sábado, 28 de junio de 2008

'PROUST Y DELEUZE; LOS SIGNOS Y EL TIEMPO RECOBRADO' POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


PROUST Y DELEUZE; SIGNOS, TIEMPO RECOBRADO Y MEMORIA INVOLUNTARIA.

__________________________

Por Adolfo Vásquez Rocca

http://praga.cervantes.es/FichasCultura/ImagenesEntidades/Logo%20Ministerio%20de%20Cultura%2001.JPG

Leer Artículo completo:

Vásquez Rocca, Adolfo, "Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria", En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - Nº 40 mayo/junio 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/proust.html

1- Signos; Interpretación y sobre-interpretación.

«La verdadera vida, la vida al fin descubierta y dilucidada, la única vida, por lo tanto, realmente vivida es la literatura» [1]; es ésta una de las máximas más famosas de La Recherche du Temps Perdu, la conclusión a la que llega Proust en El Tiempo recobrado.

En efecto, para Proust la literatura es la vida esclarecida; es esa realidad lejos de la cual vivimos. El verdadero arte es pues ese complejo instrumento por el cual podemos desvelar un misterio que no puede descubrirse por medios conscientes y directos como pretende la literatura realista.

Pese a todo vivimos en un mundo oscurecido, generador de incertidumbres, muchas de las cuales recaen sobre los procesos significativos. El escepticismo postmoderno, descree radicalmente ya no —como es obvio— de la verdad, sino de la posibilidad de interpretaciones validas o más bien validadas de acuerdo a un criterio externo o distinto a la ficcionalización de los relatos.

Sólo caben sobre-interpretaciones, lecturas intencionadas y maliciosas de los textos. Borges sugería leer La Odisea o La Imitación de Cristo como si la hubiese escrito Céline. Propuesta espléndida, estimulante y muy realizable. Y sobre todo creativa, porque, de hecho, supone la producción de un nuevo texto (así como el Quijote de Pierre Menard es muy distinto del de Cervantes, con el que accidentalmente concuerda palabra por palabra). Además, al escribir este otro texto (o este texto como Alteridad) se llega a criticar al texto original o a descubrirle posibilidades y valores ocultos; por otra parte, ciertas novelas se vuelven más bellas cuando alguien las cuenta, porque se convierten en «otras» novelas.

Para profundizar estas observaciones hermenéuticas cabe ahondar en torno a la puesta en escena de la «verdad», esto es, de algunas sobre-interpretaciones, interpretaciones sospechosas o lecturas paranoicas, que no es algo muy distinto de lo que realizan ciertos historiadores y críticos culturales para aproximarse a sucesos históricos, indagando no sólo en los hechos documentados, sino en el modo en que ciertos personajes se instalan en el inconsciente colectivo de una sociedad, generando todo tipo de interpretaciones paranoicas —más aun si estas imágenes, constituidas en arquetipos al modo de Jung, vehículos iconográficos de un método obsesivo de interpretación [2].

Proust Literatura por Adolfo Vásquez Rocca

2.- La vocación suspendida y el Tiempo recobrado.

Deleuze por Adolfo Vásquez Rocca

3.- Le temps retrouvé; el Proust de Raúl Ruiz.


Raul Ruiz por Adolfo Vásquez Rocca


4.- A la recherche du temps perdu; ‘En Búsqueda del Tiempo Perdido’ y la memoria involuntaria.


5.- El nombre y la unidad del mundo.

6.- Las mujeres amadas y los paisajes inaccesibles.

Leer Artículo completo:

Vásquez Rocca, Adolfo, "Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y memoria involuntaria", En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - Nº 40 mayo/junio 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/proust.html

http://img395.imageshack.us/img395/1536/adolfovasquezroccaexpopvt4.jpg

Proust y Deleuze; signos, tiempo recobrado y
memoria involuntaria

(Artículo de
Adolfo Vásquez Rocca)


N O T A S

[1] PROUST, Marcel, El tiempo recobrado (Le temps retrouvé, póstuma, 1927)
[2]
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Postmodernidad y sobreinterpretación. Lecturas paranoicas y métodos obsesivos de interpretación, En Revista Nómadas, Universidad Complutense de Madrid, Nº 11- 2005 / 1 http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca1.htm
[3]
DELEUZE, Gilles, Proust y los signos, Editorial Anagrama, Barcelona, 1989.
[4]
DELEUZE, Gilles, Boulez, Proust y el tiempo: ocupar sin contar, En Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, ISSN 0214-2686, Nº 32, 1998 , pags. 18-23.
[5]
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Raúl Ruiz; L'enfant terrible de la Vanguardia parisina, En ALMIAR, Margen Cero ©, MADRID, 2005, Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807 http://www.margencero.com/articulos/articulos2/raul_ruiz.htm
[6]
LERE, Diego, De sueños, magias e iluminaciones, En El Clarín de Buenos Aires, Edición Jueves 03.08.2000.
[7]
BERGSON, Henri, Introducción a la metafísica, (1903 / L'évolution Créatrice. Editorial: Planeta-Agostini, Barcelona, 1985.
[8]
Cahiers du cinéma, mayo de 1999, Nº 535.
[9]
DELEUZE, Gilles, La imagen-tiempo (1986), Estudios sobre Cine 2, Editorial Paidós, Barcelona, 1986, p. 115.
[10]
DELEUZE, Gilles, Proust y los signos, Editorial Anagrama, Barcelona, 1989.
[11]
Ibid.
[12]
PROUST, Marcel, En Búsqueda del Tiempo Perdido (1980).
[13]
DELEUZE, Gilles, Proust y los signos, Editorial Anagrama, Barcelona, 1989.
[14]
DELEUZE, Gilles, Proust y los signos, Editorial Anagrama, Barcelona, 1989.


BIBLIOGRAFÍA


- PROUST, Marcel, En Búsqueda del Tiempo Perdido (1980)
- PROUST, Marcel, El tiempo recobrado ('Le temps retrouvé', póstuma, 1927)
- DELEUZE, Gilles, Proust y los signos (Barcelona: Anagrama, 1989)
- RUIZ, Raoul, Poétique du cinéma (1995), Edité par : Dis-Voir, ISBN 2906571377, Nb. Pages: 128
- RUIZ, Raoul, Poétique du cinéma 2 (2006), Edité par: Dis-Voir, ISBN : 2-914-563-27-2, Nb. Pages: 112, Collection Cinéma – Fictions
- BOULEZ, El tiempo re-buscado
, en Points de repére, op. cit., pp. 236-257 Traducción de Boulez, Proust et le temps: occuper sans compter, texto publicado en Claude Samuel (ed.), ÉclatsIBoulez, éds. Centre Pompidou, París, 1986.


_uacct = "UA-3150035-1"; urchinTracker();

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 6 - 2008 Dir. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Revista Observaciones Filosóficas


OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 6



Ya está en línea el nuevo número de Observaciones Filosóficas, Publicación filosófica Internacional correspondiente al primer semestre 2008, con el siguiente contenido:

Co-originariedad de las concepciones antropológicas
Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
La estética de los nuevos monumentos: Estrategias de desvío, injertos y palimpsestos sociales
Lic. Antonio Bentivegna - Universidad de Salamanca
Michel Foucault: El Pensamiento de la Contingencia
Dr. Francisco Guzmán Marín - Universidad Michoacana, U.M.S.N.H. México
La tiranía de la tonalidad en deconstrucción.…hacia J. Cage y la apertura del continuum musical...
Lic. Fabio Vélez Bertomeu - Universidad Autónoma de Madrid
Transformaciones lingüísticas como transformaciones ontológicas o El camino secreto de las palabras
Dra. Rebeca Maldonado Rodriguera – UNAM
La barca de los gurúes o un primer esbozo de la teoría del espiral
Dra. Cynthia Gabbay - Universidad Hebrea de Jerusalén
La disolución del fair play en los modelos político-económicos contemporáneos
Dr. Hugo Renato Ochoa D - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
En torno a la 'Historia de la locura'; la polémica Foucault - Derrida
Dr. © Joaquin Fortanet - Universidad de Barcelona
Reflexiones sobre el principio de responsabilidad de Hans Jonas
Dra. Célida Godina - Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México
Acerca de verdad y valor en Heidegger
Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile
Alcances Antropológicos del anunció de "la muerte de Dios" en Nietzsche, Heidegger y Sloterdijk
Lic. Isaac Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de México
La sombra de Ockham es alargada; su influjo en las corrientes filosófico-lingüísticas modernas
Dr. Juan Fernando Sellés - Universidad de Navarra
Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - PUCV - Universidad Andrés Bello
El Lenguaje Tecnocientífico como "lengua secreta": hacia una hermenéutica superracional de la descripción científica de lo real
Dr. Juan Manuel Sánchez Arteaga - C.S.I.C. España
Levinas y Foucault: El Diálogo Ausente
Dr. Rodrigo Castro Orellana - Universidad de Valparaíso
¿Qué significa escribir? Nietzsche después de todo
Dr. Sergio Espinosa Proa - Universidad Autónoma de Zacatecas
Peirce, la Abducción y la Investigación Científica
Mag. Roberto Espejo - Universidad de Chile
El sustrato teórico del fenómeno otaku
Lic. Mario Javier Bogarín Quintana - Universidad Autónoma de Baja California
Aturdimiento, ropaje y secreto en 'El proceso' de Kafka
Lic. Francisco Cruz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Caos Urbano: a estética pós-moderna em "Amores Perros"
Dra. © Fabiane Pianowski - Universidad de Barcelona
Objeto e imagen técnica en W. Benjamin; la alienación del objeto como ontología de la superficie
Mag. Guillermo Yáñez T. - Universidad de Chile
Teoría y acción política en el pensamiento de Cornelius Castoriadis
Lic. Liliana Ponce - Universidad Nacional de Rosario
Necesidad de origen e Identidad fundada; consideraciones críticas en torno al argumento de Forbes
Dr. José Tomás Alvarado - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

http://img244.imageshack.us/img244/894/00anatomadeladestructivez6.jpg

Revista Observaciones Filosóficas



http://www.psikeba.com.ar/AVR/Mexico2007/AVR_UNAM_2007.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director de Revista Observaciones Filosóficas

Consejo Editorial

Director:

*Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Consejo Editorial:

*Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

*Dr. Jacobo Muñoz Veiga - Universidad Complutense de Madrid

*Dr. Angel Gabilondo - Universidad Autónoma de Madrid

*Dr. Giuliano Campioni - Università di Pisa

*Prof. Jorge Acevedo Guerra - Universidad de Chile

*Dra. Adela Cortina Orts - Universidad de Valencia

*Dr. Mirko Skarica Zúñiga - Universidad de Santiago de Chile

*Dr. Pablo Méndez Gallo - Universidad del País Vasco

*Prof. Gustavo Cataldo Sanguinetti - Universidad Andrés Bello

*Mag. Daniel López Salort - Universidad Nacional de Córdoba

*Dr. Román Reyes - Universidad Complutense de Madrid

*Dr. François Delaporte - Universté de Picardie. Jules Vernes

*Dr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile

*Dr. Ricardo Espinoza Lolas - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

*Dra. Ana María Martínez de la Escalera -­ Universidad Nacional Autónoma de México

*Dr. José Luis Pardo - Universidad Complutense de Madrid


http://www.psikeba.com.ar/imagenes/observaciones2.png

Revista Observaciones Filosóficas



Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja, España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Asociada al Postgrado en Filosofía - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; a la Fundación Cultural Hombre y Mundo; Ética Mundial de México y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM.
ISSN 0718-3712
StatCounter - Free Web Tracker and Counter
StatCounter - Free Web Tracker and Counter

http://humanobsas.files.wordpress.com/2007/10/01___adolfo_vasquez_rocca_congrso_nietzsche_2007_mex_.JPGhttp://agranel.zoomblog.com/img/2007/09/16/162115.a0.jpg


Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 - 2008 DanoEX

http://www.revistaelcerebro.com.ar/graficos/rocca.jpg

Revista Observaciones Filosóficas - Inicio


Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Antropología, Estética, Epistemología, Ética, Psicología y Literatura.
www.observacionesfilosoficas.net/

Twitter ADOLFO VASQUEZ ROCCA