sábado, 24 de mayo de 2008

SLOTERDIJK, HEIDEGGER Y NIETZSCHE; EDUCACIÓN, TECNOLOGÍA Y CRISIS DEL HUMANISMO Por Adolfo Vásquez Rocca

http://cache.daylife.com/imageserve/04NEccn1LSgM2/340x.jpg

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca


http://www.campusred.net/forouniversitario/images/logo_ucm.gif

http://www.biogridnet.es/logos/logo_ucm.bmp

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía y Teoría del Arte

Introducción:

Este breve escrito de circunstancias [corresponde a la dirección de una Tesis que por estos días examino] en torno al desarrollo tecnológico, su impacto en los modelos de educación y la crisis del humanismo implicada.

Este análisis tiene como punto de partida algunas ideas de Peter Sloterdijk en torno a Heidegger, contexto en el cual laten las ideas de Nietzsche como inspiración última.

    Si estamos ante el fin del humanismo -como propone Heidegger y confirma Sloterdijk- cabe un análisis sumario de tres ideas fundamentales:

  • Los humanismos han tenido como función domesticar a los seres humanos mediante la lectura. Han buscado el dominio de sus instintos bestiales. Para ello crearon una serie de privilegiados que "se escriben unos a otros extensas cartas bajo la forma de libros". Los filósofos fueron sus iniciadores. Tiene su auge de 1789 a 1945 coincidiendo con el desarrollo de las naciones. [Parte del estupor, sobre todo en los intelectuales israelíes presentes, se debió, al parecer, a sus opiniones sobre el renacer o rebrotar del humanismo en aquellos que calificó como los años tenebrosos posteriores a 1945].

  • "La época del humanismo nacional y burgués ha llegado a su final". La sociedad literaria ya no es modelo de las complejas sociedades contemporáneas (complejidades económicas, políticas y tecnológicas).

  • El acierto de Heidegger en su Carta sobre el humanismo fue buscar la esencia de lo humano más allá del humanismo y plantear la cuestión acerca de quién domestica a los seres humanos habiendo fracasado el humanismo. Su insuficiencia deriva de que su propuesta no pasa de esos "juegos pastorales ontológicos", según los cuales el hombre es empleado por el Ser como cuidador y portavoz, pero es el Ser el autor de las "cartas esenciales" de las cuales Heidegger es el secretario; por eso sólo quien está en su "luz" puede ser considerado elegido y participante de las decisiones esenciales.

SLOTERDIJK, HEIDEGGER Y NIETZSCHE

1.- En el mundo convulso y desorientado de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Heidegger escribe su famosa carta en respuesta a la pregunta que le plantea Jean Beaufret: “¿Cómo volver a dar sentido a la palabra humanismo?” La Carta sobre el humanismo, revisada y publicada en 1947. En ella, el filósofo alemán cuestiona que el humanismo sea aún una respuesta válida a la desolación vivida, como si la solución debiera consistir en reconducir al hombre a su esencia. Al contrario, Heidegger piensa que, al tratar de determinar una esencia fija del hombre en cuanto “animal racional”, el humanismo ha quedado preso de una concepción metafísica, rebajando la “diferencia específica” del hombre al género de la animalidad. Heidegger repudia, pues, el antropocentrismo de un humanismo metafísico que sólo es capaz de pensar el mundo como conjunto de objetos puestos a disposición del hombre. Y la consecuencia última de ese intento de planificar, dominar y controlar la totalidad de lo real por parte de un sujeto incondicionado no puede ser, necesariamente, otro que el despliegue de la irracionalidad y la barbarie que tuvo lugar durante la II Guerra Mundial. Por ello, para Heidegger, sólo sería posible pensar un destino más alto para la humanidad del hombre alejándose de este afán de dominio pleno de la existencia, que culmina en la técnica moderna como expresión más depurada de la metafísica moderna del Sujeto.

http://goetz-schleser.de/wp-content/gallery/00-single/normal_Sloterdijk08-Edit.jpg

2.- En el cruce del siglo XX al XXI, en una época en la que se sucede una serie de conflictos armados que parecen enlazarse en una suerte de belicista “movilización total”, Sloterdijk dicta su conferencia Normas para el parque humano, donde plantea el fracaso del ideal humanista de educación mediante la lectura de clásicos nacionales y universales. Para Sloterdijk, ésta es la verdadera batalla de nuestro tiempo, la que se libra entre los impulsos domesticadores y los embrutecedores del ser humano, y no, por ejemplo, un presunto choque de civilizaciones entre Occidente y el Mundo Árabe.

3.- Con su idea de que el hombre es un animal que necesita ser domesticado, Sloterdijk acentúa el pesimismo del diagnóstico heideggeriano, que él reformula así: el modelo educativo del humanismo burgués –ése que, inspirado en el ideario ilustrado pretendía amansar mediante la lectura– ha fracasado ante la expansión tecnoinstrumental de la actual sociedad de masas y el empuje de los nuevos vínculos telecomunicativos (radio, cine, televisión, redes informáticas). Para Sloterdijk, la cultura tecnológica contemporánea ha hecho obsoletos los viejos hábitos humanistas, disolviendo en un medio artificial la diferencia clásica entre sujeto y objetos naturales. En este sentido, subrayó Barrios, el lenguaje, la vieja casa del ser, también se transforma en materia inteligente. Si el hombre ya no puede seguir siendo visto como una criatura de Dios ni como un animal racional, sino como un producto de técnicas antropógenas, para Sloterdijk, el futuro de una cultura posthumanista requiere de un código de normas que orienten ante las increíbles posibilidades de transformación, cría y reproducción del parque humano que suministran las nuevas tecnologías genéticas.

Pero, de hecho, el autor de Normas para el parque humano no propone ahí regla ni prescripción alguna. El presunto elitismo eugenésico que le han achacado sus detractores es una conclusión errónea, producto de una lectura deliberadamente torcida del texto y de las intenciones polémicas de este brillante ensayista que es Sloterdijk. Más discutible le parece al filósofo sevillano algunas de las tesis expuestas por el profesor de Karlsruhe en su conferencia El hombre auto-operable. Sobre las posiciones filosóficas de la tecnología genética actual. Sloterdijk vuelve al comienzo a Heidegger –“la falta de patria se convierte en destino del mundo”, cita–, pero para abandonarlo de manera más rotunda que antes. Pues Sloterdijk parece considerar ahora que esa errancia y falta de hogar constituyen tan sólo un estado de transición. Además, la técnica, de la que Heidegger había hecho ambiguo resultante de la metafísica e índice del desarraigo, se convierte aquí, para Sloterdijk, en la eficaz promotora de un destino postmetafísico, con lo que se insinúa un cierto regreso a casa. Claro que habría una posibilidad de leer irónicamente este “retorno”, al modo de la remodelación posmoderna de los edificios del casco histórico de las ciudades; pero en este escrito al menos, Sloterdijk pone el acento en la capacidad del hombre para autotransformarse mediante las terapias genéticas.

http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca11.jpg

Esferas de Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca Crítica de la razón Cínica

El filósofo alemán insiste, pues, en la auto-operabilidad como cura del destino nihilista de errancia del mundo contemporáneo. Así que uno no puede evitar divisar aquí el sueño de un cyborg posthumano, superador de la decadencia. Esta sospecha se confirma al examinar la distinción que establece el autor de Esferas entre malas tecnologías (“alotecnologías”, que son dominadoras y violentan la naturaleza de las cosas) y buenas (“homeotecnologías”, que serían una forma no-dominadora de operatividad que estaría surgiendo con las tecnologías inteligentes). La confianza de Sloterdijk en una teleología implícita en las buenas homeotécnicas, que habría de llevarlas hasta la victoria final...

http://www.arteinformado.com/documentos/15783/15783.jpg

4.- También Sloterdijk parece desustancializar aquí el mal y, al igual que hiciera la moderna Filosofía de la Historia al heredar de la clásica Teodicea la tarea de justificar el mal en el mundo, parece sugerir un cierto final feliz para dicha historia de la homeotecnología. Ahora bien Sloterdijk en sus críticas es más cercano al imperativo cinético de la era moderna, aunque tal vez ese afán de alcanzar un mundo donde la dimensión indómita de la existencia ya estuviera plenamente domesticada y anulada (desfasado) -donde todo apareciese normativizado- incluso nuestros presuntos excesos y rebeldías (aquí cabría una alusión a La naranja mecánica). Tal vez tampoco la tecnología contemporánea sea el lugar por excelencia para desterrar los hábitos de un pensar calculante, ni para distorsionar la posición de dominio de aquella abstracta subjetividad autorreflexiva de la metafísica moderna. Por otro lado el arte contemporáneo, parece aportar sugerencias más interesantes sobre los márgenes y residuos inasimilables de lo humano y en ese sentido podemos encontrar una re-orientación en la obra de Nietzsche (a quién Sloterdijk refiere en Normas para el Parque Humano).

5.- El Nietzsche del período ilustrado reconoce que esta situación de crisis de los valores sagrados de antaño es una consecuencia positiva de la razón moderna y celebra el efecto nihilista que supone la imposibilidad de disponer de un paradigma único y definitivo que determine nuestra visión del mundo. Esto es lo que le permite precisamente una crítica genealógica de los valores del pasado. Así con Nietzsche se comprende “cómo una cosa puede proceder de su contraria”, esto es, cómo nuestras representaciones morales, estéticas, religiosas poseen un origen “humano, demasiado humano”, es cuando comienza a apreciar en qué medida el error sobre la vida es necesario para la vida. Por ello, el filósofo advierte entonces que él mismo no puede quedar al margen de la historia de ese “error”, de las fabulaciones metafísicas de un mundo verdadero que se han dado a lo largo de la historia. Entonces, el viejo ideal no se refuta ni se sustituye por otro nuevo, tomado como ontológicamente más verdadero y más cercano a la “cosa en sí”.

http://www.reddotbooks.co.uk/images/nietzsche.jpg

Nietzsche por Adolfo Vásquez Rocca

6.- El superhombre no puede entenderse de esta manera, sino como un concepto-límite con una función crítica, intempestiva. El autor de Ecce Homo acabará confesándose él mismo un “decadente”, en la medida en que es alguien que ha sido conformado por la experiencia histórica del nihilismo y la errancia, esto es, por una vivencia de estos factores de crisis como enfermedad. Por tanto, no pretenderá ya un salto metafísico fuera de la misma. De ahí que, frente al exabrupto maniqueo de Donald Rumsfeld sobre los achaques de la vieja Europa, podamos acudir a un texto de Nietzsche de La Gaya Ciencia, en el que el filósofo replica a esa presunta y presuntuosa salud: “Europa es una enferma, que debe su máxima gratitud a su incurabilidad y a la transformación sempiterna de su dolencia”.

En este sentido, puede entenderse la noción de superhombre como una vivencia positiva de dicha resultante histórica de descrédito de los grandes relatos metafísicos. Las referencias al concepto de superhombre son más bien escasas en la obra del último periodo y cuando aparecen, lo hacen para cumplir una función de crítica y contraste con la imagen autocomplaciente de la modernidad cristiano-burguesa de su tiempo. Frente a la visión esencialista de una humanidad genérica, Nietzsche opone esta “especie de superhombre” que es, en efecto, una especie rara, porque enrarece la estructura metafísica tradicional de género y especie. Lo que entraña esta idea es la profunda reivindicación antimetafísica de que el hombre es el animal no fijado. Una falta de fijeza que se correlaciona con el horizonte indefinido de un multiverso, desprovisto ya de centro. Al margen de cualquier consuelo filosófico idealista, el de Nietzsche es un pensamiento trágico porque insiste en la imposibilidad de plena reconciliación, de vuelta al hogar (sea éste un nicho ecológico, un paraíso celeste o terreno o un mundo homeotecnificado de cyborgs curados por siempre de su animalidad).

http://www.extrart.it/articoli/pic/3265-01.jpg

Filosofía de la Educación por Adolfo Vásquez Rocca

7.- Antes que a los planteamientos del tardorromanticismo wagneriano, Nietzsche se halla más cercano en este punto a algunos planteamientos del primer romanticismo, que critica la absoluta instrumentalización de la naturaleza como un objeto a la hechura del hombre. Esta es la otra vertiente del pensamiento nietzscheano, aprovechada por la orientación más iconoclasta de las vanguardias. Con la lectura surrealista de la transgresión de Georges Bataille; con la de René Magritte, que en cuadros como La reproducción prohibida articula la idea de la falta de fijeza de la condición humana y la imposibilidad de representarla como una identidad cerrada; con la parodia del sueño de un recinto estético en novelas como La montaña mágica, de Thomas Mann; o con el humor nacido del teatro mágico en El lobo estepario de Hermann Hesse, se comprueba cómo el influjo de Nietzsche en el arte de las primeras décadas del siglo XX no se circunscribió a esa lectura del superhombre como una propuesta salvífica situada más allá de toda decadencia.

http://www.donatawenders.com/Donata-Wenders/Published/articles-images/deutsch-13-2006/DEUTSCH13-005.jpg

8.- La asunción irónica de la disolución nihilista de patrones fijos fue otra lectura extraída de Nietzsche con toda legitimidad, como se comprueba al atender a su fascinación por la morbosidad de los artistas parisinos, o al comprobar cómo su estética fisiológica no se circunscribió a una propuesta neoclasicista de un “gran estilo”, entendido como imposición de una forma al caos fenoménico (según lo interpretó Heidegger), sino que fue capaz de comprender en todo su alcance la disolución de la forma clásica que comenzaba ya a experimentar el arte de su tiempo. Esta sería la clave de la polémica con el romanticismo wagneriano, que alcanza para Barrios uno de sus momentos más brillantes en el capítulo de su obra Nietzsche contra Wagner, titulado “Wagner como apóstol de la castidad”, en el que el filósofo argumenta la necesidad de una lectura paródica de la ópera Parsifal. En la medida en que el arte posmoderno ha asumido en esta clave paródica y desencantada las consecuencias de la pérdida definitiva del aura de la obra artística, puede decirse que se ha constituido en heredero de esta orientación del pensamiento nietzscheano. Ha desarrollado una estrategia antihumanista inspirándose en la crítica nietzscheana al logocentrismo, que ha conectado con la búsqueda contemporánea de modelos pluralistas de identidad social y sexual. Frente al posmodernismo lúdico y kitsch, el arte posmoderno activista y alternativo desarrollado a partir de los años ochenta ha mostrado una especial sensibilidad hacia esas zonas marginales de la definición canónica del hombre occidental; ha explorado el lado más paródico y provocador, tratando de poner en evidencia las contradicciones del sujeto construido por la modernidad, así como a recurrido a menudo a las nuevas tecnologías, pero para tratar con tono irreverente el afán de dominio pleno de lo real que bajo su amparo se suele prometer.

http://www.ucm.es/info/nomadas/12/avrocca6.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Artículos Relacionados:

- Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk 'Normas para el Parque humano'; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del pos-thumanismo", En
Revista Observaciones Filosóficas - Nº 5 / 2007 | ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkdelasnormas.html


- Vásquez Rocca, Adolfo, "El Palacio de Cristal: Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; De los 'pasajes' a los invernaderos de la posmodernidad", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 104 - mayo, 2008
http://revista.escaner.cl/node/742

- Vásquez Rocca, Adolfo, "La política como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista" En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, 2007, Santiago.
http://revista.escaner.cl/node/149


- Artículo "Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 101 - enero - febrero 2008, http://revista.escaner.cl/node/599
"Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana"
Reproducido en Revista ESPIRAL, Nº 15, 2008, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, México.

- Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura",
En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Nº 4, 2007, Asociada al Postgrado en Filosofía - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA - Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkyelhombre.html


Dossier:

NÓMADAS. 15 - 16 - 17 | 2007 - 2008

Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas | Critical Review of Social and Judicial Sciences

Pubicación Oficial de la Universidad Complutense

http://www.secgral.umich.mx/reforma/images/ucomplutense.jpg

PETER SLOTERDIJK

Adolfo Vásquez Rocca [UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID]

[193-200] Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y "úteros fantásticos para masas infantilizadas"

http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_microesferas.pdf

Adolfo Vásquez Rocca [UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID]

[201-214] Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas

http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_detonanteiconografico.pdf

Adolfo Vásquez Rocca [UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID]
[000-000]
Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana

http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf

No se puede mostrar la imagen “http://deconcursos.com/images/imnoticias/977.gif” porque contiene errores.

Anexo:

Artículo, "Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnica y complejidad extrahumana ", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 101 - enero - febrero 2008.

SLOTERDIJK; ENTRE ROSTROS; ESPACIO INTERFACIAL O HISTORIA NATURAL DE LA AFABILIDAD

Redalyc - Sloterdijk y Canetti: el detonante iconográfico y operístico de la política de masas

ERNST JÜNGER: TEMPESTADES DE ACERO O LA ENTRADA EN ESCENA DE LOS TITANES

Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana
Vásquez Rocca Adolfo
Texto Completo (165 Kb) Resumen Como citar Citar en google


Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica
Vásquez Rocca Adolfo
Texto Completo (171 Kb) Resumen Como citar Citar en google


Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
Vásquez Rocca Adolfo
Texto Completo (216 Kb) Resumen Como citar Citar en google

Revista de Filosofía - Revistas de Filosofía - Revista Observaciones Filosóficas

LA INFLUENCIA DE NIETZSCHE EN BATAILLE Y KLOSSOWSKY

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo "La política como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista" En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, 2007, Santiago.
http://revista.escaner.cl/node/149

Artículo "Sartre; Teoría Fenomenológica de las emociones y conciencia posicional del mundo", En Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Nº 6 / 2º, 2008, Asociada al Postgrado en Filosofía - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA - Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sartreteoriafenom.html

Revista de Filosofía: Observaciones Filosóficas

PETER SLOTERDIJK Libro de Adolfo Vasquez Rocca | Institución Alfons el Magnànim (IAM) Valencia 2008

http://www.deconcursos.com/images/imnoticias/399.gif

Peter Sloterdijk ©

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://www.ucm.es/info/nomadas/CV/avrocca.jpg

http://www.campusred.net/forouniversitario/images/logo_ucm.gif http://www.fscu.ucv.cl/imagenes/logo3.gif

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México http://www.eticamundial.com.mx/- y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo http://www.konvergencias.net/

COLUMNISTA DE REVISTAS Y PUBLICACIONES INTERNACIONALES, entre las que se cuentan:

A PARTE REI ISSN: 1137-8204 -Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid-

NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid.

MARGEN CERO, Miembro fundador de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807

CUENTA Y RAZÓN, Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES) de Madrid, Fundada por Julián Marías, ISSN: 0211-1381

EIKASIA
REVISTADEFILOSOFIA, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España

DEBATS Revista de Filosofía y crítica cultural, ISSN 0212-0585, Institució Alfons el Magnànim, Valencia.

HETEROGÉNESIS [SWEDISH-SPANISH] _ Revista de arte contemporáneo. TIDSKRIFT FÖR SAMTIDSKONST

PETER SLOTERDIJK Libro de Adolfo Vasquez Rocca | Institución Alfons el Magnànim (IAM) Valencia 2008

No se puede mostrar la imagen “http://deconcursos.com/images/imnoticias/977.gif” porque contiene errores.

| E-mail: adolfovrocca@gmail.com

jueves, 22 de mayo de 2008

EN TORNO AL NIHILISMO Y LA 'CRÍTICA DE NIETZSCHE' AL CRISTIANISMO Por Adolfo Vásquez Rocca

http://www.reddotbooks.co.uk/images/nietzsche.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía y Teoría del Arte

http://www.campusred.net/forouniversitario/images/logo_ucm.gif


Es sabido que a Nietzsche las ideas de la compasión y de renuncia propias del cristianismo le resultan criticables. Lo que se explica, entre otras razones, por motivos de orden histórico: en la época en que vive Nietzsche, 1844-1889, domina una religiosidad oficial, institucionalizada, francamente inauténtica.

No debe olvidarse que en Nietzsche hay un cambio de actitud, una especie de inversión del pensamiento de Schopenhauer, pensamiento que le inspiró y del cual sólo conservaría su posición irracionalista, criticando el pesimismo metafísico que este comportaba. La obra de Schopenhauer es una obra fundamentalmente pesimista. En definitiva -además de unas raíces de hedonismo- es la abolición de la voluntad de vivir, es la manera de evitar el sufrimiento... Toda esa actitud ascética -de negación de la voluntad de vivir (la cual debe disolverse en el nirvana)- propugnada por Schopenhauer como vía ética de liberación del dolor inherente a la vida mediante el deseo siempre insatisfecho("la vida como dolor" - he ahí el pesimismo de Schopenahuer) es invertida por Nietzsche. Nietzsche en lugar de negar la voluntad de vivir, dirá que hay que afirmarla y convertirla en voluntad de poder.

http://img362.imageshack.us/img362/4450/00blognietzsche1aawoheapf3.jpg

Nietzsche por Adolfo Vásquez Rocca

Los modos ejemplares de ascetismo que combate Nietzsche –entendido aquel como severidad (austeridad autoflagelante) para con la propia vida– son identificados por Nietzsche, en la negación de la voluntad de vivir propia del pesimismo metafísico de Schopenhauer, y – en el desprecio escatológico por lo inmanente (inmediato)– propio de la tradición judeo-cristiana, representada (erróneamente) en la figura del Apóstol Pablo.

Nietzsche afirma lo que él llama la voluntad de poder. Los valores de exaltación de la vida ascendente, una afirmación del vigor, la fuerza y el poderío: de la voluntad de poder, dominio o apropiación que es, según Nietzsche, lo que caracteriza a todos los hombres en estado natural: el impulso a dominar. Toda voluntad es voluntad de poderío, de apropiación, pero esto es lo que la cultura occidental-cristiana ha trastocado a través de "la camisa de fuerza moral" que logra maniatar al fuerte para impedirle desplegar su fuerza (la cual se atrofia en desmedro de la especie hombre) y que actúa mediante la culpa y "la mala conciencia" que -según Nietzsche- la religión genera.

De allí que Nietzsche busque lo que él llama "la transmutación o transvaloración de todos los valores". Hay por tanto en él una voluntad de renovar las estimaciones dominantes y vigentes, a esto es a lo que llama la transvaloración. Como se ve hay una voluntad de renovación, de transformación, de cambio de sentido en la marcha de las ideas y en la visión general de la vida.

http://humanobsas.files.wordpress.com/2007/08/bristol-piernas-mail.jpghttp://humanobsas.files.wordpress.com/2007/08/bristol-piernas-mail.jpghttp://www.psikeba.com.ar/articulos/imagenes/pina_bausch_lg.jpg

Arte Nihilismo y Filosofía por Adolfo Vásquez Rocca

Hay, por otra parte una crítica del cristianismo, desde el punto de vista de lo que él llama "el resentimiento". El resentimiento es un concepto fundamental en Nietzsche: él cree que el cristianismo es una actitud resentida.

Es en La genealogía de la moral donde Nietzsche utiliza el concepto de resentimiento. Un tipo superior de hombre crea sus propios valores partiendo de la abundancia de su vida y energía, de su voluntad de poder. El sumiso e impotente teme al fuerte y poderoso e intenta contenerlo y dominarlo afirmando como absolutos los valores del rebaño. “La rebelión de los esclavos en la moral comienza con el resentimiento, pasando a ser creativo y originando el nacimiento de valores.” Por supuesto este resentimiento no es abiertamente reconocido por el rebaño y puede actuar de modos indirectos y desviados (sublimación). Pero el psicólogo de la vida moral puede detectar y poner de relieve su presencia y sus complejos modos de acción.

http://www.cibernous.com/autores/nietzsche/images/nietzsche.jpg

Por tanto, lo que vemos en la historia de la moral es -según Nietzsche- el conflicto de dos actitudes morales. Desde el punto de vista del hombre superior, en cierto sentido podría darse la coexistencia de ambas. Esto es, podrían coexistir si el rebaño, incapaz de cualquier cosa superior, estuviera dispuesto a mantener sus valores para sí mismo. Pero, por supuesto, no quiere hacerlo. Intenta imponer universalmente sus valores. Y según Nietzsche, así sucedió, al menos en el occidente, en la cristiandad. Nietzsche no niega todo valor a la moral cristiana. Admite, por ejemplo, que ha contribuido al refinamiento del hombre. Pero ve en ella, al mismo tiempo, una expresión del resentimiento característico del instinto del rebaño, o moral de los esclavos. Y el mismo resentimiento es atribuido a los movimientos democráticos y socialistas que Nietzsche interpreta como consecuencias del cristianismo. Así para Nietzsche la moral del resentimiento es puramente negativa, reactiva; no existe sino en función de los valores que niega. El resentimiento convierte así las derrotas en éxitos, y se consuela en una venganza futura, en la declaración escatológica de que los mansos y los humildes tendrán su día de gloria.

Ahora bien, este ideal moral del hombre enérgico y vigoroso, en cierto modo implacable, se contrapone precisamente a la moral de la renuncia y de la compasión, esto le parece a Nietzsche una negación de la vida, su decadencia, a esto le llama el nihilismo, la disolución de los valores originales del hombre poderoso -del alto ejemplar- en la nada o si se quiere en la mediocridad, nivelando hacia abajo el tipo general humano.

Como se ve, en el fondo de la actitud de Nietzsche late un equívoco: porque él ve el cristianismo desde las formas sociales vigentes en la segunda mitad el siglo XIX. Formas que están ligadas a una serie de concepciones que no son ni propia ni auténticamente cristianas -sino más bien una expresión social y política deformada fruto de siglos de la influencia de la teología católica ascética, propia de monjes y monasterios, pero no de la vida abundante y plena que anuncia el verdadero Evangelio de Jesucristo.

Los cristianos no necesitan aceptar todas las críticas que Nietzsche ha realizado. Con todo, es respetable su pasión por la verdad, pero, a menudo, las verdades de Nietzsche son "verdades" a medias. Nietzsche no era un profundo conocedor de la teología y menos de la historia de la Iglesia primitiva; esto se deja ver en la imprecisión de alguna de sus más graves acusaciones. Muchos pasajes, sobre todo del Anticristo, de orientación histórico-exegética, son más escritos panfletarios -de contingencia- que serena investigación. Su lenguaje (de indignación y desprecio) pretende herir y humillar más que exponer o demostrar una idea. De allí que la obra salvo algunas lúcidas expresiones a las que haremos referencia deba ser entendido en su contexto como un exabrupto, una salida de tono, en donde, predominan las descalificaciones gratuitas y las generalidades injustas, todas impronta de un fanatismo anticristiano que enrarece el juicio y obnubila el análisis.

Nietzsche ve erróneamente la democracia -entendida como una tendencia igualitaria, que no permite al hombre poderoso, enérgico y creador ejercer su “legitimo derecho a imponerse” como una consecuencia del cristianismo. Por ello cree ver en el cristianismo una moral del rebaño, esto es, gregaria. Una igualdad que nivela hacia abajo los derechos y la dignidad moral.

El elemento de entrega, de abnegación, de compasión y de generosidad, por el cual el hombre se brinda a los demás, que es el sustrato de la riqueza espiritual del cristianismo -esto es- el ferviente amor, lleno de buenos frutos -como la mansedumbre- es mal interpretado por Nietzsche como señal de debilidad e impotencia.

Los últimos días de Nietzsche

Incluso Nietzsche, que fue el más feroz y agudo adversario que tuvo el Cristianismo histórico en la modernidad, no escapó a este destino de incomprensión. Y esto por cuanto el Cristianismo que conoció y combatió fue el Cristianismo histórico que no comprendió a Cristo”. En realidad parece probable que Nietzsche no haya distinguido entre las dos interpretaciones del mensaje de Cristo, que no haya comprendido la diferencia entre el “mensaje” de Cristo y el Cristianismo histórico: por ello resulta interesante a la vez que sorprendente el examen no sólo de su análisis del mensaje epistolar del apóstol Pablo, sino sobretodo, algunos textos de El anticristo, en los que muestra una comprensión profunda del mensaje cristiano (véase los capítulos XXXIII, XXXIV, y XXXV, que podrían sintetizarse en esta cita: “El Reino de los Cielos es un estado del corazón, no un estado fuera de la tierra o después de la muerte[ … ] El Reino de Dios no es una cosa que se espera, no tiene ayer ni mañana, no vendrá dentro de mil años, es una experiencia [cursivas mías] del corazón, está en todas partes y en ninguna”, lo que concuerda con Lucas, 17,20:"He aquí el reino de Dios esta entre vosotros". Podemos concluir que al parecer Nietzsche ataca al cristianismo porque este -en su concreción histórica- ha elegido lo contrario de todo lo que enseñó Jesús con su vida […]; y que Jesús se parece singularmente a lo que Nietzsche propugna como el ideal del Superhombre, ya que Él cree que la ‘letra’ mata y sólo el Espíritu vivifica, por lo tanto Jesús es -precisamente- un anti-intelectualista, una especie de irracionalista y vitalista aventajado, el cual no fija su pensamiento en fórmulas ni en una moral prescriptiva, sino en una fe viva. El problema no es el del bien o el mal en abstracto, sino el del tipo de hombres (la naturaleza del hombre), es decir no se trata de las acciones particulares, sino el del corazón del cual emanan o surgen dichas acciones y sentimientos, si no el Cristianismo sería sólo una cruzada de reforma moral, y sabemos bien que su programa o plan es mucho más ambicioso, supone la reforma completa del hombre, esto es, su conversión. La ‘luz’ que alumbra a todo hombre, la ‘verdad’ y la ‘vida’, se identifican con Cristo, de modo que fluyen de Él, siendo así el cristianismo una experiencia vívida más que una práctica monótona de una religión añosa y litúrgica, lo que inspira al cristianismo desde la reforma alemana protestante -así como lo que animó a la Iglesia primitiva, es más bien, una práctica extraña al mundo, sólo movida e inspirada por el Espíritu Santo, el cual se ha extendido a través del mundo como un cinturón de salvación, Iglesias que son faros en la oscuridad y que congregan a un conjunto de creyentes que con vigor se han propuesto emprender esa contramarcha del mundo que Cristo inició hace más de dos mil años junto al mar de Capernaum. Se trata como vemos de una contra-cultura cristiana, un movimiento especial y superabundante de gracia para estos tiempos de precariedad.

http://www.javibauer.com/artblog/uploaded_images/Nietzsche-714075.jpg

Nietzsche por Adolfo Vásquez Rocca

Cristo fue, en el decir de Nietzsche un "espíritu libre", pero cuando Él fue ejecutado, el Evangelio también "fue suspendido de la cruz" y murió con él: se trasformó en Iglesia, en odio y resentimiento contra todo lo noble y aristocrático.

Así que no es Cristo, sea cual sea su realidad histórica, el oponente de Nietzsche; no. Es Saulo de Tarso, convertido en el Apóstol Pablo, quien equívocamente para Nietzsche es el paradigma del sacerdote ascético, el enemigo feroz y oscuro de la vida, de la sensualidad, de la alegría de vivir. Pablo es el cruel torturador que impone atroces penitencias a cambio de una descolorida promesa. Por eso, Nietzsche escribe en la segunda escena: "El mundo verdadero no es accesible hoy; pero es prometido al sabio, al piadoso, al virtuoso (‘al pecador que hace penitencia’)”. La confusión se origina en una sobre-interpretación de aquel pasaje de 2 Corintios 12:10 donde Pablo declara: “por amor a Cristo me gozo en las debilidades, en afrentas, en necesidades, en persecuciones, en angustias; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte”. Esto a oídos de Nietzsche suena como una glorificación de la debilidad y de la derrota como ideal ascético.

http://i154.photobucket.com/albums/s253/SexiiLitoAlly/Fashion-3.jpg

Arte Nihilismo y Filosofía por Adolfo Vásquez Rocca

Como bien observó Jaspers, para cada afirmación de Nietzsche podemos encontrar su contraria en sus mismas obras. De su fascinación por la figura de Cristo proceden estas palabras: "Cristo es el hombre más noble"; "El cristianismo auténtico, el originario, será posible en todos los tiempos.[...] sobre todo un ser distinto [...] Reducir el ser-cristiano, la cristiandad, a un tener-algo-por-verdadero, a un mero fenómeno de conciencia, significa negar la cristiandad. De hecho, no ha habido en absoluto cristianos". Jesús es en primer lugar el incrédulo y el ateo respecto a cualquier tipo de resentimiento, particularmente respecto al resentimiento de la iglesia, de los sacerdotes y de los teólogos. El mayor crítico que haya existido contra "los que se decían buenos y justos", contra el Sanedrín y la casta religiosa. "Ese anarquista santo, que -según se creía- incitaba al pueblo, a los excluidos y pecadores, a contradecir y denunciar la hipocresía de la "generación de víboras" con un lenguaje, según los evangelios, tan duro como el de Juan el Bautista a quien ya le había costado su cabeza; en el caso de Jesús no fue distinto, fue objeto de la acusación de sedición por parte del Imperio romano. Eso fue lo que le llevó a la cruz: la prueba de esto es la inscripción puesta en ella. Murió como un disidente político-espiritual , murió como debía morir alguien que se sabía superior a Cesar, aunque no intento sedición alguna, "a lo suyo venía pero el mundo no le conoció, habitó entre nosotros, y vimos su gloria, lleno de gracia y de verdad". Se podría llamar a Jesús -señala Nietzsche- "un espíritu libre, ninguna cosa fija le importaba: la palabra mata, todo lo que está fijo mata. La experiencia de vida, única que él conoce, se opone en él a toda especie de palabra, fórmula, ley y dogma".

No se trata, parece obvio decirlo, de cristianizar a Nietzsche, pero sí de seguir su compleja relación con el cristianismo, tanto con el cristianismo “histórico” , como con el cristianismo “originario”.

Para ello debemos observar -en segundo lugar- que la buena nueva, el reino de Dios que proclama Jesús, es para Nietzsche, lo contrario de todo trasmundo, que tanto criticó Nietzsche. El Reino de Dios es la vida verdadera, la vida eterna encontrada aquí y ahora: "No se la promete, está ahí, está dentro de vosotros: como vida en el amor, en el amor sin sustracción, ni exclusión, sin distancia". La buena nueva consiste cabalmente en que ya no hay antítesis; el reino de los cielos pertenece a los niños. "La fe de Jesús no se encoleriza, no censura, no se defiende: no lleva la espada [...]. No da pruebas de sí misma, ni con milagros, ni con premios y promesas; ella misma es en todo instante su milagro, su premio, su prueba, su reino de Dios". En tercer lugar contra toda voluntad de nada, contra toda contraposición entre eternidad y caducidad y toda asunción metafísica del Dios crucificado Nietzsche percibe la novedad del Dios cristiano. "Todo hombre puede ser hijo de Dios -Jesús no reclama nada para sí solo- en cuanto puede venir a ser hijo de Dios todo hombre es idéntico a otro". Esta es la novedad cristiana: que Jesús es igual a Dios. Los judíos no pueden entenderlo, se resisten a que alguien pueda ser llamado igual a Dios. La filiación divina es atribuida en el Antiguo Testamento a varias personas, pero ninguna pretende ser igual a Dios, ninguna se hizo llamar Hijo de Dios.

De allí que con el evangelio, con la “buena nueva”, quedaran abolidos los rituales sacerdotales propios del sistema ceremonial judaico, el cual se mostró ineficaz durante siglos a la hora de redimir a los hombres, de modo que ni los sacrificios ni la observancia de la Ley pueden poner al hombre en paz con Dios y con sus semejantes.

Cristo -que era más que un mensajero o un profeta era en realidad El Mensaje mismo, Dios manifestado en carne, murió tal como vivió, tal como enseñó, no sólo para “redimir a los hombres” -aunque esto fue lo más importante- sino para -además- mostrar como se ha de vivir. Lo que él legó a la humanidad es también una práctica: su comportamiento ante los jueces, ante los sayones, ante los acusadores y ante toda especie de calumnia y burla,- su comportamiento en la cruz. [...] Las palabras dichas al ladrón en la cruz contienen el evangelio entero: “Este ha sido en verdad un hombre divino, un “hijo de Dios”, dice el ladrón. “Si tú sientes eso- responde el Redentor - entonces estás en el paraíso, entonces también tú eres un hijo de Dios...”. No defenderse, no encolerizarse, no hacer responsable a nadie... Por el contrario, no oponer resistencia ni siquiera al malvado, amarlo..." Para Nietzsche la muerte de Jesús en la cruz es la máxima victoria contra el mundo del resentimiento, del nihilismo, de la invención de trasmundos y del afán de retribución. Su muerte en cruz no se agota en ser un un sacrificio expiatorio. por toda la humanidad, como de hecho lo es. Sino que constituye la puesta en escena del amor como única posibilidad de vida y salvación.

http://img395.imageshack.us/img395/1536/adolfovasquezroccaexpopvt4.jpg

Nietzsche por Adolfo Vásquez Rocca

El origen del ateísmo de Nietzsche.

Las “maldiciones” de Nietzsche en contra del cristianismo, nos dice el reputado teólogo Hans Küng, provocaron reacciones aceleradas de defensa. Es fácil responder esta crítica que se presenta a los ojos del teólogo suizo como unilateral, injusta y desorbitada, con una descalificación a priori, personalizando y psicologizando su “caso”. No obstante, también se puede equiparar lo que hizo Nietzsche con lo que pasó con Feuerbach, Marx y Freud: tras toda su crítica, rechazo e indignación contra la religión se esconde un dramático destino personal. “Si la vida de estas tres grandes figuras de la historia universal nos infundía respeto, de la misma manera respetamos la vida de este hijo de pastor protestante, que sin reparar en costes rompe con todo lo que lo ata al pasado”. Que anda su camino filosófico con honestidad, sin huellas de oportunismo; que tiene pocos amigos y éstos parecen no comprenderle y, peor aún, lo ignoran como escritor. Pregunta Küng: ¿No se explica así la agresividad, el tono elevado y la dureza de corazón de que se va quedando cada vez más solo, aprisionado en un círculo de auto aislamiento? Sus supuestos amigos silencian su filosofía y las universidades apenas conocen de su existencia, esto hasta que décadas después Nietzsche,Heidegger lo sacará del anonimato y lo hiciera entrar en el canon de la filosofía.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

18 Porque la pala

http://img223.imageshack.us/img223/1397/adolfovasquezroccabj8.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://es.geocities.com/obserfil/CM.png

Adolfo Vásquez Rocca

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología, Escuela de Psicología PUCV, Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial de Escaner Cultural —Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias— http://www.escaner.cl/ y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo. | E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Artículos Relacionados:

- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo "Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca", En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL Nº 145 – 2008 - Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos de Madrid, (FUNDES)
Nº 145 – 2008, pp. 45 a 64 - ISSN : 0211-1381
http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/145/Num145_006.pdf

- Artículo "Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 101 - enero - febrero 2008, http://revista.escaner.cl/node/599
"Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana"
Reproducido en Revista ESPIRAL, Nº 15, 2008, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, México.

- Artículo "La influencia de Nietzsche sobre Freud", en Biblioteca de la ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY, 2006 - 2007.
http://www.box.net/public/9ykgpnv487


- Artículo "La política como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista", en Escáner Cultural – Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, Nº 93 - mayo 2007.
http://revista.escaner.cl/node/149



- Artículo "Negociación, culpa y crueldad: de Nietzsche a Freud", En Revista CONCIENCIA ACTIVA XXI , número 16, abril 2007, Venezuela.
http://www.concienciactiva.org/ConcienciActiva21/conciencia16/1604.pdf


- Artículo "Nietzsche: La ficción del sujeto y las seducciones de la gramática", en A PARTE REI, Sociedad de Estudios Filosóficos, Nº 49, enero 2007, MADRID.
http://serbal.pntic.mec.es/%7Ecmunoz11/vasquez49.pdf



- Artículo "La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida", en KONVERGENCIAS, REVISTA DE FILOSOFÍA Y CULTURAS EN DIÁLOGO, CÓRDOBA, ARGENTINA. ISSN 1669-9092, Nº. 14, 2007 http://www.konvergencias.net/vasquezrocca129.htm


- Artículo “Peter Sloterdijk y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el advenimiento del super-hombre
En Psikeba Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 3, 2006.
http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRsloterdijk-nietzsche.htm


- Artículo "La influencia de Nietzsche sobre Freud", En Revista ARJÉ – Revista de Cultura y Ciencias sociales–Nº 4, Edición Agosto de 2005,
MONTEVIDEO, URUGUAY.
http://arje.atspace.org/Archivo/agosto/nietzsche_freud.html


- Artículo "La influencia de Nietzsche sobre Freud", En Antroposmoderno -Círculo Psicoanalítico de Buenos Aires-

EN TORNO AL NIHILISMO Y LA 'CRÍTICA DE NIETZSCHE' AL CRISTIANISMO Por Adolfo Vásquez Rocca

- | E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Twitter ADOLFO VASQUEZ ROCCA