sábado, 10 de enero de 2009

CIBERCULTURAS: METÁFORAS, PRÁCTICAS SOCIALES Y COLECTIVOS EN-RED | FILOSOFÍA Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://www.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca6.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

http://www.universia.es/contniveluno/noticias/img/logoCronica.jpg

http://www.madrimasd.org/semanaciencia/2005/logos/Instituciones/LOGO_MEC_CSIC_rgb%20copia.gif

NÓMADAS Revista del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central, Bogota, Colombia.


NÓMADAS

NÓMADAS UCC N° 28: “CIBERCULTURAS: METÁFORAS, PRÁCTICAS SOCIALES Y COLECTIVOS EN-RED” – ABRIL 2008

//postremix.files.wordpress.com/2006/08/sy006.jpg” porque contiene errores.

NÓMADAS CIBERCULTURAS

ESTÉTICA DE LA VIRTUALIDAD Y DECONSTRUCCIÓN DEL MUSEO COMO PROYECTO ILUSTRADO 1 Parte I


Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca*

Universidad Andrés Bello


VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo; Artículo “ESTÉTICA DE LA VIRTUALIDAD Y DECONSTRUCCIÓN DEL MUSEO COMO PROYECTO ILUSTRADO ”, publicado originalmente en Revista NÓMADAS Nº 28 – 2008, Número monográfico: “Ciberculturas: metáforas, prácticas sociales y colectivos en red”, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte –Universidad Central, Colombia, pp. 122 – 127. http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/26-30/28/11-ESTETICA%20ADOLFO.pdf

Edición en la cual –además– es publicado por parte de Peter Sloterdijk el Artículo, “Actio in distans. Sobre los modos de formación teleracional del mundo”, cuya versión preliminar fue expuesta en el Congreso Internacional Ontología de la Distancia celebrado entre el 12-16 marzo de 2007 en la Universidad Autónoma de Madrid, exposición que retoma ideas esbozadas en el volumen I de Esferas.

Este texto, que aquí presento en versión revisada y ampliada, forma parte de los trabajos preliminares del desarrollo del Proyecto de Investigación DI-10-09/JM, 2009 Dirección de Investigación de la Universidad Andrés Bello UNAB: Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones" / Facultad de Humanidades y Educación, Filosofía.

Estética, Globalización y Cibercultura en Sloterdijk.

NÓMADAS CIBERCULTURAS

N° 28: Ciberculturas: Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red
(abril 0 8)
ver [+] descargar PDF

CONTENIDO

EDITORIAL

http://farm1.static.flickr.com/145/436956117_f831a98e2d.jpg

NÓMADAS CIBERCULTURAS

CIBERCULTURAS: Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red

http://societarts.com/wp-content/uploads/2009/01/zapata1.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk Globalización Fondecyt UNAB

Cibercultura: metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red

Rocío Rueda Ortiz


http://www.filosofia.org/mon/cfj/cfj41.jpg

NÓMADAS revista, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central, Bogota, Colombia.

1. Ciberculturas: teorías, metáforas, métodos de investigación

Actio in distans. Sobre las formas de formación teleracional del mundo

Peter Sloterdijk

http://www.financial-times.de/asset/Image/2005/10/17/sloterdijk.jpg

Peter Sloterdijk

Simulación y códigos informáticos: una nueva anatomía para las prácticas biopolíticas

Francisco Tirado y Blanca Callén

Cibercultura y las nuevas nociones de privacidad

Belén Albornoz

2. Cibercultura: capitalismo cognitivo y cultura

Capitalismo cognitivo, trabajo informacional y un poco de música

Mariano Zukerfeld

¿Qué es la autoría tecnológica? La piratería y la propiedad intelectual

Kavita Philip

Tecnología y malestar urbano entre jóvenes: la celebración de lo inútil y la emergencia del trabajo liberado

Rocío Gómez Z. y Julián González M.

adolfo-vasquez-majo-campos-1-psi-11Adolfo Vásquez Rocca

3. Colectivos y movimientos sociales en la red

Movimientos sociales: TIC y prácticas políticas

Carlos Eduardo Valderrama H.

Internet y cultura digital: la intervención política y militante

Silvia Lago Martínez

La diáspora mexicana online: una lectura en torno al capital social

Rodrigo González Reyes

4. Cibercultura, estética y política

Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado

Adolfo Vásquez Rocca

http://bogarin.blogsome.com/images/Dr.AdolfoVsquezRocca.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

A estética política das mídias locativas

Lucia Santaella

Más allá de la noche posmoderna. El mundo virtual como dispositivo para los nuevos órdenes de la creación artística

Jaime Alejandro Rodríguez

Política de las señales: estéticas y ciberculturas

Andrés David Fonseca

PROCESOS DE CREACIÓN

Totó la momposina: nuestra cantadora transhumante

Gloria Triana

NUEVOS NÓMADAS

Notas biopolíticas. Potencias y bloqueo de la acción

Mauricio Berger

Retando las geografías de terror: estrategias culturales para la construcción del lugar

Maria Angélica Garzón

REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD

Construcción de una red de aprendizaje

Luis Facundo Maldonado Granados y Edel Serrano Iglesias

RESEÑAS

  • Reseña del proyecto Cuánto es do más re? Una visión alternativa de la inteligencia musical y Las pedagogías para su desarrollo

Ligia Ivette Asprilla

  • Reseña del libro La informática educativa en la formación inicial de docentes en Bogotá

Rocío Rueda

  • Reseña del libro Ciudadanía y comunicación. Saberes, opiniones y haceres escolares

Alexis V. Pinilla Díaz

  • Reseña del libro Las tramas de Telémaco

Fernando Zalamea

  • Reseña del libro_____________________

Dairo Andrés Sánchez Mojica

Nómadas Revista del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central.

Periodicidad semestral.

Nómadas 28

CIBERCULTURAS:

Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red

N° 28: Ciberculturas: Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red
(abril 0 8)

Nómadas 28

CIBERCULTURAS:

Metáforas, prácticas sociales y colectivos en-red

Por: Rocío Rueda Ortiz

Carlos E. Valderrama

Octubre 31 de 2007

En la Nómadas No. 21 de la línea de Comunicación-Educación, nos planteamos como propósito del monográfico propiciar el debate crítico sobre el lugar que los medios de comunicación ocupan hoy en nuestras sociedades y evidenciar las problemáticas asociadas a este hecho. En esta oportunidad, para la Nómadas No. 28, queremos centrar el debate en torno a la cibercultura y analizar críticamente cómo la ciencia y la tecnología son ámbitos decisivos en los procesos de creación cultural del mundo contemporáneo. En consecuencia, interesa hacer manifiestas las prácticas y transformaciones asociadas a dichos procesos y donde, a diferencia de visiones convencionales de las ciencias sociales que han identificado las tecnologías sólo como herramientas, máquinas, o instrumentos, o como ciencia aplicada, éstas se comprendan ubicadas dentro de la sociedad, con un modo de conocer particular, diferenciado -aunque integrado a la ciencia-, sin autonomía ni neutralidad. En este sentido, es importante también comprender la estrecha relación que en el capitalismo actual tienen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)1 en la configuración de subjetividades individuales y colectivas, las prácticas sociales que ponen en movimiento así como su rol en el diseño de mecanismos de control pero también de resistencia de las sociedades.

Hoy esta nueva condición tecnológica de las sociedades si bien para algunos constituye una línea de continuidad con el proyecto tecnocientifíco hegemónico de occidente, para otros, representa un golpe a la episteme, a la razón moderna y a sus modelos universales y eurocéntricos de conocimiento científico y, al mismo tiempo, una posibilidad de renovación de sus campos de saber puesto que atañe a diferentes niveles ontológicos, epistemológicos y metodológicos de producción de conocimiento (Stiegler, Latour, Law, Haraway). Adicionalmente, este cambio tecnológico, como han señalado Pierre Lévy (1999), Arturo Escobar (2005) y Martín Barbero (2005), está ligado a cambios en sensibilidades, ritualidades, relaciones sociales, narrativas culturales e instituciones políticas, donde se está produciendo una novedosa relación entre movimientos y colectivos sociales y tecnologías de la información y la comunicación, entre unos saberes locales y una acción política que no pasa por las instituciones tradicionales, ni por sus estrategias, programas y políticas de acción, sino por comunicación en red, dispositivos digitales, celulares, blogs, y en general los espacios de interacción de Internet. En suma, el encuentro entre científicos de la computación, de las ciencias sociales, activistas sociales y comunitarios, ciudadanos comunes, redes y movimientos sociales, acciones colectivas y tecnologías de la información y la comunicación nos proporciona un campo propicio para estudiar las relaciones complejas entre humanos y no humanos, sus formas de agenciamiento, los modos de producir conocimiento y las formas de acción política colectiva.

Según Silver (2000), se puede hablar de tres estadios o generaciones de los estudios ciberculturales que se consolidan en los años 90 (aunque sus antecedentes los podemos rastrear en el movimiento contracultural de los 60 de los hackers-hippies, y en los desarrollos de la cibernética de primer y segundo orden, en los 50 y 80 respectivamente y en la Inteligencia Artificial). Como campo académico evoluciona de la mano del correspondiente desarrollo tecnológico, pues se extiende y masifica el uso del computador personal, las redes locales y globales y se popularizan los navegadores para acceder a la red. A partir de entonces el campo se ha desarrollado y transformado, creando nuevos tópicos, teorías y métodos, con una producción académica inicialmente concentrada en los Estados Unidos.

El primer estadio o del ciberespacio popular está marcado por artículos periodísticos, -de hecho, aparecen en los periódicos las secciones sobre tecnologías-, de carácter descriptivo, centrados en Internet y en la retórica del sistema de redes globales de computadores. El objetivo de estos artículos era introducir a los lectores no expertos, no técnicos, en el mundo de la WWW. Muchos de éstos eran elaborados con el apoyo de ingenieros pertenecientes a las compañías que competían en ese momento por el mercado de los diferentes bienes informáticos. Desde sus orígenes el campo ha enfrentado cierto dualismo, los académicos señalan la polaridad entre “apocalípticos” e “integrados”, donde por aquél entonces, la crítica cultural culpaba a la red por deteriorar la lectura, por la alienación política y la fragmentación social. De otro lado, un grupo de los integrados, los llamados “tecnofuturistas”, donde se ubican también inversores en tecnologías, declararon el ciberespacio como una nueva frontera de la civilización, un territorio digital para negocios, para promover la participación democrática y terminar con inequidades económicas y sociales. Los primeros ciberculturalistas adoptaron el término “ciberespacio” de la novela de William Gibson (1984), Neuroamante, para referirse al espacio imaginario que existe únicamente dentro de los computadores, así, una nueva frontera emerge, la cual descansa menos en un espacio geográfico y más en la información digital, menos en las ciencias y más en la literatura y la ficción.

El segundo estadio se centró principalmente en las comunidades virtuales y las identidades on-line, con una especial participación de los académicos y las universidades. El ciberespacio se entiende como un espacio incontrovertiblemente social en el cual la gente aún se encuentra cara a cara, pero bajo nuevas definiciones de “encuentro” y del “cara a cara”. Estas dos dimensiones, las identidades y las comunidades on-line, son los pilares sobre los cuales los estudios ciberculturales descansan. Uno de los primeros y más referenciados autores sobre las comunidades vitutales es Howard Rheingold. Su libro “la comunidad virtual” es considerado uno de los trabajos pioneros en el campo. Para Rheingold estas comunidades ofrecen opciones de convivencia y entendimiento en nuestras vidas y puede ayudar a revitalizar la esfera pública, sin embargo, también destaca que la misma herramienta controlada impropiamente puede ser un instrumento de tiranía. Esta visión del ciudadano diseñado y controlado a través de redes de comunicación global es lo que también se conoce como “ágora electrónica”.

Otra autora clásica de estos estudios es Sherry Turkle con su investigación “la vida en la pantalla. La identidad en la era de Internet”. Turkle analiza la idea de identidades on-line a través de la exploración etnográfica de diversos ambientes virtuales, donde encuentra una fuerte presencia de los jóvenes en la red, probando o una identidad o múltiples identidades. Al igual que Rheingold, Turkle es una entusiasta del ciberespacio. Al lado de estos trabajos crecieron estudios que mostraron la cibercultura como un espacio on-line de empoderamiento, construcción, creatividad y comunidad. Adicionalmente, a mediados del 90 se popularizó el uso de la plataforma Netscape y Explorer, disparando los índices de acceso y uso de computadores, así como los estudios del ciberespacio. La transformación tecnológica no es sólo un asunto de carácter técnico, sino también en el orden del “usuario”, en tanto cada vez requiere menos expertos y se populariza su uso entre académicos y personas novatas en el campo. Se convierte así en un espacio donde incluso los tecnófobos ven la necesidad de publicar, intercambiar información, establecer contactos, en suma, estar “conectados”.

A finales de los 90 con la expansión de la red Internet, también creció el número de artículos y publicaciones con nuevos métodos y teorías sobre el ciberespacio. En efecto, desde la sociología se realizan estudios, por una parte, sobre las comunidades virtuales como redes sociales (Wellman, 1997), y por otra, sobre el interaccionismo y la acción colectiva (Kollock & Smith 1999). En el campo de la antropología se formula un nuevo campo, el de antropología cyborg, dedicado a explorar las interacciones entre individuos, sociedad y redes de computadores (Downey & Dumit, 1998; Escobar, 1996, 2000). Otros investigadores desde campos relacionados y desde métodos etnográficos, analizan lo que los usuarios hacen en diversos ambientes on-line y desde diversos colectivos: estudios de lesbianas, ciudades digitales, grupos de noticias (Corell, 1995; McLaughlin, 1997; Silver, 2000). Al mismo tiempo, los lingüistas han abordado el estudio de los estilos escriturales, las normas de etiqueta o Netiquettes, y la inter(hiper)textualidad de estos ambientes (Dante, 1997, Landow, 1996, 1998). De manera paralela, los estudios feministas y de investigadores sobre asuntos de género, sustentados en el análisis del discurso, localizan, construyen y reconstruyen el género dentro del ciberespacio (Cherny & Weise, 1996; Dietrich, 1997). También de esta época aparecen los estudios de activistas comunitarios y académicos que exploran la interacción real y virtual en diferentes comunidades, indagando allí asuntos de orden político (Cohill & Kavanaugh, 1997; Schmitz 1997; Silver, 2000).

El tercer estadio de los estudios críticos ciberculturales, corresponde a finales de los 90 y el primer quinquenio del 2000, donde se expande esta noción mucho más hacia las interacciones, los discursos, relatos (stories), acceso y brecha digital (consideraciones sociales, culturales, políticas y económicas que motivan y hacen posible un acceso individual y grupal a tales interacciones), el diseño de interfaces (la relación tecnología y arte) y las intersecciones e interdependencias entre estos cuatro dominios, como son los procesos de deliberación en la toma de decisión sobre un tipo de tecnologías y los procesos sociales involucrados con la red y sus usuarios. De otro lado, tanto desarrollos tecnológicos como políticas del desarrollo, se presentan claramente direccionadas por los primeros y las multinacionales productoras de bienes informáticos. Pero al mismo tiempo, hay un fortalecimiento de los movimientos de software libre y de creative commons que entran en tensión con dicho direccionamiento.

A diferencia de los estudios de la cibercultura, los estudios críticos si bien reconocen la importancia de las comunidades y las identidades on-line, algunos de ellos tienden a perder cierto carácter renovador y prefieren contextualizar estos tópicos desde teorías de la sociología, o la antropología, dentro de paradigmas tradicionales de los estudios de la comunicación y los estudios comunitarios de lo que se puede denominar construcción social de realidad on-line, más que arriesgarse a nuevas teorías. Para algunos autores se trata de identificar los intricados factores que llevan o soportan el relativo éxito o fallo de las comunidades. Otros han analizado cómo los participantes en los entornos virtuales desarrollan formas de expresión, creación y negociación de significados, identidades individuales y colectivas, y también cómo se crean normas que sirven para organizar y mantener las interacciones.

Por otra parte, los estudios sobre acceso y brechas en el ciberespacio abordan asuntos que tienen que ver con la marginalidad, las diferencias entre personas, países y regiones de bajo y alto ingreso y las políticas globales y nacionales ligadas a esta retórica. En esta línea se encuentran los estudios de educación y tecnologías de la información y la comunicación, y los estudios sobre ciudad y gobiernos electrónicos y en general lo que se conoce como e-governmnet. En ambos casos se trata de mirar la implementación de políticas estatales de acceso y formación ciudadana en el campo de las TIC. Aquí se encuentran no obstante también los estudios que resaltan el ingenuo “etnocentrismo” que permea los debates sobre las tecnologías digitales y se resalta, por ejemplo, el carácter incuestionable de la lengua franca: inglés, y el uso generalizado y estandarizado de un lenguaje despolitizado en los debates sobre las políticas de acceso. También, se exploran asuntos de raza, etnia, género y sexualidad on line. De este conjunto de inquietudes surgen dos sub-campos de reciente creación: la Informática Comunitaria (2000) y la Informática Social (1999), donde básicamente se estudian los usos sociales (por fuera de la escuela y la academia) de las TIC, a través de los telecentros, los centros informáticos comunitarios, redes comunitarias, medios alternativos de comunicación, cibercafés, etc. y donde más que una presencia y producción académica universitaria, hay una producción de artículos desde ONGs y los mismos colectivos sociales de los países del denominado Tercer Mundo: Africa, India y Latinoamérica.

Otra línea de investigación es la que plantea la discusión en torno a la necesidad de borrar límites disciplinares y renovar nociones ontológicas sobre la relación humanos-máquinas con las consecuentes implicaciones en las epistemologías y metodologías de investigación por fuera de las tradiciones disciplinares. Esta línea está configurada por los estudios sociales de ciencia, tecnología y sociedad, que tienen un origen anterior a los 90 pero que empiezan a ser incorporados a los estudios ciberculturales porque éstos examinan cómo las tecnologías permiten a grupos o actores, o grupos sociales relevantes negociar formas específicas de poder, autoridad y representación en la producción de conocimientos. En particular, los estudios feministas de ciencia y tecnología, desde enfoques etnográficos, señalan que la realidad humana y social es producto tanto de las máquinas como de las actividades humanas, de hecho, de aquí se derivan los trabajos de Sandra Harding y Donna Haraway sobre la epistemología situada, parcial y cyborg. En últimas desde estos trabajos se pretende señalar cómo las tecnologías sirven como agentes de producción social y cultural, donde si bien la cibercultura puede ser vista como una nueva configuración de control en el planeta también representa –aún- nuevas posibilidades para articulaciones potenciales entre los seres humanos, la naturaleza y las máquinas.

Por último, en este tercer periodo se encuentran los estudios que analizan cómo el tipo de diseños tecnológicos configuran un tipo de interacciones, donde se mira críticamente por ejemplo cómo el lenguaje de la hipertextualidad reconfirgura el texto, el escritor-autor y el lector y en algunos casos está abriendo la posibilidad del diseño de narrativas participativas donde los sujetos y colectivos juegan un rol crítico en el diseño de sistemas tecnológicos. En este mismo grupo se encuentran los estudios que integran tecnologías y arte, los movimientos de techno-art, net-art, etc. donde se realizan novedosas aproximaciones que los límites entre la tecnología y el arte se difuminan en asuntos de creatividad y diseño, y se cuestionan las nociones “cultas” de arte y tecnologías “high-tech” por expresiones populares y locales de las mismas.

Después de esta breve revisión del campo de los estudios ciberculturales, si bien consideramos importante tener la visión desde autores reconocidos en los centros de producción académica norteamericana y europea, queremos destacar la necesidad de hacer una mirada latinoamericana –o desde la periferia si se quiere- de cómo se están configurando los estudios ciberculturales como campo académico y de práctica cultural, que se articula y entra en diálogo con aquéllos, pero también tienen su singularidad respecto de la tradición del norte descubriendo nuevas miradas a las prácticas sociales y a la propia vitalidad histórica y social de nuestros países. En efecto, nuestra condición de ser fundamentalmente “apropiadores”, “incorporadores”, “importadores” de tecnologías, que no productores o inventores de las mismas –nos referimos claro está a las tecnologías dominantes-, nos ha puesto en un lugar político y cultural que los estudios ciberculturales apenas están abordando. Desde éstos la crítica ha apuntado a mirar la dialéctica entre los más y menos favorecidos, entre quienes tienen acceso y quienes no, y en cartografiar, en cierta clave desarrollista el mundo en dicha oposición, pero no han analizado las invenciones y creaciones que desde abajo, desde la reapropiación y rediseño tecnológico y desde prácticas culturales y movimientos sociales se están planteando a ese campo de saber y a sus correlatos en la tensión e hibridación de prácticas sociales y políticas de nuestras sociedades.

Finalmente, vemos una ausencia de debate de estos estudios en el marco del capitalismo contemporáneo donde no sólo hay una dimensión de economía política necesaria de comprender en tanto está estrechamente ligada con la cultura, sino que además de ésta se desprenden también nuevos problemas de investigación interesantes para la renovación y actualización de dichos estudios.

En consecuencia, a continuación se proponen 4 ejes temáticos para la revista:

1. Ciberculturas: teorías, metáforas, métodos de investigación

Se trata aquí de plantear los debates teóricos que den cuenta de las preguntas de conocimiento del campo de los estudios ciberculturales, en particular los discursos alrededor de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre los nuevos dominios de actividad humana que crean estos discursos, sus metáforas y las prácticas tecnocientíficas y culturales que de éstos se derivan en la sociedades contemporáneas. Interesa develar aquí los modos en que el privilegio epistémico de la ciencias y sus métodos, la representación y el eurocentrismo como dispositivos de verdad, han invisibilizado otros saberes, otros modos de producción de conocimiento ligados a la invención y al diseño tecnológico, esto es, los modos en que se han configurado dispositivos de poder al interior de la misma producción científica y tecnológica y su extensión política a la sociedad. Interesan aquí principalmente aproximaciones desde la filosofía de la tecnología, los estudios sociales de ciencia, tecnología y sociedad, de la antropología del ciberespacio, los estudios culturales y postcoloniales, los estudios postfeministas y sus respectivas aproximaciones y apuestas metodológicas.

INVITADOS

Arturo Escobar. Colombiano. Se educó en la Universidad del Valle (Cali, Colombia), en la Cornell University y en la Universidad de California, en Berkeley (donde se doctoró en 1987). Sus campos de trabajo son la ecología política y la antropología del desarrollo, los movimientos sociales y las nuevas tecnologías, de hecho su último trabajo sobre estas es: Bienvenidos a Cyberia. En: Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia (2005). En el mapa de la cibercultura su trabajo sobre una antropología cibercultural tiene reconocimiento internacional. email: aescobar@email.unc.edu

Donna Haraway/ Sandra Harding: Haraway actualmente es profesora del programa de Historia de la Conciencia en la Universidad de California, Santa Cruz, EE.UU. Es la autora de (1989), Simians, Cyborgs, and Women : The Reinvention of Nature (1991), un destacado texto en la teoría de las políticas del ser post humano, el cyborg, y la interacción hombre máquina. Haraway es la principal pensadora acerca de la relación amor/odio entre personas y máquinas. Sus ideas han detonado una explosión de debates en áreas tan diversas como en primatología, filosofía, la inteligencia artificial y la biología del desarrollo. Sandra Harding es profesora en la UCLA, y dirige el UCLA Center for the Study of Women. Sus trabajos cruzan teorías postcoloniales y epistemología feminista en los estudios de la ciencia y la tecnología.

Eugenio Triviño, brasileño, profesor del Programa y coordinador del Programa de Estudios de Postgrado en Comunicación y Semiótica de la Pontificia Universidad Católica de Sao Pablo. Su trabajo de investigación de los últimos años es sobre comunicación y cibercultura, desde una crítica filosófica sociológica y política de la comunicación.

Judy Wajcman, Es profesora de sociología en el Research School of Social Sciences de la Australian National University en Canberra, Australia y es profesora visitante del Gender Institute of the London School of Economics. Su trabajo se sustenta en teorías postmodernas, la teoría feminista y los estudios de sociales de ciencia y tecnología, desde donde analiza las distintas maneras en que las tecnologías tienen género, tanto en el diseño como en su utilización. Su trabajo reciente Tecnofeminismo (2005).

Peter Sloterdijk, Profesor de la Universidad de Karlsrue, Alemania. Sloterdijk propone un nuevo reparto del campo ontológico, “estableciendo un epígrafe común para lo divino y las máquinas” reclama una constitución común para todos los “ciudadanos” del planeta: seres humanos, máquinas, plantas y animales. Es considerado un filósofo del post-humanismo.

Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt.

Los ámbitos explorados por Sloterdijk son transdiciplinarios y dificilmente clasificables. En sus escritos incorpora conceptos e intereses procedentes de áreas académicas tan diversas como el arte antropológico, la música concreta, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la patrística, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una prosa y una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que paradojalmente, en lugar de consagrarlo en el veleidoso reducto de la filosofía, lo ha convertido en un filósofo sospechoso para la academia. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor –junto a Rüdiger Safranski– de un programa de televisión en la cadena pública alemana –ZDF-: “El Cuarteto Filosófico” [Das Philosophische Quartett] –que tomó el nombre del célebre “Cuarteto literario” de Marcel Reich Ranicki– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales de actualidad desde una óptica filosófica y estética. El Programa se emite –cada dos meses– el domingo en directo, en horario estelar, con una duración de una hora y se graba en un estudio instalado en la fábrica de cristal que posee el consorcio automovilístico Volkswagen en Dresde. Como si esto no fuera suficiente para dotarlo de cierta heterodoxia, fue designado -el año recién pasado- miembro de la Academia de las Artes de Berlín junto a otros seis artistas e intelectuales.


http://www.psikeba.com.ar/actualizaciones/archivo_04_06/imagenes/Sloterdijk_Seminario7.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Seminario Sloterdijk

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca, Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Pensamiento contemporáneo y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello, UNAB.

Adolfo Vásquez Rocca es, sin duda, un pensador de gran finura y profundidad, cuyas ponencias y publicaciones reflejan el sólido diálogo que ha sabido establecer con grandes filósofos, sociólogos y críticos de la cultura, entre los que cabe destacar a Nietzsche, Wittgenstein, Rorty, Benjamin y Sloterdijk. También tiene a su haber una originalísisma producción artística y plástica, además de su rol como editor de la importante Revista Internacional “Observaciones Filosóficas” http://www.observacionesfilosoficas.net/ - Revista Observaciones Filosóficas

La producción pictórica de Adolfo Vásquez Rocca, tras exploraciones en el arte objetual y conceptual en su vertiente analítica, es otro registro de su trabajo crítico y ensayístico en torno a la condición postmoderna.

Vásquez Rocca ha desarrollado una importante investigación sobre la obra de Peter Sloterdikj, que será publicada bajo el Título de “PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN’ [Adolfo Vasquez Rocca] | por la Institución Alfons el Magnànim (IAM) U. Valencia.

Libro Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización del Dr. Adolfo Vásquez Rocca, por Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Diputación de Valencia, España; publicación programada para Abril de 2008. Directora Editorial: Dra. Rosa María Rodríguez Magda.

Institució Alfons el Magnànim

Alejandro Piscitelli, Profesor Titular Regular de Procesamiento de datos, informática y telemática. Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Director del portal Educ.ar y autor de varios textos sobre cibercultura. Piscitelli ha contextualizado el campo de la cibercultura al contexto latinoamericano. Uno de sus trabajos recientes: La Generacion Nasdaq. Apogeo (¿y derrumbe?) de la economía digital (Buenos Aires: Granica, 2001.

http://revista.escaner.cl/files/adolfo%20vasquez%20rocca%2015%20agosto%208%2008.JPG

Adolfo Vásquez Rocca

2. Cibercultura: capitalismo cognitivo y cultura

Se propone en este eje introducir aquí el análisis sobre el actual capitalismo (su naturaleza cognitiva y comunicativa), su imbricación con la cultura y los debates conceptuales sobre su caracterización (tardío, informacional, cognitivo) y su diferencia con anteriores capitalismos. Se trata de un abordaje desde la economía política de la cibercultura, que observe las maneras en que están siendo creadas y o reestructuradas las relaciones, con base en las tecnologías de la información, entre los países del llamado Primer y Tercer Mundo, las nuevas articulaciones locales con formas de capital global, la transformación en los modos de producción, de trabajo, y las nuevas regulaciones jurídicas en torno a los “bienes comunes” y a la propiedad intelectual. En especial nos interesarían aquí los estudios concretos, como el caso del software libre y la música digital, las maquilas, etc., que permitan comprender las tensiones que dentro del mismo capitalismo se están produciendo desde posturas que intentan abogar por una cultura libre, de la creación cooperativa y de la acción colectiva de inteligencias, y allí mismo ver cómo se ubican minorías y grupos de las periferias en una configuración capitalista orientada al mercado y a la modulación de las diferencias a su propio beneficio.

INVITADOS

Olivier Blondeau, Sociólogo francés, por su trabajo sobre génesis y subversión del capitalismo informacional. Ha analizado la desestabilización del régimen de verdad de los medios tradicionales con el uso de Internet por medios alternativos y subalternos. Plantea la perspectiva del devenir minoritario de estos medios desde una conceptualización de los agenciamientos maquínicos donde surgen agenciamientos colectivos de la subjetividad. Correo e: olivier.blondeau@freescape.eu.org

Nick Dyer-Whiteford. Por su análisis marxista sobre ciclos y circuitos de lucha en el capitalismo de alta tecnología. Tiene en concreto un trabajo sobre “la contestación al capitalismo cognitivo, composición de clase de la industria de los videojuegos y de los juegos de ordenador”. Profesor de la Facultad de Información y estudios de medios de la University of Western Ontario, Canada.

Mariano Zukerfield, quien viene trabajando a propósito de su tesis doctoral en la FLACSO el tema de las “disonancias del capital. Música, tecnologías digitales y capitalismo” a partir del estudio de las redes de producción de música digital en Argentina. Docente investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA)- Argentina (Contacto preliminar en el Congreso de Sociología-ALAS).

Kavita Philip, Universidad de la India, ha trabajado el problema de la piratería y la propiedad intelectual desde una perspectiva poscolonial develando cómo la piratería afecta/subvierte/ y también le sirve a las relaciones hegemónicas de poder en el capitalismo actual.

Noemi Klein, antropóloga inglesa que ha rastreado la producción de hardware en las maquilas de los países del “tercer mundo”. Es un trabajo etnográfico donde da cuenta del lugar que ocupan regiones y poblaciones de Asia, América Latina y la India en el dispositivo de producción tecnológico de hardware de empresas como Microsoft, IBM, y de empresas productoras de consolas de video juegos como Nitendo.

Linda Leung, docente de la Universidad del Este de Londres, trabaja en el Departamento de estudios de Innovación. Como profesora de Estudios Multimedia, ha trabajado en el proyecto @thene. Su reciente trabajo sobre etnicidad virtual, raza, resistencia y World Wide Web, se pregunta por las minorías étnicas en el ciberespacio.

Eva Gil. España, Doctora en Psicología Social de la Universitat Autonoma de Barcelona. Ha trabajado en epistemología feminista, teorías del cuerpo y del deseo y la aplicación de las TIC a las poblaciones con discapacidad.

3. Colectivos y movimientos sociales en la red

En el marco de las transformaciones políticas, tecnológicas y comunicativas de la sociedad contemporánea, del surgimiento de una especie de cosmopolítica2 y de la mediación que en estos procesos -en el nivel macro, meso y micro de las interacciones sociales- han ejercido las tecnologías de la información y la comunicación (Castells, 2001), la pregunta por los usos y apropiaciones de las TIC por parte de los movimientos sociales en Colombia y Latinoamérica resulta fundamental como una de las puertas de entrada al entendimiento de la complejidad de estos procesos.

En esta medida, son varios los retos que esta situación acarrea3. En primer lugar, es importante y urgente comenzar a tensionar algunas dimensiones teóricas relacionadas con la forma como nos relacionamos con el mundo a través del (los) lenguaje(s) y las prácticas lectoescriturales que surgen con los usos y apropiaciones de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los movimientos sociales.

En segundo lugar, es importante abordar juiciosamente las nuevas formas de entender y actuar políticamente, es decir, la redefinición de la relación entre política y cultura4 en términos de: a) la permanencia y las transformaciones de ciertas prácticas comunicativas de tipo organizacional y político, y su correlato en relación con la forma o formas de participación en los escenarios propiciados por las TIC, b) las acciones de los movimientos sociales, su continuidad-discontinuidad en términos de la relación local-global y su relación como acciones políticas con las tradicionales de la política, y c), las formas organizativas propiamente dichas y su relación con los usos de las TIC.

Finalmente, un reto clave para la comprensión de la dinámica política contemporánea es abordar la resignificación que están teniendo las prácticas de comunicación en su relación con la tecnología en general, y con las TIC en particular.

Invitados

Patricia Bernal. Magíster en comunicación. Su tesis de maestría fue “La Internet y los movimientos sociales: reflexiones desde la comunicación (y la política)” y ha realizado trabajos sobre cibercultura y ciudadanías cibernéticas. Bogotá: Universidad Javeriana.

Luís Fernando Barón. Magister (o candidato) en Antropología. Desarrolló la investigación “Internet, guerra y paz en Colombia”, en la cual buscó conocer y comprender cómo el Internet fue integrada por diferentes agentes sociales en los procesos de conflicto y paz de Colombia. Cali: Universidad ICESI

Susana Finquelievich. Doctora en Ciencias Sociales. Autora de diversas investigaciones y textos sobre la relación entre política e Internet, dentro de los cuales aborda el tema de los movimientos y colectivos sociales. Buenos Aires: UBA

Osvaldo León, Sally Burch y Eduardo Tamayo G. Magister en Comunicación y candidato a doctor en psicología industrial, Periodista británica y Periodista con estudios de post-grado en la Universidad Andina Simón Bolívar, respectivamente. Han hecho dos investigaciones a nivel latinoamericano sobre el tema Movimientos sociales y comunicación, dentro de los cuales le han dedicado especial atención al uso de la red virtual. Quito: Agencia Latinoamericana de Información -ALAI.

Israel Rodríguez. Doctor en psicología social. Ha trabajado el tema de las TIC y la acción colectiva. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona y UOC.

Silvia Lago ha investigado sobre movimientos sociales y activismo en Internet en Argentina. Investigadora del Instituto Gino Germani y de la UBA de Buenos Aires (Contacto preliminar en el Congreso de Sociología-ALAS)

Sebastián Benitez Larghi viene investigando desde su tesis de maestría acerca de los usos que de Internet hacen los grupos excluidos del norte de la Argentina. Docente investigador de la Universidad de Buenos Aires (UBA)-

Victor F. Sanpedro, su trabajo de investigación sobre la acción colectiva a través de celulares, Internet y medios de comunicación alternativos a propósito de los hechos del 13 de marzo en Madrid. Su trabajo más conocido es “Multitudes on-line”. España.

4. Cibercultura, estética y política

Nos interesa mirar aquí la presencia de los lenguajes de la red como la hipertextualidad, las narrativas de la hiperficción como apuestas que propenden por la creación y la invención de modalidades narrativas que rompen con los esquemas comunicativos tradicionales de la cultura escrita y también abren posibilidades de expresión y acción colectiva. En este grupo se encuentran, por ejemplo, los trabajos de escritura de postfeministas que subvierten los mismos planteamientos feministas y arriesgan una escritura póetica y políticamente subversiva. Y de otro lado, los trabajos de las redes de artistas contraculturales, el movimiento net-art, digital-art, que están invocando apuestas políticas de creación cultural desde la integración arte, ficción y tecnologías. En suma, se pretende explorar aquí desde una dimensión que es estética y política al mismo tiempo, nuevas metáforas, aproximaciones teóricas y nuevas prácticas sociales y culturales en el campo de los estudios ciberculturales.

INVITADOS

Arlindo Machado, Brasil, ha trabajado sobre el arte electrónico en América Latina, el arte digital, net activismo en sus formas colectivas. Machado discute la innovación y la creación colectiva en contextos de reproducción e incorporación de tecnologías foráneas.

Andrés Burbano- Alejandro Duque, Colombia, Universidad de los Andes, producción artística e intervención en la ciudad con tecnologías “low-tech” en comunidades y barrios populares.

Andrés David Fonseca, Colombia, Candidato a Magíster en Educación. Su trabajo se sustenta en el estudio de redes y comunidades de práctica y pensamiento cibercultural de arte y tecnología en Colombia donde pone en juego humanidades y lenguajes desde una perspectiva afectiva, colaborativa y vital.

Lucía Santaella, Brasil. Profesora titular del Programa de Estudios de Postgrado en Comunicación y Semiótica de la PUC/SP en Brasil. Tiene un trabajo muy interesante sobre cultura y artes del post-humanismo.

Jaime Alejandro Rodríguez, profesor de la Universidad Javeriana, Colombia, tiene un trabajo conceptual y práctico desde narrativas de hiperficción sobre cibercultura y literatura.

Adolfo Vásquez Rocca, Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Pensamiento contemporáneo y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello, UNAB. Ha desarrollado una importante investigación sobre la obra de Peter Sloterdikj, que será publicada bajo el Título de “PETER SLOTERDIJK ‘ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN’ [Adolfo Vasquez Rocca] | por la Institución Alfons el Magnànim (IAM) U. Valencia.

Libro Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización del Dr. Adolfo Vásquez Rocca, por Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Diputación de Valencia, España; publicación programada para Abril de 2008. Directora Editorial: Dra. Rosa María Rodríguez Magda.

Institució Alfons el Magnànim

http://img524.imageshack.us/img524/8242/0dradolfovasquezroccacvot7.jpg

BIBLIOGRAFIA

Alonso, A. & Arzoz, I. (2002), La nueva ciudad de dios. Madrid: Siruela.

Burbano, A. & Barragán, H. (2002), Hipercubo/ok: arte, ciencia y tecnología en contextos próximos. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Castells, M. (2001). La galaxia internet. Barcelona: Plaza y Janés.

Galindo Cáceres, Luis Jesús, 2003, Cibercultura en la investigación. Intersubjetividad y producción de conocimient., Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 3. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net (Consultado en agosto de 2007)

Levy, P. (2007), Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. Madrid: Anthropos.

_______(1999 ), Qué es lo Virtual?. Barcelona: Paidós

López, S., Roig, G. y Sádaba, I. (2003). Nuevas tecnologías y participación política en tiempos de globalización. Cuadernos de trabajo Hegoa #35. Bilbao: Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad del País Vasco. Edición digital tomada en octubre de 2006 de http://pdf.biblioteca.hegoa.efaber.net/ebook/13176/Cuaderno_de_trabajo_35.pdf

Restrepo, Paula. La Cibercultura: límites conceptuales, manifestaciones y posibilidades locales. En: Razón y Palabra. Http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/cibersexo/textos/prestrepo.html (Consultado en septiembre de 2007)

Ricard Faura i Homedes. Cibercultura, ¿realidad o invención? En: Ciudad Virtual de Antropología y Arqueología. Recursos de Investigación. En: Http://www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Ricard_Faura.htm (Consultado en septiembre de 2007)

Rodríguez, I. (2002). El efecto de las TIC en la organización de la acción colectiva: la virtualización de los movimientos sociales. Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Tomado en marzo de 2007 de http://www.uoc.edu/web/esp/art/uoc/irodriguez0602/irodriguez0602.html

Santaella, L. (2004), Culturas e artes do pós-humano: da cultura das mídias á cibercultura. Sao Paulo: Paulus.

Sibilia, P. (2005), El hombre Postorgánico: cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales. Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica.

Valderrama, C. (2007). Prácticas sociales de Internet, política cultural y movimientos sociales en Colombia. Proyecto de tesis doctoral del Programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el concocimiento de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC). Bogotá: impreso

Virno, P. (2003), Gramática de la Multitud. Madrid: Traficantes de Sueños.

Zielinski, S. (2007), Genealogías, visión, escucha y comunicación. Bogotá: Ediciones Uniandes.

NÓMADAS revista, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central, Bogota, Colombia.

1.- Ciberculturas: teorías, metáforas, métodos de investigación

Se trata aquí de plantear los debates teóricos que den cuenta de las preguntas de conocimiento del campo de los estudios ciberculturales, en particular los discursos alrededor de las tecnologías de la información y la comunicación, sobre los nuevos dominios de actividad humana que crean estos discursos, sus metáforas y las prácticas tecnocientíficas y culturales que de éstos se derivan en la sociedades contemporáneas. Interesa develar aquí los modos en que el privilegio epistémico de la ciencias y sus métodos, la representación y el eurocentrismo como dispositivos de verdad, han invisibilizado otros saberes, otros modos de producción de conocimiento ligados a la invención y al diseño tecnológico, esto es, los modos en que se han configurado dispositivos de poder al interior de la misma producción científica y tecnológica y su extensión política a la sociedad. Interesan aquí principalmente aproximaciones desde la filosofía de la tecnología, los estudios sociales de ciencia, tecnología y sociedad, de la antropología del ciberespacio, los estudios culturales y postcoloniales, los estudios postfeministas y sus respectivas aproximaciones y apuestas metodológicas.

2.- Cibercultura: capitalismo cognitivo y cultura

Se propone en este eje introducir aquí el análisis sobre el actual capitalismo (su naturaleza cognitiva y comunicativa), su imbricación con la cultura y los debates conceptuales sobre su caracterización (tardío, informacional, cognitivo) y su diferencia con anteriores capitalismos. Se trata de un abordaje desde la economía política de la cibercultura, que observe las maneras en que están siendo creadas y o reestructuradas las relaciones, con base en las tecnologías de la información, entre los países del llamado Primer y Tercer Mundo, las nuevas articulaciones locales con formas de capital global, la transformación en los modos de producción, de trabajo, y las nuevas regulaciones jurídicas en torno a los “bienes comunes” y a la propiedad intelectual. En especial nos interesarían aquí los estudios concretos, como el caso del software libre y la música digital, las maquilas, etc., que permitan comprender las tensiones que dentro del mismo capitalismo se están produciendo desde posturas que intentan abogar por una cultura libre, de la creación cooperativa y de la acción colectiva de inteligencias, y allí mismo ver cómo se ubican minorías y grupos de las periferias en una configuración capitalista orientada al mercado y a la modulación de las diferencias a su propio beneficio.

3.- Colectivos y movimientos sociales en la red

En el marco de las transformaciones políticas, tecnológicas y comunicativas de la sociedad contemporánea, del surgimiento de una especie de cosmopolítica2 y de la mediación que en estos procesos -en el nivel macro, meso y micro de las interacciones sociales- han ejercido las tecnologías de la información y la comunicación (Castells, 2001), la pregunta por los usos y apropiaciones de las TIC por parte de los movimientos sociales en Colombia y Latinoamérica resulta fundamental como una de las puertas de entrada al entendimiento de la complejidad de estos procesos.

En esta medida, son varios los retos que esta situación acarrea3. En primer lugar, es importante y urgente comenzar a tensionar algunas dimensiones teóricas relacionadas con la forma como nos relacionamos con el mundo a través del (los) lenguaje(s) y las prácticas lectoescriturales que surgen con los usos y apropiaciones de las tecnologías de la información y la comunicación por parte de los movimientos sociales.

En segundo lugar, es importante abordar juiciosamente las nuevas formas de entender y actuar políticamente, es decir, la redefinición de la relación entre política y cultura4 en términos de: a) la permanencia y las transformaciones de ciertas prácticas comunicativas de tipo organizacional y político, y su correlato en relación con la forma o formas de participación en los escenarios propiciados por las TIC, b) las acciones de los movimientos sociales, su continuidad-discontinuidad en términos de la relación local-global y su relación como acciones políticas con las tradicionales de la política, y c), las formas organizativas propiamente dichas y su relación con los usos de las TIC.

Finalmente, un reto clave para la comprensión de la dinámica política contemporánea es abordar la resignificación que están teniendo las prácticas de comunicación en su relación con la tecnología en general, y con las TIC en particular.

Nómadas

Revista del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central.

Periodicidad semestral.

En cada número aborda un tema monográfico específico para el cual se construyen mapas particulares que definen su rumbo. También deja espacios para el arte y la cultura en su sección Procesos de Creación; para promover el debate en torno a problemas cruciales de la academia, en la sección la Ciencia, universidad e investigación; y para dar cabida a aquellos jóvenes investigadores en formación, en la sección Nuevos Nómadas. El último capítulo de la revista corresponde a la sección Reseñas, en primer lugar para las Investigaciones y proyectos del Instituto, y en segundo, para libros recientemente publicados.

Actualmente Nómadas está indexada en Publindex de Colciencias y en otros importantes Directorios Internacionales; además se distribuye por canje, donación y suscripción entre miembros de la comunidad científica, entidades gubernamentales, el sector académico, y los principales centros de investigación de hispanoamerica.

Dirección postal:

Carrera 15 N° 75 - 08 piso 5°

Teléfonos:

3266820 ext. 5665 / 5643

Correo electrónico:

nomadas@ucentral.edu.co

Suscrípción:

nomadas@ucentral.edu.co

NOMADAS - Cuerpo Editorial

Consejo Superior

Jaime Posada (Presidente)

Rafael Santos Calderón

Fernando Sánchez Torrez

Jaime Arias Ramírez

Francisco Santander Piñerez (rep. personal académico)

Julián Lugo Méndez (rep. estudiantil)

Rector

Guillermo Páramo Rocha

Vicerrector Académico

Pablo Leyva Franco

Vicerrector Administrativo

Nelson Gnecco Iglesias

Decana Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte

Ligia Echeverry de Ferrufino

Directora de IESCO-UC y Revista Nómadas

Elssy Bonilla Castro

Coordinador Administrativo

Victor Manuel Moreno

Coordinadora de Comunicación

Ruth Nelida Pinilla

Comité Científico

Alemania: Hermann Herlinghaus

Argentina: Eva Giberti

Brasil: Gaudencio Frigotto; Emir Sader

Colombia: Carlos Eduardo Valderrama, Mónica Zuleta, Humberto Cubides Sonia M. Rojas

Colombia-USA: Arturo Escobar

Chile: Tomás Moulián

España-Colombia: Jesús Martín-Barbero

México: Guillermo Orozco

Comité editorial

Madeleine Alingue, Silvia Borelli, Santiago Castro, Manuel Roberto Escobar, Uriel Espitia, Lya Yaneth Fuentes, Stefania Gallini, Carl Langebaek, Gabriel Restrepo, Rocío Rueda, Alejandro Sánchez, Ingrid Bolívar, Juliana Flórez, Sandro Jiménez.

Edición y Publicación

Instituto de Estudios Socials Contemporáneos

Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte

Universidad Central

Documentación gráfica y diseño

Santiago Mutis Durán

Armada Electrónica e Impresión

Editora Guadalupe Ltda.

Distribución

Siglo del Hombre Editores S.A.

http://revista.escaner.cl/files/1%20Adolfo%20Vasquez%20Rocca%20y%20Franc%20Petra%20Arte%20_0.JPG

1 Hay cierto consenso en que la cibercultura incluye tanto a las tecnologías informáticas, como a las biotecnologías (Escobar: 2005; Arnowitz, 1999). Para efectos del presente monográfico sólo abordaremos las tecnologías informáticas, puesto que el ámbito de las biotecnologías en sí mismo sería objeto de un monográfico.

2 Rodríguez (2002, p. 2), afirma que estamos pasando de la política a la cosmopolítica en el sentido de que gracias a la participación de las Tic en la organización de la acción colectiva se pasa a practicar y a definir la política y lo político de otro modo: se reúnen actores muy diversos en un mismo escenario, se aspira a ejercer efectos globales desde actividades locales, se hacen alianzas entre humanos y no humanos, etc.

3 Seguimos lo planteado por Valderrama (2007).

4 Ver los casos estudiados por López, Roig y Sádaba (2003).

http://revista.escaner.cl/files/Adolfo%20Vasquez%20Rocca%202009%20UNAB.JPG

Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca.

No hay comentarios:

Twitter ADOLFO VASQUEZ ROCCA