ZIGMAUNT BAUMAN Por Adolfo Vasquez Rocca
op. ct. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
Alerta de Google: Adolfo Vasquez Rocca PH.D.
Recibidos
Alertas de Google Académico
Noticias
LA MODERNIDAD LÍQUIDA PODRÍA "LICUAR" LAS RELIGIONESRecibidos
Alertas de Google Académico
Noticias
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID y al INSTITUTO DE INGENIERÍA DE ESPAÑA.
Tendencias Científicas - TENDENCIAS 21
El profesor Adolfo Vásquez Rocca (Universidad Católica de Valparaíso) es uno de los grandes estudiosos de Bauman en lengua castellana.
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España - año VI - Nº 38 - 2008.
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html
- Modernidad líquida y fragilidad humana; Zygmunt Bauman Por Adolfo Vásquez Rocca
- Zygmunt Bauman en Cibernous, Madrid
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Modernidad líquida y fragilidad
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría 'licuar' las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk”
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista
Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en
Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de
Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
ZIGMAUNT BAUMAN Por Adolfo Vasquez Rocca
Zygmunt Bauman
(Poznan, 1925) Sociólogo polaco. Miembro de una
familia de judíos no practicantes, hubo de emigrar con su familia a
Rusia cuando los nazis invadieron Polonia. En la contienda, Bauman se
enroló en el ejército polaco, controlado por los soviéticos, cumpliendo
funciones de instructor político. Participó en las batallas de Kolberg y
en algunas operaciones militares en Berlín. En mayo de 1945 le fue
otorgada la Cruz Militar al Valor. De 1945 a 1953 desempeñó funciones
similares combatiendo a los insurgentes nacionalistas de Ucrania, y como
colaborador para la inteligencia militar.
Durante sus años de servicio comenzó a estudiar
sociología en la Universidad de Varsovia, carrera que hubo de cambiar
por la de filosofía, debido a que los estudios de sociología fueron
suprimidos por "burgueses". En 1953, habiendo llegado al grado militar
de mayor, fue expulsado del cuerpo militar con deshonor, a causa de que
su padre se había presentado en la embajada de Israel para pedir visa de
emigrante.
En 1954 finalizó la carrera e ingresó como
profesor en la Universidad de Varsovia, en la que permanecería hasta
1968. En una estancia de estudios en la prestigiosa London School of
Economics, preparó un relevante estudio sobre el movimiento socialista
inglés que fue publicado en Polonia en 1959, y luego apareció editado en
inglés en 1972. Entre sus obras posteriores desataca Sociología para la vida cotidiana (1964), que resultó muy popular en Polonia y formaría luego la estructura principal de Pensando sociológicamente (1990).
Fiel en sus inicios a la doctrina marxista, con
el tiempo fue modificando su pensamiento, cada vez más crítico con el
proceder del gobierno polaco. Por razones políticas se le vedó el acceso
a una plaza regular de profesor, y cuando su mentor Julian Hochfeld fue
nombrado por la UNESCO en París, Bauman se hizo cargo de su puesto sin
reconocimiento oficial. Debido a fuertes presiones políticas en aumento,
Bauman renunció en enero de 1968 al partido, y en marzo fue obligado a
renunciar a su nacionalidad y a emigrar.
Ejerció la docencia primero en la Universidad de
Tel Aviv y luego en la de Leeds, con el cargo de jefe de departamento.
Desde entonces Bauman escribió y publicó solamente en inglés, su tercer
idioma, y su reputación en el campo de la sociología creció
exponencialmente a medida que iba dando a conocer sus trabajos. En 1992
recibió el premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales, y en 1998 el
premio Theodor W. Adorno otorgado por la ciudad de Frankfurt.
La obra de Bauman comprende 57 libros y más de
100 ensayos. Desde su primer trabajo acerca de el movimiento obrero
inglés, los movimientos sociales y sus conflictos han mantenido su
interés, si bien su abanico de intereses es mucho más amplio. Muy
influido por Gramsci, nunca ha llegado a renegar completamente de los
postulados marxistas. Sus obras de finales de los 80 y principios de los
90 analizan las relaciones entre la modernidad, la burocracia, la
racionalidad imperante y la exclusión social. Siguiendo a Sigmund Freud,
concibe la modernidad europea como el producto de una transacción entre
la cesión de libertades y la comodidad para disfrutar de un nivel de
beneficios y de seguridad.
Según Bauman, la modernidad en su forma más
consolidada requiere la abolición de interrogantes e incertidumbres.
Necesita de un control sobre la naturaleza, de una jerarquía burocrática
y de más reglas y regulaciones para hacer aparecer los aspectos
caóticos de la vida humana como organizados y familiares. Sin embargo,
estos esfuerzos no terminan de lograr el efecto deseado, y cuando la
vida parece que comienza a circular por carriles predeterminados, habrá
siempre algún grupo social que no encaje en los planes previstos y que
no pueda ser controlado.
Bauman acudía al personaje de la novela El extranjero de Albert Camus
para ejemplificarlo. Abrevando en la sociología de Georg Simmel y en
Jacques Derrida, Bauman describió al "extranjero" como aquel que está
presente pero que no nos es familiar, y que por ello es socialmente
impredecible. En Modernidad y ambivalencia, Bauman describe cómo
la sociedad es ambivalente con estos elementos extraños en su seno, ya
que por un lado los acoge y admite cierto grado de extrañeza, de
diferencia en los modos y pautas de comportamiento, pero por dentro
subyace el temor a los personajes marginales, no totalmente adaptados,
que viven al margen de las normas comunes.
En su obra más conocida, Modernidad y holocausto,
sostiene que el holocausto no debe ser considerado como un hecho
aislado en la historia del pueblo judío, sino que debería verse como
precursor de los intentos de la modernidad de generar el orden
imperante. La racionalidad como procedimiento, la división del trabajo
en tareas más diminutas y especializadas, la tendencia a considerar la
obediencia a las reglas como moral e intrínsecamente bueno, tuvieron en
el holocausto su grado de incidencia para que éste pudiera llevarse a
cabo. Los judíos se convirtieron en los "extranjeros" por excelencia, y
Bauman, al igual que el filósofo Giorgio Agamben, afirma que los
procesos de exclusión y de descalificación de lo no catalogable y
controlable siguen aún vigentes.
Al miedo difuso, indeterminado, que no tiene en
la realidad un referente determinado, lo denominó "miedo líquido". Tal
miedo es omnipresente en la "modernidad líquida" actual, donde las
incertidumbres cruciales subyacen en las motivaciones del consumismo.
Las instituciones y organismos sociales no tienen tiempo de
solidificarse, no pueden ser fuentes de referencia para las acciones
humanas y para planificar a largo plazo. Los individuos se ven por ello
llevados a realizar proyectos inmediatos, a corto plazo, dando lugar a
episodios donde los conceptos de carrera o de progreso puedan ser
adecuadamente aplicados, siempre dispuestos a cambiar de estrategias y a
olvidar compromisos y lealtades en pos de oportunidades fugaces.
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría 'licuar' las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk”
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html
Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
Books by Bauman By Adolfo Vásquez Rocca
Warsaw period
- 1957: Zagadnienia centralizmu demokratycznego w pracach Lenina [Questions of Democratic Centralism in Lenin's Works]. Warszawa: Książka i Wiedza.
- 1959: Socjalizm brytyjski: Źródła, filozofia, doktryna polityczna [British Socialism: Sources, Philosophy, Political Doctrine]. Warszawa: Państwowe Wydawnictwo Naukowe.
- 1960: Klasa, ruch, elita: Studium socjologiczne dziejów angielskiego ruchu robotniczego [Class, Movement, Elite: A Sociological Study on the History of the British Labour Movement]. Warszawa: Państwowe Wydawnictwo Naukowe.
- 1960: Z dziejów demokratycznego ideału [From the History of the Democratic Ideal]. Warszawa: Iskry.
- 1960: Kariera: cztery szkice socjologiczne [Career: Four Sociological Sketches]. Warszawa: Iskry.
- 1961: Z zagadnień współczesnej socjologii amerykańskiej [Questions of Modern American Sociology]. Warszawa: Książka i Wiedza.
- 1962 (with Szymon Chodak, Juliusz Strojnowski, Jakub Banaszkiewicz): Systemy partyjne współczesnego kapitalizmu [The Party Systems of Modern Capitalism]. Warsaw: Książka i Wiedza.
- 1962: Spoleczeństwo, w ktorym żyjemy [The Society We Live In]. Warsaw: Książka i Wiedza.
- 1962: Zarys socjologii. Zagadnienia i pojęcia [Outline of Sociology. Questions and Concepts]. Warszawa: Państwowe Wydawnictwo Naukowe.
- 1963: Idee, ideały, ideologie [Ideas, Ideals, Ideologies]. Warszawa: Iskry.
- 1964: Zarys marksistowskiej teorii spoleczeństwa [Outline of the Marxist Theory of Society]. Warszawa: Państwowe Wydawnictwo Naukowe.
- 1964: Socjologia na co dzień [Sociology for Everyday Life]. Warszawa: Iskry.
- 1965: Wizje ludzkiego świata. Studia nad społeczną genezą i funkcją socjologii [Visions of a Human World: Studies on the social genesis and the function of sociology]. Warszawa: Książka i Wiedza.
- 1966: Kultura i społeczeństwo. Preliminaria [Culture and Society, Preliminaries]. Warszawa: Państwowe Wydawnictwo Naukowe.
Leeds period
- 1972: Between Class and Elite. The Evolution of the British Labour Movement. A Sociological Study. Manchester: Manchester University Press ISBN 0-7190-0502-7 (Polish original 1960)
- 1973: Culture as Praxis. London: Routledge & Kegan Paul. ISBN 0-7619-5989-0
- 1976: Socialism: The Active Utopia. New York: Holmes and Meier Publishers. ISBN 0-8419-0240-2
- 1976: Towards a Critical Sociology: An Essay on Common-Sense and Emancipation. London: Routledge & Kegan Paul. ISBN 0-7100-8306-8
- 1978: Hermeneutics and Social Science: Approaches to Understanding. London: Hutchinson. ISBN 0-09-132531-5
- 1982: Memories of Class: The Pre-history and After-life of Class. London/Boston: Routledge & Kegan Paul. ISBN 0-7100-9196-6
- c1985 Stalin and the peasant revolution: a case study in the dialectics of master and slave. Leeds: University of Leeds Department of Sociology. ISBN 0-907427-18-9
- 1987: Legislators and interpreters - On Modernity, Post-Modernity, Intellectuals. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. ISBN 0-8014-2104-7
- 1988: Freedom. Philadelphia: Open University Press. ISBN 0-335-15592-8
- 1989: Modernity and The Holocaust. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press 1989. ISBN 0-8014-2397-X
- 1990: Paradoxes of Assimilation. New Brunswick: Transaction Publishers.
- 1990: Thinking Sociologically. An introduction for Everyone. Cambridge, Mass.: Basil Blackwell. ISBN 0-631-16361-1
- 1991: Modernity and Ambivalence. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. ISBN 0-8014-2603-0
- 1992: Intimations of Postmodernity. London, New York: Routhledge. ISBN 0-415-06750-2
- 1992: Mortality, Immortality and Other Life Strategies. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-1016-1
- 1993: Postmodern Ethics. Cambridge, MA: Basil Blackwell. ISBN 0-631-18693-X
- 1994: Dwa szkice o moralności ponowoczesnej [Two sketches on postmodern morality]. Warszawa: IK.
- 1995: Life in Fragments. Essays in Postmodern Morality. Cambridge, MA: Basil Blackwell. ISBN 0-631-19267-0
- 1996: Alone Again - Ethics After Certainty. London: Demos. ISBN 1-898309-40-X
- 1997: Postmodernity and its discontents. New York: New York University Press. ISBN 0-7456-1791-3
- 1995: Ciało i przemoc w obliczu ponowoczesności [Body and Violence in the Face of Postmodernity]. Toruń: Wydawnictwo Naukowe Uniwersytetu Mikołaja Kopernika. ISBN 83-231-0654-1
- 1997: (with Roman Kubicki, Anna Zeidler-Janiszewska) Humanista w ponowoczesnym świecie - rozmowy o sztuce życia, nauce, życiu sztuki i innych sprawach [A Humanist in the Postmodern World - Conversations on the Art of Life, Science, the Life of Art and Other Matters]. Warszawa: Zysk i S-ka. ISBN 83-7150-313-X
- 1998: Work, consumerism and the new poor. Philadelphia: Open University Press. ISBN 0-335-20155-5
- 1998: Globalization: The Human Consequences. New York: Columbia University Press. ISBN 0-7456-2012-4
- 1999: In Search of Politics. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2172-4
- 2000: Liquid Modernity. Cambridge: Polity ISBN 0-7456-2409-X
- (2000 [ed. by Peter Beilharz]: The Bauman Reader. Oxford: Blackwell Publishers. ISBN 0-631-21492-5)
- 2001: Community. Seeking Safety in an Insecure World. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2634-3
- 2001: The Individualized Society. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2506-1
- 2001 (with Keith Tester): Conversations with Zygmunt Bauman. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2664-5
- 2001 (with Tim May): Thinking Sociologically, 2nd edition. Oxford: Blackwell Publishers. ISBN 0-631-21929-3
- 2002: Society Under Siege. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2984-9
- 2003: Liquid Love: On the Frailty of Human Bonds, Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2489-8
- 2003: City of fears, city of hopes. London: Goldsmith's College. ISBN 1-904158-37-4
- 2004: Wasted Lives. Modernity and its Outcasts. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3164-9
- 2004: Europe: An Unfinished Adventure. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3403-6
- 2004: Identity: Conversations with Benedetto Vecchi. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3308-0
- 2005: Liquid Life. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3514-8
- 2006: Liquid Fear. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3680-2
- 2006: Liquid Times: Living in an Age of Uncertainty. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3987-9
- 2006: Moralność w niestabilnym świecie [Morality in an instable world]. Poznań: Księgarnia św. Wojciecha. ISBN 83-7015-863-3
- 2007: Consuming Life. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-4002-8
- 2008: Does Ethics Have a Chance in a World of Consumers?. Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN 0-674-02780-9
- 2008: The Art of Life. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-4326-4
- 2009: Living on Borrowed Time: Conversations with Citlali Rovirosa-Madrazo. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-4738-8
- 2009: (with Roman Kubicki, Anna Zeidler-Janiszewska) Życie w kontekstach. Rozmowy o tym, co za nami i o tym, co przed nami. [Life in contexts. Conversations about what lies behind us and what lies ahead of us.] Warszawa: WAiP. ISBN 978-83-61408-77-2
- 2010: "44 Letters from the Liquid Modern World". Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5056-2
- 2011: Collateral Damage: Social Inequalities in a Global Age. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5294-8
- 2011: Culture in a Liquid Modern World. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5355-6
- 2012: This is Not a Diary. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5570-3
Books on Bauman
- 1995: Richard Kilminster, Ian Varcoe (eds.), Culture,Modernity and Revolution: Essays in Honour of Zygmunt Bauman. London: Routledge. ISBN 0-415-08266-8
- 2000: Peter Beilharz, Zygmunt Bauman: Dialectic of Modernity. London: Sage. ISBN 0-7619-6735-4
- 2000: Dennis Smith, Zygmunt Bauman: Prophet of Postmodernity (Key Contemporary Thinkers). Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-1899-5
- 2004: Keith Tester, The Social Thought of Zygmunt Bauman. Palgrave MacMillan. ISBN 1-4039-1271-8
- 2005: Tony Blackshaw, Zygmunt Bauman (Key Sociologists). London/New York: Routledge. ISBN 0-415-35504-4
- 2006: Keith Tester, Michael Hviid Jacobsen, Bauman Before Postmodernity: Invitation, Conversations and Annotated Bibliography 1953-1989. Aalborg: Aalborg University Press. ISBN 87-7307-738-0
- 2007: Keith Tester, Michael Hviid Jacobsen, Sophia Marshman, Bauman Beyond Postmodernity: Conversations, Critiques and Annotated Bibliography 1989-2005. Aalborg: Aalborg University Press. ISBN 87-7307-783-6
- 2007: Anthony Elliott (ed.), The Contemporary Bauman. London: Routledge. ISBN 0-415-40969-1
- 2008: Michael Hviid Jacobsen, Poul Poder (eds.), The Sociology of Zygmunt Bauman: Challenges and Critique. London: Ashgate. ISBN 0-7546-7060-0.
- 2008: Mark Davis, Freedom and Consumerism: A Critique of Zygmunt Bauman's Sociology. Aldershot: Ashgate. ISBN 0-7546-7271-5.
- 2010: Mark Davis, Keith Tester (eds), Bauman's Challenge: Sociological Issues for the 21st Century. Basingstoke: Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-230-22134-5
Dr. Adolfo Vásquez Rocca: Z. BAUMAN
- Pensando sociológicamente. Nueva Visión. Buenos Aires, 1994.
- Libertad. Madrid. Alianza. 1992. ISBN 978-84-206-0587-6
- Modernidad y ambivalencia. En Beriain, Josetxo (Comp.), Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona. Anthropos. 1996.
- Legisladores e intérpretes: Sobre la modernidad, la postmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. 1997.
- Modernidad y Holocausto. Madrid. Sequitur. 1998. ISBN 978-84-95363-24-4. 4a. ed., 2008: ISBN 978-84-95363-43-5.
- Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa. 2000. ISBN 978-84-7432-750-2
- La postmodernidad y sus descontentos. Madrid. Akal. 2001. ISBN 978-84-460-1285-6
- La globalización: Consecuencias humanas. México. Fondo de Cultura Económica. 1999.
- Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 1999.
- En búsqueda de la política. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2001.
- La sociedad individualizada. Madrid. Cátedra. 2001. ISBN 978-84-376-1936-1
- Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid. Siglo XXI. 2006. ISBN 978-84-323-1272-4
- La sociedad sitiada. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica de Argentina. 2004.
- Ética posmoderna: Sociología y política. Madrid. Siglo XXI. 2004.
- Confianza y temor en la ciudad. Barcelona. Arcadia. 2006. ISBN 978-84-934096-3-0
- Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos[1]. México. Fondo de Cultura Económica. 2005. ISBN 978-84-375-0588-6
- Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona. Paidós Ibérica. 2005. ISBN 978-84-493-1671-5
- Identidad. Madrid. Losada. 2005. ISBN 978-84-96375-20-8
- Vida líquida. Barcelona. Paidós Ibérica. 2006. ISBN 978-84-493-1936-5
- Europa: Una aventura inacabada. Losada. 2006. ISBN 84-96375-32-3
- Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona. Paidós Ibérica. 2007 ISBN 978-84-493-1984-6
- Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2007. ISBN 978-950-557-725-5
- Tiempos líquidos. Barcelona. Tusquets. 2007. ISBN 978-84-8383-029-1
- Arte, ¿líquido?. Madrid. Sequitur. 2007. ISBN 978-84-95363-36-7
- Archipiélago de excepciones. Buenos Aires y Madrid, Katz Barpal Editores. 2008. ISBN 978-84-96859-35-7
- Múltiples culturas, una sola humanidad. Buenos Aires/Madrid. Katz Barpal. 2008. ISBN 978-84-96859-50-0
- Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona. Gedisa. 2008. ISBN 978-84-9784-229-7
- El arte de la vida. De la vida como obra de arte. Paidós. 2009. ISBN 978-84-493-2201-3.
- El tiempo apremia (Living on Borrowd Time, 2009, Zygmunt Bauman & Citlali Rovirosa-Madrazo). Barcelona. Arcadia, 2010, ISBN 978-84-937025-8-8
- Mundo Consumo. Barcelona. Paidos. 2010. ISBN 978-84-493-2339-3
- Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global Fondo de Cultura Económica, 2011, ISBN 9786071608154
- " 44 Cartas desde el mundo líquido". Paidos Estado y Sociedad. 2011
Adolfo Vasquez Rocca, Mirko Skarica y Rodrigo Frias Doctor en Filosofía
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de
la Asociación de revistas digitales de España - año VI - Nº 38 - 2008.
Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana
www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdfAdolfo Vásquez Rocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Modernidad líquida y fragilidad
Adolfo Vasquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Modernidad Líquida podría 'licuar' las religiones”, por Leandro Sequeiros –Universidad de Sevilla– citando op. cit. “Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk”
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html
Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
Paper de Adolfo Vásquez Rocca en Margen Cero; En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la Universidad Complutense +Madrid y al Instituto de Ingeniería de España.
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
Adolfo Vazquez Rocca
La modernidad líquida podría "licuar" las religiones
Vivimos una situación transitoria y volátil en la que es difícil la convivencia religiosa
La modernidad líquida, término establecido por el sociólogo, filósofo y ensayista polaco Zygmunt Bauman, es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición se encuentran con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta: la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro. Desde un punto de vista sociológico, la modernidad líquida, además, hace precarios los vínculos humanos y podría llegar a “licuar” incluso a las religiones. Por Leandro Sequeiros.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas,
donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener
libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora
con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias
existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la
flexibilidad arruina la previsión de futuro. Este es el sombrío panorama
que nos describe Zygmunt Bauman (Poznań, 1925), un sociólogo, filósofo y
ensayista polaco.
Bauman es ahora muy conocido por acuñar el término, y desarrollar el concepto, de la llamada «modernidad líquida». Junto con el también sociólogo Alain Touraine, Bauman es ganador del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.
Pero ¿qué lugar puede ocupar la experiencia religiosa en este contexto? Si las religiones suelen ofrecer fortaleza y seguridad, ¿qué se puede esperar en la época de la modernidad líquida? ¿Abre Bauman alguna posibilidad? ¿Hay brotes de un posible retorno de lo religioso (como apuntaba José María Mardones) en un mundo deseoso de certezas?
1. Zygmunt Bauman, un judío inquieto y pesimista
Bauman nació en Polonia en el seno de una humilde familia judía. Huyendo de los nazis se trasladó a la Unión Soviética para regresar posteriormente a Polonia, donde militó en el Partido Comunista y fue profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia antes de verse obligado a irse de Polonia en 1968 a causa de la política antisemita desarrollada por el gobierno comunista después de los sucesos de marzo de 1968.
Posteriormente a su purga de la universidad de Varsovia, ha enseñado sociología en países como Israel, Estados Unidos y Canadá. Desde 1971 reside en Inglaterra. Es profesor en la Universidad de Leeds. Y, desde 1990, es profesor emérito. Su obra escrita comienza en los años 50 y se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones tales como las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza.
Antes de entrar el el comentario de sus posiciones filosóficas y sociológicas, ofrecemos una síntesis de su bibliografía original y de su traducción al español.
Bauman es ahora muy conocido por acuñar el término, y desarrollar el concepto, de la llamada «modernidad líquida». Junto con el también sociólogo Alain Touraine, Bauman es ganador del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.
Pero ¿qué lugar puede ocupar la experiencia religiosa en este contexto? Si las religiones suelen ofrecer fortaleza y seguridad, ¿qué se puede esperar en la época de la modernidad líquida? ¿Abre Bauman alguna posibilidad? ¿Hay brotes de un posible retorno de lo religioso (como apuntaba José María Mardones) en un mundo deseoso de certezas?
1. Zygmunt Bauman, un judío inquieto y pesimista
Bauman nació en Polonia en el seno de una humilde familia judía. Huyendo de los nazis se trasladó a la Unión Soviética para regresar posteriormente a Polonia, donde militó en el Partido Comunista y fue profesor de filosofía y sociología en la Universidad de Varsovia antes de verse obligado a irse de Polonia en 1968 a causa de la política antisemita desarrollada por el gobierno comunista después de los sucesos de marzo de 1968.
Posteriormente a su purga de la universidad de Varsovia, ha enseñado sociología en países como Israel, Estados Unidos y Canadá. Desde 1971 reside en Inglaterra. Es profesor en la Universidad de Leeds. Y, desde 1990, es profesor emérito. Su obra escrita comienza en los años 50 y se ocupa, entre otras cosas, de cuestiones tales como las clases sociales, el socialismo, el holocausto, la hermenéutica, la modernidad y la posmodernidad, el consumismo, la globalización y la nueva pobreza.
Antes de entrar el el comentario de sus posiciones filosóficas y sociológicas, ofrecemos una síntesis de su bibliografía original y de su traducción al español.
Zugmunt Bauman: Obras publicadas desde su estancia en Leeds
• 1973: Culture as Praxis. London: Routledge & Kegan Paul. ISBN 0-7619-5989-0
• 1976: Socialism: The Active Utopia. New York: Holmes and Meier Publishers. ISBN 0-8419-0240-2
• 1976: Towards a Critical Sociology: An Essay on Common-Sense and Emancipation. London: Routledge & Kegan Paul. ISBN 0-7100-8306-8
• 1978: Hermeneutics and Social Science: Approaches to Understanding. London: Hutchinson. ISBN 0-09-132531-5
• 1982: Memories of Class: The Pre-history and After-life of Class. London/Boston: Routledge & Kegan Paul. ISBN 0-7100-9196-6
• 1985 Stalin and the peasant revolution: a case study in the dialectics of master and slave. Leeds: University of Leeds Department of Sociology. ISBN 0-907427-18-9
• 1987: Legislators and interpreters - On Modernity, Post-Modernity, Intellectuals. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. ISBN 0-8014-2104-7
• 1988: Freedom. Philadelphia: Open University Press. ISBN 0-335-15592-8
• 1989: Modernity and The Holocaust. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press 1989. ISBN 0-8014-2397-X
• 1990: Paradoxes of Assimilation. New Brunswick: Transaction Publishers.
• 1990: Thinking Sociologically. An introduction for Everyone. Cambridge, Mass.: Basil Blackwell. ISBN 0-631-16361-1
• 1991: Modernity and Ambivalence. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. ISBN 0-8014-2603-0
• 1992: Intimations of Postmodernity. London, New York: Routhledge. ISBN 0-415-06750-2
• 1992: Mortality, Immortality and Other Life Strategies. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-1016-1
• 1993: Postmodern Ethics. Cambridge, MA: Basil Blackwell. ISBN 0-631-18693-X
• 1994: Dwa szkice o moralności ponowoczesnej [Two sketches on postmodern morality]. Warszawa: IK.
• 1995: Life in Fragments. Essays in Postmodern Morality. Cambridge, MA: Basil Blackwell. ISBN 0-631-19267-0
• 1996: Alone Again - Ethics After Certainty. London: Demos. ISBN 1-898309-40-X
• 1997: Postmodernity and its discontents. New York: New York University Press. ISBN 0-7456-1791-3
• 1995: Ciało i przemoc w obliczu ponowoczesności [Body and Violence in the Face of Postmodernity]. Toruń: Wydawnictwo Naukowe Uniwersytetu Mikołaja Kopernika. ISBN 83-231-0654-1
• 1997: (with Roman Kubicki, Anna Zeidler-Janiszewska) Humanista w ponowoczesnym świecie - rozmowy o sztuce życia, nauce, życiu sztuki i innych sprawach [A Humanist in the Postmodern World - Conversations on the Art of Life, Science, the Life of Art and Other Matters]. Warszawa: Zysk i S-ka. ISBN 83-7150-313-X
• 1998: Work, consumerism and the new poor. Philadelphia: Open University Press. ISBN 0-335-20155-5
• 1998: Globalization: The Human Consequences. New York: Columbia University Press. ISBN 0-7456-2012-4
• 1999: In Search of Politics. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2172-4
• 2000: Liquid Modernity. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2409-X
• (2000 [ed. by Peter Beilharz]: The Bauman Reader. Oxford: Blackwell Publishers. ISBN 0-631-21492-5)
• 2001: Community. Seeking Safety in an Insecure World. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2634-3
• 2001: The Individualized Society. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2506-1
• 2001 (with Keith Tester): Conversations with Zygmunt Bauman. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2664-5
• 2001 (with Tim May): Thinking Sociologically, 2nd edition. Oxford: Blackwell Publishers. ISBN 0-631-21929-3
• 2002: Society Under Siege. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2984-9
• 2003: Liquid Love: On the Frailty of Human Bonds, Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2489-8
• 2003: City of fears, city of hopes. London: Goldsmith's College. ISBN 1-904158-37-4
• 2004: Wasted Lives. Modernity and its Outcasts. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3164-9
• 2004: Europe: An Unfinished Adventure. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3403-6
• 2004: Identity: Conversations with Benedetto Vecchi. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3308-0
• 2005: Liquid Life. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3514-8
• 2006: Liquid Fear. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3680-2
• 2006: Liquid Times: Living in an Age of Uncertainty. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3987-9
• 2006: Moralność w niestabilnym świecie [Morality in an instable world]. Poznań: Księgarnia św. Wojciecha. ISBN 83-7015-863-3
• 2007: Consuming Life. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-4002-8
• 2008: Does Ethics Have a Chance in a World of Consumers?. Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN 0-674-02780-9
• 2008: The Art of Life. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-4326-4
• 2009: Living on Borrowed Time: Conversations with Citlali Rovirosa-Madrazo. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-4738-8
• 2009: (with Roman Kubicki, Anna Zeidler-Janiszewska) Życie w kontekstach. Rozmowy o tym, co za nami i o tym, co przed nami. [Life in contexts. Conversations about what lies behind us and what lies ahead of us.] Warszawa: WAiP. ISBN 978-83-61408-77-2
• 2010: "44 Letters from the Liquid Modern World". Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5056-2
• 2011: Collateral Damage: Social Inequalities in a Global Age. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5294-8
• 2011: Culture in a Liquid Modern World. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5355-6
• 2012: This is Not a Diary. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5570-3
Bibliografía de Zygmunt Bauman en castellano
Son numerosas las obras de Bauman que han sido traducidas al castellano en estos últimos años. Ello prueba la garra mediática de su pensamiento sobre la Modernidad Líquida. La más conocida es: Modernidad líquida. Editorial Fondo de Cultura Económica, México, DF, 2003.
• Pensando sociológicamente. Nueva Visión. Buenos Aires, 1994.
• Libertad. Madrid. Alianza. 1992. ISBN 978-84-206-0587-6
• Modernidad y ambivalencia. En Beriain, Josetxo (Comp.), Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona. Anthropos. 1996.
• Legisladores e intérpretes: Sobre la modernidad, la postmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. 1997.
• Modernidad y Holocausto. Madrid. Sequitur. 1998. ISBN 978-84-95363-24-. 4a. ed., 2008: ISBN 978-84-95363-43-5.
• Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa. 2000. ISBN 978-84-7432-750-2
• La postmodernidad y sus descontentos. Madrid. Akal. 2001. ISBN 978-84-460-1285-6
• La globalización: Consecuencias humanas. México. Fondo de Cultura Económica. 1999.
• Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 1999.
• En búsqueda de la política. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2001.
• La sociedad individualizada. Madrid. Cátedra. 2001. ISBN 978-84-376-1936-1
• Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid. Siglo XXI. 2006. ISBN 978-84-323-1272-4
• La sociedad sitiada. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica de Argentina. 2004.
• Ética posmoderna: Sociología y política. Madrid. Siglo XXI. 2004.
• Confianza y temor en la ciudad. Barcelona. Arcadia. 2006. ISBN 978-84-934096-3-0
• Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos[1]. México. Fondo de Cultura Económica. 2005. ISBN 978-84-375-0588-6.
• Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona. Paidós Ibérica. 2005. ISBN 978-84-493-1671-5
• Identidad. Madrid. Losada. 2005. ISBN 978-84-96375-20-8
• Vida líquida. Barcelona. Paidós Ibérica. 2006. ISBN 978-84-493-1936-5
• Europa: Una aventura inacabada. Losada. 2006. ISBN 84-96375-32-3
• Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona. Paidós Ibérica. 2007 ISBN 978-84-493-1984-6
• Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2007. ISBN 978-950-557-725-5
• Tiempos líquidos. Barcelona. Tusquets. 2007. ISBN 978-84-8383-029-1
• Arte, ¿líquido? Madrid. Sequitur. 2007. ISBN 978-84-95363-36-7
• Archipiélago de excepciones. Buenos Aires y Madrid, Katz Barpal Editores. 2008. ISBN 978-84-96859-35-7
• Múltiples culturas, una sola humanidad. Buenos Aires/Madrid. Katz Barpal. 2008. ISBN 978-84-96859-50-0
• Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona. Gedisa. 2008. ISBN 978-84-9784-229-7
• El arte de la vida. De la vida como obra de arte. Paidós. 2009. ISBN 978-84-493-2201-3.
• El tiempo apremia (Living on Borrowd Time, 2009, Zygmunt Bauman & Citlali Rovirosa-Madrazo). Barcelona. Arcadia, 2010, ISBN 978-84-937025-8-8
• Mundo Consumo. Barcelona. Paidos. 2010. ISBN 978-84-493-2339-3
• Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Fondo de Cultura Económica, 2011, ISBN 9786071608154
• 1973: Culture as Praxis. London: Routledge & Kegan Paul. ISBN 0-7619-5989-0
• 1976: Socialism: The Active Utopia. New York: Holmes and Meier Publishers. ISBN 0-8419-0240-2
• 1976: Towards a Critical Sociology: An Essay on Common-Sense and Emancipation. London: Routledge & Kegan Paul. ISBN 0-7100-8306-8
• 1978: Hermeneutics and Social Science: Approaches to Understanding. London: Hutchinson. ISBN 0-09-132531-5
• 1982: Memories of Class: The Pre-history and After-life of Class. London/Boston: Routledge & Kegan Paul. ISBN 0-7100-9196-6
• 1985 Stalin and the peasant revolution: a case study in the dialectics of master and slave. Leeds: University of Leeds Department of Sociology. ISBN 0-907427-18-9
• 1987: Legislators and interpreters - On Modernity, Post-Modernity, Intellectuals. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. ISBN 0-8014-2104-7
• 1988: Freedom. Philadelphia: Open University Press. ISBN 0-335-15592-8
• 1989: Modernity and The Holocaust. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press 1989. ISBN 0-8014-2397-X
• 1990: Paradoxes of Assimilation. New Brunswick: Transaction Publishers.
• 1990: Thinking Sociologically. An introduction for Everyone. Cambridge, Mass.: Basil Blackwell. ISBN 0-631-16361-1
• 1991: Modernity and Ambivalence. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press. ISBN 0-8014-2603-0
• 1992: Intimations of Postmodernity. London, New York: Routhledge. ISBN 0-415-06750-2
• 1992: Mortality, Immortality and Other Life Strategies. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-1016-1
• 1993: Postmodern Ethics. Cambridge, MA: Basil Blackwell. ISBN 0-631-18693-X
• 1994: Dwa szkice o moralności ponowoczesnej [Two sketches on postmodern morality]. Warszawa: IK.
• 1995: Life in Fragments. Essays in Postmodern Morality. Cambridge, MA: Basil Blackwell. ISBN 0-631-19267-0
• 1996: Alone Again - Ethics After Certainty. London: Demos. ISBN 1-898309-40-X
• 1997: Postmodernity and its discontents. New York: New York University Press. ISBN 0-7456-1791-3
• 1995: Ciało i przemoc w obliczu ponowoczesności [Body and Violence in the Face of Postmodernity]. Toruń: Wydawnictwo Naukowe Uniwersytetu Mikołaja Kopernika. ISBN 83-231-0654-1
• 1997: (with Roman Kubicki, Anna Zeidler-Janiszewska) Humanista w ponowoczesnym świecie - rozmowy o sztuce życia, nauce, życiu sztuki i innych sprawach [A Humanist in the Postmodern World - Conversations on the Art of Life, Science, the Life of Art and Other Matters]. Warszawa: Zysk i S-ka. ISBN 83-7150-313-X
• 1998: Work, consumerism and the new poor. Philadelphia: Open University Press. ISBN 0-335-20155-5
• 1998: Globalization: The Human Consequences. New York: Columbia University Press. ISBN 0-7456-2012-4
• 1999: In Search of Politics. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2172-4
• 2000: Liquid Modernity. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2409-X
• (2000 [ed. by Peter Beilharz]: The Bauman Reader. Oxford: Blackwell Publishers. ISBN 0-631-21492-5)
• 2001: Community. Seeking Safety in an Insecure World. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2634-3
• 2001: The Individualized Society. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2506-1
• 2001 (with Keith Tester): Conversations with Zygmunt Bauman. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2664-5
• 2001 (with Tim May): Thinking Sociologically, 2nd edition. Oxford: Blackwell Publishers. ISBN 0-631-21929-3
• 2002: Society Under Siege. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2984-9
• 2003: Liquid Love: On the Frailty of Human Bonds, Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-2489-8
• 2003: City of fears, city of hopes. London: Goldsmith's College. ISBN 1-904158-37-4
• 2004: Wasted Lives. Modernity and its Outcasts. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3164-9
• 2004: Europe: An Unfinished Adventure. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3403-6
• 2004: Identity: Conversations with Benedetto Vecchi. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3308-0
• 2005: Liquid Life. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3514-8
• 2006: Liquid Fear. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3680-2
• 2006: Liquid Times: Living in an Age of Uncertainty. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-3987-9
• 2006: Moralność w niestabilnym świecie [Morality in an instable world]. Poznań: Księgarnia św. Wojciecha. ISBN 83-7015-863-3
• 2007: Consuming Life. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-4002-8
• 2008: Does Ethics Have a Chance in a World of Consumers?. Cambridge, MA: Harvard University Press. ISBN 0-674-02780-9
• 2008: The Art of Life. Cambridge: Polity. ISBN 0-7456-4326-4
• 2009: Living on Borrowed Time: Conversations with Citlali Rovirosa-Madrazo. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-4738-8
• 2009: (with Roman Kubicki, Anna Zeidler-Janiszewska) Życie w kontekstach. Rozmowy o tym, co za nami i o tym, co przed nami. [Life in contexts. Conversations about what lies behind us and what lies ahead of us.] Warszawa: WAiP. ISBN 978-83-61408-77-2
• 2010: "44 Letters from the Liquid Modern World". Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5056-2
• 2011: Collateral Damage: Social Inequalities in a Global Age. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5294-8
• 2011: Culture in a Liquid Modern World. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5355-6
• 2012: This is Not a Diary. Cambridge: Polity. ISBN 978-0-7456-5570-3
Bibliografía de Zygmunt Bauman en castellano
Son numerosas las obras de Bauman que han sido traducidas al castellano en estos últimos años. Ello prueba la garra mediática de su pensamiento sobre la Modernidad Líquida. La más conocida es: Modernidad líquida. Editorial Fondo de Cultura Económica, México, DF, 2003.
• Pensando sociológicamente. Nueva Visión. Buenos Aires, 1994.
• Libertad. Madrid. Alianza. 1992. ISBN 978-84-206-0587-6
• Modernidad y ambivalencia. En Beriain, Josetxo (Comp.), Las consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona. Anthropos. 1996.
• Legisladores e intérpretes: Sobre la modernidad, la postmodernidad y los intelectuales. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. 1997.
• Modernidad y Holocausto. Madrid. Sequitur. 1998. ISBN 978-84-95363-24-. 4a. ed., 2008: ISBN 978-84-95363-43-5.
• Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Barcelona. Gedisa. 2000. ISBN 978-84-7432-750-2
• La postmodernidad y sus descontentos. Madrid. Akal. 2001. ISBN 978-84-460-1285-6
• La globalización: Consecuencias humanas. México. Fondo de Cultura Económica. 1999.
• Modernidad líquida. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 1999.
• En búsqueda de la política. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. 2001.
• La sociedad individualizada. Madrid. Cátedra. 2001. ISBN 978-84-376-1936-1
• Comunidad. En busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid. Siglo XXI. 2006. ISBN 978-84-323-1272-4
• La sociedad sitiada. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica de Argentina. 2004.
• Ética posmoderna: Sociología y política. Madrid. Siglo XXI. 2004.
• Confianza y temor en la ciudad. Barcelona. Arcadia. 2006. ISBN 978-84-934096-3-0
• Amor líquido: Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos[1]. México. Fondo de Cultura Económica. 2005. ISBN 978-84-375-0588-6.
• Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. Barcelona. Paidós Ibérica. 2005. ISBN 978-84-493-1671-5
• Identidad. Madrid. Losada. 2005. ISBN 978-84-96375-20-8
• Vida líquida. Barcelona. Paidós Ibérica. 2006. ISBN 978-84-493-1936-5
• Europa: Una aventura inacabada. Losada. 2006. ISBN 84-96375-32-3
• Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona. Paidós Ibérica. 2007 ISBN 978-84-493-1984-6
• Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica. Madrid, 2007. ISBN 978-950-557-725-5
• Tiempos líquidos. Barcelona. Tusquets. 2007. ISBN 978-84-8383-029-1
• Arte, ¿líquido? Madrid. Sequitur. 2007. ISBN 978-84-95363-36-7
• Archipiélago de excepciones. Buenos Aires y Madrid, Katz Barpal Editores. 2008. ISBN 978-84-96859-35-7
• Múltiples culturas, una sola humanidad. Buenos Aires/Madrid. Katz Barpal. 2008. ISBN 978-84-96859-50-0
• Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona. Gedisa. 2008. ISBN 978-84-9784-229-7
• El arte de la vida. De la vida como obra de arte. Paidós. 2009. ISBN 978-84-493-2201-3.
• El tiempo apremia (Living on Borrowd Time, 2009, Zygmunt Bauman & Citlali Rovirosa-Madrazo). Barcelona. Arcadia, 2010, ISBN 978-84-937025-8-8
• Mundo Consumo. Barcelona. Paidos. 2010. ISBN 978-84-493-2339-3
• Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Fondo de Cultura Económica, 2011, ISBN 9786071608154
La imagen de la espuma describe el actual estado de cosas: el
pluralismo y la multiplicidad interactuando de modo agitado. Fuente:
Wikimedia Commons.
Itinerario intelectual de Zygmunt Bauman
Su itinerario intelectual refleja las vicisitudes de sus avatares humanos. Profesor emérito por la Universidad de Leeds, ciudad inglesa en la que vive desde hace más de treinta años, Zygmunt Bauman contempla su vida con más pesimismo que nostalgia. Atrás quedó su Polonia natal, de donde huyó con su familia judía del terror nazi de 1939, rumbo a la Unión Soviética.
Tras su paso por el ejército polaco en el frente ruso, regresó a Polonia y fue profesor en la Universidad de Varsovia durante años, pero una feroz campaña antisemita le hizo exiliarse de nuevo en 1968. La Universidad de Tel Aviv fue su destino, tampoco definitivo, porque también ha impartido clases en Estados Unidos y Canadá.
Tres años más tarde se instaló en Gran Bretaña, donde sigue viviendo, rodeado de libros y recuerdos de una Europa que ya no existe y que sigue resultando, tras un siglo convulso, una “aventura inacabada” ( Europa: Una aventura inacabada. Losada. 2006) De eso tratan sus últimos libros publicados en España.
El Holocausto
Su tesis central, en ese libro, era que el Holocausto básicamente no fue un lapso accidental dentro de la barbarie irracional precivilizada, sino una consecuencia lógica (aunque no inevitable) de la civilización moderna y su creencia en la ingeniería social a gran escala.
Las primeras obras de Bauman fueron proyectos basados en la modernidad dentro del diseño de una mejor sociedad. Hacia 1970 y comienzos de la década de 1980 su atención cambió a cuestiones más generales y teóricas en relación con el papel de las ciencias sociales y cómo éstas podrían ayudar a la sociedad.
El mayor cambio en la obra de Bauman se produjo a finales de la década de 1980 con la edición de una trilogía de libros (Legisladores e intérpretes, Modernidad y Holocausto y Modernidad y ambivalencia), en los que criticaba la modernidad y proponía una visión postmoderna distópica de la sociedad. Desde entonces, Bauman ha editado una línea invariable de libros adicionales explorando su nueva perspectiva.
Aunque a Bauman se le considera un pensador 'postmoderno', no le cabe el término de postmodernista ya que utiliza los conceptos de modernidad sólida y líquida para caracterizar lo que considera dos caras de la misma moneda.
Bauman causó cierta controversia dentro de la sociología con su aseveración de que el comportamiento humano no puede explicarse primariamente por la determinación social o discusión racional, sino más bien descansa en algún impulso innato, pre-social en los individuos.
Desde fines de la década de 1990, Bauman ejerció una considerable influencia sobre el movimiento altermundista. En su libro Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias, Bauman nos habla sobre la producción de 'residuos humanos' —más concretamente, de las poblaciones 'superfluas' de emigrantes, refugiados y demás parias— como una consecuencia inevitable de la modernización.
2. Zygmunt Bauman y la Modernidad Líquida
En su conocido ensayo Modernidad Líquida, Zygmunt Bauman explora cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado. El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en las etapas tempranas de la acumulación pero que se vuelven centrales en la fase tardía de la modernidad. Una de esas características es el individualismo que marca nuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles.
La modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad: “los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados”3.
Bauman no ofrece teorías o sistemas definitivos, se limita a describir nuestras contradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también existenciales que se generan cuando los humanos nos relacionamos. El profesor Adolfo Vásquez Rocca (Universidad Católica de Valparaíso) es uno de los grandes estudiosos de Bauman en lengua castellana. De sus trabajos hemos recogido muchas de estas ideas.
De la peligrosa extrañeza de “los otros” a la sociedad de la incertidumbre
Para Bauman, “el otro”, tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo (Z. Bauman, Ética posmoderna, 2004, p. 171).
Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivo, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”.
El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, portador de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.
Es el caso de los marginados sociales que, como una categoría o tipificación de una clase de extraño contemporáneo, reciben sobre sí los rasgos sobresalientes de la ambivalencia y la suciedad: a ellos se les atribuye la falta de confiabilidad por lo errático de su rumbo, su laxa moralidad y promiscua sexualidad, su deshonestidad comercial, etc. “Dicho de otra manera, los marginados son el punto de reunión de riesgos y temores que acompañan el espacio cognitivo. Son el epítome del caos que el espacio social intenta empeñosamente (...) sustituir por el orden” (Z. Bauman, Modernidad Líquida, 2004).
Para Bauman –sugiendo a Vásquez Rocca), la modernidad líquida es un tiempo sin certezas. Sus sujetos, que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres. Hemos pasado a tener que diseñar nuestra vida como proyecto y performance. Más allá de ello, del proyecto, todo sólo es un espejismo. La cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro, deshace el sentido de la carrera profesional y de la experiencia acumulada.
Por su parte, la familia nuclear se ha transformado en una “relación pura” donde cada “socio” puede abandonar al otro a la primera dificultad. El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, siendo su mejor expresión el vínculo sin cara que ofrece la Web.
Las Instituciones no son ya anclas de las existencias personales. En decadencia el Estado de bienestar y sin relatos colectivos que otorguen sentido a la historia y a las vidas individuales, surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante –incierta– y cada vez más imprevisible.
Estados transitorios y líquidos de los vínculos humanos; “des-vinculación”
La incertidumbre en que vivimos se corresponde a transformaciones como el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo y la renuncia a la planificación de largo plazo: el olvido y el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito.
Esta nueva (in)sensibilidad exige a los individuos flexibilidad, fragmentación y compartimentación de intereses y afectos, se debe estar siempre bien dispuesto a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades. Bauman se refiere al miedo a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que parecen depender solamente de los beneficios que generan. Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo, que las relaciones se miden en términos de costo y beneficio –de ”liquidez” en el estricto sentido financiero.
Bauman se vale de conceptos tan provocadores como el de “desechos humanos” para referirse a los desempleados (parados), que hoy son considerados “gente superflua, excluida, fuera de juego”. Hace medio siglo los desempleados formaban parte de una reserva del trabajo activo que aguardaba en la retaguardia del mundo laboral una oportunidad. Ahora, en cambio, “se habla de excedentes, lo que significa que la gente es superflua, innecesaria, porque cuantos menos trabajadores haya, mejor funciona la economía”. Para la economía sería mejor si los desempleados desaparecieran.
Es el Estado del desperdicio, el pacto con el diablo: la decadencia física, la muerte es una certidumbre que azota. Es mejor desvincularse rápido, los sentimientos pueden crear dependencia. Hay que cultivar el arte de truncar las relaciones, de desconectarse, de anticipar la decrepitud, saber cancelar los contratos a tiempo.
Su itinerario intelectual refleja las vicisitudes de sus avatares humanos. Profesor emérito por la Universidad de Leeds, ciudad inglesa en la que vive desde hace más de treinta años, Zygmunt Bauman contempla su vida con más pesimismo que nostalgia. Atrás quedó su Polonia natal, de donde huyó con su familia judía del terror nazi de 1939, rumbo a la Unión Soviética.
Tras su paso por el ejército polaco en el frente ruso, regresó a Polonia y fue profesor en la Universidad de Varsovia durante años, pero una feroz campaña antisemita le hizo exiliarse de nuevo en 1968. La Universidad de Tel Aviv fue su destino, tampoco definitivo, porque también ha impartido clases en Estados Unidos y Canadá.
Tres años más tarde se instaló en Gran Bretaña, donde sigue viviendo, rodeado de libros y recuerdos de una Europa que ya no existe y que sigue resultando, tras un siglo convulso, una “aventura inacabada” ( Europa: Una aventura inacabada. Losada. 2006) De eso tratan sus últimos libros publicados en España.
El Holocausto
Su tesis central, en ese libro, era que el Holocausto básicamente no fue un lapso accidental dentro de la barbarie irracional precivilizada, sino una consecuencia lógica (aunque no inevitable) de la civilización moderna y su creencia en la ingeniería social a gran escala.
Las primeras obras de Bauman fueron proyectos basados en la modernidad dentro del diseño de una mejor sociedad. Hacia 1970 y comienzos de la década de 1980 su atención cambió a cuestiones más generales y teóricas en relación con el papel de las ciencias sociales y cómo éstas podrían ayudar a la sociedad.
El mayor cambio en la obra de Bauman se produjo a finales de la década de 1980 con la edición de una trilogía de libros (Legisladores e intérpretes, Modernidad y Holocausto y Modernidad y ambivalencia), en los que criticaba la modernidad y proponía una visión postmoderna distópica de la sociedad. Desde entonces, Bauman ha editado una línea invariable de libros adicionales explorando su nueva perspectiva.
Aunque a Bauman se le considera un pensador 'postmoderno', no le cabe el término de postmodernista ya que utiliza los conceptos de modernidad sólida y líquida para caracterizar lo que considera dos caras de la misma moneda.
Bauman causó cierta controversia dentro de la sociología con su aseveración de que el comportamiento humano no puede explicarse primariamente por la determinación social o discusión racional, sino más bien descansa en algún impulso innato, pre-social en los individuos.
Desde fines de la década de 1990, Bauman ejerció una considerable influencia sobre el movimiento altermundista. En su libro Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias, Bauman nos habla sobre la producción de 'residuos humanos' —más concretamente, de las poblaciones 'superfluas' de emigrantes, refugiados y demás parias— como una consecuencia inevitable de la modernización.
2. Zygmunt Bauman y la Modernidad Líquida
En su conocido ensayo Modernidad Líquida, Zygmunt Bauman explora cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado. El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en las etapas tempranas de la acumulación pero que se vuelven centrales en la fase tardía de la modernidad. Una de esas características es el individualismo que marca nuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles.
La modernidad líquida es una figura del cambio y de la transitoriedad: “los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados”3.
Bauman no ofrece teorías o sistemas definitivos, se limita a describir nuestras contradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también existenciales que se generan cuando los humanos nos relacionamos. El profesor Adolfo Vásquez Rocca (Universidad Católica de Valparaíso) es uno de los grandes estudiosos de Bauman en lengua castellana. De sus trabajos hemos recogido muchas de estas ideas.
De la peligrosa extrañeza de “los otros” a la sociedad de la incertidumbre
Para Bauman, “el otro”, tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo (Z. Bauman, Ética posmoderna, 2004, p. 171).
Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivo, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”.
El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, portador de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.
Es el caso de los marginados sociales que, como una categoría o tipificación de una clase de extraño contemporáneo, reciben sobre sí los rasgos sobresalientes de la ambivalencia y la suciedad: a ellos se les atribuye la falta de confiabilidad por lo errático de su rumbo, su laxa moralidad y promiscua sexualidad, su deshonestidad comercial, etc. “Dicho de otra manera, los marginados son el punto de reunión de riesgos y temores que acompañan el espacio cognitivo. Son el epítome del caos que el espacio social intenta empeñosamente (...) sustituir por el orden” (Z. Bauman, Modernidad Líquida, 2004).
Para Bauman –sugiendo a Vásquez Rocca), la modernidad líquida es un tiempo sin certezas. Sus sujetos, que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres. Hemos pasado a tener que diseñar nuestra vida como proyecto y performance. Más allá de ello, del proyecto, todo sólo es un espejismo. La cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro, deshace el sentido de la carrera profesional y de la experiencia acumulada.
Por su parte, la familia nuclear se ha transformado en una “relación pura” donde cada “socio” puede abandonar al otro a la primera dificultad. El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, siendo su mejor expresión el vínculo sin cara que ofrece la Web.
Las Instituciones no son ya anclas de las existencias personales. En decadencia el Estado de bienestar y sin relatos colectivos que otorguen sentido a la historia y a las vidas individuales, surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante –incierta– y cada vez más imprevisible.
Estados transitorios y líquidos de los vínculos humanos; “des-vinculación”
La incertidumbre en que vivimos se corresponde a transformaciones como el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo y la renuncia a la planificación de largo plazo: el olvido y el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito.
Esta nueva (in)sensibilidad exige a los individuos flexibilidad, fragmentación y compartimentación de intereses y afectos, se debe estar siempre bien dispuesto a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades. Bauman se refiere al miedo a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que parecen depender solamente de los beneficios que generan. Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo, que las relaciones se miden en términos de costo y beneficio –de ”liquidez” en el estricto sentido financiero.
Bauman se vale de conceptos tan provocadores como el de “desechos humanos” para referirse a los desempleados (parados), que hoy son considerados “gente superflua, excluida, fuera de juego”. Hace medio siglo los desempleados formaban parte de una reserva del trabajo activo que aguardaba en la retaguardia del mundo laboral una oportunidad. Ahora, en cambio, “se habla de excedentes, lo que significa que la gente es superflua, innecesaria, porque cuantos menos trabajadores haya, mejor funciona la economía”. Para la economía sería mejor si los desempleados desaparecieran.
Es el Estado del desperdicio, el pacto con el diablo: la decadencia física, la muerte es una certidumbre que azota. Es mejor desvincularse rápido, los sentimientos pueden crear dependencia. Hay que cultivar el arte de truncar las relaciones, de desconectarse, de anticipar la decrepitud, saber cancelar los contratos a tiempo.
Decrepitud; cuerpos transitorios, frágiles y efímeros
El amor, y también el cuerpo decaen. El cuerpo no es una entelequia metafísica de nietzscheanos y fenomenólogos. No es la carne de los penitentes ni el objeto de la hipocondría dietética. Es el jazz, el rock, el sudor de las masas. Contra las artes del cuerpo, los custodios de la vida sana hacen del objeto la prueba del delito.
La “mercancía”, el objeto malo de Mélanie Klein aplicado a la economía política, es la extensión del cuerpo excesivo. Los placeres objetables se interpretan como muestra de primitivismo y vulgaridad masificada.
¿Quién soy? Esta pregunta sólo puede responderse hoy de un modo delirante, pero no por el extravío de la gente, sino por la divagación infantil de los grandes intelectuales. Para Bauman la identidad en esta sociedad de consumo se recicla. Es ondulante, espumosa, resbaladiza, acuosa, tanto como su monótona metáfora preferida: la liquidez. ¿No sería mejor hablar de una metáfora de lo gaseoso?
Porque lo líquido puede ser más o menos denso, más o menos pesado, pero desde luego no es evanescente. Sería preferible pensar que somos más bien densos – como la imagen de la Espuma que propone Sloterdijk para cerrar su trilogía Esferas, allí con la implosión de las esferas– se intenta dar cuenta del carácter multifocal de la vida moderna, de los movimientos de expansión de los sujetos que se trasladan y aglomeran hasta formar espumas donde se establecen complejas y frágiles interrelaciones, carentes de centro y en constante movilidad expansiva o decreciente.
La imagen de la espuma es funcional para describir el actual estado de cosas, marcado por el pluralismo de las invenciones del mundo, por la multiplicidad de micro-relatos que interactúan de modo agitado, así como para formular una interpretación antropológico-filosófica del individualismo moderno. Con ello “espumas” responde a la pregunta de cuál es la naturaleza del vínculo que reúne a los individuos, formando lo que la tradición sociológica llama “sociedad”, el espacio interrelacional del mundo contemporáneo.
Nuestras comunidades son artificiales, líquidas, frágiles; tan pronto como desaparezca el entusiasmo de sus miembros por mantener la comunidad ésta desaparece con ellos. No es posible evitar los flujos, no se pueden cerrar las fronteras a los inmigrantes, al comercio, a la información, al capital. Hace un año miles de personas en Inglaterra se encontraron repentinamente desempleadas, ya que el servicio de información telefónico había sido trasladado a la India, en donde hablan inglés y cobran una quinta parte del salario.
Las sociedades posmodernas son frías y pragmáticas. Si bien hay expresiones ocasionales de solidaridad estas obedecen a lo que Richard Rorty llamó una “esperanza egoísta común”. Piénsese, por ejemplo, en lo que ha sucedido en España después del terrible atentado en Madrid. La nación solidarizó con las víctimas.
Fue una reacción mucho más “sensible” que la de los americanos después del 11-S. Ellos expresaron miedo y reaccionaron de manera individualizada, cada cual portaba la foto de su familiar o amigo fallecido. Aquí, en cambio, todos sintieron que una bomba contra cualquiera era una bomba contra ellos mismos, una bomba contra cualquiera de "nosotros". Ese "nosotros" ampliado que se transforma en una empatía egoísta es la base de la "esperanza egoísta común", una peculiar clase de ética de mínimos.
En cambio, cuando el otro es un "radical otro", es decir, no es uno como nosotros, o, si se quiere, no es uno de nosotros, entonces no surge la identificación con la cual se gesta un lazo espontáneamente simpatético, más bien se trata de alguien con quien no nos identificamos proyectivamente.
Tal es el caso -por ejemplo- de las reacciones en Europa Occidental frente a la llegada de un importante contingente de personas procedentes de África; esta migración provocó reacciones de miedo, brotes de xenofobia, pero no parece haber generado cuestionamientos serios sobre el hecho -incontrovertible- de que el continente africano ha quedado marginado de la globalización, y de que su población llega al Norte [a Europa] buscando aquello de lo que el Norte ya goza, como derechos adquiridos, prerrogativas sobre las cuales ya ni siquiera se repara.
Desterritorialización; adicción a la seguridad y miedo al miedo
La pertenencia a “ningún sitio”, la ausencia de raíces, de anclajes, de territorio sume a nuestra cultura en el desasosiego y el miedo. Todos nos aferramos a seguridades, a plataformas, a espacios que no se mueven, a salvavidas virtuales de la angustia.
Lo “líquido” de la modernidad – volviendo a la concepción de Baumam - se refiere a la conclusión de una etapa de “incrustación” de los individuos en estructuras “sólidas”, como el régimen de producción industrial o las instituciones democráticas, que tenían una fuerte raigambre territorial. Ahora, “el secreto del éxito reside (…) en evitar convertir en habitual todo asiento particular”. La apropiación del territorio ha pasado de ser un recurso a ser un lastre, debido a sus efectos adversos sobre los dominadores: su inmovilización, al ligarlos a las inacabables y engorrosas responsabilidades que inevitablemente entraña la administración de un territorio.
Nuestras ciudades, afirma Bauman, son metrópolis del miedo, lo cual no deja de ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron rodeados de murallas y fosos para protegerse de los peligros que venían del exterior. Lo que Sloterdijk llamó “la ciudad amurallada” hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial de los peligros.
Nos hemos convertidos en ciudadanos “adictos a la seguridad pero siempre inseguros de ella” (Sloterdijk), lo aceptamos como si fuera lógico, o al menos inevitable, hasta tal punto que, en opinión de Zygmunt Bauman, contribuimos a “normalizar el estado de emergencia”.
El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos; cuando nos ronda sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer puede ser entrevista en todas partes, pero resulta imposible situarla en un lugar concreto.
"Miedo" es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que no se puede hacer para detenerla o para combatirla (Z. Bauman, Miedo Líquido, 2007).
Los temores son muchos y variados, reales e imaginarios… un ataque terrorista, las plagas, la violencia, el desempleo, terremotos, el hambre, enfermedades, accidentes, el otro… Gentes de muy diferentes clases sociales, sexo y edades, se sienten atrapados por sus miedos, personales, individuales e intransferibles, pero también existen otros globales que nos afectan a todos, como el miedo al miedo…
Los miedos nos golpean uno a uno en una sucesión constante aunque azarosa, ellos desafían nuestros esfuerzos (si es que en realidad hacemos esos esfuerzos) de engarzarlos y seguirles la pista hasta encontrar sus raíces comunes, que es en realidad la única manera de combatirlos cuando se vuelven irracionales. El miedo ha hecho que el humor del planeta haya cambiado de manera casi subterránea.
El miedo en un mundo globalizado y policéntrico donde no estamos seguros
El dominio económico y militar europeo no tuvo rival los cinco últimos siglos, de manera que Europa actuaba como punto de referencia y se permitía premiar o condenar las demás formas de vida humana pasadas y presentes, como una suerte de corte suprema.
Bastaba con ser europeo para sentirse dueño del mundo, pero eso ya no ocurrirá más: pueblos que hace sólo medio siglo se postraban ante Europa muestran una nueva sensación de seguridad y autoestima, así como un crecimiento vertiginoso de la conciencia de su propio valor y una creciente ambición para obtener y conservar un puesto destacado en este nuevo mundo multicultural, globalizado y policéntrico.
Sociólogos especializados en movimientos migratorios y demógrafos prevén que el número de musulmanes que vive en Europa puede duplicarse nuevamente para el año 2015. La Oficina de Análisis Europeos del Departamento de Estado de Estados Unidos calcula que el 20% de Europa será musulmana en el año 2050 10, mientras otros predicen que un cuarto de la población de Francia podría ser musulmana en el año 2025 y que si la tendencia continúa, los musulmanes superarán en número a los no musulmanes en toda Europa occidental a mediados de este siglo, puestas así las cosas, Europa será islámica a finales de este siglo.
A este respecto y volviendo sobre los miedos globales, pensemos en la inestabilidad generada por los atentados de Nueva York, allí sin duda tuvo lugar una mutación del terrorismo, el 11 de septiembre de 2001 marca un cambio de época en la historia del miedo; así el régimen del sabotaje y la lógica del pánico vino a ser el argumento central de la política y la base de justificación de una política exterior norteamericana que sembraría otros miedos que nos marcarían a fuego, como los atentados de Atocha -–el 11-M.
El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política en Sloterdijk
Para completar este cuadro que dibuja Bauman, es conveniente acudir a la paleta de colores de Peter Sloterdijk. Como crónica de las relaciones entre teoría y política de Estado, cabe apuntar que cuando Sloterdijk fue convocado por el canciller Schröder para debatir sobre las consecuencias del nuevo escenario mundial en la era del atmo-terrorismo y las guerras de rehenes –Sloterdijk se refirió al binomio miedo y seguridad, en relación con la política exterior estadounidense, que suele presentar Washington bajo la rúbrica “intereses de seguridad”.
Destacó el filósofo cómo “vivimos en una sociedad obsesionada por la seguridad”, por las pólizas de seguros y las políticas de climatización corriendo el riesgo de perder nuestra libertad. Se refirió también al miedo como un elemento clave para el desarrollo del intelecto. “El miedo -señalo Sloterdijk12– está al comienzo del intelecto, el miedo de alguna manera hizo al hombre”.
La amenaza fundamentalista, que parecía una amenaza periférica, se ha desplazado hacia el centro, rumbo a una hegemonía que a los ojos de muchos resulta pavorosa. Hoy un grupo, monitoreando artefactos desde las montañas más remotas y más miserables del mundo, es capaz de hacer estallar el icono más importante del poderío económico global, como son las Torres Gemelas.
Frente a esto las reacciones neoliberales contra el terror son siempre inadecuadas, puesto que magnifican el fantasma insustancial de Al Qaeda, ese conglomerado de odio, desempleo y citas del Corán, hasta convertirlo en un totalitarismo con rasgos propios, y algunos, incluso, creen ver en él un “fascismo islámico” que, no se sabe con qué medios imaginarios, amenaza a la totalidad del mundo libre.
La reflexión de Adolfo Vásquez Rocca finaliza con esta consideración: “Dejaremos abierta la pregunta por los motivos que han conducido a aquella infravaloración y a esta magnificación. Sólo esto es seguro: los realistas se hallan de nuevo en su elemento; por fin pueden ponerse, una vez más, al frente de los irresolutos, con los ojos clavados en el fantasma del enemigo fuerte, medida antigua y nueva de lo real. Con el pretexto de la seguridad, los voceros de la nueva militancia dan rienda suelta a tendencias autoritarias cuyo origen hay que buscar en otro sitio; la angustia colectiva, cuidadosamente mantenida, hace que la gran mayoría de los mimados consumidores de seguridad de Occidente se sume a la comedia de lo inevitable”.
3. Modernidad líquida y religión
¿Qué perspectivas ofrecen las religiones en esta sociedad marcada por la modernidad líquida. No son numerosos los ensayos que se han publicado sobre esta relación. En todo caso, hay referencias a Bauman en trabajos sobre violencia y religión a propósito de las reflexiones de Bauman sobre el Terrorismo en una sociedad de modernidad líquida. Siguiendo a Kolakowski, Bauman identifica la religión con los deseos de llenar los espacios de insatisfacción humana. La vulnerabilidad hace a los humanos necesitados de experiencias de seguridad extranaturales. Por ello, considera que para mucha gente la necesidad de una experiencia religiosa pude ser my confortante.
Tal vez el más clarificador sea el Three Types of Liquid Religion (C. N. de Groot) [en Implicit Religion, 2008, vol. 11, pp. 277-296]. En este artículo, el autor, profesor de Teología católica en Holanda, explora diversos caminos para comprender la religión dentro del conjunto de la modernidad líquida.
El propio concepto de modernidad líquida abre a perspectivas de formas sociales de religión “nuevas” y “antiguas” que parecen florecen el un medio líquido. Por ello, pretende diseñar modelos de expresión en religiones sólidas y líquidas.
Sistematiza su pensamiento en tres tipos de religiones líquidas: el primer tipo se refiere al fenómeno líquido en la esfera religiosa: fenómenos religiosos, pequeñas comunidades, redes de religiones globales y comunidades virtuales. El segundo tipo, se refiera a los límites entre las religiones y la esfera secular, tal como se muestra en los servicios religiosos en un hospital o en una prisión. El tercer tipo de religión líquida consiste en el encuentro y actividades comunes fuera de las esferas religiosas, tal como se muestra en las esferas políticas y culturales en las que hay importantes dimensiones religiosas. Son tres caminos a lo largo de los cuales muchas personas pueden encontrar sentido a su propia vida en una sociedad líquida en donde las certezas y las seguridades parecen desvanecerse.
De todas formas, desde hace años los filósofos de la religión reflexionan sobre la función social de la religión en una sociedad secularizada. La pregunta por Dios y sobre todo, sobre el papel de Dios en un mundo laico, continúa siendo una cuestión abierta.
El amor, y también el cuerpo decaen. El cuerpo no es una entelequia metafísica de nietzscheanos y fenomenólogos. No es la carne de los penitentes ni el objeto de la hipocondría dietética. Es el jazz, el rock, el sudor de las masas. Contra las artes del cuerpo, los custodios de la vida sana hacen del objeto la prueba del delito.
La “mercancía”, el objeto malo de Mélanie Klein aplicado a la economía política, es la extensión del cuerpo excesivo. Los placeres objetables se interpretan como muestra de primitivismo y vulgaridad masificada.
¿Quién soy? Esta pregunta sólo puede responderse hoy de un modo delirante, pero no por el extravío de la gente, sino por la divagación infantil de los grandes intelectuales. Para Bauman la identidad en esta sociedad de consumo se recicla. Es ondulante, espumosa, resbaladiza, acuosa, tanto como su monótona metáfora preferida: la liquidez. ¿No sería mejor hablar de una metáfora de lo gaseoso?
Porque lo líquido puede ser más o menos denso, más o menos pesado, pero desde luego no es evanescente. Sería preferible pensar que somos más bien densos – como la imagen de la Espuma que propone Sloterdijk para cerrar su trilogía Esferas, allí con la implosión de las esferas– se intenta dar cuenta del carácter multifocal de la vida moderna, de los movimientos de expansión de los sujetos que se trasladan y aglomeran hasta formar espumas donde se establecen complejas y frágiles interrelaciones, carentes de centro y en constante movilidad expansiva o decreciente.
La imagen de la espuma es funcional para describir el actual estado de cosas, marcado por el pluralismo de las invenciones del mundo, por la multiplicidad de micro-relatos que interactúan de modo agitado, así como para formular una interpretación antropológico-filosófica del individualismo moderno. Con ello “espumas” responde a la pregunta de cuál es la naturaleza del vínculo que reúne a los individuos, formando lo que la tradición sociológica llama “sociedad”, el espacio interrelacional del mundo contemporáneo.
Nuestras comunidades son artificiales, líquidas, frágiles; tan pronto como desaparezca el entusiasmo de sus miembros por mantener la comunidad ésta desaparece con ellos. No es posible evitar los flujos, no se pueden cerrar las fronteras a los inmigrantes, al comercio, a la información, al capital. Hace un año miles de personas en Inglaterra se encontraron repentinamente desempleadas, ya que el servicio de información telefónico había sido trasladado a la India, en donde hablan inglés y cobran una quinta parte del salario.
Las sociedades posmodernas son frías y pragmáticas. Si bien hay expresiones ocasionales de solidaridad estas obedecen a lo que Richard Rorty llamó una “esperanza egoísta común”. Piénsese, por ejemplo, en lo que ha sucedido en España después del terrible atentado en Madrid. La nación solidarizó con las víctimas.
Fue una reacción mucho más “sensible” que la de los americanos después del 11-S. Ellos expresaron miedo y reaccionaron de manera individualizada, cada cual portaba la foto de su familiar o amigo fallecido. Aquí, en cambio, todos sintieron que una bomba contra cualquiera era una bomba contra ellos mismos, una bomba contra cualquiera de "nosotros". Ese "nosotros" ampliado que se transforma en una empatía egoísta es la base de la "esperanza egoísta común", una peculiar clase de ética de mínimos.
En cambio, cuando el otro es un "radical otro", es decir, no es uno como nosotros, o, si se quiere, no es uno de nosotros, entonces no surge la identificación con la cual se gesta un lazo espontáneamente simpatético, más bien se trata de alguien con quien no nos identificamos proyectivamente.
Tal es el caso -por ejemplo- de las reacciones en Europa Occidental frente a la llegada de un importante contingente de personas procedentes de África; esta migración provocó reacciones de miedo, brotes de xenofobia, pero no parece haber generado cuestionamientos serios sobre el hecho -incontrovertible- de que el continente africano ha quedado marginado de la globalización, y de que su población llega al Norte [a Europa] buscando aquello de lo que el Norte ya goza, como derechos adquiridos, prerrogativas sobre las cuales ya ni siquiera se repara.
Desterritorialización; adicción a la seguridad y miedo al miedo
La pertenencia a “ningún sitio”, la ausencia de raíces, de anclajes, de territorio sume a nuestra cultura en el desasosiego y el miedo. Todos nos aferramos a seguridades, a plataformas, a espacios que no se mueven, a salvavidas virtuales de la angustia.
Lo “líquido” de la modernidad – volviendo a la concepción de Baumam - se refiere a la conclusión de una etapa de “incrustación” de los individuos en estructuras “sólidas”, como el régimen de producción industrial o las instituciones democráticas, que tenían una fuerte raigambre territorial. Ahora, “el secreto del éxito reside (…) en evitar convertir en habitual todo asiento particular”. La apropiación del territorio ha pasado de ser un recurso a ser un lastre, debido a sus efectos adversos sobre los dominadores: su inmovilización, al ligarlos a las inacabables y engorrosas responsabilidades que inevitablemente entraña la administración de un territorio.
Nuestras ciudades, afirma Bauman, son metrópolis del miedo, lo cual no deja de ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron rodeados de murallas y fosos para protegerse de los peligros que venían del exterior. Lo que Sloterdijk llamó “la ciudad amurallada” hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial de los peligros.
Nos hemos convertidos en ciudadanos “adictos a la seguridad pero siempre inseguros de ella” (Sloterdijk), lo aceptamos como si fuera lógico, o al menos inevitable, hasta tal punto que, en opinión de Zygmunt Bauman, contribuimos a “normalizar el estado de emergencia”.
El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos; cuando nos ronda sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer puede ser entrevista en todas partes, pero resulta imposible situarla en un lugar concreto.
"Miedo" es el nombre que damos a nuestra incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que no se puede hacer para detenerla o para combatirla (Z. Bauman, Miedo Líquido, 2007).
Los temores son muchos y variados, reales e imaginarios… un ataque terrorista, las plagas, la violencia, el desempleo, terremotos, el hambre, enfermedades, accidentes, el otro… Gentes de muy diferentes clases sociales, sexo y edades, se sienten atrapados por sus miedos, personales, individuales e intransferibles, pero también existen otros globales que nos afectan a todos, como el miedo al miedo…
Los miedos nos golpean uno a uno en una sucesión constante aunque azarosa, ellos desafían nuestros esfuerzos (si es que en realidad hacemos esos esfuerzos) de engarzarlos y seguirles la pista hasta encontrar sus raíces comunes, que es en realidad la única manera de combatirlos cuando se vuelven irracionales. El miedo ha hecho que el humor del planeta haya cambiado de manera casi subterránea.
El miedo en un mundo globalizado y policéntrico donde no estamos seguros
El dominio económico y militar europeo no tuvo rival los cinco últimos siglos, de manera que Europa actuaba como punto de referencia y se permitía premiar o condenar las demás formas de vida humana pasadas y presentes, como una suerte de corte suprema.
Bastaba con ser europeo para sentirse dueño del mundo, pero eso ya no ocurrirá más: pueblos que hace sólo medio siglo se postraban ante Europa muestran una nueva sensación de seguridad y autoestima, así como un crecimiento vertiginoso de la conciencia de su propio valor y una creciente ambición para obtener y conservar un puesto destacado en este nuevo mundo multicultural, globalizado y policéntrico.
Sociólogos especializados en movimientos migratorios y demógrafos prevén que el número de musulmanes que vive en Europa puede duplicarse nuevamente para el año 2015. La Oficina de Análisis Europeos del Departamento de Estado de Estados Unidos calcula que el 20% de Europa será musulmana en el año 2050 10, mientras otros predicen que un cuarto de la población de Francia podría ser musulmana en el año 2025 y que si la tendencia continúa, los musulmanes superarán en número a los no musulmanes en toda Europa occidental a mediados de este siglo, puestas así las cosas, Europa será islámica a finales de este siglo.
A este respecto y volviendo sobre los miedos globales, pensemos en la inestabilidad generada por los atentados de Nueva York, allí sin duda tuvo lugar una mutación del terrorismo, el 11 de septiembre de 2001 marca un cambio de época en la historia del miedo; así el régimen del sabotaje y la lógica del pánico vino a ser el argumento central de la política y la base de justificación de una política exterior norteamericana que sembraría otros miedos que nos marcarían a fuego, como los atentados de Atocha -–el 11-M.
El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política en Sloterdijk
Para completar este cuadro que dibuja Bauman, es conveniente acudir a la paleta de colores de Peter Sloterdijk. Como crónica de las relaciones entre teoría y política de Estado, cabe apuntar que cuando Sloterdijk fue convocado por el canciller Schröder para debatir sobre las consecuencias del nuevo escenario mundial en la era del atmo-terrorismo y las guerras de rehenes –Sloterdijk se refirió al binomio miedo y seguridad, en relación con la política exterior estadounidense, que suele presentar Washington bajo la rúbrica “intereses de seguridad”.
Destacó el filósofo cómo “vivimos en una sociedad obsesionada por la seguridad”, por las pólizas de seguros y las políticas de climatización corriendo el riesgo de perder nuestra libertad. Se refirió también al miedo como un elemento clave para el desarrollo del intelecto. “El miedo -señalo Sloterdijk12– está al comienzo del intelecto, el miedo de alguna manera hizo al hombre”.
La amenaza fundamentalista, que parecía una amenaza periférica, se ha desplazado hacia el centro, rumbo a una hegemonía que a los ojos de muchos resulta pavorosa. Hoy un grupo, monitoreando artefactos desde las montañas más remotas y más miserables del mundo, es capaz de hacer estallar el icono más importante del poderío económico global, como son las Torres Gemelas.
Frente a esto las reacciones neoliberales contra el terror son siempre inadecuadas, puesto que magnifican el fantasma insustancial de Al Qaeda, ese conglomerado de odio, desempleo y citas del Corán, hasta convertirlo en un totalitarismo con rasgos propios, y algunos, incluso, creen ver en él un “fascismo islámico” que, no se sabe con qué medios imaginarios, amenaza a la totalidad del mundo libre.
La reflexión de Adolfo Vásquez Rocca finaliza con esta consideración: “Dejaremos abierta la pregunta por los motivos que han conducido a aquella infravaloración y a esta magnificación. Sólo esto es seguro: los realistas se hallan de nuevo en su elemento; por fin pueden ponerse, una vez más, al frente de los irresolutos, con los ojos clavados en el fantasma del enemigo fuerte, medida antigua y nueva de lo real. Con el pretexto de la seguridad, los voceros de la nueva militancia dan rienda suelta a tendencias autoritarias cuyo origen hay que buscar en otro sitio; la angustia colectiva, cuidadosamente mantenida, hace que la gran mayoría de los mimados consumidores de seguridad de Occidente se sume a la comedia de lo inevitable”.
3. Modernidad líquida y religión
¿Qué perspectivas ofrecen las religiones en esta sociedad marcada por la modernidad líquida. No son numerosos los ensayos que se han publicado sobre esta relación. En todo caso, hay referencias a Bauman en trabajos sobre violencia y religión a propósito de las reflexiones de Bauman sobre el Terrorismo en una sociedad de modernidad líquida. Siguiendo a Kolakowski, Bauman identifica la religión con los deseos de llenar los espacios de insatisfacción humana. La vulnerabilidad hace a los humanos necesitados de experiencias de seguridad extranaturales. Por ello, considera que para mucha gente la necesidad de una experiencia religiosa pude ser my confortante.
Tal vez el más clarificador sea el Three Types of Liquid Religion (C. N. de Groot) [en Implicit Religion, 2008, vol. 11, pp. 277-296]. En este artículo, el autor, profesor de Teología católica en Holanda, explora diversos caminos para comprender la religión dentro del conjunto de la modernidad líquida.
El propio concepto de modernidad líquida abre a perspectivas de formas sociales de religión “nuevas” y “antiguas” que parecen florecen el un medio líquido. Por ello, pretende diseñar modelos de expresión en religiones sólidas y líquidas.
Sistematiza su pensamiento en tres tipos de religiones líquidas: el primer tipo se refiere al fenómeno líquido en la esfera religiosa: fenómenos religiosos, pequeñas comunidades, redes de religiones globales y comunidades virtuales. El segundo tipo, se refiera a los límites entre las religiones y la esfera secular, tal como se muestra en los servicios religiosos en un hospital o en una prisión. El tercer tipo de religión líquida consiste en el encuentro y actividades comunes fuera de las esferas religiosas, tal como se muestra en las esferas políticas y culturales en las que hay importantes dimensiones religiosas. Son tres caminos a lo largo de los cuales muchas personas pueden encontrar sentido a su propia vida en una sociedad líquida en donde las certezas y las seguridades parecen desvanecerse.
De todas formas, desde hace años los filósofos de la religión reflexionan sobre la función social de la religión en una sociedad secularizada. La pregunta por Dios y sobre todo, sobre el papel de Dios en un mundo laico, continúa siendo una cuestión abierta.
Leandro Sequeiros es Catedrático de Paleontología en la Universidad de Sevilla, Miembro de la Academia de Ciencias de Zaragoza y miembro de la Cátedra CTR.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk",
En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17,
2008 - ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad
de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 - 130. http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf
NOTICIAS [Alerta de Google]
LA MODERNIDAD LÍQUIDA PODRÍA "LICUAR" LAS RELIGIONES
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID y al INSTITUTO DE INGENIERÍA DE ESPAÑA.
Tendencias Científicas
El Profesor Dr. Adolfo Vásquez Rocca (Universidad Católica de Valparaíso-Universidad Complutense de Madrid) es uno de los grandes estudiosos de Bauman en lengua castellana.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España - año VI - Nº 38 - 2008.
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html
LA MODERNIDAD LÍQUIDA PODRÍA "LICUAR" LAS RELIGIONES
http://www.tendencias21.net/La-modernidad-liquida-podria-licuar-las-religiones_a12121.html
En TENDENCIAS 21 Revista Asociada al Capítulo Español del Club de Roma, al Master en Bioinformática de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID y al INSTITUTO DE INGENIERÍA DE ESPAÑA.
Tendencias Científicas
El Profesor Dr. Adolfo Vásquez Rocca (Universidad Católica de Valparaíso-Universidad Complutense de Madrid) es uno de los grandes estudiosos de Bauman en lengua castellana.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España - año VI - Nº 38 - 2008.
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html
Adolfo Vazquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf
ZIGMAUNT BAUMAN Por Adolfo Vasquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Tlf. (56) 32 - 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética
en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés
Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación
Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en
México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la
'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo
Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en
Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas.
Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria
–Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico
Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
Universidad Andrés
Bello. Artista conceptual. Ha
publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada
cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28,
Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia,
España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA. LA POSMODERNIDAD, SUS TEMORES Y SUS PARIAS POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Complutense de Madrid
Adolfo Vásquez Rocca
Por Adolfo Vásquez Rocca
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Por Adolfo Vásquez Rocca
En Modernidad Líquida [1] Zygmunt Bauman [2]
explora cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han
permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado.
El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en las
etapas tempranas de «la acumulación» pero que se vuelven centrales en
la fase tardía de la modernidad. Una de esas características es el
individualismo que marca nuestras relaciones y las torna precarias,
transitorias y volátiles. La modernidad líquida es una figura del
cambio y de la transitoriedad: «los sólidos conservan su forma y
persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y
se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la
flexibilización o la liberalización de los mercados» [3].
Bauman
no ofrece teorías o sistemas definitivos, se limita a describir
nuestras contradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también
existenciales que se generan cuando los humanos nos relacionamos.
La caracterización de la modernidad como un «tiempo líquido» —la expresión, acuñada por Zygmunt Bauman [4] —da
cuenta del tránsito de una modernidad «sólida» —estable, repetitiva— a
una «líquida» —flexible, voluble— en la que los modelos y estructuras
sociales ya no perduran lo suficiente como para enraizarse y gobernar
las costumbres de los ciudadanos y en el que, sin darnos cuenta, hemos
ido sufriendo transformaciones y pérdidas como el de «la duración del
mundo», vivimos bajo el imperio de la caducidad y la seducción en el
que el verdadero «Estado» es el dinero. Donde se renuncia a la memoria
como condición de un tiempo post histórico. La modernidad líquida
esta dominada por una inestabilidad asociada a la desaparición de los
referentes a los que anclar nuestras certezas.
2.- La fragilidad de los vínculos humanos.
La
incertidumbre en que vivimos se corresponde a transformaciones como
el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al
individuo y la renuncia a la planificación de largo plazo: el olvido y
el desarraigo afectivo se presentan como condición del éxito. Esta
nueva (in)sensibilidad exige a los individuos flexibilidad,
fragmentación y compartimentación de intereses y afectos, se debe
estar siempre bien dispuesto a cambiar de tácticas, a abandonar
compromisos y lealtades. Bauman se refiere al miedo a establecer
relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que
parecen depender solamente de los beneficios que generan. Bauman se
empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo, que las
relaciones se miden en términos de costo y beneficio —de «liquidez»
en el estricto sentido financiero.
3.- Superfluidad y desvinculación.
Bauman
se vale de conceptos tan provocadores como el de «desechos humanos»
para referirse a los desempleados (parados), que hoy son considerados
«gente superflua, excluida, fuera de juego». Hace medio siglo los
desempleados formaban parte de una reserva del trabajo activo que
aguardaba en la retaguardia del mundo laboral una oportunidad. Ahora,
en cambio, «se habla de excedentes, lo que significa que la gente es
superflua, innecesaria, porque cuantos menos trabajadores haya, mejor
funciona la economía». Para la economía sería mejor si los desempleados
desaparecieran. Es el Estado del desperdicio, el pacto con el diablo:
la decadencia física, la muerte es una certidumbre que azota. Es mejor
desvincularse rápido, los sentimientos pueden crear dependencia. Hay
que cultivar el arte de truncar las relaciones, de desconectarse, de
anticipar la decrepitud, saber cancelar los «contratos» a tiempo.
4.- Decrepitud; estados transitorios y volátiles.
El
amor, y también el cuerpo decaen. El cuerpo no es una entelequia
metafísica de nietzscheanos y fenomenólogos. No es la carne de los
penitentes ni el objeto de la hipocondría dietética. Es el jazz, el
rock, el sudor de las masas. Contra las artes del
cuerpo, los custodios de la vida sana hacen del objeto la prueba del
delito. La «mercancía», el «objeto malo» de Mélanie Klein aplicado a
la economía política, es la extensión del cuerpo excesivo. Los
placeres objetables se interpretan como muestra de primitivismo y
vulgaridad masificada.
¿Quién
soy? Esta pregunta sólo puede responderse hoy de un modo delirante,
pero no por el extravío de la gente, sino por la divagación infantil de
los grandes intelectuales. Para Bauman la identidad en esta sociedad
de consumo se recicla. Es ondulante, espumosa, resbaladiza, acuosa,
tanto como su monótona metáfora preferida: la liquidez. No sería mejor
hablar de una metáfora de lo gaseoso. Porque lo líquido puede ser más o
menos denso, más o menos pesado, pero desde luego no es evanescente.
Sería preferible pensar que somos más bien «densos» —como la imagen de la Espuma que propone Sloterdijk para cerrar su trilogía Esferas, allí con la implosión
de las esferas— se intenta dar cuenta del carácter multifocal de la
vida moderna, de los movimientos de expansión de los sujetos que se
trasladan y aglomeran hasta formar espumas donde se establecen
complejas y frágiles interrelaciones, carentes de centro y en constante
movilidad expansiva o decreciente [5].
La imagen de la espuma [6]
es funcional para describir el actual estado de cosas, marcado por
el pluralismo de las invenciones del mundo, por la multiplicidad de
micro-relatos que interactúan de modo agitado, así como para formular
una interpretación antropológico-filosófica del individualismo moderno.
Con ello Espumas
responde a la pregunta de cuál es la naturaleza del vínculo que reúne
a los individuos, formando lo que la tradición sociológica llama
«sociedad», el espacio interrelacional del mundo contemporáneo.
Sloterdijk, como en su momento lo hiciera Bauman [en una empresa de menor aliento que Esferas], quiere describir con su metafórica de la Espuma
un agregado de múltiples celdillas, frágiles, desiguales, aisladas,
permeables, pero sin efectiva comunicación. La esfera deja así de ser
la imagen morfológica del mundo poliesférico que habitamos para dar
paso a la espuma. Fragilidad, ausencia de centro y movilidad expansiva o
decreciente son las características esta nueva estructura que
mantiene una «estabilidad por liquidez», divisa posmoderna que refleja
la íntima conformación de la espuma.
5.- Desterritorialización
Lo
«líquido» de la modernidad —volviendo a la concepción de Baumam— se
refiere a la conclusión de una etapa de «incrustación» de los
individuos en estructuras «sólidas», como el régimen de producción
industrial o las instituciones democráticas, que tenían una fuerte
raigambre territorial. Ahora, «el secreto del éxito reside (…) en
evitar convertir en habitual todo asiento particular». La apropiación
del territorio ha pasado de ser un recurso a ser un lastre, debido a
sus efectos adversos sobre los dominadores: su inmovilización, al
ligarlos a las inacabables y engorrosas responsabilidades que
inevitablemente entraña la administración de un territorio.
6.- Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
Nuestras
ciudades, afirma Bauman, son metrópolis del miedo, lo cual no deja de
ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron
rodeados de murallas y fosos para protegerse de los peligros que
venían del exterior. Lo que Sloterdijk llamó «la ciudad amurallada» [7] hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial de los peligros.
Nos hemos convertidos en ciudadanos «adictos a la seguridad pero siempre inseguros de ella» [8],
lo aceptamos como si fuera lógico, o al menos inevitable, hasta tal
punto que, en opinión de Zygmunt Bauman, contribuimos a «normalizar el
estado de emergencia».
El
miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando
flota libre, sin vínculos, sin anclas, sin hogar ni causa nítidos;
cuando nos ronda sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer
puede ser entrevista en todas partes, pero resulta imposible situarla
en un lugar concreto. «Miedo» es el nombre que damos a nuestra
incertidumbre: a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo
que no se puede hacer para detenerla o para combatirla [9].
Los
temores son muchos y variados, reales e imaginarios… un ataque
terrorista, las plagas, la violencia, el desempleo, terremotos, el
hambre, enfermedades, accidentes, el otro… Gentes de muy diferentes
clases sociales, sexo y edades, se sienten atrapados por sus miedos,
personales, individuales e intransferibles, pero también existen otros
globales que nos afectan a todos, como el miedo al miedo…
Los
miedos nos golpean uno a uno en una sucesión constante aunque
azarosa, ellos desafían nuestros esfuerzos (si es que en realidad
hacemos esos esfuerzos) de engarzarlos y seguirles la pista hasta
encontrar sus raíces comunes, que es en realidad la única manera de
combatirlos cuando se vuelven irracionales. El miedo ha hecho que el
humor del planeta haya cambiado de manera casi subterránea.
7.- Mundo globalizado y policéntrico.
El
dominio económico y militar europeo no tuvo rival los cinco últimos
siglos, de manera que Europa actuaba como punto de referencia y se
permitía premiar o condenar las demás formas de vida humana pasadas y
presentes, como una suerte de corte suprema. Bastaba con ser europeo
para sentirse dueño del mundo, pero eso ya no ocurrirá más: pueblos que
hace sólo medio siglo se postraban ante Europa muestran una nueva
sensación de seguridad y autoestima, así como un crecimiento vertiginoso
de la conciencia de su propio valor y una creciente ambición para
obtener y conservar un puesto destacado en este nuevo mundo
multicultural, globalizado y policéntrico.
Sociólogos
especializados en movimientos migratorios y demógrafos prevén que el
número de musulmanes que vive en Europa puede duplicarse nuevamente
para el año 2015. La Oficina de Análisis Europeos del Departamento de
Estado de Estados Unidos calcula que el 20% de Europa será musulmana en
el año 2050 [10],
mientras otros predicen que un cuarto de la población de Francia
podría ser musulmana en el año 2025 y que si la tendencia continúa, los
musulmanes superarán en número a los no musulmanes en toda Europa
occidental a mediados de este siglo, puestas así las cosas, Europa será
islámica a finales de este siglo.
A
este respecto y volviendo sobre los miedos globales, pensemos en la
inestabilidad generada por los atentados de Nueva York, allí sin duda
tuvo lugar una mutación del terrorismo, el 11 de septiembre de 2001
marca un cambio de época en la historia del miedo; así el régimen del
sabotaje y la lógica del pánico vino a ser el argumento central de la
política y la base de justificación de una política exterior
norteamericana que sembraría otros miedos que nos marcarían a fuego,
como los atentados de Atocha —el 11-M.
8.- El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política en Sloterdijk [11].
Como
crónica de las relaciones entre teoría y política de Estado, cabe
apuntar que cuando Sloterdijk fue convocado por el canciller Schröder
para debatir sobre las consecuencias del nuevo escenario mundial en la
era del atmo-terrorismo y las guerras de rehenes,[12]
Sloterdijk se refirió al binomio miedo y seguridad, en relación con
la política exterior estadounidense, que suele presentar Washington
bajo la rúbrica «intereses de seguridad». Destacó el filósofo cómo
«vivimos en una sociedad obsesionada por la seguridad», por las
pólizas y las políticas de climatización [13]
corriendo el riesgo de perder nuestra libertad. Se refirió también al
miedo como un elemento clave para el desarrollo del intelecto. «El
miedo —señaló Sloterdijk— [14] está al comienzo del intelecto, el miedo de alguna manera hizo al hombre».
La
amenaza fundamentalista, que parecía una amenaza periférica, se ha
desplazado hacia el centro, rumbo a una hegemonía que a los ojos de
muchos resulta pavorosa. Hoy un grupo, monitoreando artefactos desde
las montañas más remotas y más miserables del mundo, es capaz de hacer
estallar el icono más importante del poderío económico global, como
son las Torres Gemelas.
Frente
a esto las reacciones neoliberales contra el terror son siempre
inadecuadas, puesto que magnifican el fantasma insustancial de Al Qaeda,
ese conglomerado de odio, desempleo y citas del Corán, hasta
convertirlo en un totalitarismo con rasgos propios, y algunos, incluso,
creen ver en él un «fascismo islámico» que, no se sabe con qué medios
imaginarios, amenaza a la totalidad del mundo libre. Dejaremos
abierta la pregunta por los motivos que han conducido a aquella
infravaloración y a esta magnificación. Sólo esto es seguro: los
realistas se hallan de nuevo en su elemento; por fin pueden ponerse,
una vez más, al frente de los irresolutos, con los ojos clavados en el
fantasma del enemigo fuerte, medida antigua y nueva de lo real. Con
el pretexto de la seguridad, los voceros de la nueva militancia dan
rienda suelta a tendencias autoritarias cuyo origen hay que buscar en
otro sitio; la angustia colectiva, cuidadosamente mantenida, hace que
la gran mayoría de los mimados consumidores de seguridad de Occidente
se sume a la comedia de lo inevitable.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado
del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de
Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología
y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y
2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar
un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial
Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
http://roai.mcu.es/es/consulta/busqueda_referencia.cmd?campo=idautor&idValor=3440
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
Andrés Vásquez López
Andrés Vásquez López
ANEXO
I.- Zygmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana
Zygmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana
Resumen
La
modernidad líquida –como categoría sociológica– es una figura del
cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de
los mercados. La metáfora de la liquidez –propuesta por Bauman–
intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en
una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter
transitorio y volátil de sus relaciones. El amor se hace flotante, sin
responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que
ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre
cambiante –incierta– y cada vez más imprevisible, es la decadencia del
Estado del bienestar. La modernidad líquida es un tiempo sin certezas,
donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder
obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran
ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y
angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral
de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
- No hay Refbacks actualmente.
Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana Por Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia
Zygmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana
2011. Universidad Complutense de Madrid
Biblioteca Complutense | Servicio de Publicaciones Si está interesado en publicar la edición electrónica de una revista de la UCM envíenos un correo a servicio.publicaciones@rect.ucm.es y nos pondremos en contacto.
Biblioteca Complutense | Servicio de Publicaciones Si está interesado en publicar la edición electrónica de una revista de la UCM envíenos un correo a servicio.publicaciones@rect.ucm.es y nos pondremos en contacto.
Zygmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana
II-
La
caracterización de la modernidad como un «tiempo líquido» es uno de
los mayores aciertos de la sociología contemporánea. La expresión,
acuñada por Zygmunt Bauman, da cuenta con precisión del tránsito de una
modernidad «sólida» –estable, repetitiva– a una «líquida» –flexible,
voluble– en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo
necesario para solidificarse y no sirven de marcos de referencia para
los actos humanos. Pero la incertidumbre en que vivimos se debe también a
otras transformaciones entre las que, en el lúcido análisis de Bauman,
se contarían: la separación del poder y la política; el debilitamiento
de los sistemas de seguridad que protegían al individuo, o la renuncia
al pensamiento y a la planificación a largo plazo: el olvido se
presenta como condición del éxito. Este nuevo marco implica la
fragmentación de las vidas, exige a los individuos que sean flexibles,
que estén dispuestos a cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y
lealtades. Bauman, riguroso y ameno, propone en este volumen un
acercamiento que no busca respuestas definitivas, como quien tantea
para ver si hace pie antes de lanzarse a un río que, sobre todo hoy,
nunca es el mismo.
Los
textos de Zygmunt Bauman sobre la modernidad líquida han cambiado
nuestra visión del mundo contemporáneo y nos permiten afrontar nuestro
miedo más inconfesable: ¿qué futuro nos espera?
III.-
-
Hay libros que son como un mapa de lo que está por configurarse,
libros que anticipan las coordenadas de un futuro que late en la
incertidumbre del presente. Son libros que parecen eyectados de un
volcán y caen en algún lugar de la sociedad, irradiando el calor de una
verdad incandescente. Son libros de emergencia. En ambos sentidos y
colores de la palabra: surgen y urgen. Emergen de un paradigma en
erupción y requieren, urgentemente, una lectura plural y detenida.
Suelen ser escritos -a pesar de los esfuerzos del marketing y las
editoriales por lanzar autores jóvenes al estrellato- por pensadores que
rondan los ochenta años, quienes, sin ser vistos y súbitamente,
componen la realidad de una manera distinta, como si la inventaran,
atravesándola.
No se trata de ficciones. Todo lo contrario. Son palabras que pesan
como el destino de lo irresuelto. Es el caso de Zygmunt Bauman,
destacada figura de la sociología actual, cuya mirada ensayística no le
teme a lo inasimilable de estos tiempos.
En la década del noventa sus libros fueron traducidos a varios
idiomas. Pregonan ideas que se enfrentan con los "conceptos zombis,
los que viven en los dichos y mueren en los hechos". La globalización.
Consecuencias humanas (1999), En busca de la política (2001), La
modernidad líquida (2002), La ambivalencia de la modernidad y otras
conversaciones con Keith Tester (2003) y, de reciente publicación, La
sociedad sitiada, plantean un vertiginoso itinerario por la
inconsistencia de la actualidad.
Bauman acude a la materia para explicar lo sustancial de nuestra
existencia: "Los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo:
duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman
constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la
liberalización de los mercados".
Esta "modernidad líquida", resabio de la posmodernidad irónica,
plantea, a su vez, una velocidad distinta, que arrasa con las
permanencias. Ya nada dura sino hasta la medida del cansancio. Pero el
agotamiento al que se refiere Bauman no es similar al de las
"localidades agotadas" de un teatro; en tal caso, advierte el
sociólogo, uno elige irse a otra parte, ver otra cosa, vivir otro
momento. Lo agotado de las localidades estaría indicando un sitio
colmado. Bauman subvierte el término para hablar de lo vaciado. El
mundo ha agotado sus sentidos y "no hay otra parte adonde ir".
¿Qué hacer entonces? "Los individuos se ven condenados a buscar
soluciones biográficas a contradicciones sistémicas." ¡Como si uno
estuviera a salvo en su propia biografía!
De todos modos, hay un resquicio para el intercambio, a
pesar de la vertiente intelectual que ha decretado la desaparición de
la sociedad. La alianza de subjetividades es una nueva forma de enlace,
en la que "la confianza es la bisagra que une lo móvil (fugaz) a lo
firme (y duradero)". Y es en ese continuo donde se gesta la utopía,
dado que, como concluye el autor, "hoy en día, la felicidad se asocia
con la movilidad y no con un lugar". A la contemplación de los
ilustrados sucede la aceleración de los disueltos.
IV-
Nacido
en 1925 en Poznaƒ, en Polonia, profesor emérito de la Universidad de
Leeds, Inglaterra, autor de más de 50 libros, Bauman es uno de los más
influyentes teóricos y analistas de nuestras prácticas sociales, un
escritor de sociología, cuyo gran mérito consiste en causar el desasosiego entre los lectores haciéndolos pensar en su condición y en la complicada red de sus causas.
Su obra más importante es sin duda Modernidad y Holocausto,
uno de los 10 libros más citados sobre el Holocausto, dónde argumenta
que éste no ha sido un accidente, una momentánea explosión de
irracionalidad, ni una monstruosidad típicamente alemana, sino una
consecuencia lógica del desarrollo de la razón moderna.
Dedicado a investigar entre otros temas el paso de la sociedad de productores hacia la de consumidores (más detalladamente en Trabajo, consumismo y nuevos pobres)
es también uno de los máximos teóricos de la posmodernidad, pero
nunca ha sido su apologista. Luego abandonó este término y acuñó dos
nuevos: “modernidad sólida” y
modernidad líquida.
Jamás se deshizo del término
capitalismo, hablando de manera paralela del
capitalismo sólidoy
líquido(o pesado y leve), para describir el paso del capitalismo industrial al financiero. Tampoco se volvió antimarxista, subrayando que aprendió mucho tanto de Marx como de Engels y que les es muy agradecido: desde luego el mismo concepto de la
liquidezevoca a la increíble fuerza del capitalismo para
disolver todo lo sólido en el aire, imagen plasmada en el Manifiesto Comunista.
Desde hace unos años viene escribiendo una sola obra sobre este
cambio de estadode la modernidad, dónde no sólo el capital se sube con su levedad o el mando pasa a las manos de las fuerzas extraterritoriales, sino que en el aire quedan disueltas también las viejas instituciones y reglas orden-constitutivas. A consecuencia de esto, nos quedamos sin las coordinadas fijas, condenados a una búsqueda individual entre las identidades y normas fluidas. Este opus maior lo da por entregas en libros como: Modernidad líquida, Sociedad sitiada, La vida líquida, La vida desperdiciada, Miedos líquidos, Amor líquido, Vida de consumo, El arte de la vida y otros.
Bauman se posiciona en ellos no sólo como un sociólogo, tratando de restablecer el vínculo perdido entre las “dolencias objetivas” y la “experiencia subjetiva”, sino también como filósofo y sicólogo, prefiriendo en vez de centrarse en datos y encuestas, registrar la atmósfera vaporosa
en que flotan nuestras vidas perdidas. Para contarnos esta historia
pide prestado tanto de sus colegas como Pierre Bourdieu, Richard
Sennett o Ulrich Beck, como los escritores Italo Calvino, Milan
Kundera o Josif Brodski.
A primera vista su literatura nos
deja con una sensación de inmovilidad. Su diagnosis es densa y no
deja mucho espacio para la actividad. Bauman, no nos ofrece ningún
mensaje esperanzador: no hay promesas alentadoras, no hay predicciones
fáciles, no hay recetas cómodas.
En
un tono muy característico mientras aboga por recuperar la política,
enseguida afirma que no hay un espacio público, donde ejercerla;
cuando dice que es necesario organizarse para enfrentar la asimetría
capital-trabajo, concluye que es un asunto global, y que aún no existen
los recursos globales para los problemas globales; si en medio de la creciente individualización destaca a los movimientos sociales, concluye que estos no representan mucha alternativa y en el mejor de los casos sirven sólo para postergar un poco el paso del juggernaut capitalista.
La reciente crisis no ha sido, según él, una muestra del fracaso, sino del enorme éxito del capitalismo, que logró “entrenarnos” en la cultura de crédito; aunque ahora ha desaparecido la vieja “normalidad”, aún no hay otra que la sustituya.
A
diferencia de por ejemplo Immanuel Wallerstein (¡a él sí le gusta
hacer predicciones!) que dice que ahora es el momento e indica en qué
dirección tendríamos que
empujar, para Bauman esta coyuntura es como cualquiera y no existe ninguna dirección en particular hacia dónde orientar nuestros esfuerzos…
Su
análisis nos puede pesar sobre los hombros, pero no hay que quedarse
con las manos cruzadas; aquí Bauman nos deja una tarea y una lección.
Primero: estudiar la sociedad que emerge de manera desordenada de la
globalizada, privatizada e individualizada condición humana y
cuestionar su razón y moralidad. Y segundo: los procesos son productos
de la decisión de la gente y no hay nada determinado e inevitable (como
el Holocausto, determinado por la razón moderna, pero no ineludible).
Una
vez hablando de la diferencia entre optimismo y pesimismo, decía que
un optimista es el que piensa que este mundo es el mejor de todos los
posibles y un pesimista es el que sospecha que el optimista tiene la
razón. Pero él –junto a Claus Offe, de quien tomó esta postura– se
abstrae de esta disyuntiva, creyendo, a pesar de su análisis negro, que
el mundo puede ser otro e incluso mejor.
En este sentido el autor de Modernidad líquida parece encarnar
el pesimismo de la inteligencia y el optimismo de la voluntad, que pregonaba Antonio Gramsci.
Macieck Wisnniews
V.- CONSUMO, MERCANCÍA E IDENTIDAD
El
capítulo "Consumismo y moral" es esencial. Bauman desmenuza las
cualidades terapéuticas de la mercancía, como mecanismo de compensación.
Las cosas se han convertido en una suerte de "analgésicos morales".
Regalamos para compensar nuestras ausencias (una característica del
escenario líquido es que se nos exige estar todo el tiempo al servicio
incondicional de las relaciones laborales); o compramos para definir y
afianzar una identidad, otra cuestión apremiante. La mercancía suple,
en otras palabras, la responsabilidad por el otro o la responsabilidad
con uno mismo.
La
economía ferozmente consumista -se nos advierte- tiene el cielo como
límite. No sólo es insustentable (si todos gastáramos como
estadounidenses se necesitarían cinco planetas Tierra) sino que genera
fuertes tensiones sociales, al aumentar el número de jóvenes que
entran en conflicto con la ley (se roba no para comer, sino para
conseguir la carísima zapatilla de moda).
"La fuerza principal de la conducta es hoy la aspiración a vivir como los ídolos públicos", dispara Bauman. El aumento de la desigualdad social -flagelo que debería encabezar la agenda de todos los gobiernos- agrega más leña al fuego.
¿Cuál es la alternativa a todo esto? El profesor emérito de la Universidad de Leeds y la de Varsovia aboga por una suerte de "despertar de la conciencia". Con un inconfundible tufillo religioso habla de "autolimitación voluntaria y disposición al sacrificio personal". Propone convertir al vecino en prójimo y pensar en un "planeta social". Esto, a nivel político, implica "desempolvar el nucleo esencial de la utopía activa socialista" para elevar la integración humana al nivel de una Humanidad que incluya la población total del planeta".
"La fuerza principal de la conducta es hoy la aspiración a vivir como los ídolos públicos", dispara Bauman. El aumento de la desigualdad social -flagelo que debería encabezar la agenda de todos los gobiernos- agrega más leña al fuego.
¿Cuál es la alternativa a todo esto? El profesor emérito de la Universidad de Leeds y la de Varsovia aboga por una suerte de "despertar de la conciencia". Con un inconfundible tufillo religioso habla de "autolimitación voluntaria y disposición al sacrificio personal". Propone convertir al vecino en prójimo y pensar en un "planeta social". Esto, a nivel político, implica "desempolvar el nucleo esencial de la utopía activa socialista" para elevar la integración humana al nivel de una Humanidad que incluya la población total del planeta".
BAUMAN: Consumo: vida pública y vida privada.
Warhol y Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana Por Adolfo Vásquez Rocca
Otra
característica fundamental de la modernidad líquida es la
desaparición de los límites entre vida pública y vida privada. Citando
un trabajo de Alan Ehrenberg, que intentó establecer con exactitud el
natalicio de la revolución cultural moderna, el profesor Bauman
recuerda que todo comenzó el anochecer de un miércoles otoñal en la
década del ochenta cuando una tal Vivienne, una francesa "común y
corriente" declaró en televisión, es decir ante varios millones de
personas, que nunca había experimentado un orgasmo en toda su vida
matrimonial porque su Michael sufría de eyaculación precoz.
El pronunciamiento, al parecer, fue tan revolucionario como el de Lenin o el de Robespierre. Dos décadas después la arena pública se ha transformado en una suerte de entretenido y frívolo teatro de variedades, mientras nos zarandean a todos corrientes subterráneas de origen y destino incierto (El hombre placton).
El libro destaca la paradoja que en la era de Facebook los vínculos interhumanos siguen debilitándose, se pregunta a continuación si el disfrute cabal del sexo no demanda reserva, y sentencia que juguetitos en boga como el Twitter son "completamente inadecuados para transmitir ideas profundas que exijan reflexión y contemplación".
En la modernidad líquida -insiste Bauman con argumentos juiciosos- vamos tras nuestros objetivos personales en condiciones de aguda e irredimible incertidumbre. Millones de personas pueden convertirse, de la noche a la mañana, en bajas colaterales, víctimas del derrumbe del precio de la soja; de las balas de un terrorista, un mafioso o un pibe chorro; de la implacable racionalidad de una organización transnacional.
El Estado tal como lo conocemos es casi una reliquia, a duras penas puede proteger a unos pocos y de manera ineficaz. El mundo es una suerte de campo minado, donde todos sabemos que tarde o temprano se producirá una explosión, pero nadie sabe dónde o cuándo. El viejo sueño de la modernidad sólida de organizar, controlar y diseñar la realidad (sueño de derecha como de izquierda) ha fracasado rotundamente. El miedo y el caos que la democracia -y su retoño el Estado de Bienestar- prometieron erradicar han vuelto para vengarse.
El pronunciamiento, al parecer, fue tan revolucionario como el de Lenin o el de Robespierre. Dos décadas después la arena pública se ha transformado en una suerte de entretenido y frívolo teatro de variedades, mientras nos zarandean a todos corrientes subterráneas de origen y destino incierto (El hombre placton).
El libro destaca la paradoja que en la era de Facebook los vínculos interhumanos siguen debilitándose, se pregunta a continuación si el disfrute cabal del sexo no demanda reserva, y sentencia que juguetitos en boga como el Twitter son "completamente inadecuados para transmitir ideas profundas que exijan reflexión y contemplación".
En la modernidad líquida -insiste Bauman con argumentos juiciosos- vamos tras nuestros objetivos personales en condiciones de aguda e irredimible incertidumbre. Millones de personas pueden convertirse, de la noche a la mañana, en bajas colaterales, víctimas del derrumbe del precio de la soja; de las balas de un terrorista, un mafioso o un pibe chorro; de la implacable racionalidad de una organización transnacional.
El Estado tal como lo conocemos es casi una reliquia, a duras penas puede proteger a unos pocos y de manera ineficaz. El mundo es una suerte de campo minado, donde todos sabemos que tarde o temprano se producirá una explosión, pero nadie sabe dónde o cuándo. El viejo sueño de la modernidad sólida de organizar, controlar y diseñar la realidad (sueño de derecha como de izquierda) ha fracasado rotundamente. El miedo y el caos que la democracia -y su retoño el Estado de Bienestar- prometieron erradicar han vuelto para vengarse.
Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana Por Adolfo Vásquez Rocca
VI .-Zygmunt Bauman Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias
La
producción de «residuos humanos» —o, para ser más precisos, las
poblaciones «superfluas» de emigrantes, refugiados y demás parias— es
una consecuencia inevitable de la modernización. Y también se trata de
un ineludible efecto secundario del progreso económico y la búsqueda de
orden, característicos de la modernidad.
Mientras vastas regiones del mundo permanecieron total o parcialmente al margen de la modernización, las demás sociedades las veían como zonas capaces de absorber el excedente de población de los «países desarrollados». Se buscaban --y se hallaban de forma temporal-- soluciones globales a los problemas de superpoblación producidos localmente. Pero, a medida que la modernización ha ido alcanzando las áreas más remotas del planeta, se ha generado una gran cantidad de «población superflua», y ahora son todas las regiones las que han de cargar con las consecuencias.. Por lo tanto, nos enfrentamos a la necesidad de buscar soluciones locales a problemas producidos globalmente. La propagación global de la modernidad ha dado lugar a un número cada vez más elevado de seres humanos que se encuentran privados de medios adecuados de subsistencia, y a la vez el planeta se está quedando sin lugares donde ubicarlos. De ahí las nuevas inquietudes acerca de los «inmigrantes» y los que piden «asilo», así como la importancia creciente del papel que desempeñan los difusos «temores relativos a la seguridad» en la agenda política contemporánea.
Con la brillantez que caracteriza a su autor, este nuevo libro de Zygmunt Bauman desentraña el impacto de esta transformación sobre la cultura y la política contemporáneas, y muestra que el problema de hacer frente a los «residuos humanos» brinda una clave para comprender algunas peculiaridades, por lo demás desconcertantes, de nuestra vida en común, desde las estrategias de dominación global hasta los aspectos más íntimos de las relaciones humanas.
Mientras vastas regiones del mundo permanecieron total o parcialmente al margen de la modernización, las demás sociedades las veían como zonas capaces de absorber el excedente de población de los «países desarrollados». Se buscaban --y se hallaban de forma temporal-- soluciones globales a los problemas de superpoblación producidos localmente. Pero, a medida que la modernización ha ido alcanzando las áreas más remotas del planeta, se ha generado una gran cantidad de «población superflua», y ahora son todas las regiones las que han de cargar con las consecuencias.. Por lo tanto, nos enfrentamos a la necesidad de buscar soluciones locales a problemas producidos globalmente. La propagación global de la modernidad ha dado lugar a un número cada vez más elevado de seres humanos que se encuentran privados de medios adecuados de subsistencia, y a la vez el planeta se está quedando sin lugares donde ubicarlos. De ahí las nuevas inquietudes acerca de los «inmigrantes» y los que piden «asilo», así como la importancia creciente del papel que desempeñan los difusos «temores relativos a la seguridad» en la agenda política contemporánea.
Con la brillantez que caracteriza a su autor, este nuevo libro de Zygmunt Bauman desentraña el impacto de esta transformación sobre la cultura y la política contemporáneas, y muestra que el problema de hacer frente a los «residuos humanos» brinda una clave para comprender algunas peculiaridades, por lo demás desconcertantes, de nuestra vida en común, desde las estrategias de dominación global hasta los aspectos más íntimos de las relaciones humanas.
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado
del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de
Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología
y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y
2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar
un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial
Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
http://roai.mcu.es/es/consulta/busqueda_referencia.cmd?campo=idautor&idValor=3440
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
VII.- Zygmunt Bauman: Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias
De
las fábricas de nuestro mundo globalizado parten a diario dos tipos
de camiones: uno de ellos se dirige a los grandes almacenes; el otro, a
los vertederos. El cuento de la modernidad autocomplaciente en el que
hemos crecido nos ha adiestrado para advertir sólo el primer tipo.
En su último libro, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, catedrático emérito de las Universidades de Leeds y Varsovia, hace que reparemos en el segundo tipo y contemplemos muchos de los aspectos de la sociedad actual bajo el prisma de la espinosa cuestión de la eliminación de los residuos. Si ya en las primeras décadas del siglo pasado pensadores como Heidegger señalaron la “avidez de novedades” como el rasgo dominante de nuestra existencia social, Bauman incide ahora en el reverso más ingrato de esa desaforada pasión por lo novedoso: un estado de incesante producción de basura, que requiere su pronta eliminación para hacer sitio y dejar paso a nuevos objetos de consumo.
Ahora bien, con tales consideraciones, Bauman hace algo más que apuntar a una mera cuestión técnica. Este brillante analista del mundo contemporáneo, que dice haber aprendido de Borges más que de ningún sociólogo acerca de la incurable ambivalencia de la condición humana, extiende la metáfora de los desechos a esas poblaciones de emigrantes, refugiados y demás parias resultantes del proceso de globalización económica para sentar un diagnóstico inquietante: nuestro planeta está lleno. No en el mero sentido geográfico o físico, sino en el sentido socioeconómico y político de los mecanismos de producción de bienestar y de los espacios donde depositar sus sobrantes. A quienes hablan en tono grandilocuente de nuestra civilización como la mayor productora de riqueza, se les replica aquí con rotundidad: también es la mayor productora de residuos humanos y estamos a las puertas de una aguda crisis en la industria de eliminación de los mismos.
Como explica Bauman, la modernidad fue desde el inicio una época de grandes migraciones, en la que los excedentes de población que no hallaban en su país de origen medios de subsistencia eran instados a trasladarse a otros lugares del planeta (las “regiones subdesarrolladas”), que les prometían mejores oportunidades. Se aplicaba así una solución global a un problema local de superpoblación. Esta situación se modifica drásticamente en nuestros días. Al ir desapareciendo un afuera del proceso de modernización, sucede lo contrario: todas las localidades, incluidas las altamente modernizadas, han de cargar con las consecuencias indeseables del triunfo global de la modernidad. En todas partes se incrementa el número de hombres carentes de medios de subsistencia, mientras el planeta se queda sin espacio donde reubicarlos.
Pese a lo desalentador del panorama que dibuja, Bauman prefiere mantener el estilo sobrio, incisivo, en ocasiones irónico, mas nunca pesimista, que le caracteriza, salpicado de referencias literarias, abundante en la vívida descripción de nuevas figuras y fenómenos sociales y eficazmente guiado por una lúcida comprensión de las diferencias en las pautas de existencia que estos cambios introducen en nuestro entorno cotidiano. En este punto, Bauman otorga una resonancia especial a planteamientos como los de Hans Jonas a favor de una mayor conciencia ecológica planetaria y una ética de la responsabilidad. Apela también a la necesidad de una mayor solidaridad mundial, pero insiste en mostrarnos hasta qué punto no estamos ante un problema de otros seres humanos, de parias y extranjeros, ni son “los otros” el problema: “no-sotros” formamos parte de él y estamos destinados a percibir de forma cada vez más intensa las consecuencias perversas de la modernización.
La reducción de las medidas de la dignidad del habitar humano no es sino un ejemplo más de este fenómeno de saturación, que Bauman analiza aquí de forma magistral en relación a los nuevos perfiles de marginación que genera. Prosiguiendo consideraciones anteriores sobre la fluidez de las identidades emergentes en la actual “modernidad líquida”, dedica páginas particularmente interesantes a la llamada generación X, la de sujetos nacidos en los 70 en países desarrollados, en la que ha aumentado el índice de depresiones, ligadas a una situación generalizada de precariedad laboral, falta de lazos sociales sólidos y de confianza en compromisos afectivos o profesionales duraderos. Los habitáculos temporales de la generación X y los centros de permanencia temporal de los sin papeles homologan en un mismo plano a unos y otros parias, viene a decirnos Bauman. Manouel Barrios.
En su último libro, el sociólogo polaco Zygmunt Bauman, catedrático emérito de las Universidades de Leeds y Varsovia, hace que reparemos en el segundo tipo y contemplemos muchos de los aspectos de la sociedad actual bajo el prisma de la espinosa cuestión de la eliminación de los residuos. Si ya en las primeras décadas del siglo pasado pensadores como Heidegger señalaron la “avidez de novedades” como el rasgo dominante de nuestra existencia social, Bauman incide ahora en el reverso más ingrato de esa desaforada pasión por lo novedoso: un estado de incesante producción de basura, que requiere su pronta eliminación para hacer sitio y dejar paso a nuevos objetos de consumo.
Ahora bien, con tales consideraciones, Bauman hace algo más que apuntar a una mera cuestión técnica. Este brillante analista del mundo contemporáneo, que dice haber aprendido de Borges más que de ningún sociólogo acerca de la incurable ambivalencia de la condición humana, extiende la metáfora de los desechos a esas poblaciones de emigrantes, refugiados y demás parias resultantes del proceso de globalización económica para sentar un diagnóstico inquietante: nuestro planeta está lleno. No en el mero sentido geográfico o físico, sino en el sentido socioeconómico y político de los mecanismos de producción de bienestar y de los espacios donde depositar sus sobrantes. A quienes hablan en tono grandilocuente de nuestra civilización como la mayor productora de riqueza, se les replica aquí con rotundidad: también es la mayor productora de residuos humanos y estamos a las puertas de una aguda crisis en la industria de eliminación de los mismos.
Como explica Bauman, la modernidad fue desde el inicio una época de grandes migraciones, en la que los excedentes de población que no hallaban en su país de origen medios de subsistencia eran instados a trasladarse a otros lugares del planeta (las “regiones subdesarrolladas”), que les prometían mejores oportunidades. Se aplicaba así una solución global a un problema local de superpoblación. Esta situación se modifica drásticamente en nuestros días. Al ir desapareciendo un afuera del proceso de modernización, sucede lo contrario: todas las localidades, incluidas las altamente modernizadas, han de cargar con las consecuencias indeseables del triunfo global de la modernidad. En todas partes se incrementa el número de hombres carentes de medios de subsistencia, mientras el planeta se queda sin espacio donde reubicarlos.
Pese a lo desalentador del panorama que dibuja, Bauman prefiere mantener el estilo sobrio, incisivo, en ocasiones irónico, mas nunca pesimista, que le caracteriza, salpicado de referencias literarias, abundante en la vívida descripción de nuevas figuras y fenómenos sociales y eficazmente guiado por una lúcida comprensión de las diferencias en las pautas de existencia que estos cambios introducen en nuestro entorno cotidiano. En este punto, Bauman otorga una resonancia especial a planteamientos como los de Hans Jonas a favor de una mayor conciencia ecológica planetaria y una ética de la responsabilidad. Apela también a la necesidad de una mayor solidaridad mundial, pero insiste en mostrarnos hasta qué punto no estamos ante un problema de otros seres humanos, de parias y extranjeros, ni son “los otros” el problema: “no-sotros” formamos parte de él y estamos destinados a percibir de forma cada vez más intensa las consecuencias perversas de la modernización.
La reducción de las medidas de la dignidad del habitar humano no es sino un ejemplo más de este fenómeno de saturación, que Bauman analiza aquí de forma magistral en relación a los nuevos perfiles de marginación que genera. Prosiguiendo consideraciones anteriores sobre la fluidez de las identidades emergentes en la actual “modernidad líquida”, dedica páginas particularmente interesantes a la llamada generación X, la de sujetos nacidos en los 70 en países desarrollados, en la que ha aumentado el índice de depresiones, ligadas a una situación generalizada de precariedad laboral, falta de lazos sociales sólidos y de confianza en compromisos afectivos o profesionales duraderos. Los habitáculos temporales de la generación X y los centros de permanencia temporal de los sin papeles homologan en un mismo plano a unos y otros parias, viene a decirnos Bauman. Manouel Barrios.
- ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Por Adolfo Vásquez Rocca
- BAUMAN: Redalyc. Resumen. Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida, Holocausco y Fragilidad Humana Por Adolfo Vásquez Rocca
Zygmunt Bauman; Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias
Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana
- ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado
del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de
Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología
y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y
2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar
un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial
Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
http://roai.mcu.es/es/consulta/busqueda_referencia.cmd?campo=idautor&idValor=3440
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Por Adolfo Vásquez Rocca
N O T A S
[1] BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003
[2]
Jubilado emérito por la Universidad de Leeds, ciudad inglesa en la que
vive desde hace más de treinta años, Zygmunt Bauman contempla su
vida con más optimismo que nostalgia. Atrás quedó su Polonia
natal, de donde huyó con su familia judía del terror nazi de 1939,
rumbo a la Unión Soviética. Tras su paso por el ejército polaco
en el frente ruso, regresó a Polonia y fue profesor en la
Universidad de Varsovia durante años, pero una feroz campaña
antisemita le hizo exiliarse de nuevo en 1968. La Universidad de Tel
Aviv fue su destino, tampoco definitivo, porque también ha
impartido clases en Estados Unidos y Canadá. Tres años más tarde
se instaló en Gran Bretaña, donde sigue viviendo, rodeado de
libros y recuerdos de una Europa que ya no existe y que sigue
resultando, tras un siglo convulso, una «aventura inacabada». De
eso tratan sus últimos libros publicados en España.
[3] BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003
[4] BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003.
[5] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En Konvergencias: Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092, Nº. 16, 2007 , 217-228 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2377372&orden=135468&info=link
[6] SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005
[7] SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Editorial Siruela, Madrid, 2004
[8] BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Paidos, Barcelona, 2007.
[9] Ibid.
[10] RODRÍGUEZ MAGDA, Rosa M., Migraciones, Monográfico, Revista Debats Nº 99, 2008, Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España
[11] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad.,
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.
Universidad Complutense de Madrid, | ISSN 1578-6730, Nº. 17, 2008,
págs. 159-170
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2518577&orden=146944&info=link
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2518577&orden=146944&info=link
[12] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; miembro de la Academia de las Artes de Berlín y de 'Das Philosophische Quartett', en Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 96, 2007, Santiago, http://revista.escaner.cl/node/273
[13] VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk;. Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, En Debats, ISSN 0212-0585, Nº 94, 2006, págs. 6-13, Valencia; y Eikasia, Revista de Filosofía, 5 (julio 2006); http://www.revistadefilosofia.com/SLOTERDIJK.pdf
[14] SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003.
Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado.
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado.
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Por Adolfo Vásquez Rocca
BIBLIOGRAFÍA:
- BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Paidos, Barcelona, 2007.
- AUGÉ, Marc, (1993), Los no-lugares: espacios del anonimato, antropología sobre modernidad, Gedisa: Barcelona.(2001)
- BAUMAN, Zygmunt, (2003), Comunidad, Siglo XXI: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, (2004), Ética postmoderna, Siglo XXI: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, (2005a), Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la postmodernidad y los intelectuales, Universidad Nacional de Quilmes: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, (2005b), Modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, (2005c), Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, Fondo de Cultura Económica: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Paidos, Barcelona, 2007.
- SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003
- BAUMAN, Zygmunt, (2005d), Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, Paidós: Buenos Aires.
- SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005.
- BECK, Ulrich, (1998), La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Paidós: Barcelona.
- KOKOREFF, Michel, (2006), “Francia: la política de la revuelta”. Revista de Cultura Ñ. N° 121, Argentina.
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado
del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de
Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología
y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y
2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar
un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial
Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
http://roai.mcu.es/es/consulta/busqueda_referencia.cmd?campo=idautor&idValor=3440
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Por Adolfo Vásquez Rocca
Bauman y Sloterdijk Por Adolfo Vásquez Rocca1 BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003
2
Profesor emérito por la Universidad de Leeds, ciudad inglesa en la que
vive desde hace más de treinta años, Zygmunt Bauman contempla su vida
con más optimismo que nostalgia. Atrás quedó su Polonia natal, de donde
huyó con su familia judía del terror nazi de 1939, rumbo a la Unión
Soviética. Tras su paso por el ejército polaco en el frente ruso,
regresó a Polonia y fue profesor en la Universidad de Varsovia durante
años, pero una feroz campaña antisemita le hizo exiliarse de nuevo en
1968. La Universidad de Tel Aviv fue su destino, tampoco definitivo,
porque también ha impartido clases en Estados Unidos y Canadá. Tres años
más tarde se instaló en Gran Bretaña, donde sigue viviendo, rodeado de
libros y recuerdos de una Europa que ya no existe y que sigue
resultando, tras un siglo convulso, una “aventura inacabada”. De eso
tratan sus últimos libros publicados en España.
3 BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2004
4 BAUMAN, Zygmunt, , Ética postmoderna, Siglo XXI, Argentina, 2004. p. 171.
5 BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2004
6
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; espumas, mundo poliesférico y
ciencia ampliada de invernaderos", En KONVERGENCIAS, Revista de
Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal,
Argentina, pp. 217-228 http://www.konvergencias.net/vasquezrocca155.pdf
7 SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005
8 SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Editorial Siruela, Madrid, 2004
9 BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Paidos, Barcelona, 2007.
10 VÁSQUEZ
ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk: temblores de aire, atmoterrorismo y
crepúsculo de la inmunidad, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias
Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | ISSN
1578-6730, Nº. 17, 2008, pags. 159-170 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2518577&orden=146944&info=link
11
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk; miembro de la Academia de
las Artes de Berlín y de 'Das Philosophische Quartett'", en Escáner
Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 96,
2007, Santiago, http://revista.escaner.cl/node/273
12 SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003
Adolfo Vásquez Rocca
- ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Por Adolfo Vásquez Rocca
- BAUMAN: Redalyc. Resumen. Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida, Holocausco y Fragilidad Humana Por Adolfo Vásquez Rocca
- ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA Por Adolfo Vásquez Rocca
- BAUMAN: Redalyc. Resumen. Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida, Holocausco y Fragilidad Humana Por Adolfo Vásquez Rocca
Zygmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana Por Adolfo Vásquez Rocca PH.D. Universidad Complutense de Madrid
- BAUMAN: Redalyc. Resumen. Zygmunt Bauman: Modernidad Líquida, Holocausco y Fragilidad Humana Por Adolfo Vásquez Rocca
redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/181/.../18101917_Resumen_1.pdf
Formato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápidaZygmunt Bauman: Modernidad Líquida y Fragilidad Humana. Nómadas, núm. 019, julio-diciembre, 2008, p. 0. Universidad Complutense de Madrid.
Adolfo Vásquez Rocca,
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento
de Filosofía IV, Pensamiento contemporáneo y Estética. Profesor de
Postgrado del
Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento
de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB;
Profesor asociado al Grupo Theoria Proyecto europeo de
Investigaciones de Postgrado UCM. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Miembro del Consejo Editorial Internacional de
la Fundación Ética Mundial de México; Director del Consejo
Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y
Culturas en Diálogo, Argentina. Editor Asociado de Psikeba, Revista
de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires; Miembro del
Consejo Editorial Internacional de Cuadernos del Seminario - Revista
del Seminario del Espacio Vicerrectoría de Investigación y Estudios
Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Columnista y
colaborador permanente en Staff de Revistas y publicaciones
españolas, entre las que se cuentan:
A PARTE REI - Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid.
NÓMADAS - Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid.
EIKASIA - Revista de Filosofía. Oviedo, España.
DEBATS - Revista de Filosofía y crítica cultural, Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
NÓMADAS - Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid.
EIKASIA - Revista de Filosofía. Oviedo, España.
DEBATS - Revista de Filosofía y crítica cultural, Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Web del autor
Email: adolfovrocca[a]gmail.com
_____________________________
Otros artículos en Almiar
de Adolfo Vásquez Rocca: Joseph Beuys «Cada hombre, un artista». Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería l Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad l Poética del ajedrez. Composición y escritos tácticos l Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico l Lo monstruoso en el arte l Raúl Ruiz, l'enfant terrible de la vanguardia parisina l Georges Perèc o la literatura como arte combinatoria (Instrucciones de uso) l Coleccionismo y genealogía de la intimidad l La fotografía y las formas del olvido l Alfred Jarry y el Collége de Pataphysique l La Invención de Morel; Defensa para sobrevivientes l Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de
mortandad en el sistema de los objetos l Rostros y lugares del anonimato
en la sobremodernidad l Richard Rorty; el pragmatismo y la filosofía como género literario
de Adolfo Vásquez Rocca: Joseph Beuys «Cada hombre, un artista». Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería l Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad l Poética del ajedrez. Composición y escritos tácticos l Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico l Lo monstruoso en el arte l Raúl Ruiz, l'enfant terrible de la vanguardia parisina l Georges Perèc o la literatura como arte combinatoria (Instrucciones de uso) l Coleccionismo y genealogía de la intimidad l La fotografía y las formas del olvido l Alfred Jarry y el Collége de Pataphysique l La Invención de Morel; Defensa para sobrevivientes l Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de
mortandad en el sistema de los objetos l Rostros y lugares del anonimato
en la sobremodernidad l Richard Rorty; el pragmatismo y la filosofía como género literario
No hay comentarios:
Publicar un comentario