LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAAnimalidad y snobismo
La historia de la filosofía contemporánea implica, en principio, dos problemas: 1) la pregunta por la especificidad de "lo contemporáneo", 2) la reflexión sobre el inicio –siempre arbitrario- y la continuidad de determinado mundo que hoy vivimos y cuyas variables nos siguen conformando y determinando nuestra visión de mundo. En este seminario veremos el pensamiento de cinco filósofos –Nietzsche, Heidegger, Foucault, Derrida y Deleuze- como la manifestación, en cierto sentido, de cinco estaciones donde el pensamiento intenta responder a estas dos cuestiones antes mencionadas. Si la modernidad es una época donde la construcción de las filosofías decimonónicas emblemáticas –Descartes, Kant, Hegel- construyen una subjetividad anclada, por un lado, en una historia telelógica –con un final claro-, progresiva, y, por otro, en la configuración de un humanismo como centralidad, la filosofía contemporánea –la cual Nietzsche da comienzo con su deconstrucción de ese hombre moderno- inicia un proceso donde el eje conductor es la preeminencia de lo animal y lo snob, tal como marcara Alexandre Kojeve en su lectura de Hegel. Esto es: biopolítica y posthistoria.
Programa:Clase 1.La pregunta por lo contemporáneo.El dandy en El pintor de la vida moderna. Charles Baudelaire.¿Qué es la ilustración?, Michel Foucault.¿Qué es lo contemporáneo?, Giorgio Agamben.
Clase 2.Animalidad y snobismo, ejes de lo contemporáneo."Los filósofos no me interesan, busco a los sabios", entrevista a A. Kojéve.Snob en Lo abierto, Giorgio Agamben.
Clase 3.Nietzsche: el filósofo de la post-historia.Humano, demasiado humanoGaya Ciencia
Clase 3.Nietzsche: la filósofo de la post-historia II.Genealogía de la moralEcce Homo
Clase 4.Heidegger: técnica y poshumanismo.Ser y tiempoCaminos de bosque
Clase 5.Foucault: arqueología (Saber), genealogía (Poder)Las palabras y las cosasHistoria de la sexualidad
Clase 6.Derrida: la deconstrucción del logocentrismo.La voz y el fenómenoDe la gramatología
Clase 8.Deleuze: devenir animal.Diferencia y repeticiónMil Mesetas
PROGRAMA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORANEA I
CONTENIDOS
- El concepto de filosofía y la noción de problema en Wittgenstein
- Wittgenstein y la función terapéutica de la Filosofía
- Los límites del lenguaje: Wittgenstein
La Viena de Wittgenstein. El marco filosófico del Tractatus
La aparición de los “juegos del lenguaje” en Cuadernos azul y marrón y en Investigaciones filosóficas
Misticismo y límites del lenguaje
Ruptura o continuidad en la obra de Wittgenstein
Habermas. Teoría de la acción comunicativa
Foucault: las formas de la subjetividad
Foucault: Microfísica del poder - Tecnologías del yo.
Los Anormales y el El nacimiento de la clínica.
La Arqueología del saber.
Filosofía y Poder: Foucault
Saber, Poder y Subjetividad en el marco de la concepción del lenguaje como acción social.
El a-priori histórico y El Archivo
Derrida y la Deconstrucción
La voluntad de ilusión en Nietzsche y Derrida
Rorty y el Neo-pragmatismo; De la contingencia del lenguaje a la contingencia del yo.
El Existencialismo de Sartre: Libertad, absurdo, alteridad y contingencia.
Heidegger y la Hermenéutica: La orientación de la filosofía a la búsqueda de los orígenes.
Ser y Tiempo; Angustia y ser para la muerte.
Heidegger: Carta sobre el Humanismo.
La esencia de la metafísica según M. Heidegger
El olvido del ser
Estructura de Ser y tiempo
Hölderlin y la esencia de la poesía
Hermenéuticas de Heidegger
Antecedentes del pensamiento heideggeriano: neokantismo, Dilthey, Husserl.
- La ontología como fenomenología hermenéutica. Mostración y ocultamiento del ser.
- La deconstrucción de la tradición occidental. Sentido y alcance de la deconstrucción heideggeriana.

PROGRAMA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORANEA I I
CONTENIDOS
Filosofía, Ciencia, Tecnologías de la información y Globalización.
-
La deconstrucción y el porvenir de la filosofía: Derrida.
-
Antecedentes del pensamiento derridiano. Nietzsche, Heidegger, Freud. El estructuralismo.
-
¿Qué es la deconstrucción?: Entre acontecimiento y programa. Estrategia sin finalidad. La historia de la metafísica como logofonofalocentrismo.
-
Perspectivas ético-políticas del pensamiento derridiano: Políticas de la amistad
-
Subjetividad y espectralidad. El problema del otro.
-
Virtualidad y reconfiguración de la mente en el mundo infodigital.
-
El Hipertexto y las nuevas retóricas de la postmodernidad; textualidad, redes y discurso excéntrico.
-
Hipertextualidad y digitalización de la escritura
-
El mundo interrelacionado: Internet
-
Cibercultura y virtualidad
-
Globalización
-
"Sloterdijk y Baudrillard; Estética, psicopolítica y modos de formación teleracional del mundo"
-
Apreciar el impacto de los nuevos descubrimientos en la reconfiguración de los modos y estilos de vida
-
en la modernidad.
-
Análisis de Texto: Cap.8 de Esferas II (P. Sloterdijk): Historia filosófica de la globalización terrestre; los descubridores.
-
La expansión de occidente (revolución industrial) hacia la primera intensificación tecnológica del siglo XX (los avances tecnológicos)
-
Sloterdijk - Esferas II
-
Para una ontología del espacio cercado.
-
Arcas, murallas de ciudad, fronteras del mundo y sistemas de inmunidad.
-
Ontología de las distancias y mundo sincrónico.
-
La densidad ontológica del concepto de telecomunicaciones.
-
Sloterdijk; Patria y globalización.
-
Sloterdijk; La última Esfera.
-
la constitución hipercomunicativa del espacio social como condición del terrorismo moderno. [Sloterdijk, Temblores de Aire]
-
Densidad en el Mundo Interior del Capital: Para una Teoría filosófica de la Globalización.
-
Densidad y problemas migratorios en el Palacio de Cristal.
-
Estrategias de pensamiento y articulación estética de la política y el urbanismo.
-
Baudrillard: Crítica de la economía política del signo.
-
Filosofía y mundo sincrónico;
-
Post-humanismo, globalización y macroesferología
-
Sloterdijk y Baudrillard; Estética, psicopolítica y modos de formación teleracional del mundo
-
Peter Sloterdijk y W. Benjamin; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad.
-
Las influencias gnósticas en la concepción antropológica de Peter Sloterdijk.
-
Medios puros, telecracias y metafísica de la telecomunicación.
-
Esferas I Trasmisión de Pensamientos
-
Transmisiones de pensamiento durante tratamientos magnetopáticos y la reactivación de las funciones de proximidad prealfabéticas y preverbales.
-
La escritura y su explosión hacia los círculos mágicos de la oralidad
-
Esfera II Cap. 3: Seres humanos en el círculo mágico; Para una historia de ideas de la fascinación de la proximidad.
-
Lectura, oralidad y constitución de lo privado
-
Medios puros, telecracias y metafísica de la telecomunicación.
-
Sloterdijk Medios puros, telecracias y Ontología de las distancias metafísica de la telecomunicación.
-
La escritura como seducción a la lejanía -actio in distans-.
-
Los medios y sus límites
-
Actio in distans. Sobre los modos de formación teleracional del mundo.
-
La escritura como seducción a la lejanía -actio in distans-.
-
El idioma de la antigua magia europea
-
Ontología de las distancias
-
Seminario Sloterdijk; Lectura, oralidad y constitución de lo privado
-
Peter Sloterdijk Mimo, como término de la antropología histórica.
-
Sloterdijk - El Árbol Mágico: lo magnetopático Esferas I
-
Ancestros de la Hipnosis: Franz Anton Mesmer “Magnetismo animal”.
-
Mesmer Del Magnetismo animal a la hipnosis _ Antecedentes.
-
Peter Sloterdijk, En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización
-
Perspectivas de una cultura digital
-
Comunicación interpersonal y comunicación de masas en Internet. Emisor y receptor en el entorno virtual
-
Propuesta metodológica para el estudio de las formas de comunicación en Internet
-
Modelos de medios de comunicación en Internet: desarrollo de una tipología
-
Coordenadas para una cartografía de las bitácoras electrónicas: ocho rasgos de los weblogs escritos como diarios íntimos.
-
Gabinetes on line y redes sociales virtuales.
-
Modelos de veracidad en la cultura digital: Google News y los videojuegos históricos
-
La usabilidad y la accesibilidad, elementos esenciales para optimizar la comunicación del diseño web centrado en el usuario
-
La interactividad como aliada del público: estímulo democrático y nuevos retos para la participación en los medios digitales
-
La censura de los productos culturales. Retos del control ideológico de la industria ante la digitalización

BIBLIOGRAFÍA
-
MARIAS, Julian 1941 (2008), Historia de la Filosofía, Alianza Editorial, Madrid.
-
E. COLOMER, El pensamiento alemán de Kant a Heidegger, vols. 1-3, Herder, Barcelona, 1985-88.
-
AMBROSINI, Cristina Marta, Los juegos de la verdad en Michel Foucault, en La filosofía en los laberintos del presente, Buenos Aires, Biblos, 1994, pp.128-132
-
DELEUZE, Gilles, Foucault, Buenos Aires, Paidos, 1987
-
FOUCAULT, Michel, La arqueología del saber, México, Siglo XXI, 1990. (Selección de textos)
-
FOUCAULT, Michel, Nietzsche, la genealogía, la historia, en El discurso del poder, presentación y selección de Oscar Terán, Buenos Aires, Folios Ediciones, 1985
-
HEIDEGGER, Martin, El Ser y el Tiempo, México, FCE, 2ª. Ed., 8ª. Reimp., 1999:
-
HEIDEGGER, Martin, “La época de la imagen del mundo”, en Caminos del bosque, Madrid, Alianza, 1996.
-
J. MUÑOZ, Lecturas de filosofía contemporánea, Materiales, Madrid, 1978.
-
M. MORENO, Diccionario de pensamiento contemporáneo, San Pablo, Madrid, 1997.
-
GARCÍA MORENTE, Manuel (1938) Lecciones preliminares de filosofía / Editorial Losada, Buenos Aires, 2007
-
FERRATER MORA, Diccionario de Filosofia 4 Tomos, Ariel S.A. (España),Editorial Ariel S.A. Barcelona, 1994.
-
D’AGOSTINI, F., Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años, Madrid, Cátedra, 2000.
-
DERRIDA, Jacques, “Carta a un amigo japonés”, en El tiempo de una tesis: Deconstrucción e implicaciones conceptuales, Proyecto A Ediciones, Barcelona, 1997
-
DERRIDA, Jacques, “Firma, acontecimiento y contexto”, en Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, 1998.
-
DERRIDA, Jacques, Políticas de la amistad, Madrid, Trotta, 1999.
-
HABERMAS, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Madrid, Taurus, 1989,
BIBLIOGRAFÍA
-
D’AGOSTINI, F., Analíticos y continentales. Guía de la filosofía de los últimos treinta años, Madrid, Cátedra, 2000.
-
SLOTERDIJK, Peter, Esferas I – II, Editorial Siruela, Madrid. 2003
-
SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003
-
SLOTERDIJK Peter, El arte se repliega en sí mismo - Peter Sloterdijk
-
SLOTERDIJK Peter, El Palacio de Cristal, Conferencia. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. CCCB.
-
SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, Valencia, 2002.
-
BUCK-MORSS, Susan, Dialéctica de la mirada. Walter Benjamín y el proyecto de los Pasajes, Editorial Visor, , Madrid, 1995.
-
BUCK-MORSS, Susan, Orígen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt, Siglo XXI, México, 1981.
-
ADORNO Theodor, Sobre Walter Benjamin, Cátedra, Madrid, 1995.
-
AUGÉ, Marc, Los . Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 1993
-
BARTHES, Roland, Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces, Paidós, Barcelona, 2000.
-
BELL Daniel, Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza, Madrid, 1989.
-
CANETTI, E., Masa y poder, ed. Muchnik, Barcelona, 1977.
-
CLIFFORD, James, Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona, 1995.
-
DEBORD, Guy, La sociedad del espectáculo, La Marca, Bs. As., 1995
-
DELEUZE, Gilles, Guattari Felix, El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barral edit., Barcelona, 1974
-
DUMONT, Louis, Ensayos sobre el individualismo . Una perspectiva antropológica sobre la ideología moderna, Alianza, Madrid, 1987.
-
FELLINI Federico, Apuntes. Recuerdos y fantasías, Muchnik, Barcelona, 1987
-
FERRY, Jean Marc, Wolton Dominique y otros, El nuevo espacio público, Gedisa, Barcelona, 1992.
-
FOUCAULT, Michel, Microfísica del poder, ed La Piqueta, Madrid, 1978.
-
GARCÍA CANCLINI, Néstor, Culturas híbridas, Grijalbo, México, 1990.
-
GIRARD, René, Literatura, mímesis y antropología, Gedisa, Barcelona, 1984
-
GRUZINSKI, Serge, La guerra de las imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner (1492-2019), Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
-
JAMESON, Fredric, El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado, Paidós, Bs. As., 1992
-
LE GOFF, Jacques, El orden de la memoria . El tiempo como imaginario, Paidós, Barcelona, 1991.
-
LIVINGSTON, Rodolfo, Arquitectura y autoritarismo, Ediciones La Flor, Bs. As., 1990
-
LUKÁCS, Asalto a la razón, La trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler, Editorial Grijalbo, México, 1983.
-
PEREC, George, La vida instrucciones de uso, Ed. Hachette, Madrid, 1987.
-
REGUILLO CRUZ, Rossana, La construcción simbólica de la ciudad. Sociedad, desastre y comunicación, Iteso, Universidad Iberoamericana, México, 1996.
-
STEINER, George, Lenguaje y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, Ed. Gedisa, Barcelona, 1990.
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo: (2008) Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Editorial Institución Alfons el Magnànim (IAM), Colección Pensamiento y Sociedad, Valencia, 2008.
PENSAMIENTO POSMODERNO
CONTENIDOS
-
El fin de los grandes relatos; Filosofía de la Historia y la Condición posmoderna.
-
Condiciones de posibilidad de lo posmoderno.
-
Definiciones y críticas de postmodernidad según distintos pensadores: Jürgen Habemas, Jean-François Lyotard y Gianni Vattimo.
-
Desconfianza hacia los grandes relatos
-
Las contradicciones culturales del Capitalismo
-
La ilusión del fin. La huelga de los acontecimientos.
-
Postmodernidad, deconstrucción y pensamiento postmetafisico
-
De la destotalización del mundo a la obsesión epistemológica por los fragmentos
-
Postmodernidad(es): Elogios de la pluralidad
-
Poética de lo fragmentario
-
La condición postmoderna.
-
El momento postmoderno.
-
Postmodernismo y Religión.
-
Posmodernidad y sus desafíos para las Iglesias Evangélicas
-
Postmodernidad estética; discurso y producción.
-
Posmodernismo y Epistemología: Azar e incertidumbre.
-
El sentido a la deriva
SEMINARIO HEIDEGGER

Arte, Filosofía y Rock, Nihilismo y Anarquía en UK por Adolfo Vásquez Rocca
Objetivo:
Consecuencia de esto es el desarrollo excesivo y unilateral de la perspectiva técnica del mundo, que motiva que los humanos consideren a la realidad como un conjunto de elementos a dominar y manipular irreflexivamente, y no como ha propuesto Heidegger como un ámbito de obsequio trascendental en donde el ser se dona y hace de la palabra -de la reflexión humana- su morada, a fin de ser resguardado, con serenidad, por los pastores del ser – los hombres.
CONTENIDOS
-
El olvido del ser: la vuelta del pensar
-
El pensamiento de Heidegger en su desarrollo
-
Ontología fundamental y analítica existencial
-
Idea heideggeriana de la “decadencia de occidente” como olvido de la pregunta por el ser.
-
Explicación de la pregunta que interroga por el sentido del ser.
-
Las estructuras del “ser ahí” [Dasein]
-
La temporalidad como horizonte de toda indagación ontológica.
-
El problema de la verdad en Heidegger.
-
El ser-en-el mundo. Encontrarse y comprender.
-
El habla. El cuidado del ser.
-
Estados de ánimo: júbilo y angustia.
-
Pensamiento existencial y existencialismo: Heidegger y Sartre
-
En torno al ser para la muerte en Heidegger, Lévinas y Sartre
BIBLIOGRAFÍA
-
HEIDEGGER, Martin. Ser y Tiempo. (Tr. Jorge Eduardo Rivera), Ed. Universitaria, Chile, 1997
-
HEIDEGGER, Martin. Ser, Verdad y fundamento. Monte Ávila Editores, Venezuela, 1968
-
RORTY, Richard Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos, Editorial Paidos, Barcelona 1993.
-
MARTÍN HEIDEGGER Introducción a la Metafísca,Trad.Manuel Jiménez Redondo, Frónesis, Valencia, 1996
-
MARTÍN HEIDEGGER, La doctrina de la verdad según Platón , Trad. Juan David García Bacca, Chile,1953
-
MARTÍN HEIDEGGER “El final de la filosofía y la tarea del pensar” en Tiempo y Ser, Tecnos, Madrid, 2006

BIBLIOGRAFÍA
-
KLOSSOWSKI, P. Nietzsche y el círculo vicioso, Buenos Aires, Altamira, 2000.
-
NIETZSCHE, F., El Crepúsculo de los Ídolos, Alianza Editorial.
-
NIETZSCHE, F., La genealogía de la moral, Alianza Editorial.
-
NIETZSCHE, F. Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Alianza Editorial.
-
BADIOU, A. “¿Quién es Nietzsche?” en: Badiou, A. Reflexiones sobre nuestro tiempo.
Interrogantes acerca de la ética, la política y la experiencia de lo inhumano, Buenos
Aires, del Cifrado, 2006.
-
BLANCHOT, M. Nietzsche y la escritura fragmentaria, Buenos Aires, ed. Caldén, 1972.
-
DELEUZE, G. Nietzsche y la filosofía, Barcelona, Anagrama, 1991
-
FOUCAULT, M. Nietzsche, Freud y Marx, Buenos Aires, El cielo por asalto, 1995.
-
FOUCAULT, M. “Nietzsche, la genealogía y la historia”. En: El discurso del poder, Bs.
As. Folios, 1983.
Sobre Nietzsche y otros ensayos, Madrid, Tecnos, 1982.
-
NIETZSCHE, F. La genealogía de la moral, Madrid, Alianza, 1995.
-
NIETZSCHE, F. El nacimiento de la tragedia, Madrid, Alianza, 1973.
-
• NIETZSCHE, F. El crepúsculo de los ídolos, Madrid, Alianza, 1979.
-
• NIETZSCHE, F. Más allá del bien y del mal, Madrid, Alianza, 1986.
-
• NIETZSCHE, F. Así habló Zarathustra, Madrid, Alianza, 1980.
-
NIETZSCHE, F. Ecce homo, Madrid, Alianza, 1996.
-
NIETZSCHE, F. La Gaya ciencia, México, Editores Mexicanos Unidos, 1994.
-
DELEUZE, Gilles, Nietzsche y la filosofía, Barcelona: Anagrama.
-
CONILL, Jesús, El poder de la mentira. Nietzsche y la política de la transvaloración, prol. Pedro Laín Entralgo. Madrid: Tecnos, 1997
-
VATTIMO, G. Diálogos con Nietzsche, Buenos Aires, Paidós, 2002.
Asignatura: SEMINARIO FOUCAULT –
DERRIDA
OBJETIVOS:
-
Se abordará el aspecto del discurso del poder, que está íntimamente relacionado con el lenguaje y la escritura. Las dos obras que se intentará relacionar son -principalmente- las palabras y las cosas y la Gramatología. En este sentido y desde estas dos obras podemos poner el foco en la dimensión del lenguaje escrito. Es posible que la conclusión paradójica sea que la escritura es un habla.
-
Asimismo el objetivo del curso es la comprensión de Michel Foucault a través de una lectura sistemática de toda su obra, desde sus comienzos en el ámbito psiquiátrico hasta su obra póstuma e inacabada “Historia de la sexualidad”, tratando de establecer una relación no sólo con su contexto intelectual sino con las líneas hegemónicas y heterodoxas del pensamiento social.
CONTENIDOS
-
De Foucault a Derrida
-
Precedentes de la crítica postmoderna a la filosofía
-
Foucault de “las Palabras y las Cosas”, diálogos con el Derrida de la “Gramatología”
-
Derrida: La Différance
-
La retirada de la metáfora
-
Reconciliar a Derrida: Espectros de Marx y política deconstructiva
-
Gianni Vattimo ante Jacques Derrida: La debilidad por la diferencia
-
La pregunta -¿Quién habla?
-
Pensamiento del afuera
-
Posthistoria y arquitectura
-
Foucault
-
Los otros: psiquiatría, poder y enfermedad mental
-
El método arqueológico
-
El orden de las cosas
-
El recurso del método
-
Crítica literaria y análisis epistémico
-
Estrategias del poder/saber
-
La arqueología del saber. El orden del discurso
-
Gubernamentalidad y disciplinas
-
La historia de la sexualidad
-
Tecnologías del yo y constitución del sujeto

Arte, Filosofía y Rock, Nihilismo y Anarquía en UK por Adolfo Vásquez Rocca
BIBLIOGRAFÍA
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en FilosofíaDatos personales
VÁSQUEZ ROCCA, AdolfoDoctor en Filosofía
Domicilio
Valparaiso, Chile
Adscripción Académica
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 - 233347X | E-mail:
adolfovrocca@gmail.com TRAYECTORÍA ACADÉMICA
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la
Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la '
Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de '
Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da
Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de
Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de
Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante
Florida Christian University USA y Profesor Asociado al
Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello.
Artista conceptual. Ha publicado el Libro:
Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la
Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
PUBLICACIONESPublicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
LIBROS
VÁSQUEZ ROCCA, AdolfoLibro:
Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (HyM), México, 2007 Publicación programada para 2009.

Arte, Filosofía y Rock, Nihilismo y Anarquía en UK por Adolfo Vásquez RoccaENTREVISTAS
2010
"
Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca". Entrevista en 'ALCANCES' Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
2009
Vásquez Rocca, Adolfo, "
William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto". En KONVERGENCIAS Literatura, Nº 10, Mayo 2009, pp. 25 - 42, Buenos Aires, Argentina

Vásquez Rocca, Adolfo, "
Bioética y Antropología Médica; Limitación del esfuerzo terapéutico", En ALEPH ZERO, Nº 51 Enero - Marzo, 2009, Revista de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO. indexada en LATINDEX.
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az51/bioetica51.html Vásquez Rocca, Adolfo, "
La crisis de la noción de sujeto y las psicopatologías del yo", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 114 - Abril 2009.
http://revista.escaner.cl/node/1247Vásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad", LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, Números 16 y 17, Vol. 8 Enero - junio 2008 / Julio - diciembre 2008, pp. 119-135 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en PHILOSOPHER'S INDEX | website: http://www.ldiogenes.buap.mx/
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/16/119.pdf Vásquez Rocca, Adolfo, "
Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 25-38
http://revistadefilosofia.com/25-04.pdfVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk: La comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 116 - Junio 2009
http://revista.escaner.cl/node/1324Vásquez Rocca, Adolfo, "
Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 117 - Julio 2009
http://revista.escaner.cl/node/1378 Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano" - En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 - 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires.
Vásquez Rocca, Adolfo, "
W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - Nº 46 - 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/burroughs.htmlVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder" En
Revista Observaciones Filosóficas - / 2009 - ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkagambenynietzsche.htmVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk y Heidegger. La recepción filosófica. Recensión y estudio crítico", En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 10, 2009, pp. 151-159. Universidad Carlos III de Madrid.
http://universitas.idhbc.es/n10/10-08.pdfVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk, Habermas y Heidegger; Humanismo, posthumanismo y debate en torno al Parque Humano", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 26 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 1-22
http://www.revistadefilosofia.com/26-01.pdfVásquez Rocca, Adolfo, “
Sloterdijk y el imaginario de la Globalización; mundo sincrónico y conciertos de transferencia”, En AISTHESIS, Nº 45, 2009, pp. 167 – 180, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
http://www.uc.cl/estetica/html/revista/indice_rev.htmlVásquez Rocca, Adolfo, "
Raúl Ruiz o el cine como antigua costumbre mafiosa" En en AdVersuS: Revista de Semiótica, Año VI, Nº 14-15, abril-agosto 2009, INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALE,
http://www.adversus.org/indice/nro14-15/notas/14VI1415.pdfVásquez Rocca, Adolfo, "
Las críticas de Habermas a Foucault y Sloterdijk: en torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual", En SÍNCRONÍA, ISSN 1562-384X, Edición | Verano 2009 | , A Journal for the Humanities and Social Sciences, Department of Literature, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, México.
http://sincronia.cucsh.udg.mx/vasquezsummer09.htmVásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: ¿
A dónde van los monjes?. Sobre la huída del mundo desde la perspectiva antropológica", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 21 | Enero-Junio.2009 (I) pp. 407-418
http://www.ucm.es/info/nomadas/21/avrocca3.pdfVásquez Rocca, Adolfo, "
Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario" En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 21 | Enero-Junio.2009 (I) pp. 381-393.
http://www.ucm.es/info/nomadas/21/avrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo, "
Heidegger y Peter Sloterdijk y Walter Benjamin: "Air Conditioning" en el Mundo interior del Capital", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 22 | Enero-Junio.2009 (II) pp. 275-285
http://www.ucm.es/info/nomadas/22/avrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk y Heidegger: Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 303-317
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca2.pdfVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk, Agamben y Nietzsche: Biopolítica, posthumanismo y Biopoder" En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp. 291-302
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo,
La Posmodernidad; a 30 años de "La condición postmoderna" de Lyotard. En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 120 - Octubre 2009.
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados; para una época de ángeles vacíos" En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 21, 2009, pp.321-344, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires.
Vásquez Rocca, Adolfo, “
Lo abyecto y monstruoso en el Arte de vanguardia”, Reproducido en SOCIETARS © Revista asociada a la Escuela de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, 2009,
http://societarts.com/critica-arte/lo-abyecto-y-monstruoso-en-el-arte-de-vanguardia/Vásquez Rocca, Adolfo, "
Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico", En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - Nº 47 - 2009.
http://www.margencero.com/articulos/new03/lucian_freud.htmlVásquez Rocca, Adolfo, "
Las críticas de Habermas a Foucacult y Sloterdijk. En torno al discurso filosófico de la modernidad y la teoría consensual". En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 291-299
http://www.ucm.es/info/nomadas/24/avrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 24 | Julio-Diciembre.2009 (II) pp. 301-312
Vásquez Rocca, Adolfo, “
Peter Sloterdijk: Tremores de ar, atmoterrorismo e crepúsculo da imunidade”, En SABERES, Revista Interdisciplinar de Filosofia e Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil, Vol.. 2, Nº .3, dezembro 2009,
http://www.cchla.ufrn.br/saberes/Numero3/Artigos/Adolfo%20Vasquez%20Rocca_p.5-17.pdf
2010
Vásquez Rocca, Adolfo, “
Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, posthumanismo y complejidad extrahumana”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 25 | Enero-Junio.2010 (I), pp. 439-451.
http://www.ucm.es/info/nomadas/25/avrocca.pdfVásquez Rocca, Adolfo, "
Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar", En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 7 - 2010,
http://www.arqchile.cl/arquitectura_heidegger.htmVásquez Rocca, Adolfo, "
Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y Deconstruccion", En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 8 - 2010,
http://www.arqchile.cl/publicacion_anarquitectura.htm , Originalmente en
En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - Nº 42 / 2008
http://www.margencero.com/articulos/new/gordon_matta_clark.htmlVásquez Rocca, Adolfo, "
La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard", En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - Nº 51 - 2010.
http://www.margencero.com/articulos/new03/lyotard.htmlVásquez Rocca, Adolfo, "
Alfred Jarry; Patafísica, Virtualidad y Heterodoxia", En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, junio - julio 2010,
http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htm Vásquez Rocca, Adolfo, "
La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard", en Chile país de Diseño ©, oct, 2010; Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 127 - junio 2010
Vásquez Rocca, Adolfo, "
Alfred Jarry; Patafísica, virtualidad y heterodoxia", En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 15 - junio - julio 2010,
http://www.arqchile.cl/publicacion_jarry.htmVásquez Rocca, Adolfo, "
Andy Warhol; «Mi Filosofía de A a la B y de B a la A» y Diarios", en Chile país de Diseño, nov, 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 - noviembre de 2007 - Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.htmlVásquez rocca, Adolfo, "
Schopenhauer y Freud: Aportes de Schopenahuer a la Psiquiatría moderna", En Biblioteca Asociación Filosófica UI, 2007 [reeditado en 2010]
http://www.uruguaypiensa.org.uy/noticia_387_1.htmlVásquez Rocca, Adolfo, "
Michel Onfray; El Hedonismo entre el placer y su carencia", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 128 - julio 2010
Vásquez Rocca, Adolfo, "
Michelangelo Antonioni; el cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad", en Chile país de Diseño ©, sept. 2010; Originalmente en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 - 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.htmlVásquez Rocca, Adolfo, “
Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249.
http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf http://www.margencero.com/articulos/new03/metaforas_JeanLucNancy.htmlVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital", En ARQCHILE.CL ©, Portal Latinoamericano de Arquitectura, ISSN 0718-431X, Concepción, ISSN 0718-431X, Nº 16 - Agosto - Septiembre,
http://www.arqchile.cl/publicacion_sloterdijk.htmVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk; Secretos bizarros de Freud, discretas obsesiones telecomunicativas y primeras formaciones de psicología profunda europea", En REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - Nº 10 / 2010 ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/freudsecretosbizarros.htmVásquez Rocca, Adolfo, "
Sloterdijk; Psicopolítica, De las Memorias del subsuelo a la Posthistoria" En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 36 - 2010, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp.7 - 22.
http://www.revistadefilosofia.com/36-01.pdfEntrevista: "
Filosofía como teoría erótica. Entrevista a Adolfo Vásquez Rocca". Entrevista en '
ALCANCES' Vol.I, Nº 1, año 2010 – Revista de Filosofía – de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
http://www.alcances.cl/ver-articulo.php?id=81Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "
Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En ©
TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero.
http://www.trienaldelisboa.com/en/international-conference ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail:
adolfovrocca@gmail.com

Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
LIBROS
VÁSQUEZ ROCCA, AdolfoLibro:
Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (HyM), México, 2007 Publicación programada para 2009.
ENTREVISTAS
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la
Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la '
Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de '
Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da
Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de
Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de
Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante
Florida Christian University USA y Profesor Asociado al
Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello.
Artista conceptual. Ha publicado el Libro:
Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la
Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Tlf. (56) 32 - 233347X | E-mail:
adolfovrocca@gmail.com
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
TRANSVERSALES: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo _ Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ Filosofía
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: De Nietzsche a Sloterdijk _ Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
LIBROS
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1 Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (HyM), México, 2007 Publicación programada para 2009.
ENTREVISTAS
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano" - En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 - 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires. http://www.konvergencias.net/avasquezrocca222.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 25-38
http://revistadefilosofia.com/25-04.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Antropología de las comunicaciones, concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad", LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8, Números 16 y 17, Vol. 8 Enero - junio 2008 / Julio - diciembre 2008, pp. 119-135 | ISSN 1665-1448. http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/16/119.pdf
Adolfo Vásquez Rocca, Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Recensión: http://www.observacionesfilosoficas.net/introlibrossloterdijk.htm
Filosofía Contemporánea Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA Por Adolfo Vásquez Rocca
Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com