOSOPHY: NEWSPAPERS DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA
 
Adolfo Vásquez Rocca  Arquitectura 
 
5.- Filosofía, Urbanismo y Arquitectura; Espacio tanatológico
- El diseño de la ciudad; mirada reticular y mirada fragmentada
- Arcas, murallas, de ciudad y fronteras del mundo
- Para una ontología del espacio cercado
- El vértigo de la sobremodernidad; “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
- Los ‘no lugares’ y el turismo a gran escala
- La ciudad como museo
- Ciudades y desastres
- Sloterdijk: El palacio de cristal; traumas urbanos
- Sloterdijk; Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica
- Cultura, muerte y espacios interiores para las emociones escindidas.
- Autocobijo y sistemas metafísicos de inmunidad.
- El Duelo Esférico1; Sobre la pérdida del ‘nobjeto’ y la dificultad de decir lo que falta.
- Sloterdijk y Jean-Luc Nancy; De la Filosofía del cuerpo a las metáforas de la enfermedad
- Body Art; políticas del cuerpo humano y social.
- Estética y BiotecnologíaMetáfora viral, Escatología de la enfermedad y Literatura conspirativa
- Sloterdijk; del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
http://adolfovasquezroccablog.files.wordpress.com/2012/06/12badolfo2bvasquez2brocca2by2bfranc2bpetra2barte2b.jpg?w=300
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Vásquez Rocca, Adolfo,  “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
INSTITUTO DE ESTÉTICA,  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8-vQsS2U6ft8hWfMAWUWyGjlf-a72CISi4ri6jcFNHiOdMwZaqHBM1UHcVyVxHgJxYxxBHz-RTXbzk0CTF4YJ3zj8601xf-ztT4GiGqR6J3jt25bP7l5BxOGGmGvbbACml9JmkWwTTwM/s1600/Obra+2_+SLOTERDIJK+EL+ANIMAL+ACROBATICO+_+Obra+Dr.+Adolfo+Vasquez+Rocca+ART+70+.png

Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura y Filosofía


ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University - Academia.edu

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

icon​ Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
 
 
  http://farm9.staticflickr.com/8151/7154493638_2810438934.jpg
Adolfo Vásquez Rocca  Arquitectura  
Vásquez Rocca, Adolfo, “La moda en la posmodernidad. Deconstrucción del fenómeno ‘Fashion‘”, Reedición ampliada En REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE, Universidad Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº 11,  2007
Vásquez Rocca, Adolfo, “El vértigo de la Sobremodernidad; Turismo Etnográfico y Ciudades del Anonimato” Revista de Humanidades: TECNOLÓGICO DE MONTERREY Nº 22 (2007, primavera): Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pp. 211-223
http://oai.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208&iCveNum=7148
http://hispanismo.cervantes.es/revista.asp?DOCN=2401
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk; El hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia“, En ‘CUADERNOS DEL SEMINARIO’ – Revista del Seminario del Espacio ISSN 0718-4247 – Nº 3 – 2007, Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
 
 
La moda en la posmodernidad

STyle

 Adolfo Vásquez Rocca  Arquitectura 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
1º Semestre 2009
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca        
Seminario de Postgrado
Instituto de Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso    
 
 
   
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Programa:
I.-
- Introducción: El giro Estético
– El Libro de los Pasajes [Passagen-Werk] como legado intelectual y estético de Walter Benjamin.
– “El Palacio de Cristal” – Peter Sloterdijk; Traumas urbanos. La ciudad y los desastres.
– Peter Sloterdijk y W. Benjamin; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad. Estética y Políticas de Climatización.
– Los shopping-mall como sistemas autorregulados.
– Densidad en el Mundo Interior del Capital: Para una Teoría filosófica de la Globalización.
– Densidad y problemas migratorios en el Palacio de Cristal.
– Estrategias de pensamiento y articulación estética de la política y el urbanismo.
II.-
- W. Benjamin: Poética de lo fragmentario
– El el fin de los grandes relatos; Filosofía de la Historia y la Condición posmoderna.
– La influencia de Proust en Benjamin
– “El tiempo recobrado”. Le temps retrouvée Francia, 1999, 169′ Dirección Raúl Ruiz Guión: Raul Ruiz y Gilles Taurand basados en la novela de Marcel Proust.
– Raoul Ruiz: y la Poética del Cine; sobre las permutaciones antropológicas y el cine chamánico.
– El aforismo como estilo literario y lo fragmentario método de aproximación epistemológica y abordaje urbano.
– Peter Sloterdijk y W. Benjamin; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad.
– Atmoterrorismo y ciudades del Pánico
– El Palacio de Cristal [Sloterdijk] , El gran invernadero;  Exposiciones Universales.
– Exposición Universal: Londres 1851 El Palacio de Cristal.
– Las formas arquitectónicas como clave de la situación del mundo y el espíritu de época.
III.-
- Los Pasajes
– El término “arcada”
– Historia de la sensibilidad.
– El fetiche de la mercancía.
– Benjamin y el Coleccionismo
– Coleccionismo y genealogía de la intimidad
– Arquitectura  e Ingeniería. Historia de una relación. Arte y Técnica.
– Arqueología inversa y dialéctica.
– Ruinas, Arqueología y fantasmagorías de la sociedad capitalista; el artista de la demolición.
– Exposiciones universales; el progreso nacional en exhibición.
– La exposición de París de 1889
– Historia y triunfo del hierro y el acero.
– Pabellones, Fábricas y maquinarias.
– La moda
– “Acotaciones sobre Vestidos y Ciudades” (1989) 18.3. Film – Wim Wenders.
– Los escaparates
– Los shopping-malls como un capítulo de la tecnologización de la ciudad.
– Centros y Galerías comerciales, Malls
– Arquetipos sociales – el apostador, el “flâneur” [paseante] o vagabundo urbano, el coleccionista.
– Museos y Arquitectura onírica.
– Espejos y Sistemas de iluminación.
– La muñeca y el autómata.
– Técnica de la reproducción industrial
– Ferrocarriles y escuela politécnica
– Prostitución, calles de París y Teoría de las Conspiraciones.
– Escatología de las ciudades venideras
– El método o estilo de pensamiento de Benjamin.
– Benjamin: ficciones filosóficas y silenciadas prehistorias del presente.
– Lo arcaico, los desgarramientos y las deudas con el pasado.

Video_Conferencia___BAUMAN_ZIGMUNT___Blue_ROF_Logo_70XL___Modernidad_Liquida___ADOLFO_VASQUEZ_ROCCA_D.Phil.png 
 Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
IV.-
- Sloterdijk – Esferas II
– Para una ontología del espacio cercado.
– Arcas, murallas de ciudad, fronteras del mundo y sistemas de inmunidad.
– Ontología de las distancias y mundo sincrónico.
– La densidad ontológica del concepto de telecomunicaciones.
– Sloterdijk; Patria y globalización.
– Heidegger: Construir, habitar, pensar
– Arquitectura de la memoria; Espacio e identidad
– La Palabra como morada del Ser
– El habitar poético del hombre en el mundo
– Poética del Espacio.
– Sloterdijk; La última Esfera.
 
 

Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Arquitectura  UNAB
 
Bibliografía: W. BENJAMIN – P. SLOTERDIJK
BENJAMIN,  Walter,  Libro de los Pasajes, Editorial Akal, Madrid, 2005.
BENJAMIN,  Walter, Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Traducción de Roberto Blatt, selección e introducción de Eduardo Subirats, Taurus, Madrid, 1991.  Para una crítica de la violencia, Teorías del fascismo alemán,     Estudios sobre Kafka.
BENJAMIN,  Walter, Iluminaciones I. Prólogo. Editorial Taurus, Madrid, 1971. Una imagen de Proust, El Surrealismo, Sobre la situación del escritor.
BENJAMIN, Walter, Imaginación y sociedad (Iluminaciones I), Taurus, Madrid, 1980.
BENJAMIN, Walter, Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia, Taurus, Buenos Aires, 1982.
BENJAMIN, Walter, El Berlín demónico, Icaria, Barcelona, 1985.
BENJAMIN, Walter, Sobre el programa de la filosofía futura, Planeta-Agostini, Barcelona, 1986.
BENJAMIN, Walter, El concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán, Península, Barcelona, 1988.
BENJAMIN, Walter, El origen del drama barroco alemán, Alfaguara, Madrid, 1990
BENJAMIN, Walter, Poesía y capitalismo (Iluminaciones II), Taurus, Madrid, 1993.
SLOTERDIJK, Peter, Esferas I – II, Editorial Siruela, Madrid. 2003
-SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003
-SLOTERDIJK Peter, El arte se repliega en sí mismo – Peter Sloterdijk
SLOTERDIJK Peter, El Palacio de Cristal, Conferencia. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. CCCB.
SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, Valencia, 2002.
BUCK-MORSS, Susan, Dialéctica de la mirada. Walter Benjamín y el proyecto de los Pasajes, Editorial Visor, , Madrid,  1995.
BUCK-MORSS, Susan,  Orígen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt, Siglo XXI, México, 1981.
ADORNO Theodor, Sobre Walter Benjamin, Cátedra, Madrid, 1995.
AUGÉ, Marc, Los . Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 1993
BARTHES, Roland, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Paidós, Barcelona, 2000.
BELL Daniel, Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza, Madrid, 1989.
CANETTI, E., Masa y poder, ed. Muchnik, Barcelona, 1977.
CLIFFORD, James, Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona,1995.
DEBORD, Guy, La sociedad del espectáculo, La Marca, Bs. As., 1995
DELEUZE, Gilles, Guattari Felix, El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barral edit., Barcelona, 1974
DUMONT, Louis, Ensayos sobre el individualismo . Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna, Alianza, Madrid, 1987.
FELLINI Federico, Apuntes. Recuerdos y fantasías, Muchnik, Barcelona, 1987
FERRY, Jean Marc, Wolton Dominique y otros, El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1992.
FOUCAULT, Michel, Microfísica del poder, ed La Piqueta, Madrid, 1978.
GARCÍA CANCLINI, Néstor, Culturas híbridas, Grijalbo, México, 1990.
GIRARD,  René, Literatura, mímesis y antropología, Gedisa, Barcelona, 1984
GRUZINSKI, Serge, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
JAMESON, Fredric, El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Paidós, Bs. As., 1992
LE GOFF, Jacques, El orden de la memoria . El tiempo como imaginario, Paidós, Barcelona, 1991.
LIVINGSTON, Rodolfo, Arquitectura y autoritarismo, Ediciones La Flor, Bs. As., 1990
LUKÁCS, Asalto a la razón, La trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler, Editorial Grijalbo, México, 1983.
PEREC, George,  La vida instrucciones de uso, Ed. Hachette, Madrid, 1987.
REGUILLO CRUZ, Rossana, La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación, Iteso, Universidad Iberoamericana, México, 1996.
STEINER, George, Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, Ed. Gedisa, Barcelona, 1990.
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGyyVraJuuhLb5a12EBj5vRWMbfnxVSI51_gfanE7AXbOfdGMpLkD2FLXMUS0WFMKOe67-_LGGVdliJcD1JkYfCZMNfU-R4W6M_cxBPfl_-Gbf_3ws31_ofXzYU2wJOI82xfkwkqPAJrk/s1600/Adolfo+Vasquez+Rocca+Ph.D.+-+Nicole+Fernandez+_Asistente+Filosofia+PSI.jpg
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México http://www.eticamundial.com.mx/- y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo http://www.konvergencias.net/
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
http://adolfovasquezroccablog.files.wordpress.com/2012/06/12badolfo2bvasquez2brocca2by2bfranc2bpetra2barte2b.jpg?w=300

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Vásquez Rocca, Adolfo,  “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
INSTITUTO DE ESTÉTICA,  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
http://adolfovasquezroccablog.files.wordpress.com/2012/06/la2520metafora2520viral2520avr5b15d.jpg?w=300
Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura
Artículos:
  • Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
  • Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference “Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 – 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
  • Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
  • “El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en: 
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208>
 
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad“, En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 – 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antoni oni.html
 
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
  •  

     https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgA7rirA-EgLeudzFAEqlJsJE-08-Vx-NAP7FlWebDm8GPsNCTiuqCHHvpsWIGM_QyC9sBoRSV9M4MeZ418m9YQzslGFXGNNsRrJoaWtptrRcTSgqnxW6igM-l_fMCGlv3IPd7Qm-TdzaI/s1600/ADOLFO+VASQUEZ+ROCCA+PHD._+Doctor+en+Filosofia+_++Universidad+Complutense+de+Madrid+XL+.jpeg

    Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura y Diseño; Arte, Estética y Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca Facultad de Arquitectura, Artes y Diseño | Universidad Andrés Bello UNAB

http://farm8.staticflickr.com/7153/6478370371_3a781fc74c_b.jpg

Adolfo Vásquez Rocca  Arquitectura
LICENCIATURA EN DISEÑO UNAB – FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO PROFESSOR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

http://www.thebohmerian.com/wp-content/uploads/2011/12/Jewish-American-abstract-expressionist-painter-and-artist-Helen-Frankenthaler-photographed-working-in-her-new-york-studio-by-Austrian-photographer-Ernst-Haas-2.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Diseño y Arquitectura

Programa Licenciatura en Diseño

Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
 

PROFESOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UCM+Madrid
 
 
 

Adolfo Vásquez Rocca

DISEÑO: PROGRAMA ESPECIAL DE LICENCIATURA EN DISEÑO UNAB – FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO PROFESOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UCM+Madrid

 
   
Adolfo Vásquez Rocca
 
 image
LICENCIATURA EN DISEÑO UNAB – FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTE Y DISEÑO PROFESOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UCM+Madrid

FAAD ARQUITECTURA  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

Carlota Dupontavice

http://fashion.vogue.com.au/media/articles/2/6/0/2681-1_n.jpg

  Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.eduhttp://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
image
 
ERRANCIA Nº 7 - 2013, REVISTA DE PSICOANÁLISIS UNAM. MONOGRÁFICO: DE LA SEXUALIDAD FEMENINA 

 

image
ERRANCIA, La palabra inconclusa, Revista de Psicoanálisis UNAM
 



image

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía Contemporánea

Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com    

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias’, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.


PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
 
2015

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Marzo, 2015, http://rinabrundu.com/2015/03/17/la-funcion-terapeutica-de-la-filosofia-y-la-nocion-de-problema-en-wittgenstein/
Versión PDF http://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Wittgenstein.Filosofia.terapeutica.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral - III Época, Nº 79 / 2015, ISSN: 1696-4807, http://www.margencero.com/almiar/raul-ruiz-recta-provincia/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”,
(Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014
http://rinabrundu.com/2015/02/28/carl-gustav-jung-arquetipos-mistica-e-inconsciente-colectivo/

< (2014) >
Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, – SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo–, Nº 60 | Noviembre, 2014, pp. 137-158.
PDF: http://revistadefilosofia.com/60-05.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/15m-movimiento-indignados/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712. http://www.observacionesfilosoficas.net/derridadeconstruccion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 – 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España, pp. 41– 64.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Psicopolítica de los bancos de ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx”, En REFLEXIONES MARGINALES, Nº 22 – 2014, Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, ISSN 2007-850 http://reflexionesmarginales.com/3.0/sloterdijk-psicopolitica-de-los-bancos-de-ira-apocalipsis-y-relatos-escatologicos

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF - Sociedad Asturiana de Filosofía - http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria", En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx", en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización",
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 - 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente", Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral - III Época, Nº 74 - 2014 - ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Foucault; 'Los Anormales', una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura", En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm


 
ERRANCIA, La palabra inconclusa, Revista de Psicoanálisis UNAM

 
 
ERRANCIA, La palabra inconclusa, Revista de Psicoanálisis - Escuela de Psicología - UNAM - Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
  • PETER SLOTERDIJK: ANTROPOTÉCNICAS Y HOMO IMMUNOLOGICUS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA _ En ERRANCIA Nº 7 - 2013 REVISTA DE PSICOANÁLISIS - UNAM Y ESCUELA DE PSICOLOGÍA UNAB _ LITORALES PSICOANÁLISIS

  1. Date Posted Icon 12th Diciembre 2013
  2. Notes Icon Notes: 9
avrocca:

ESFERAS _ Peter Sloterdijk _ VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. on Flickr.
 - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
avrocca:
ESFERAS _ Peter Sloterdijk _ VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. on Flickr.

- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
...
 Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Zygmunt Bauman a Sloterdijk 
Adolfo Vásquez Rocca PH. D. adolfovrocca@gmail.com

 
 Adolfo Vásquez Rocca 
   


 Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vasquez Rocca Biografía, adolfo vasquez rocca blog, Adolfo Vasquez Rocca Facebook, Adolfo Vasquez Rocca Ph.D., Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia
 
 Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Zygmunt Bauman a Sloterdijk

1298433154186-Logo_Espa_a_GOBCULSECC.JPG

Vásquez Rocca, Adolfo, “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
 

 Vásquez Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 
Profile Photo  
 
Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  D.Phil
 
 Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” - Archivos Universitarios de Investigación Artística)
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

https://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía



Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía Contemporánea

Doctor en Filosofía
 
  • - Vásquez Rocca, Adolfo,  “Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 – 130
  • http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
 
 
SEMINARIO I.- ARTE Y PSICOPATOLOGÍA: GENIALIDAD, MELANCOLÍA Y DELITO _ II.- FREUD Y KAFKA, ENTRE LA NEUROSIS Y LA CULPA _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
 
 
 

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía Director de Revista Observaciones Filosóficas
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Valparaíso, Chile

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca

Contacto


E-mail: adolfovrocca@gmail.com


Skype: Adolfovrocca

Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University - Academia.edu

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.
 

Publicaciones

CONFERENCIA: "DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS" _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA U. COMPLUTENSE

icon Ver todas las Publicaciones

 

CONTEMPORARY ART AND PHILOSOPHY DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

  ARTE CONTEMPORÁNEO, ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y FILOSOFÍA POSTHUMANISTA. NEWSPAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN; UNA HISTORIA DE PARÁSITOS, HUELLAS Y ESPECTROS _ Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DOCTOR EN FILOSOFÍA U. COMPLUTENSE  
 DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN,DIFFÉRANCE Y DISEMINACIÓN_PARASITOS HUELLAS Y ESPECTROS ADOLFO VASQUEZ ROCCA
endares_f01_100.jpg

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

amy-ambrosio:

Kate Bogucharskaia for Urban Outfitters Lingerie, May 2014.
 

ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: DIARIOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - CONTEMPORARY ART AND PHILOSOPHY: NEWSPAPERS AND CABINET WORK DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA

Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Bibliografia, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia
 
 Adolfo Vásquez Rocca
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Bibliografia, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia
 
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Bibliografia, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia
 
ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: DIARIOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - CONTEMPORARY ART AND PHILOSOPHY: NEWSPAPERS DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA  

Mi foto
 
 
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
- Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
- Profesor Universitario y Académico Investigador: UNAB - U.COMPLUTENSE MADRID- PUCV Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Director de Revista Observaciones Filosóficas
- Investigador Asociado Escuela Matríztica
Académico Investigador en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios, Transdisciplina y Ciencias de la Complejidad.
Ver todo mi perfil

Twitter ADOLFO VASQUEZ ROCCA

ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: DIARIOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - CONTEMPORARY ART AND PHILOSOPHY: NEWSPAPERS DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA 
 
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Bibliografia, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia
 
ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: DIARIOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - CONTEMPORARY ART AND PHILOSOPHY: NEWSPAPERS DR. ADOLFO VASQUEZ ROCCA 
  
Publicado por Adolfo Vásquez Rocca en 10:38
Etiquetas: Adolfo Vasquez Rocca Bibliografia, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Arte, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca Facebook, adolfo vásquez rocca wikipedia
ARTE CONTEMPORÁNEO, ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y FILOSOFÍA POSTHUMANISTA. NEWSPAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 23:01 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo Vasquez Arquitectura, Adolfo Vasquez en Lalistawip, Adolfo Vasquez Rocca, Adolfo Vasquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vásquez Rocca PH D, Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Twitter ADOLFO VASQUEZ ROCCA

ARTE Y FILOSOFÍA POSMODERNA

  • MONSTRUOS BLANDOS - LA CARA "B" DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
  • ARTE Y FILOSOFÍA POSMODERNA

Seguidores

EL PARQUE HUMANO

  • EL PARQUE HUMANO

TRANSVERSALES

  • MONSTRUOS BLANDOS - LA CARA "B" DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Autor

Mi foto
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS
Viña del Mar, Valparaíso
Ver todo mi perfil

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  • MONSTRUOS BLANDOS - LA CARA "B" DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD
  • ADOLFO VASQUEZ ROCCA
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Publicaciones en Biblioteca Universidad Complutense de Madrid UC+M
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Publicaciones en Biblioteca Universidad Complutense de Madrid UC+M
  • Adolfo Vásquez Rocca - Arte
  • Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET PUBLICACIONES CIENTÍFICAS INDEXADAS
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET Publicaciones - Indexación Publicaciones Científicas
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET Publicaciones - Indexación Publicaciones Científicas
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PUBLICACIONES INDEXADAS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENDE DE MADRID Y EL MINISTERIO DE CULTIRA DE ESPAÑA
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PUBLICACIONES INDEXADAS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENDE DE MADRID Y EL MINISTERIO DE CULTIRA DE ESPAÑA
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Publicaciones SciELO, ISI, PHILOSOPHER'S INDEX
  • EIKASIA - Revista de Filosofía
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA - Adolfo Vásquez Rocca PHD. Editor
  • PETER SLOTERDIJK WEB Oficial
  • PETER SLOTERDIJK WEB Oficial
  • Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  • Revista Observaciones Filosóficas
  • THEORIA
  • TRANSVERSALES
  • ZOOLOGÍA POLÍTICA

Translate

Buscar este blog

Entradas populares

  • DECADENTISMO Y ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Filosofía, Diseño y Literatura PHD.
      Adolfo Vásquez Rocca Arte, Literatura y Filosofía Contemporánea    DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTI...
  • LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      Adolfo Vasquez Rocca     “LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”, Dr. Adolfo V...
  • FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA
    “ FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA ".   Dr. Ado...
  • RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; POLÍTICA, ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
        Richard Rorty Pragmatismo por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía   - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  " PRAGM...
  • ANDY WARHOL: MI FILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A. THE ANDY WARHOL DIARIES. POP ART Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      ANDY WARHOL: MI F ILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A ANDY WARHOL; «Mi filosofía de A a la B y de B a la A» ...
  • PETER SLOTERDIJK LIBRO 'ESFERAS'; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
    Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN De Ado...
  • LUCIAN FREUD yY FRANCIS BACON: LA ESCUELA DE LONDRES O LA PINTURA DEL DESASTRE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Lucian Freud por Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Lucian Freud – nieto de Sigmund Freud, tuvo 40 hi...

TRANSVERSALES

  • ESFERAS - ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
  • ESFERAS

Adolfo Vásquez Rocca

  • ADOLFO VAŚQUEZ ROCCA - Arte y Filosofía
  • Adolfo Vásquez Rocca - Zoología Política
  • Adolfo Vásquez Rocca - Arte
  • PETER SLOTERDIJK Por Adolfo Vásquez Rocca
  • Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura
  • Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
  • Adolfo Vásquez Rocca - Peter Sloterdijk
  • Adolfo Vásquez Rocca - Filosofía Contemporánea - Peter Sloterdijk

Entradas Destacadas

  • DECADENTISMO Y ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Filosofía, Diseño y Literatura PHD.
      Adolfo Vásquez Rocca Arte, Literatura y Filosofía Contemporánea    DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTI...
  • LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      Adolfo Vasquez Rocca     “LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”, Dr. Adolfo V...
  • FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA
    “ FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA ".   Dr. Ado...
  • RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; POLÍTICA, ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
        Richard Rorty Pragmatismo por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía   - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  " PRAGM...
  • ANDY WARHOL: MI FILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A. THE ANDY WARHOL DIARIES. POP ART Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      ANDY WARHOL: MI F ILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A ANDY WARHOL; «Mi filosofía de A a la B y de B a la A» ...
  • PETER SLOTERDIJK LIBRO 'ESFERAS'; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
    Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN De Ado...
  • LUCIAN FREUD yY FRANCIS BACON: LA ESCUELA DE LONDRES O LA PINTURA DEL DESASTRE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Lucian Freud por Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Lucian Freud – nieto de Sigmund Freud, tuvo 40 hi...

Insignia identificativa de Facebook

Adolfo Vasquez Rocca

Crea tu insignia

Archivo del blog

  • ▼  2023 (7)
    • ▼  abril (1)
      • LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y L...
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (18)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (22)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2016 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (162)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (15)
  • ►  2014 (167)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (1519)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (89)
    • ►  septiembre (122)
    • ►  agosto (256)
    • ►  julio (390)
    • ►  junio (268)
    • ►  mayo (118)
    • ►  abril (87)
    • ►  marzo (58)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (59)
  • ►  2012 (390)
    • ►  diciembre (61)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (56)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (43)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (35)
    • ►  enero (36)
  • ►  2011 (139)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (10)
  • ►  2010 (129)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (101)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  julio (38)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (11)
  • ►  2008 (73)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (2)

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA

  • TRANSVERSALES
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA

  • Adolfo Vásquez Rocca - Filosofía

Etiquetas

  • adolfo vásquez rocca wikipedia (1077)
  • Adolfo Vásquez Rocca Blog (947)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura (937)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arte (628)
  • Adolfo Vásquez Rocca Biografía (544)
  • Filosofía (502)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía (442)
  • Estética (403)
  • Antropología (359)
  • Adolfo Vasquez Rocca (325)
  • Adolfo Vasquez Rocca Arquitectura (274)
  • Diseño (273)
  • Arquitectura (272)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca (258)
  • Arte (256)
  • Filosofía Contemporánea (256)
  • Psicología (240)
  • Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía (235)
  • Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia (218)
  • Adolfo Vásquez Rocca Facebook (215)
  • Adolfo Vásquez Rocca (213)
  • Literatura (190)
  • Peter Sloterdijk (182)
  • adolfo vasquez rocca blog (172)
  • Adolfo Vasquez Rocca Filosofía (160)
  • Sociología (158)
  • Revista de Filosofia (151)
  • Universidad Andres Bello (126)
  • Revista Observaciones Filosoficas (114)
  • Adolfo Vásquez Rocca Maturana (110)
  • Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk (109)
  • Adolfo Vasquez Rocca Biografía (108)
  • Revista Observaciones Filosóficas (105)
  • Esferas (90)
  • Arte y Filosofía (89)
  • Posmodernidad (89)
  • Sloterdijk (88)
  • Adolfo Vasquez Rocca Ph. D (87)
  • psicologia (85)
  • Adolfo Vásquez Rocca Humberto Maturana (83)
  • Adolfo Vásquez Rocca Baudrillard (82)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea (79)
  • Política (74)
  • Revista de Filosofía (66)
  • Arte conceptual (64)
  • Adolfo Vásquez Rocca PH D (63)
  • Adolfo Vasquez Rocca Facebook (61)
  • Filosofía y literatura (58)
  • Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk (57)
  • Adolfo Vasquez Rocca Sloterdijk (46)
  • Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andres Bello (45)
  • Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk (41)
  • UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO (39)
  • Psicoanálisis (38)
  • Filosofía en Chile (37)
  • adolfo vásquez rocca wikipedia. (35)
  • Adolfo Vázquez Rocca Ph. D. (33)
  • Adolfo Vásquez Rocca Psicología (32)
  • Libro Sloterdijk (32)
  • Poesía (30)
  • Estetica (28)
  • Nietzsche (28)
  • Etica (27)
  • Adolfo Vásquez Rocca dialnet (26)
  • Dr. Adolfo Vásquez Roca (26)
  • Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosoficas (24)
  • ARTES Y HUMANIDADES (23)
  • UNAB (23)
  • Victoria Chalot (23)
  • Adolfo Vásquez Rocca Nietzsche (22)
  • Educación (22)
  • Posthumanismo (22)
  • Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía (21)
  • Adolfo Vásquez Rocca Observaciones Filosoficas (20)
  • Cine (20)
  • Libro Peter Sloterdijk (20)
  • Filosofía del Arte (19)
  • Heidegger (19)
  • Adolfo Vasquez Rocca Maturana (18)
  • Filosofía y Política (18)
  • Foucault (18)
  • Adolfo Vasquez Rocca PDF (17)
  • Prof. Adolfo Vásquez Rocca (17)
  • Transversales (17)
  • Adolfo Vasquez Arquitectura (16)
  • Adolfo Vasquez en Lalistawip (16)
  • Arte Estética (16)
  • Cuerpo (16)
  • Heidegger y Sloterdijk (16)
  • Profesor Adolfo Vásquez Rocca (16)
  • Fondecyt (14)
  • Libro Adolfo Vasquez Rocca (14)
  • Derrida (13)
  • Dr Adolfo Vásquez Rocca (13)
  • Raul Ruiz (13)
  • antipoesía (13)
  • Baudrillard (12)
  • Crítica Cultural (12)
  • Normas para el Parque Humano (12)
  • Adolfo Vasquez Roccca Blog (11)
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca (11)
  • Jean-Luc Nancy (11)
  • Pintura (11)
  • Rosi López (11)
  • Universidad Complutense (11)
  • Antropología Filosófica (10)
  • Estétca (10)
  • Literatura contemporánea (10)
  • nicanor parra (10)
  • Adolfo Vasquez Roccca Arquitectura (9)
  • Adolfo Vásquez Enlalistawip (9)
  • Arte Contemporáneo (9)
  • Biopolítica (9)
  • Congreso de Filosofía (9)
  • Crítica de Arte (9)
  • Cultura (9)
  • Deconstrucción (9)
  • Existencialismo (9)
  • Globalización (9)
  • psicoanalisis (9)
  • ARTES (8)
  • Adolfo Vasquez Rocca Nietzsche (8)
  • Adolfo Vasquez Roccca (8)
  • Bioetica (8)
  • Filosfía francesa (8)
  • Filosofía contemporanea (8)
  • Freud (8)
  • Sloterdijk y Heidegger (8)
  • Wikipedia (8)
  • ciudad (8)
  • ACCIÓN DE ARTE (7)
  • Adolfo Vasquez Roccca Baudrillard (7)
  • Adolfo Vasquez Roccca Wikipedia (7)
  • Adolfo Vázquez Rocca (7)
  • Artes Visuales (7)
  • Bioética (7)
  • Corpus (7)
  • Dr Adolfo Vasquez Rocca (7)
  • Dr. Adolfo Vazquez Rocca (7)
  • Psiclogía (7)
  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Facebook Society (7)
  • Sartre (7)
  • Seminario Sloterdijk (7)
  • Antropología_ (6)
  • Bauman (6)
  • Blog (6)
  • Filosofía. Antropología (6)
  • Vanguardias (6)
  • adolfovasquezrocca (6)
  • psiquiatría (6)
  • ÉTICA (6)
  • : Adolfo Vasquez Rocca (5)
  • Deleuze (5)
  • Epistemología (5)
  • Exposición (5)
  • Facebook (5)
  • Fashion (5)
  • Humberto Maturana (5)
  • Medio Ambiente (5)
  • Moda (5)
  • Postmodernidad (5)
  • Proust (5)
  • Revistas de Filosofía (5)
  • Rosi López Martínez (5)
  • Teoría Del Conocimiento (5)
  • Urbanismo (5)
  • Vicky Moz (5)
  • Zigmunt Bauman (5)
  • adolfo vásquez rocca wikipedia _ Filosofía (5)
  • antipoemas (5)
  • capital (5)
  • poetica del cine (5)
  • Adolfo Vasquez Rocca EnLaListaWip (4)
  • Adolfo Vásquez Rocca Enlalistawip (4)
  • Bellas Artes (4)
  • Cecilia Paz Monge Babich (4)
  • Conferencia (4)
  • Congreso (4)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca Sociología (4)
  • Droga (4)
  • Ecología (4)
  • Filosofía de la Ciencia (4)
  • French Theory (4)
  • Galería de Arte (4)
  • Hedonismo (4)
  • Hernan Neira (4)
  • Hipertexto (4)
  • Hitler (4)
  • Jacques Rancière (4)
  • Maturana (4)
  • Philosophy (4)
  • Pintura contemporanea (4)
  • Psicología. Jean Luc Nancy (4)
  • Rancière (4)
  • Rosa Lopez Martínez (4)
  • Rosi Lopez (4)
  • Taller de Arte Cristiano (4)
  • Teatro (4)
  • hombre (4)
  • Adolfo Vasquez Rocca en Lalistawip (3)
  • Adolfo Vásquez Rocca Cine (3)
  • Adolfo Vásquez Rocca Existencialismo (3)
  • Andy Warhol (3)
  • Artefactos (3)
  • Beuys (3)
  • Corrupción (3)
  • DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES (3)
  • Fenomenología (3)
  • Filosofos (3)
  • Filosofía y Arte (3)
  • Habermas (3)
  • Hermeneutica (3)
  • Hernán Neira (3)
  • Humanidades (3)
  • John Cage (3)
  • Lógica (3)
  • MICHEL ONFRAY (3)
  • Martin Heidegger (3)
  • Nacionalsocialismo (3)
  • Nazi (3)
  • Nietzsche y Sloterdijk (3)
  • Novela (3)
  • Plastica (3)
  • Publicaciones (3)
  • Trilogía Esferas (3)
  • Universidad Andrés Bello UNAB (3)
  • WILLIAM BURROUGHS (3)
  • letras (3)
  • poetica (3)
  • ARTE MODERNO (2)
  • Adolfo Vásquez Rocca Giro Estetico (2)
  • Adolfo Vásquez Rocca Matriztica (2)
  • Antonioni (2)
  • Apocalipsis (2)
  • Argentina (2)
  • Arte_ (2)
  • Atmoterrorismo (2)
  • Bioetica Adolfo Vásquez Rocca Congreso de Filosofía Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Rosi Lopez Arte Filosofía Dr. Adolfo Vasquez Rocca Adolfo Vasquez Rocca (2)
  • Biopoder (2)
  • CSIC (2)
  • Chalot (2)
  • Chile (2)
  • Cibercultura (2)
  • Complutense (2)
  • Dr. AdolfoVásquezRocca (2)
  • Educación Suoerior (2)
  • Emociones (2)
  • Esferas Peter Sloterdijk (2)
  • Estética contemporánea (2)
  • Exposición de Arte (2)
  • Filosofía Alemana (2)
  • Filosofía De La Lógica (2)
  • Fotografía (2)
  • Galería (2)
  • Hugo Renato Ochoa (2)
  • Humanismo (2)
  • Jünger y Heidegger (2)
  • Lyotard (2)
  • Medicina (2)
  • Mercado (2)
  • Modernidad (2)
  • Musica (2)
  • Nihilismo (2)
  • PARQUE HUMANO (2)
  • Periodismo (2)
  • Peter Handke (2)
  • Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Ph. Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Plástica (2)
  • Postgrado en Filosofía (2)
  • Realidad virtual (2)
  • Retrato (2)
  • SEMINARIO DE LA FILOSOFÍA A LA LITERATURA (2)
  • Schopenhauer (2)
  • Seminario Internacional (2)
  • Sloterdijk y Nietzsche (2)
  • Sociedad (2)
  • Teología (2)
  • Teoría del Arte (2)
  • Universidad Nacional (2)
  • VIC MOZ (2)
  • Von Appen (2)
  • Wittgenstein (2)
  • biología (2)
  • dolfo Vasquez Rocca Arquitectura (2)
  • dolfo Vásquez Rocca (2)
  • manga (2)
  • narrativa (2)
  • poemas (2)
  • universidad nacional de colombia (2)
  • Óleo (2)
  • "Adolfo Vásquez Rocca" (1)
  • ACCIÓN COMUNICATIVA (1)
  • ARTE CONTEMPORÁNEO Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA (1)
  • Académicos (1)
  • Adolfo Vasquez LalistaWip (1)
  • Adolfo Vasquez Rocca Revista Observaciones Filosoficas (1)
  • Adolfo Vasquez Roccca Doctor en Filosofía (1)
  • Althusser (1)
  • Alvaro Donoso (1)
  • Antisemitismo (1)
  • Antropología Arte Cultura PSICOLOGÍA Estética Heidegger Dr. AdolfoVásquezRocca Existencialismo Sartre Filosofía Dr. Adolfo Vasquez Rocca Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea (1)
  • Apologética (1)
  • Arte Conceptula (1)
  • Bacon (1)
  • Badiou (1)
  • Bataille (1)
  • Beat (1)
  • Bienal de Arte (1)
  • Blane Runner (1)
  • Budrillard (1)
  • Burroughs (1)
  • CONGRESO PANAMERICANO DE BIOÉTICA (1)
  • CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y BIOÉTICA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UNAB - PUCV - UCM - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (1)
  • CURSO HISTORIA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA: DE NIETZSCHE A HEIDEGGER POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. (1)
  • Canguilhem (1)
  • Ciberculturas (1)
  • Ciencia (1)
  • Ciencias (1)
  • Ciudades Metafóricas (1)
  • Clínica (1)
  • Comunicaciones (1)
  • Conicyt (1)
  • Cordoba (1)
  • Cristianismo (1)
  • Crítica Cultural Posmodernidad (1)
  • Crítica De La Razón Cínica (1)
  • Curso Nietzsche (1)
  • DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES (1)
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - INVESTIGACIÓN VRID UNAB:_'JEAN-LUC NANCY: FILOSOFÍA DEL CUERPO Y METÁFORAS DE LA ENFERMEDAD' (1)
  • Daniel Vásquez (1)
  • Danoex (1)
  • Diana Botia (1)
  • Dr.Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • EE. UU. (1)
  • El Futuro de la religión (1)
  • El Intruso (1)
  • Ernest Jünger (1)
  • Escrituras de la Catastrofe (1)
  • Esferas - Peter Sloterdijk (1)
  • Estétca y Ciudad (1)
  • Estétcica (1)
  • Estética de la Guerra (1)
  • Estética de la desaparición (1)
  • FILOSOFÍA Y ESCRITOS POLÍTICOS DE MARTIN HEIDEGGER (1)
  • Faceboook (1)
  • Filosofía Y Ciencia (1)
  • Filosofía de las Ciencias (1)
  • Filosofía y Letras (1)
  • Filosófica (1)
  • Fluxus (1)
  • Fondecyd (1)
  • Francis Bacon (1)
  • French philosophy (1)
  • Fundación Ética Mundial de México (1)
  • Fundamentos Culturales (1)
  • Gerardo Martínez (1)
  • Guerra (1)
  • Guerras mundiales (1)
  • Heidegger- (1)
  • Hermeneútica (1)
  • Historia (1)
  • Iatrofilosofía (1)
  • Institució Alfons el Magnànim (1)
  • Internet y cultura digital (1)
  • Interpretación (1)
  • Intruso (1)
  • Ira y Tiempo (1)
  • JEAN-LUC NANCY: EL SENTIDO DEL MUNDO EN JEAN-LUC NANCY. INVESTIGACIÓN ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. (1)
  • Jacques Rancière por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Jean-Luc Nancy (1)
  • Juan Luis Martínez (1)
  • Jünger (1)
  • Karl Popper (1)
  • La nueva novela (1)
  • Lacan (1)
  • Letter e Filosofia (1)
  • Libros Adolfo Vasquez Rocca (1)
  • Libros de Filosofía (1)
  • Lucian Freud (1)
  • Lévi-Strauss (1)
  • María Elena Boisier Pons (1)
  • Masas (1)
  • Merlau-Ponty (1)
  • Metafísica (1)
  • Mundos Posibles (1)
  • Música (1)
  • NUEVA YORK (1)
  • Nacionalsocalismo (1)
  • Narrativas (1)
  • Nazismo (1)
  • Nuevas Tendencias (1)
  • Objetividad (1)
  • Oriana Villalobos (1)
  • P. Sloterdijk (1)
  • PETER SLOTERDIJK EL PALACIO DE CRISTAL (1)
  • PETER SLOTERDIJK: IRA Y TIEMPO; ENSAYO PSICOPOLÍTICO Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • PETER SLOTERDIJK: NORMAS Y DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO (1)
  • PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX (1)
  • Paisaje (1)
  • Paúl Puma (1)
  • Pensamiento (1)
  • Pensamiento alemán (1)
  • Perec (1)
  • Pesimismo (1)
  • Peter Sloterdijk; Esferas (1)
  • Platón (1)
  • Poder (1)
  • Politica (1)
  • Política- (1)
  • Posmodernidad. Estética (1)
  • Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Profesores de Filosofía (1)
  • Psicología Unab (1)
  • Psicolopsicologia (1)
  • REVISIÓN GENÉTICO-TÉCNICA DE LA HUMANIDAD Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • República de Weimar (1)
  • Reseñas de Autores (1)
  • Revista Nomadas (1)
  • Rocío Rueda (1)
  • Rosa López (1)
  • SEMINARIO ACERCA DE LA VERDAD (1)
  • SEMINARIO DE LA FILOSOFÍA A LA LITERATURA" DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES (1)
  • SLOTERDIJK; EL PARQUE HUMANO (1)
  • SOCIEDAD ARGENTINA DE FILOSOFÍA (1)
  • SOCIETARTS (1)
  • Salud (1)
  • Ser y Tiempo (1)
  • Sexualidad (1)
  • Sloterdijk. Nietzsche (1)
  • Sociología_ (1)
  • Tempestades de Acero (1)
  • Teoría (1)
  • Teoría de la Ciencia (1)
  • Teoría de las pulsiones (1)
  • UN MAESTRO DE ALEMANIA Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • UNAM (1)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO (1)
  • USACH (1)
  • Universidad Andres Bell (1)
  • Universidad Andres Bello Entradas antiguas (1)
  • Universidad Andrés (1)
  • Universidad Naciona (1)
  • Valparaíso (1)
  • VictoriaChalot (1)
  • Virtual (1)
  • Virus (1)
  • Voluntad de vivir (1)
  • Vásquez Rocca Adolfo (1)
  • Warhol (1)
  • Zoología Política (1)
  • artefacto (1)
  • cuerpo humano (1)
  • deconstrccion (1)
  • dolfo Vásquez Rocca Arquitectura (1)
  • francia (1)
  • helada cósmica y políticas de climatización IAM PDF (1)
  • imagen (1)
  • mafia (1)
  • modermidad liquida (1)
  • museo (1)
  • negligencia de Fondecy (1)
  • objeto (1)
  • parra (1)
  • postestructuralismo (1)
  • psicoterapia (1)
  • sloterdijk philosophischen (1)
  • societars (1)