skip to main | skip to sidebar

TRANSVERSALES

Filosofía Contemporánea – Arte Conceptual – Arquitectura y Diseño – Psicología – Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Vásquez psiquiatría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Vásquez psiquiatría. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2021

BYUNG-CHUL HAN: - LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL- ESTRESANTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.

  

  BYUNG-CHUL HAN
 


BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA:  DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Número
Vol. 52 Núm. 4 (2017): Número especial: Settimana Bologna 2017
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
 
PDF
https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/56074/52049

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
 
  BYUNG-CHUL HAN
 
 
 

BYUNG-CHUL HAN: - LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL- ESTRESANTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.



Abstract



Las obras de Byung-Chul Han — La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder —  recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento. Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros.  Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades. 




  BYUNG-CHUL HAN

Abstract
 
The works of Byung-Chul Han - Society of fatigue; Society of transparency; The agony of Eros; In the Swarm and psychopolitics: Neoliberalism and new techniques pode- use many metaphors and symbolic figures of the cultural and literary figure to explain the performance of the subject of history. Exitismo subjected to a pathological self-exploitation and production among other consequences has been a decline in sexual desire or the agony of eros. Even the leisure or sexuality may shun the imperative of performance. Modern man has become a factory for themselves, hyperactive, Hyper-neurotic, exhausting day is its own be diluting it in a competitive effort, hence the symptom of our time is fatigue. The neoliberal system has been internalized to the point where you no longer need external coercion to exist. The society also leads to total transparency information does not allow information gaps or vision "and accelerates the flow of empirical data. The world today is a market in which they are displayed, sold and consumed intimacies.


Palabras Clave:

Sociedad, productividad, rendimiento, cansancio, dominación, psicopolítica, transparencia, eros.
Keywords:
Society, productivity, performance, fatigue, domination, psycho-political, transparency, eros.

Byung-Chul Han: Transparency Society eloquent fatigue and psychopolitics; Of the viral-immune to neuronal-stressful.


BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA:  DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

DOI: https://doi.org/10.5209/NOMA.56074

Dr. Adolfo Vásquez Rocca


 Dr. Adolfo Vásquez Rocca Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Biografía del autor/a

Adolfo Vásquez Rocca, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); Postgrado Universidad Complutense de Madrid (Estética – Área adscrita). Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV; Profesor Adjunto Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello (UNAB).
Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo





   BYUNG-CHUL HAN

 

BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL ESTRESANTE.

Adolfo Vásquez Rocca

2017, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid

1 File ▾

Psychology,

Anthropology,

Aesthetics,

Literature,

Posthumanism



Show more ▾

Resumen. -Las obras de Byung-Chul Han —La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder —recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento. Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros. Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades.

https://www.academia.edu/44797418/BYUNG_CHUL_HAN_LA_SOCIEDAD_DE_LA_TRANSPARENCIA_AUTOEXPLOTACI%C3%93N_NEOLIBERAL_Y_PSICOPOL%C3%8DTICA_DE_LO_VIRAL_INMUNOL%C3%93GICO_A_LO_NEURONAL_ESTRESANTE

 

 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 

BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA:  DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Número
Vol. 52 Núm. 4 (2017): Número especial: Settimana Bologna 2017
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
 
PDF
https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/56074/52049

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 

BYUNG-CHUL HAN
 

BYUNG-CHUL HAN: - LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL- ESTRESANTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.

 

 

Citas

Baudrillard Y E. Morin, La Violencia Del Mundo, Buenos Aires, Editorial Capital Intelectual, 2011
Benjamin, Walter, (1921) El Capitalismo Como Religión, Barcelona, Editorial Herder, 2010
Caballé, Anna, Narcisos De Tinta. Ensayo Sobre La Literatura Autobiográfica En Lengua Castellana (Siglo Xix Y Xx); Megazul, Málaga, 1995
Foucault, Michel, Nacimiento De La Biopolítica, Curso En El Collège De France. (1978-1979). Fondo De Cultura Económica. Buenos Aires, 2007
Han, Byung-Chul, La Sociedad Del Cansancio. Barcelona, Herder Editorial, 2012
Han, Byung-Chul, La Sociedad De La Transparencia. Barcelona, Herder Editorial, 2013
Han, Byung-Chul, La Agonía Del Eros. Barcelona, Herder Editorial, 2014
Han, Byung-Chul, Psicopolítica: Neoliberalismo Y Nuevas Técnicas De Poder, Barcelona, Herder Editorial, 2014
Han, Byung-Chul, En El Enjambre. Barcelona, Herder Editorial, 2014
Safran Foer, Jonathan , Todo Esta Iluminado, Lumen, Barcelona:, 2002
Kuhn, Thomas, (1962) La Estructura De Las Revoluciones Científicas, Santiago,1993
Sennett, Richard, La Corrosión Del Carácter; Las Consecuencias Personales Del Trabajo En El Nuevo Capitalismo, Editorial Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 2000.
Sloterdijk, Peter, (1993) En El Mismo Barco, Madrid, Siruela, 1994.
Sloterdijk, Peter, (2007) El Mundo Interior Del Capital: Para Una Teoría Filosófica De La Globalización, Siruela, Madrid.
Sloterdijk, Peter, Normas Para El Parque Humano. Una Respuesta A La “Carta Sobre El Humanismo”, Siruela, Madrid, 2000.
Wolton, D., Informar No Es Comunicar. Contra La Ideología Tecnológica. Barcelona: Gedisa, 2010.
  • PDF
  • BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.
  • BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.
 

 Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Publicado

Cómo citar
Vásquez Rocca, A. (2017). Byung-Chul Han: la sociedad de la transparencia, autoexplotación neoliberal y psicopolítica. De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 52(4), 325-349. https://doi.org/10.5209/NOMA.56074
Número
Vol. 52 Núm. 4 (2017): Número especial: Settimana Bologna 2017 
 
Sección Investigación
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.


BYUNG-CHUL HAN: - LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL- ESTRESANTE.



Idioma
  • Deutsch
  • English
  • Español (España)
  • Français
  • Italiano
  • Português (Portugal)
Número actual
  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
Creative Commons 4.0.
Creative commons
[EN] Creative Commons 4.0.
[EN] Legal code
Logo COPE
 
 
 
 
 
Adolfo Vásquez Rocca
 
 

Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences
ISSN-e 1578-6730
© 2019. Universidad Complutense de Madrid Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense
Public Knowledge Project
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS 
Etiquetas: : Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca antropología, Nietzsche, PSICOLOGÍA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  • MONSTRUOS BLANDOS
  • Revista Observaciones Filosóficas
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS 
Etiquetas: Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca antropología, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Nietzsche, PSICOLOGÍA
BYUNG-CHUL HAN
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 16:51 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca antropología, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Nietzsche, Psicología

jueves, 10 de marzo de 2016

ANTIPSIQUIATRÍA: DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA RAZÓN PSIQUIÁTRICA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D


PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
 

ANTIPSIQUIATRÍA Y ESTADO FARMACRÁTICO.
"Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica'”
 
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.


ANTIPSIQUIATRÍA Y ESTADO FARMACRÁTICO.
"Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica'”
 Freud  -  Psicoanalisis
Freud Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PROGRAMA CANAL DEL SENADO

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Senador Dr. Carlos Cantero

PROGRAMA CANAL DEL SENADO
“Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” (http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf), Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
http://content.cuspide.com/getcover.ashx?ISBN=9789505576371&size=3&coverNumber=1&id_com=1113

ANTIPSIQUIATRÍA; DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA 'RAZÓN PSIQUIÁTRICA'

PRESENTACIÓN:

- El impacto de la revolución farmacológica, la hegemonía de una psiquiatría de orientación biológica y el lucro desatado de las empresas farmacéuticas en el campo de la Salud mental, son los procesos sociales que determinan la realidad actual de la dominación de la subjetividad. En ese marco histórico, desde la acción política de movimientos de usuarios y sobrevivientes de la psiquiatría, desde la crítica en el plano científico y técnico, desde la denuncia de la mercantilización del sufrimiento y sus efectos sociales, una nueva y radical antipsiquiatría está emergiendo.

- El origen del internamiento psiquiátrico, la historia de la locura y la excesiva medicalización de nuestras “sociedades farmacéuticas”, así como las complejas relaciones entre Psiquiatría, Derecho y las transnacionales farmacéuticas, en un juego de intereses y colusiones, han dado lugar a la llamada “humanización de la pena”. Esto es, el recurso a la “demencia” como atenuante penal en un límite difícil de discernir entre lo jurídico y lo ético. Justo aquí se plantea, a partir del rótulo de “enfermedad mental”, la posible anulación retroactiva de la responsabilidad penal de una persona que se encuentra supuestamente incapacitada para actuar por sí mismo en la esfera jurídica. De este modo la institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una instancia de poderes omnímodos, con aparatos de tele-vigilancia, que apuntan a la constitución de una ya anunciada 'policía del pensamiento', cuya presencia y voz autoritaria se hacen oír con tono perentorio en las instituciones como la educación, el trabajo y demás ámbitos donde lo que está en entredicho es el margen de las libertades civiles; así la clínica ha ido delimitando en el orden civil un límite difícil de discernir entre normalidad y anormalidad.
Patient receiving insulin shock therapy treatment in mental hospital, which causes a coma condition in this patient.         Location:    Worchester, MA, US        Date taken:    August 1949
Campo de problematización y análisis:

  • Discutir críticamente la legitimidad del saber psiquiátrico.
  • La extensión de la lógica psiquiátrica a la psicología, el problema es la medicalización de dificultades subjetivas comunes y su consecuente medicamentación liderada por el mercado farmacéutico.
  • Relacionar -desde una perspectiva médica, ética y jurídica- las ideas de enfermedad mental, disidencia y Estado terapéutico, tal como se articulan en la Anti-psiquiatría.
  • Reflexionar críticamente, en el marco del debate entre criminalidad y medicalización, en torno a los supuestos y consecuencias de la así denominada “humanización de la pena”.

ANTIPSIQUIATRÍA; DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA 'RAZÓN PSIQUIÁTRICA'



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXqNolmAPZkmWBVKHpIYAm1A00497y6AoKUa3XvrTS2dD2rY1oFZu5EG8yVvxmhfi47XoaJEmx3xsmcYUrQ_DnZusn9duiQMNLrWr2Ze5A5Zaf6sNCs94FSQ3LjiZRafeGsKpTf91z7J8B/s1600/Magister+en+Etno+Psicologia_+Dr.+Adolfo+Vasquez+Rocca++PUCV+_+Triptico+700+A+.png
 Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
     Universidad Complutense de Madrid


Resumen

El origen del internamiento psiquiátrico, la historia de la locura y la excesiva medicalización de nuestras sociedades farmacráticas, así como las complejas relaciones entre Psiquiatría, Derecho y las transnacionales farmacéuticas, en un juego de intereses y colusiones, han dado lugar a la llamada “humanización de la pena”. Esto es, el recurso a la “demencia” como atenuante penal en un límite difícil de discernir entre lo jurídico y lo ético. Justo aquí se plantea, a partir del rótulo de “enfermedad mental”, la posible anulación retroactiva de la responsabilidad penal de una persona que se encuentra supuestamente incapacitada para actuar por sí mismo en la esfera jurídica. De este modo la institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una instancia de poderes omnímodos, con aparatos de tele-vigilancia, que apuntan a la constitución de una ya anunciada 'policía del pensamiento', cuya presencia y voz autoritaria se hacen oír con tono perentorio en las instituciones como la educación, el trabajo y demás ámbitos donde lo que está en entredicho es el margen de las libertades civiles; así la clínica ha ido delimitando en el orden civil un límite difícil de discernir entre normalidad y anormalidad.

Palabras Clave:
Psiquiatría, locura, enfermedad mental, esquizofrenia, antipsiquiatría, represión social, enfermedad.

Introducción

El origen del internamiento psiquiátrico, la historia de la locura y la excesiva medicalización de nuestras sociedades farmacráticas, así como las complejas relaciones entre Psiquiatría, Derecho y las transnacionales farmacéuticas, en un juego de intereses y colusiones, han dado lugar a la llamada “humanización de la pena”. Esto es, el recurso a la “demencia” como atenuante penal en un límite difícil de discernir entre lo jurídico y lo ético. Justo aquí se plantea, a partir del rótulo de “enfermedad mental”, la posible anulación retroactiva de la responsabilidad penal de una persona que se encuentra supuestamente incapacitada para actuar por sí mismo en la esfera jurídica. De este modo la institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una instancia de poderes omnímodos, con aparatos de tele-vigilancia, que apuntan a la constitución de una ya anunciada 'policía del pensamiento', cuya presencia y voz autoritaria se hacen oír con tono perentorio en las instituciones como la educación, el trabajo y demás ámbitos donde lo que está en entredicho es el margen de las libertades civiles; así la clínica ha ido delimitando en el orden civil un límite difícil de discernir entre normalidad y anormalidad, esto con ecos foucaultianos evidentes, en tanto estas categorías se aplican disciplinariamente en los ámbitos educativos, laborales y criminales con una presencia opresora. De allí que algunos autores como el psiquiatra Thomas Szasz, nos muestre como los internamientos psiquiátricos funcionan bajo una conspiración de silencio hacia aquellos que incomodan con sus comportamientos anormales, de donde se sigue que la esencia de la locura es el disturbio social, lo que –en un alcance político– podemos denominar disidencia. La “enfermedad mental” se transforma así en el mecanismo social, regulado y determinado por la psiquiatría, para patologizar la heterogeneidad humana, su carácter antinómico y su singularidad. Este carácter inquisidor que adquiere la psiquiatría será el punto cardinal en este ensayo, y se tratarán con él otros puntos vinculantes como la necesidad de un replanteamiento del significado de “sanidad mental”, los márgenes de la locura y las dinámicas entre médico y paciente en lo que respecta a la enfermedad psíquica.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPzQkISsgYbVzj7KdCCMowWJxfSiKj-0zTZpPVpb2O_5z2le7ipMJsrdX-3yJjxFkOokJeTHI9uPJs-ktH2ZEASp_h8NpB_px8Aqhk2wppYU1UUsOX0f0TcsQwtA93-qwyPPH8OQfNfYk/s1600/HIDDEN+KOSOVO+SERBIA+Georgiou.png

1.- Antecedentes, naturaleza y alcances político–policiacos y patológico–farmacráticos de la antipsiquiatría.

 [...]
Aunque el término antipsiquiatría fue creado por David Cooper en un contexto muy preciso, sirvió para designar un movimiento político de impugnación radical del saber psiquiátrico, que se desarrolló entre 1955 y 1975 en los Estados donde se habían institucionalizado la psiquiatría y el psicoanálisis como saber regulador de la normalidad y la anormalidad. En Gran Bretaña, con Ronald Laing y el mismo David Cooper; en los Estados Unidos, con las comunidades terapéuticas y los trabajos de Thomas Szasz1. La antipsiquiatría ha tratado de reformar el asilo y transformar las relaciones entre el personal y los internados en el sentido de una gran apertura al mundo de “la locura”, eliminando la noción misma de enfermedad mental. La institución psiquiátrica se nos presenta hoy como una estancia opresora; algunos autores, como el ya mencionado Thomas Szasz, denuncian y cuestionan la forma en que los internamientos psiquiátricos han funcionado como una conspiración de silencio, la esencia de la locura' es el disturbio social, el comportamiento anormal que interpela los usos y costumbres decimonónicas; de allí que el 'rótulo' de locura venga a ser una imputación política bajo la categoría de la disidencia, reviviendo viejas prácticas de la policía secreta de la URSS. La “enfermedad mental”, se transforma así, en el mecanismo social, regulado y determinado por la psiquiatría, para patologizar la heterogeneidad humana, su carácter antinómico y su singularidad. Este carácter inquisidor que adquiere la psiquiatría será el punto cardinal en este ensayo, y se tratarán con él otros puntos vinculantes como la necesidad de una resignificación de la noción de “salud mental” [de cuáles son los márgenes de la locura], así como la reformulación de la relación médico– paciente en el marco de una nueva clínica.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLpr-eDCN7pXjk6Mw9W0YxuDB7Y2NQUkMhsegyuHCac4pevP241tGJzZHm4aNnKZHuZ1dYKBionRfl018F0ECEmRnChgG6Snjp_puSpNq5WGlArGh9SIyFTS0dHT-hEKlLOBOqGai2X6o/s1600/544095_10200307256421457_959365411_n.jpg
  ANTIPSIQUIATRÍA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
2.- El discurso de la psiquiatría
            [...]


Ahora bien, otro problema referido al estatuto del saber psiquiátrico es el del discurso inquisidor, la forma en que emplaza sus constructos como dispositivos del poder, de modo tal que una misma expresión en boca de un profano carece del peso -o las consecuencias en el orden médico-jurídico- que tiene si es dicha por un perito psiquiátrico; supongamos, por ejemplo, que alguien rotula a un individuo de “demente”. Obviamente, la “verdad” no interesa para poner en marcha el sistema de atención médica, sólo la reconstrucción técnica de lo designado por el vocablo es válida socialmente, y ello, en virtud de ser el término usado por alguien que “sabe”. Saber, en este caso, supone que el instrumental lingüístico ha sido previamente “socializado” en usos y contextos específicos por parte de quién profiere la expresión. Se trata, en fin, de participar, en rigor, de una tradición que valida el uso.

Así el trabajo de investigación, en cualquier disciplina, consiste en construir significados o, lo que es casi idéntico, inventar objetos para hablar de ellos. El lenguaje es la realidad constitutiva esencial de toda ciencia y también de toda práctica social. Una y otra se perpetúan por la enseñanza, que es la reconstrucción perenne de los significados sociales.
Women's ward at Camarillo Mental Hospital, California, 1941 © Bettman.
  ANTIPSIQUIATRÍA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
3.- El mito de la 'enfermedad mental' y la fabricación de la locura.

La teoría de la enfermedad mental es científicamente imprecisa y su estatuto está aún por definirse. La psiquiatría como institución represora es incompatible con los principios de una sociedad democrática y libre, y debe ser abolida. Al negar la validez científica de la teoría de la enfermedad no se está negando la realidad de las enfermedades neurológicas, la locura, el crimen, el consumo de drogas y los conflictos sociales.

El concepto de enfermedad mental tuvo su utilidad histórica, pero en la actualidad es científica, médica y jurídicamente inapropiado, así como moral y políticamente incorrecto por las razones que veremos en este artículo.

[...]




Existen diferencias político-religiosas entre ayudar a alguien con su consentimiento y tratar a alguien con drogas a la fuerza. El psiquiatra dice que el paciente está enfermo y que está sufriendo, mientras el enfermo pide que lo dejen en paz.

Thomas Szasz dirige pues el combate contra los internamientos psiquiátricos, señala, como se ha señalado, que la enfermedad mental no existe y que los “locos” son sólo aquello que tratan de decirnos cosas incómodas, eso que no queremos oír. Por ello la sociedad cuenta con los psiquiatras para silenciarlos. Esta conspiración de silencio es lo que denuncia Szasz. Lo que se denomina 'enfermedades mentales' son los comportamientos de individuos que nos perturban. La esencia de la locura es el disturbio social y el tratamiento que se aplica a aquellos que la “padecen” se asimila al de un cargo político en el marco de un Estado totalitario, el de disidencia. Así la psiquiatría es también un emplazamiento de lo que se ha denominado como el Estado Terapéutico, caracterizado por una sociedad excesivamente medicalizada y una cultura que tiene como correlato el crecimiento desmedido de la industria farmacéutica y sus obscenas ganancias, llegando a constituir una de las áreas de actividad económica más rentables y pujantes.
Bottle of Godfrey's Mixture used in the pharmacy of a mental health hospital in Victoria Australia circa 1860. It contained laudenum (an opiate) and treacle and was used as a sedative. Collection: Museum Victoria
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca


 Brentwood Insane Asylum
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
[...]

Ahora bien, Szasz no es el único, pero ha sido uno de los primeros en denunciar la represión de la locura con su cortejo de camisas de fuerza, encierros, electroshocks, lobotomías y embrutecimientos químicos. Michel Foucault lo hizo en Francia con su célebre Historia de la locura, y Ronald Laing prosigue un combate parecido en Gran Bretaña: “Estoy al lado de Foucault -dice- en cuanto a denunciar la opresión psiquiátrica, pero me separo totalmente de él en el análisis y las soluciones.” Foucault veía en los asilos un instrumento de represión de la burguesía contra las “clases peligrosas”. Esto es históricamente falso, señala Szasz. Los primeros asilos fueron creados en Gran Bretaña por la aristocracia para impedir que sus miembros “desviados” disiparan su fortuna. El diagnostico de locura ha sido, y sigue siendo, un medio para desembarazarse de los que molestan. El loco es el que perturba, cuestiona, acusa.

La locura no puede, por otra parte, ser definida con ningún criterio objetivo. Tomemos la esquizofrenia: es el diagnóstico de “locura” más corriente. Los psiquiatras tratan de hacernos creer que existe con el mismo título que el cáncer o una úlcera. En la mayoría de casos, lo que se llama esquizofrenia no se corresponde con ningún desarreglo orgánico. Debe dejarse de afirmar que, detrás de cada pensamiento torcido, hay una neurona torcida. Si éste fuera el caso, precisa Szasz, habría que tratar la esquizofrenia como cualquier otra enfermedad. Otros exigían medidas más drásticas, especialmente los paladines de lo que se llamó “movimiento anti-psiquiátrico”, el cual tuvo mucho reconocimiento en las décadas de 1960 y 1970. Sus principios eran variados y controvertidos: la enfermedad mental no era una realidad objetiva de comportamiento o bioquímica, sino una etiqueta negativa o una estrategia para lidiar con un mundo loco; la locura tenía su propia verdad y la psicosis, en tanto que proceso de curación, no debería ser suprimida farmacológicamente.

No existe siquiera un método objetivo para describir o dar a conocer los descubrimientos clínicos sin recurrir a la interpretación subjetiva y tampoco se cuenta con una terminología uniforme y precisa que comunique exactamente lo mismo a todos. Por consiguiente, se tienen profundas divergencias en el diagnóstico, hay un influjo continuo de nuevos términos y una nomenclatura que no deja de cambiar, así como un exceso de hipótesis que tienden a ser presentadas como hechos. Además, la etiología sigue siendo especulativa, la patogénesis sumamente oscura, las clasificaciones predominantemente sintomáticas y, por tal, arbitrarias o posiblemente efímeras; el tratamiento físico es empírico y está sujeto a modas, mientras que la psicoterapia se halla aún en una fase primaria y , por ello, suele ser doctrinaria e ideológica.
Asylum ANTIPSIQUIATRÍA   Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
4.- Antipsiquiatría y derecho: La psiquiatrización del crimen y la “humanización de la pena”.

Esta psiquiatrización del crimen ha dado origen al mito del paciente mental peligroso: con bastante frecuencia los medios masivos de comunicación informan sobre un crimen al que, enseguida y tras la entrevista a un psiquiatra o psicólogo, se le endilga el calificativo de trastorno mental. Aunque no hay ninguna evidencia de que los llamados pacientes psiquiátricos son más peligrosos que los normales (la situación actual apunta más bien a todo lo contrario), el mito del paciente mental peligroso se resiste a morir.
[...]

Décadas más tarde, la guerra antidrogas, supuestamente ejecutada para erradicar el consumo, es llevada a cabo con tanta insensatez y ferocidad que sus terribles consecuencias (un ambiente de persecución inquisitorial, criminalidad, corrupción, daño ecológico y toxicidad agregada por la impureza) han terminado por afectar a toda la sociedad.

La historia de la ciencia está llena de teorías y modelos que fueron descartados una vez que se lograron avances que permitieron un conocimiento preciso de los fenómenos. No veo por qué no va a ocurrir lo mismo con la teoría de la enfermedad mental. Nos corresponde a los científicos la responsabilidad social de revisar crítica y constantemente el estado de nuestros conocimientos para así ponernos al día en nuestra labor.

La teoría de la enfermedad mental tuvo, pues, su utilidad histórica hasta el siglo pasado, pero es en la actualidad, científica y médicamente anticuada pues permite diagnosticar y tratar como enfermos mentales a pacientes con enfermedades cerebrales o de otro tipo que cursan con trastornos involuntarios de conducta; y es moral y políticamente dañina porque se ha vuelto una cortina de humo para toda una serie de problemas económicos, existenciales, morales y políticos que, estrictamente hablando, no requieren terapias médicas sino alternativas económicas, existenciales, morales y políticas.
[...]
 

  ANTIPSIQUIATRÍA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

5.- El psiquiatra es el inquisidor del siglo XX.

Para comprender el papel de la enfermedad mental en nuestra sociedad, conviene saber que nos encontramos en presencia de un fenómeno religioso, no científico. El diagnóstico de “locura”, añade Szasz, ha sustituido, en nuestra civilización occidental, a la “posesión”. La bruja, los poseídos, molestaban, y eran, por tanto, eliminados por los inquisidores en nombre de la verdadera fe. Hoy, los psiquiatras son los nuevos inquisidores, y proceden a una eliminación semejante, pero ahora en nombre de la “verdadera” ciencia. Antaño se creía en la religión; hoy en la ciencia.

Una prueba adicional, según Szasz, del carácter pseudo-científico de la enfermedad mental es la evolución de los diagnósticos según las costumbres y las variantes culturales. A fines del siglo XIX, los psiquiatras trataban sobre todo a los histéricos y epilépticos. La histérica, como la bruja de la Edad Media, era generalmente una joven. De hecho, explica Szasz, la histeria no es otra cosa que una categoría verbal inventada por Charcot, el maestro de Freud, para medicalizar los conflictos que surgen entre las mujeres jóvenes y su entorno. Hoy, la histeria ha desaparecido prácticamente -y sin tratamiento-, como diagnóstico a caído en desuso. Ha sido reemplazada por la esquizofrenia y la paranoia. La conclusión de Szasz es que “lo que nos molesta ha evolucionado”. Ahora bien, los pretendidos enfermos mentales buscan precisamente incomodarnos: La enfermedad mental es la mayoría de las veces una representación destinada al público”, una puesta en escena. La esencia de la locura es el disturbio social. Pero los “locos” hacen algo más que molestarnos. A pesar suyo, nos prestan también eminentes servicios. El concepto de “enfermedad mental” nos permite acomodar comportamientos que nos cuesta aceptar que puedan ser normales y ello porque atentan contra nuestro narcisismo primario. Conductas como, por ejemplo, el “crimen”. Hoy “los criminales ya no son ejecutados; sino son tratados”, este es uno de los alegatos de la antipsiquiatría.

Un ejemplo: En el estado de Florida, un condenado a muerte no puede ser ejecutado porque los psiquiatras de la prisión lo encuentran demasiado loco para sufrir su pena ¿Hay que curarle, para poder ejecutarlo? pregunta Szasz

La gente busca la enfermedad mental o la locura detrás del crimen; pero en la mayoría de los casos el criminal es normal y lo bastante inteligente para hacer crímenes complejos.

           [...]


Pero, precisa Szasz, la transformación de los criminales en enfermos mentales no es más que la punta del iceberg. Es sólo la expresión caricaturesca de un profundo movimiento de medicalización de la sociedad moderna, así como de la negativa a considerar al hombre como un individuo libre y responsable.

Por tanto, el psicoanálisis, como la psiquiatría, sólo serviría para negar el libre albedrío y para disminuir la responsabilidad individual. ¿Por ejemplo? Los ladrones, explica Szasz, eran antaño considerados responsables de sus actos, y castigados como tales. Pero a partir del momento en que el ladrón se convierte en un “cleptómano”, ya no es responsable del robo; es “operado” desde el exterior por pulsiones que escapan a su voluntad y que él ignora. Este razonamiento se aplica actualmente al incendiario, que se ha transformado en un pirómano, al violador, al jugador, al juerguista o al fumador. La ilustración más reciente citada por Szasz es la del fumador inveterado que, ante los tribunales, acaba de obtener indemnización económica de un fabricante de cigarrillos americano. La agresiva publicidad del fabricante le habría incitado inconscientemente a fumar y arruinar su salud.

Ahora bien, las intervenciones psiquiátricas deben ser definidas con claridad como voluntarias o involuntarias (este es un criterio de demarcación con una importancia política, ética y religiosa). En las voluntarias, la persona busca la ayuda del profesional movida por sus problemas. Típicamente, el individuo es un beneficiario de la intervención del psiquiatra. En las involuntarias, la sociedad impone la intervención. Típicamente, el individuo es una víctima de la acción del psiquiatra, en tanto que la sociedad (la familia) es la beneficiaria. La psiquiatría involuntaria es incompatible con los principios de una sociedad democrática y libre, y debe ser abolida.

En 1970, Szasz publicó La fabricación de la locura: Estudio comparado de la Inquisición y el Movimiento de la Salud Mental, un monumental estudio histórico dedicado a demostrar que con el declinar de la cosmovisión teológica y del poder del Estado Teocrático(la alianza del Estado y la Religión), y el ascenso de la cosmovisión científica y del poder del Estado Terapéutico (la alianza del Estado y la Medicina y, en particular, la Psiquiatría), el mito teológico de la herejía fue remplazado por el mito científico de la enfermedad mental, la persecución de brujas y herejes por la persecución de pacientes mentales y drogadictos, y la poderosa burocracia papal de la Inquisición por la poderosa burocracia estatal de la Psiquiatría Institucional.

En esta obra, que dio inicio a la nueva disciplina de la historia crítica de la psiquiatría (junto con la Historia de la locura en la Era Clásica, de Michel Foucault), Szasz define también los dos tipos de psiquiatría: la institucional y la contractual.

La Psiquiatría Institucional comprende todas las intervenciones impuestas a las personas por los demás. Estas intervenciones se caracterizan por la completa pérdida, por parte del denominado paciente, del control de la relación con el psiquiatra. Su aspecto económico más importante es que el psiquiatra es un empleado pagado por una entidad privada o pública. Su característica social más destacada es el uso de la fuerza o del engaño.

   [...]
Antipsiquiatría  Kalamazoo, Mich insane asylum 1870’s.  Vásquez Rocca, Adolfo, "Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica'", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 - 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 7- 20.  http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf

 PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.



6.- Las metáforas de la enfermedad.

Por último, cuando seguimos hablando de trastornos mentales, tenemos en mente otro tipo de hechos: los conflictos personales e interpersonales tales como la angustia, la ambición, las dificultades o desviaciones sexuales, las desavenencias familiares, las fobias, las inhibiciones y demás problemas propios de la fragilidad humana; se piensa entonces que la vida es armónica y que los conflictos son causados por psicopatologías subyacentes que es preciso curar para ser felices. Esta es la versión pseudocientífica actual de la psiquiatría y la psicología clínica convencionales. No obstante, parece más realista aceptar que la vida es, en sí, una ardua construcción, y que lo que llamamos salud mental es, con más propiedad, la virtud o sanidad espiritual, la que no se logra mediante un arduo y tortuoso camino de aprendizaje, sino más bien con aquella higiene del alma que es la fe, la cual opera mediante la renovación del espíritu de nuestra mente.
 [...]

La teoría de la enfermedad mental tuvo, pues, su utilidad histórica hasta el siglo pasado pero en la actualidad se encuentra científica y médicamente desfasada pues arriesga diagnosticar y tratar como enfermos mentales a pacientes con enfermedades cerebrales o de otro tipo que padecen trastornos involuntarios de conducta; y es moral y políticamente nociva porque ha pretendido ser explicación de la infelicidad humana, cuyas manifestaciones fenoménicas pueden aparecer –biográficamente– bajo la forma de problemas económicos, existenciales, morales o políticos, pero que, estrictamente hablando, no requieren terapias médicas ni sólo alternativas económicas o políticas, sino una respuesta a la radical separatividad humana, a nuestra tristeza de no ser santos.

         
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
Adolfo Vasquez Rocca - Universidad Complutense de Madrid

Antipsiquiatría. Deconstrucción 

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
          Dr. Adolfo Vásquez Rocca D. Phil

“Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” (http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf), Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Dr. Kilmer’s Female Remedy, 1870s
BIBLIOGRAFÍA


SZASZ, Thomas, El Mito de la Enfermedad Mental, S.A. Amorrortu; Buenos Aires, 1976.


  • SZASZ, Thomas, La fabricación de la locura, Kairos 1974
  • SZASZ, Thomas, Nuestro Derecho A Las Drogas: En Defensa De Un Mercado Libre, Editorial Anagrama, Barcelona, 1993.
  • SZASZ, Thomas, Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría. Madrid: Premiá Editora, 1990.
  • SZASZ, Thomas, La teología de la medicina. Barcelona: Tusquets; 1981.
  • COOPER D. Psiquiatría y antipsiquiatría. Buenos Aires: Locus Hypocampus, 1967.
  • FOUCAULT, Michel; Historia de la locura en la época clásica. Barcelona, Muchnik editores, 1981.
  • FOUCAULT, Michel; El nacimiento de la clínica, / Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical , (1963).
  • FOUCAULT, Michel: Vigilar y castigar; nacimiento de la prisión, 1ª, ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002.
  • DESVIAT M.; La alienación de la vida cotidiana: algunas tesis de la sociedad del espectáculo. Atopos 2004;2 (1): IV–XIII.
  • DESVIAT M.; Crítica a la razón psiquiátrica. Subjetividad y cultura, 2005; 23: 74–80.
  • LAING R.D.; Experiencia y alineación en la vida contemporánea. Buenos Aires: Paidós; 1971.
  • LAING R.D.; Razón, demencia y locura. Barcelona: Crítica; 1987.
  • FÁBREGAS J.L., CALAFAT A.; Política de la psiquiatría. Madrid: Z; 1976.
  • READ, John; MOSHER, Loren y BENTALL Richard (eds.), Modelos de Locura, Herder Editores, 2006.
  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: "Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental" [Versión preliminar]. En Psikeba - Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales – Buenos Aires, ISSN 1850-339X, Nº 2 – 2006.


http://content.cuspide.com/getcover.ashx?ISBN=9789505576371&size=3&coverNumber=1&id_com=1113




1  Thomas Szasz es médico psiquiatra, Profesor Emérito de Psiquiatría en la Universidad de New York, Healh Science Center en Siracusa, New York. Además es físico graduado con honores en la Universidad de Sincinati en 1941. Nació en Budapest el 15 de abril de 1920 a los dieciocho años emigró a los Estados Unidos donde fue admitido en la Universidad de Cincinati. Después ingresó en la carrera de medicina en la misma universidad, obteniendo su M. D. En 1944. Recibió entrenamiento en psicoanálisis en el Chicago Institute for Pshychoanalysis. Es miembro de la Asociación Psiquiátrica Norteamericana y de la Asociación Psicoanalítica Americana.
    Thomas Szasz es autor de varias obras conocidas sobre psiquiatría y salud mental, como, entre otras, El mito de la enfermedad mental; La fábrica de locura; Ética del psicoanálisis y Karl Kraus y los médicos del alma. Es miembro de la redacción de revistas como “Humanist”, “Journal of Drug Adiction” y “Contemporary Psychoanalysis” y co-fundador y presidente de la Asociación Norteamericana para la Abolición de la Hospitalización Involuntaria, así como co-director del Consejo Nacional para el Crimen y la Delincuencia.



Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía
INVITADOS



Panel Oficial





Dr. Marco Antonio de la Parra



Dr. Fernando Lolas Stepke





Diamela Eltit





Dr. Humberto Maturana




Dr. Otto Dörr Zegers





Invitados para análisis, diálogo y preguntas 


Antipsiquiatría. Deconstrucción 
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLpr-eDCN7pXjk6Mw9W0YxuDB7Y2NQUkMhsegyuHCac4pevP241tGJzZHm4aNnKZHuZ1dYKBionRfl018F0ECEmRnChgG6Snjp_puSpNq5WGlArGh9SIyFTS0dHT-hEKlLOBOqGai2X6o/s1600/544095_10200307256421457_959365411_n.jpg

PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA



Prof. Carlos Pérez Soto


Dr. Alfredo Aroca Vergara



Prof. Dra. Andrea Kottow Keim



ARTÍCULOS –PAPER– DE REFERENCIA:


- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "
ANTIPSIQUIATRÍA:DECONSCTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA'RAZÓN PSIQUIÁTRICA'", En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Nº 41 - 2011, ISSN 1885-5679 – Oviedo, pp. 7- 20. <http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf>

 PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA



- Dr. Humberto Maturana R. – "La Constitución de lo Patológico"


I Parte (*)


Artículo originalmente publicado en el Journal of Psychology, Vol. 9, (1), 1988, pp. 144-173




Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Eastern Mediterranean University – Academia.edu


E-mail: adolfovrocca@gmail.com
 https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaX0jrDH3o3iP7mijQXZt4tQ3RVCKXljEVi5RfC8QDDMmF7JDiIAZjL0D7sPh5C_mjWo2p7kC5JXE1IFdI7fG8OZMosa_kBNqwNW8DtpRgoLZohh4afVVYmdZmQUT2eiiaQ38g9yPU9MQ/s1600/antipsiquiatria+silla+ruedas1.jpg
PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental


 MargenCero

Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental

  

  Dr. Adolfo Vásquez Rocca

  ANTIPSIQUIATRÍA: DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA RAZÓN PSIQUIATRICA _ ADOLFO VÁSQUEZ PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D

http://static.flickr.com/35/122319587_dafd712bb6.jpg
 “Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental” http://www.ucm.es/info/nomadas/31/adolfovasquezrocca.pdf, Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
[PDF]
 Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Antipsiquiatría. Deconstrucción 
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 

Antipsiquiatría  Kalamazoo, Mich insane asylum 1870’s.  Vásquez Rocca, Adolfo, "Antipsiquiatría: Deconsctrucción del concepto de enfermedad mental y crítica de la 'razón psiquiátrica'", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 41 - 2011, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 7- 20.  http://www.revistadefilosofia.com/41-01.pdf
Antipsiquiatría; deconstrucción del concepto de enfermedad mental
 
BIBLIOGRAFÍA:
- SZASZ, Thomas, El Mito de la Enfermedad Mental, S.A. Amorrortu; Buenos Aires, 1976.
- SZASZ, Thomas, La fabricación de la locura, Kairos 1974.
- SZASZ, Thomas, Nuestro Derecho A Las Drogas: En Defensa De Un Mercado Libre,  Editorial Anagrama, Barcelona, 1993.
- SZASZ, Thomas, Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría. Madrid: Premiá Editora, 1990.
- SZASZ, Thomas, La teología de la medicina. Barcelona: Tusquets; 1981.
- COOPER D. Psiquiatría y antipsiquiatría. Buenos Aires: Locus Hypocampus, 1967.
 - FOUCAULT, Michel; Historia de la locura en la época clásica. Barcelona, Muchnik editores, 1981.
- FOUCAULT, Michel; El nacimiento de la clínica / Naissance de la clinique. Une archéologie du regard médical, (1963).
- FOUCAULT, Michel: Vigilar y castigar; nacimiento de la prisión, 1ª ed.- Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2002.
- DESVIAT M.; La alienación de la vida cotidiana: algunas tesis de la sociedad del espectáculo. Atopos 2004;2 (1): IV–XIII.
- DESVIAT M.; Crítica a la razón psiquiátrica. Subjetividad y cultura,  2005; 23: 74–80.
- LAING R.D.; Experiencia y alineación en la vida contemporánea. Buenos Aires: Paidós; 1971.
- LAING R.D.;  Razón, demencia y locura. Barcelona: Crítica; 1987.
- FÁBREGAS J. L., CALAFAT A.; Política de la psiquiatría. Madrid: Z; 1976.
- READ, John; MOSHER, Loren y BENTALL, Richard  (eds.), Modelos de Locura, Herder Editores,  2006.
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental (Versión preliminar).  En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales – Buenos Aires, ISSN 1850-339X,  Nº 2 – 2006.
 
Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
.Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul,
Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013. 


http://revista.escaner.cl/files/maxresdefault_0.jpg
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca

ANTIPSIQUIATRÍA: DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA RAZÓN PSIQUIATRICA _ ADOLFO VÁSQUEZ PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
Peggy Lipton, '70's
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca


 Revistas Especializadas con consejo Editorial - Impresas y digitales

(2014)



Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF - Sociedad Asturiana de Filosofía - http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid. http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/ PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria", En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx", en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización", En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 - 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente", Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral - III Época, Nº 74 - 2014 - ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Foucault; 'Los Anormales', una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura", En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

Vásquez Rocca, Adolfo,  "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.",  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 - 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 427 - 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 -  pp. 323-340  -  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España). 
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana", EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 - 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 - Nº 15 / 2012 – 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 459 - 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf  
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo  2013 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo  2013 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-...



Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos", Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia...

Vásquez Rocca, Adolfo, "El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual", Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-...



Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 68 / marzo - abril 2013, Madrid. 
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712 
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-into...
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital", En  Escáner Cultural - Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso - http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo", Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política", En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-temati...
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad", En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 - 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamien...



Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 - 2013, Monográfico: 'El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis' -Litorales- Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos", En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alte...
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 -  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-apr...




Antipsiquiatría. Deconstrucción Adolfo Vásquez Rocca - Adolfo Vásquez Psiquiatra

Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía 



Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)]  pp. 213 - 231
http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Diálogo de Exiliados, Cine y Políticas estéticas en latinoamérica: Raúl Ruiz,  Territorios, Ontología de lo fantástico y Polisemia visual", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM, Nº MONOGRÁFICO [Nº Especial: América Latina (2012)], pp. 187 - 211 http://www.ucm.es/info/nomadas/americalatina2012/adolfovasquezrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "El Arte abandona la galería, ¿adónde va?; De la Crítica de Arte al negocio del arte como sistema de celos", En Almiar, MARGEN CERO,  Madrid, mayo, 2012, http://www.margencero.com/almiar/arte-galeria/
Versión ampliada,  de la Publicación original: Vásquez Rocca, Adolfo, "El arte abandona la galería ¿Adónde va? En torno a Beuys y la reconstrucción del Museo como proyecto ilustrado", DEBAT'S Nº 101 – 108, pp. 19-26, Revista trimestral editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 -  ISSN 1885-5679 - SAF -Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo,  España, pp. 25-38. Archivo: Academia.edu paper: http://www.academia.edu/1614097/Peter_Sloterdijk_y_Walter_Benjamin_Air_Conditioning_en_el_Mundo_...
Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: Crueldad, Neurosis y Civilización”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
En Poliéticas del Cuerpo: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html


Vásquez Rocca, Adolfo, “Lucian Freud; Tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico”, En SOCIETARTS, Nº 1, Vol. I –Enero – Abril, 2012, Revista de Artes y Humanidades –Escuela de Artes– Universidad Autónoma de Baja California, UABC, México.
http://societarts.com/pdf/Lucian+Freud
Vásquez Rocca. Adolfo, “Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico  al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas”, En KONVERGENCIAS Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092 , Año IV, Nº 15 Segundo Cuatrimestre,  ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires,  pp. 84 – 92
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2310343&orden=119707&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, "Antipoesía y deconstrucción; Parra, artefactos dramáticos y recuperación del habla empírica", En Archivos del Departamento de Literatura - Universidad de Extremadura, 2012.
Vásquez Rocca, Adolfo, "Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes ", en KONVERGENCIAS Literatura, Nº 7 – 2008, Capital Federal, Argentina, pp. 62-74. Re-edición en Manuscritos 2012. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2572644&orden=154145&info=link
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nicanor Parra: Antipoemas, parodias y lenguajes híbridos. De la Antipoesía al lenguaje del Artefacto", Homenaje con motivo del premio Cervantes 2011, En Almiar,  MARGEN CERO, Miembro Fundador de A.R.D.E. Asociación de Revistas Digitales de España; Madrid; ISSN: 1695-4807. Madrid, enero, 2012
http://www.margencero.com/almiar/nicanor-parra-antipoemas-antipoesia/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstrucción", SINFONÍA CAÓTICA, 2012, Originalmente en Escaner Cultural Nº 107, Santiago.
http://sinfonicacaotica.blogspot.com/2012/10/adolfo-vasquez-rocca-gordon-matta-clark.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Ernst Jünger: Tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes", en KONVERGENCIAS Literatura, Buenos Aires. Re-editado en Manuscritos Transversales,   Valparaíso, 2012
 Adolfo Vásquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Antipsiquiatria, psiquiatría
Adolfo Vasquez Rocca - Universidad Complutense de Madrid
 
Antipsiquiatría Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 Adolfo Vásquez Rocca 

Etiquetas: Adolfo Vásquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Antipsiquiatria, psiquiatría
 ANTIPSIQUIATRÍA: DECONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Y CRÍTICA DE LA RAZÓN PSIQUIATRICA _ ADOLFO VÁSQUEZ PSIQUIATRA _ PSIQUIATRÍA Y PSICOTERAPIA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D

Etiquetas: Adolfo Vásquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Antipsiquiatria, psiquiatría

Etiquetas: Adolfo Vásquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Antipsiquiatria, psiquiatría
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 15:32 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo Vásquez Psiquiatra, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, adolfo vásquez rocca wikipedia, Antipsiquiatria, psiquiatría
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Twitter ADOLFO VASQUEZ ROCCA

ARTE Y FILOSOFÍA POSMODERNA

  • MONSTRUOS BLANDOS - LA CARA "B" DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
  • ARTE Y FILOSOFÍA POSMODERNA

Seguidores

EL PARQUE HUMANO

  • EL PARQUE HUMANO

TRANSVERSALES

  • MONSTRUOS BLANDOS - LA CARA "B" DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Autor

Mi foto
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS
Viña del Mar, Valparaíso
Ver todo mi perfil

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  • MONSTRUOS BLANDOS - LA CARA "B" DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD
  • ADOLFO VASQUEZ ROCCA
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Publicaciones en Biblioteca Universidad Complutense de Madrid UC+M
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Publicaciones en Biblioteca Universidad Complutense de Madrid UC+M
  • Adolfo Vásquez Rocca - Arte
  • Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET PUBLICACIONES CIENTÍFICAS INDEXADAS
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET Publicaciones - Indexación Publicaciones Científicas
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET Publicaciones - Indexación Publicaciones Científicas
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PUBLICACIONES INDEXADAS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENDE DE MADRID Y EL MINISTERIO DE CULTIRA DE ESPAÑA
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PUBLICACIONES INDEXADAS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENDE DE MADRID Y EL MINISTERIO DE CULTIRA DE ESPAÑA
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Publicaciones SciELO, ISI, PHILOSOPHER'S INDEX
  • EIKASIA - Revista de Filosofía
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA - Adolfo Vásquez Rocca PHD. Editor
  • PETER SLOTERDIJK WEB Oficial
  • PETER SLOTERDIJK WEB Oficial
  • Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  • Revista Observaciones Filosóficas
  • THEORIA
  • TRANSVERSALES
  • ZOOLOGÍA POLÍTICA

Translate

Buscar este blog

Entradas populares

  • DECADENTISMO Y ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Filosofía, Diseño y Literatura PHD.
      Adolfo Vásquez Rocca Arte, Literatura y Filosofía Contemporánea    DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTI...
  • LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      Adolfo Vasquez Rocca     “LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”, Dr. Adolfo V...
  • FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA
    “ FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA ".   Dr. Ado...
  • RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; POLÍTICA, ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
        Richard Rorty Pragmatismo por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía   - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  " PRAGM...
  • ANDY WARHOL: MI FILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A. THE ANDY WARHOL DIARIES. POP ART Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      ANDY WARHOL: MI F ILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A ANDY WARHOL; «Mi filosofía de A a la B y de B a la A» ...
  • PETER SLOTERDIJK LIBRO 'ESFERAS'; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
    Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN De Ado...
  • LUCIAN FREUD yY FRANCIS BACON: LA ESCUELA DE LONDRES O LA PINTURA DEL DESASTRE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Lucian Freud por Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Lucian Freud – nieto de Sigmund Freud, tuvo 40 hi...

TRANSVERSALES

  • ESFERAS - ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
  • ESFERAS

Adolfo Vásquez Rocca

  • ADOLFO VAŚQUEZ ROCCA - Arte y Filosofía
  • Adolfo Vásquez Rocca - Zoología Política
  • Adolfo Vásquez Rocca - Arte
  • PETER SLOTERDIJK Por Adolfo Vásquez Rocca
  • Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura
  • Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
  • Adolfo Vásquez Rocca - Peter Sloterdijk
  • Adolfo Vásquez Rocca - Filosofía Contemporánea - Peter Sloterdijk

Entradas Destacadas

  • DECADENTISMO Y ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Filosofía, Diseño y Literatura PHD.
      Adolfo Vásquez Rocca Arte, Literatura y Filosofía Contemporánea    DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTI...
  • LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      Adolfo Vasquez Rocca     “LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”, Dr. Adolfo V...
  • FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA
    “ FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA ".   Dr. Ado...
  • RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; POLÍTICA, ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
        Richard Rorty Pragmatismo por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía   - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  " PRAGM...
  • ANDY WARHOL: MI FILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A. THE ANDY WARHOL DIARIES. POP ART Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      ANDY WARHOL: MI F ILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A ANDY WARHOL; «Mi filosofía de A a la B y de B a la A» ...
  • PETER SLOTERDIJK LIBRO 'ESFERAS'; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
    Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN De Ado...
  • LUCIAN FREUD yY FRANCIS BACON: LA ESCUELA DE LONDRES O LA PINTURA DEL DESASTRE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Lucian Freud por Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Lucian Freud – nieto de Sigmund Freud, tuvo 40 hi...

Insignia identificativa de Facebook

Adolfo Vasquez Rocca

Crea tu insignia

Archivo del blog

  • ▼  2023 (7)
    • ▼  abril (1)
      • LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y L...
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (18)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (22)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2016 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (162)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (15)
  • ►  2014 (167)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (1519)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (89)
    • ►  septiembre (122)
    • ►  agosto (256)
    • ►  julio (390)
    • ►  junio (268)
    • ►  mayo (118)
    • ►  abril (87)
    • ►  marzo (58)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (59)
  • ►  2012 (390)
    • ►  diciembre (61)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (56)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (43)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (35)
    • ►  enero (36)
  • ►  2011 (139)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (10)
  • ►  2010 (129)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (101)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  julio (38)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (11)
  • ►  2008 (73)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (2)

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA

  • TRANSVERSALES
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA

  • Adolfo Vásquez Rocca - Filosofía

Etiquetas

  • adolfo vásquez rocca wikipedia (1077)
  • Adolfo Vásquez Rocca Blog (947)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura (937)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arte (628)
  • Adolfo Vásquez Rocca Biografía (544)
  • Filosofía (502)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía (442)
  • Estética (403)
  • Antropología (359)
  • Adolfo Vasquez Rocca (325)
  • Adolfo Vasquez Rocca Arquitectura (274)
  • Diseño (273)
  • Arquitectura (272)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca (258)
  • Arte (256)
  • Filosofía Contemporánea (256)
  • Psicología (240)
  • Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía (235)
  • Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia (218)
  • Adolfo Vásquez Rocca Facebook (215)
  • Adolfo Vásquez Rocca (213)
  • Literatura (190)
  • Peter Sloterdijk (182)
  • adolfo vasquez rocca blog (172)
  • Adolfo Vasquez Rocca Filosofía (160)
  • Sociología (158)
  • Revista de Filosofia (151)
  • Universidad Andres Bello (126)
  • Revista Observaciones Filosoficas (114)
  • Adolfo Vásquez Rocca Maturana (110)
  • Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk (109)
  • Adolfo Vasquez Rocca Biografía (108)
  • Revista Observaciones Filosóficas (105)
  • Esferas (90)
  • Arte y Filosofía (89)
  • Posmodernidad (89)
  • Sloterdijk (88)
  • Adolfo Vasquez Rocca Ph. D (87)
  • psicologia (85)
  • Adolfo Vásquez Rocca Humberto Maturana (83)
  • Adolfo Vásquez Rocca Baudrillard (82)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea (79)
  • Política (74)
  • Revista de Filosofía (66)
  • Arte conceptual (64)
  • Adolfo Vásquez Rocca PH D (63)
  • Adolfo Vasquez Rocca Facebook (61)
  • Filosofía y literatura (58)
  • Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk (57)
  • Adolfo Vasquez Rocca Sloterdijk (46)
  • Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andres Bello (45)
  • Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk (41)
  • UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO (39)
  • Psicoanálisis (38)
  • Filosofía en Chile (37)
  • adolfo vásquez rocca wikipedia. (35)
  • Adolfo Vázquez Rocca Ph. D. (33)
  • Adolfo Vásquez Rocca Psicología (32)
  • Libro Sloterdijk (32)
  • Poesía (30)
  • Estetica (28)
  • Nietzsche (28)
  • Etica (27)
  • Adolfo Vásquez Rocca dialnet (26)
  • Dr. Adolfo Vásquez Roca (26)
  • Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosoficas (24)
  • ARTES Y HUMANIDADES (23)
  • UNAB (23)
  • Victoria Chalot (23)
  • Adolfo Vásquez Rocca Nietzsche (22)
  • Educación (22)
  • Posthumanismo (22)
  • Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía (21)
  • Adolfo Vásquez Rocca Observaciones Filosoficas (20)
  • Cine (20)
  • Libro Peter Sloterdijk (20)
  • Filosofía del Arte (19)
  • Heidegger (19)
  • Adolfo Vasquez Rocca Maturana (18)
  • Filosofía y Política (18)
  • Foucault (18)
  • Adolfo Vasquez Rocca PDF (17)
  • Prof. Adolfo Vásquez Rocca (17)
  • Transversales (17)
  • Adolfo Vasquez Arquitectura (16)
  • Adolfo Vasquez en Lalistawip (16)
  • Arte Estética (16)
  • Cuerpo (16)
  • Heidegger y Sloterdijk (16)
  • Profesor Adolfo Vásquez Rocca (16)
  • Fondecyt (14)
  • Libro Adolfo Vasquez Rocca (14)
  • Derrida (13)
  • Dr Adolfo Vásquez Rocca (13)
  • Raul Ruiz (13)
  • antipoesía (13)
  • Baudrillard (12)
  • Crítica Cultural (12)
  • Normas para el Parque Humano (12)
  • Adolfo Vasquez Roccca Blog (11)
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca (11)
  • Jean-Luc Nancy (11)
  • Pintura (11)
  • Rosi López (11)
  • Universidad Complutense (11)
  • Antropología Filosófica (10)
  • Estétca (10)
  • Literatura contemporánea (10)
  • nicanor parra (10)
  • Adolfo Vasquez Roccca Arquitectura (9)
  • Adolfo Vásquez Enlalistawip (9)
  • Arte Contemporáneo (9)
  • Biopolítica (9)
  • Congreso de Filosofía (9)
  • Crítica de Arte (9)
  • Cultura (9)
  • Deconstrucción (9)
  • Existencialismo (9)
  • Globalización (9)
  • psicoanalisis (9)
  • ARTES (8)
  • Adolfo Vasquez Rocca Nietzsche (8)
  • Adolfo Vasquez Roccca (8)
  • Bioetica (8)
  • Filosfía francesa (8)
  • Filosofía contemporanea (8)
  • Freud (8)
  • Sloterdijk y Heidegger (8)
  • Wikipedia (8)
  • ciudad (8)
  • ACCIÓN DE ARTE (7)
  • Adolfo Vasquez Roccca Baudrillard (7)
  • Adolfo Vasquez Roccca Wikipedia (7)
  • Adolfo Vázquez Rocca (7)
  • Artes Visuales (7)
  • Bioética (7)
  • Corpus (7)
  • Dr Adolfo Vasquez Rocca (7)
  • Dr. Adolfo Vazquez Rocca (7)
  • Psiclogía (7)
  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Facebook Society (7)
  • Sartre (7)
  • Seminario Sloterdijk (7)
  • Antropología_ (6)
  • Bauman (6)
  • Blog (6)
  • Filosofía. Antropología (6)
  • Vanguardias (6)
  • adolfovasquezrocca (6)
  • psiquiatría (6)
  • ÉTICA (6)
  • : Adolfo Vasquez Rocca (5)
  • Deleuze (5)
  • Epistemología (5)
  • Exposición (5)
  • Facebook (5)
  • Fashion (5)
  • Humberto Maturana (5)
  • Medio Ambiente (5)
  • Moda (5)
  • Postmodernidad (5)
  • Proust (5)
  • Revistas de Filosofía (5)
  • Rosi López Martínez (5)
  • Teoría Del Conocimiento (5)
  • Urbanismo (5)
  • Vicky Moz (5)
  • Zigmunt Bauman (5)
  • adolfo vásquez rocca wikipedia _ Filosofía (5)
  • antipoemas (5)
  • capital (5)
  • poetica del cine (5)
  • Adolfo Vasquez Rocca EnLaListaWip (4)
  • Adolfo Vásquez Rocca Enlalistawip (4)
  • Bellas Artes (4)
  • Cecilia Paz Monge Babich (4)
  • Conferencia (4)
  • Congreso (4)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca Sociología (4)
  • Droga (4)
  • Ecología (4)
  • Filosofía de la Ciencia (4)
  • French Theory (4)
  • Galería de Arte (4)
  • Hedonismo (4)
  • Hernan Neira (4)
  • Hipertexto (4)
  • Hitler (4)
  • Jacques Rancière (4)
  • Maturana (4)
  • Philosophy (4)
  • Pintura contemporanea (4)
  • Psicología. Jean Luc Nancy (4)
  • Rancière (4)
  • Rosa Lopez Martínez (4)
  • Rosi Lopez (4)
  • Taller de Arte Cristiano (4)
  • Teatro (4)
  • hombre (4)
  • Adolfo Vasquez Rocca en Lalistawip (3)
  • Adolfo Vásquez Rocca Cine (3)
  • Adolfo Vásquez Rocca Existencialismo (3)
  • Andy Warhol (3)
  • Artefactos (3)
  • Beuys (3)
  • Corrupción (3)
  • DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES (3)
  • Fenomenología (3)
  • Filosofos (3)
  • Filosofía y Arte (3)
  • Habermas (3)
  • Hermeneutica (3)
  • Hernán Neira (3)
  • Humanidades (3)
  • John Cage (3)
  • Lógica (3)
  • MICHEL ONFRAY (3)
  • Martin Heidegger (3)
  • Nacionalsocialismo (3)
  • Nazi (3)
  • Nietzsche y Sloterdijk (3)
  • Novela (3)
  • Plastica (3)
  • Publicaciones (3)
  • Trilogía Esferas (3)
  • Universidad Andrés Bello UNAB (3)
  • WILLIAM BURROUGHS (3)
  • letras (3)
  • poetica (3)
  • ARTE MODERNO (2)
  • Adolfo Vásquez Rocca Giro Estetico (2)
  • Adolfo Vásquez Rocca Matriztica (2)
  • Antonioni (2)
  • Apocalipsis (2)
  • Argentina (2)
  • Arte_ (2)
  • Atmoterrorismo (2)
  • Bioetica Adolfo Vásquez Rocca Congreso de Filosofía Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Rosi Lopez Arte Filosofía Dr. Adolfo Vasquez Rocca Adolfo Vasquez Rocca (2)
  • Biopoder (2)
  • CSIC (2)
  • Chalot (2)
  • Chile (2)
  • Cibercultura (2)
  • Complutense (2)
  • Dr. AdolfoVásquezRocca (2)
  • Educación Suoerior (2)
  • Emociones (2)
  • Esferas Peter Sloterdijk (2)
  • Estética contemporánea (2)
  • Exposición de Arte (2)
  • Filosofía Alemana (2)
  • Filosofía De La Lógica (2)
  • Fotografía (2)
  • Galería (2)
  • Hugo Renato Ochoa (2)
  • Humanismo (2)
  • Jünger y Heidegger (2)
  • Lyotard (2)
  • Medicina (2)
  • Mercado (2)
  • Modernidad (2)
  • Musica (2)
  • Nihilismo (2)
  • PARQUE HUMANO (2)
  • Periodismo (2)
  • Peter Handke (2)
  • Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Ph. Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Plástica (2)
  • Postgrado en Filosofía (2)
  • Realidad virtual (2)
  • Retrato (2)
  • SEMINARIO DE LA FILOSOFÍA A LA LITERATURA (2)
  • Schopenhauer (2)
  • Seminario Internacional (2)
  • Sloterdijk y Nietzsche (2)
  • Sociedad (2)
  • Teología (2)
  • Teoría del Arte (2)
  • Universidad Nacional (2)
  • VIC MOZ (2)
  • Von Appen (2)
  • Wittgenstein (2)
  • biología (2)
  • dolfo Vasquez Rocca Arquitectura (2)
  • dolfo Vásquez Rocca (2)
  • manga (2)
  • narrativa (2)
  • poemas (2)
  • universidad nacional de colombia (2)
  • Óleo (2)
  • "Adolfo Vásquez Rocca" (1)
  • ACCIÓN COMUNICATIVA (1)
  • ARTE CONTEMPORÁNEO Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA (1)
  • Académicos (1)
  • Adolfo Vasquez LalistaWip (1)
  • Adolfo Vasquez Rocca Revista Observaciones Filosoficas (1)
  • Adolfo Vasquez Roccca Doctor en Filosofía (1)
  • Althusser (1)
  • Alvaro Donoso (1)
  • Antisemitismo (1)
  • Antropología Arte Cultura PSICOLOGÍA Estética Heidegger Dr. AdolfoVásquezRocca Existencialismo Sartre Filosofía Dr. Adolfo Vasquez Rocca Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea (1)
  • Apologética (1)
  • Arte Conceptula (1)
  • Bacon (1)
  • Badiou (1)
  • Bataille (1)
  • Beat (1)
  • Bienal de Arte (1)
  • Blane Runner (1)
  • Budrillard (1)
  • Burroughs (1)
  • CONGRESO PANAMERICANO DE BIOÉTICA (1)
  • CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y BIOÉTICA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UNAB - PUCV - UCM - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (1)
  • CURSO HISTORIA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA: DE NIETZSCHE A HEIDEGGER POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. (1)
  • Canguilhem (1)
  • Ciberculturas (1)
  • Ciencia (1)
  • Ciencias (1)
  • Ciudades Metafóricas (1)
  • Clínica (1)
  • Comunicaciones (1)
  • Conicyt (1)
  • Cordoba (1)
  • Cristianismo (1)
  • Crítica Cultural Posmodernidad (1)
  • Crítica De La Razón Cínica (1)
  • Curso Nietzsche (1)
  • DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES (1)
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - INVESTIGACIÓN VRID UNAB:_'JEAN-LUC NANCY: FILOSOFÍA DEL CUERPO Y METÁFORAS DE LA ENFERMEDAD' (1)
  • Daniel Vásquez (1)
  • Danoex (1)
  • Diana Botia (1)
  • Dr.Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • EE. UU. (1)
  • El Futuro de la religión (1)
  • El Intruso (1)
  • Ernest Jünger (1)
  • Escrituras de la Catastrofe (1)
  • Esferas - Peter Sloterdijk (1)
  • Estétca y Ciudad (1)
  • Estétcica (1)
  • Estética de la Guerra (1)
  • Estética de la desaparición (1)
  • FILOSOFÍA Y ESCRITOS POLÍTICOS DE MARTIN HEIDEGGER (1)
  • Faceboook (1)
  • Filosofía Y Ciencia (1)
  • Filosofía de las Ciencias (1)
  • Filosofía y Letras (1)
  • Filosófica (1)
  • Fluxus (1)
  • Fondecyd (1)
  • Francis Bacon (1)
  • French philosophy (1)
  • Fundación Ética Mundial de México (1)
  • Fundamentos Culturales (1)
  • Gerardo Martínez (1)
  • Guerra (1)
  • Guerras mundiales (1)
  • Heidegger- (1)
  • Hermeneútica (1)
  • Historia (1)
  • Iatrofilosofía (1)
  • Institució Alfons el Magnànim (1)
  • Internet y cultura digital (1)
  • Interpretación (1)
  • Intruso (1)
  • Ira y Tiempo (1)
  • JEAN-LUC NANCY: EL SENTIDO DEL MUNDO EN JEAN-LUC NANCY. INVESTIGACIÓN ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. (1)
  • Jacques Rancière por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Jean-Luc Nancy (1)
  • Juan Luis Martínez (1)
  • Jünger (1)
  • Karl Popper (1)
  • La nueva novela (1)
  • Lacan (1)
  • Letter e Filosofia (1)
  • Libros Adolfo Vasquez Rocca (1)
  • Libros de Filosofía (1)
  • Lucian Freud (1)
  • Lévi-Strauss (1)
  • María Elena Boisier Pons (1)
  • Masas (1)
  • Merlau-Ponty (1)
  • Metafísica (1)
  • Mundos Posibles (1)
  • Música (1)
  • NUEVA YORK (1)
  • Nacionalsocalismo (1)
  • Narrativas (1)
  • Nazismo (1)
  • Nuevas Tendencias (1)
  • Objetividad (1)
  • Oriana Villalobos (1)
  • P. Sloterdijk (1)
  • PETER SLOTERDIJK EL PALACIO DE CRISTAL (1)
  • PETER SLOTERDIJK: IRA Y TIEMPO; ENSAYO PSICOPOLÍTICO Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • PETER SLOTERDIJK: NORMAS Y DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO (1)
  • PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX (1)
  • Paisaje (1)
  • Paúl Puma (1)
  • Pensamiento (1)
  • Pensamiento alemán (1)
  • Perec (1)
  • Pesimismo (1)
  • Peter Sloterdijk; Esferas (1)
  • Platón (1)
  • Poder (1)
  • Politica (1)
  • Política- (1)
  • Posmodernidad. Estética (1)
  • Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Profesores de Filosofía (1)
  • Psicología Unab (1)
  • Psicolopsicologia (1)
  • REVISIÓN GENÉTICO-TÉCNICA DE LA HUMANIDAD Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • República de Weimar (1)
  • Reseñas de Autores (1)
  • Revista Nomadas (1)
  • Rocío Rueda (1)
  • Rosa López (1)
  • SEMINARIO ACERCA DE LA VERDAD (1)
  • SEMINARIO DE LA FILOSOFÍA A LA LITERATURA" DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES (1)
  • SLOTERDIJK; EL PARQUE HUMANO (1)
  • SOCIEDAD ARGENTINA DE FILOSOFÍA (1)
  • SOCIETARTS (1)
  • Salud (1)
  • Ser y Tiempo (1)
  • Sexualidad (1)
  • Sloterdijk. Nietzsche (1)
  • Sociología_ (1)
  • Tempestades de Acero (1)
  • Teoría (1)
  • Teoría de la Ciencia (1)
  • Teoría de las pulsiones (1)
  • UN MAESTRO DE ALEMANIA Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • UNAM (1)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO (1)
  • USACH (1)
  • Universidad Andres Bell (1)
  • Universidad Andres Bello Entradas antiguas (1)
  • Universidad Andrés (1)
  • Universidad Naciona (1)
  • Valparaíso (1)
  • VictoriaChalot (1)
  • Virtual (1)
  • Virus (1)
  • Voluntad de vivir (1)
  • Vásquez Rocca Adolfo (1)
  • Warhol (1)
  • Zoología Política (1)
  • artefacto (1)
  • cuerpo humano (1)
  • deconstrccion (1)
  • dolfo Vásquez Rocca Arquitectura (1)
  • francia (1)
  • helada cósmica y políticas de climatización IAM PDF (1)
  • imagen (1)
  • mafia (1)
  • modermidad liquida (1)
  • museo (1)
  • negligencia de Fondecy (1)
  • objeto (1)
  • parra (1)
  • postestructuralismo (1)
  • psicoterapia (1)
  • sloterdijk philosophischen (1)
  • societars (1)