skip to main | skip to sidebar

TRANSVERSALES

Filosofía Contemporánea – Arte Conceptual – Arquitectura y Diseño – Psicología – Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Vásquez Rocca antropología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adolfo Vásquez Rocca antropología. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de enero de 2021

BYUNG-CHUL HAN: - LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL- ESTRESANTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.

  

  BYUNG-CHUL HAN
 


BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA:  DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Número
Vol. 52 Núm. 4 (2017): Número especial: Settimana Bologna 2017
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
 
PDF
https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/56074/52049

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
 
  BYUNG-CHUL HAN
 
 
 

BYUNG-CHUL HAN: - LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL- ESTRESANTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.



Abstract



Las obras de Byung-Chul Han — La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder —  recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento. Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros.  Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades. 




  BYUNG-CHUL HAN

Abstract
 
The works of Byung-Chul Han - Society of fatigue; Society of transparency; The agony of Eros; In the Swarm and psychopolitics: Neoliberalism and new techniques pode- use many metaphors and symbolic figures of the cultural and literary figure to explain the performance of the subject of history. Exitismo subjected to a pathological self-exploitation and production among other consequences has been a decline in sexual desire or the agony of eros. Even the leisure or sexuality may shun the imperative of performance. Modern man has become a factory for themselves, hyperactive, Hyper-neurotic, exhausting day is its own be diluting it in a competitive effort, hence the symptom of our time is fatigue. The neoliberal system has been internalized to the point where you no longer need external coercion to exist. The society also leads to total transparency information does not allow information gaps or vision "and accelerates the flow of empirical data. The world today is a market in which they are displayed, sold and consumed intimacies.


Palabras Clave:

Sociedad, productividad, rendimiento, cansancio, dominación, psicopolítica, transparencia, eros.
Keywords:
Society, productivity, performance, fatigue, domination, psycho-political, transparency, eros.

Byung-Chul Han: Transparency Society eloquent fatigue and psychopolitics; Of the viral-immune to neuronal-stressful.


BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA:  DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

DOI: https://doi.org/10.5209/NOMA.56074

Dr. Adolfo Vásquez Rocca


 Dr. Adolfo Vásquez Rocca Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Biografía del autor/a

Adolfo Vásquez Rocca, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV); Postgrado Universidad Complutense de Madrid (Estética – Área adscrita). Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV; Profesor Adjunto Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello (UNAB).
Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo





   BYUNG-CHUL HAN

 

BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL ESTRESANTE.

Adolfo Vásquez Rocca

2017, Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad Complutense de Madrid

1 File ▾

Psychology,

Anthropology,

Aesthetics,

Literature,

Posthumanism



Show more ▾

Resumen. -Las obras de Byung-Chul Han —La sociedad del cansancio; La sociedad de la transparencia; La agonía de Eros; En el Enjambre y Psicopolítica: Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder —recurren a varias metáforas y figuras emblemáticas de la historia cultural y literaria para explicar la figura del sujeto de rendimiento. Sometido a un exitismo patológico y una auto-explotación productiva que entre otras consecuencias ha producido un declinar del deseo sexual o la agonía del eros. Ni siquiera el ocio o la sexualidad pueden rehuir el imperativo del rendimiento. El hombre contemporáneo se ha convertido en una fábrica de sí, hiperactiva, hiperneurótica, que agota cada día su propio ser diluyéndolo en un afán competitivo, de allí que el síntoma de nuestra época es el cansancio. El sistema neoliberal ha sido internalizado hasta el punto de que ya no necesita coerción externa para existir. Asimismo La sociedad de la transparencia lleva a la información total, no permite lagunas de información ni de visión” y acelera el flujo de datos empíricos. El mundo es hoy un mercado en el que se exponen, venden y consumen intimidades.

https://www.academia.edu/44797418/BYUNG_CHUL_HAN_LA_SOCIEDAD_DE_LA_TRANSPARENCIA_AUTOEXPLOTACI%C3%93N_NEOLIBERAL_Y_PSICOPOL%C3%8DTICA_DE_LO_VIRAL_INMUNOL%C3%93GICO_A_LO_NEURONAL_ESTRESANTE

 

 

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 

BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA:  DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.

Número
Vol. 52 Núm. 4 (2017): Número especial: Settimana Bologna 2017
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
 
PDF
https://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/56074/52049

Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 

BYUNG-CHUL HAN
 

BYUNG-CHUL HAN: - LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL- ESTRESANTE. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.

 

 

Citas

Baudrillard Y E. Morin, La Violencia Del Mundo, Buenos Aires, Editorial Capital Intelectual, 2011
Benjamin, Walter, (1921) El Capitalismo Como Religión, Barcelona, Editorial Herder, 2010
Caballé, Anna, Narcisos De Tinta. Ensayo Sobre La Literatura Autobiográfica En Lengua Castellana (Siglo Xix Y Xx); Megazul, Málaga, 1995
Foucault, Michel, Nacimiento De La Biopolítica, Curso En El Collège De France. (1978-1979). Fondo De Cultura Económica. Buenos Aires, 2007
Han, Byung-Chul, La Sociedad Del Cansancio. Barcelona, Herder Editorial, 2012
Han, Byung-Chul, La Sociedad De La Transparencia. Barcelona, Herder Editorial, 2013
Han, Byung-Chul, La Agonía Del Eros. Barcelona, Herder Editorial, 2014
Han, Byung-Chul, Psicopolítica: Neoliberalismo Y Nuevas Técnicas De Poder, Barcelona, Herder Editorial, 2014
Han, Byung-Chul, En El Enjambre. Barcelona, Herder Editorial, 2014
Safran Foer, Jonathan , Todo Esta Iluminado, Lumen, Barcelona:, 2002
Kuhn, Thomas, (1962) La Estructura De Las Revoluciones Científicas, Santiago,1993
Sennett, Richard, La Corrosión Del Carácter; Las Consecuencias Personales Del Trabajo En El Nuevo Capitalismo, Editorial Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 2000.
Sloterdijk, Peter, (1993) En El Mismo Barco, Madrid, Siruela, 1994.
Sloterdijk, Peter, (2007) El Mundo Interior Del Capital: Para Una Teoría Filosófica De La Globalización, Siruela, Madrid.
Sloterdijk, Peter, Normas Para El Parque Humano. Una Respuesta A La “Carta Sobre El Humanismo”, Siruela, Madrid, 2000.
Wolton, D., Informar No Es Comunicar. Contra La Ideología Tecnológica. Barcelona: Gedisa, 2010.
  • PDF
  • BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.
  • BYUNG-CHUL HAN: LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA: DE LO VIRAL-INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL-ESTRESANTE.
 

 Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Publicado

Cómo citar
Vásquez Rocca, A. (2017). Byung-Chul Han: la sociedad de la transparencia, autoexplotación neoliberal y psicopolítica. De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, 52(4), 325-349. https://doi.org/10.5209/NOMA.56074
Número
Vol. 52 Núm. 4 (2017): Número especial: Settimana Bologna 2017 
 
Sección Investigación
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, para fomentar el intercambio global del conocimiento, facilita el acceso sin restricciones a sus contenidos desde el momento de su publicación en la presente edición electrónica, y por eso es una revista de acceso abierto. Los originales publicados en esta revista son propiedad de la Universidad Complutense de Madrid y es obligatorio citar su procedencia en cualquier reproducción total o parcial. Todos los contenidos se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0). Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.
La revista Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences no cobra por tasas por envío de trabajos, ni tampoco cuotas por la publicación de sus artículos.


BYUNG-CHUL HAN: - LA SOCIEDAD DE LA TRANSPARENCIA, AUTOEXPLOTACIÓN NEOLIBERAL Y PSICOPOLÍTICA. DE LO VIRAL - INMUNOLÓGICO A LO NEURONAL- ESTRESANTE.



Idioma
  • Deutsch
  • English
  • Español (España)
  • Français
  • Italiano
  • Português (Portugal)
Número actual
  • Logo Atom
  • Logo RSS2
  • Logo RSS1
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
Creative Commons 4.0.
Creative commons
[EN] Creative Commons 4.0.
[EN] Legal code
Logo COPE
 
 
 
 
 
Adolfo Vásquez Rocca
 
 

Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences
ISSN-e 1578-6730
© 2019. Universidad Complutense de Madrid Biblioteca Complutense | Ediciones Complutense
Public Knowledge Project
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS 
Etiquetas: : Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Adolfo Vásquez Rocca antropología, Nietzsche, PSICOLOGÍA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  • MONSTRUOS BLANDOS
  • Revista Observaciones Filosóficas
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS 
Etiquetas: Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca antropología, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Nietzsche, PSICOLOGÍA
BYUNG-CHUL HAN
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 16:51 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo Vásquez psiquiatría, Adolfo Vásquez Rocca antropología, Adolfo Vásquez Rocca Biografía, Adolfo Vásquez Rocca Blog, Adolfo Vasquez Rocca Filosofía, Nietzsche, Psicología

domingo, 10 de agosto de 2014

EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA; LA FICCIÓN COMO CONOCIMIENTO, SUBJETIVIDAD Y TEXTO, EN REVISTA AISTHESIS PUC 40. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
Arte, Filosofía y Antropología  Adolfo Vásquez Rocca
 
 

ARTE: EL GIRO ESTÉTICO DE LA EPISTEMOLOGÍA Por Adolfo Vásquez Rocca.


Adolfo Vásquez Rocca



Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
Ver:
Adolfo VÁSQUEZ ROCCA: “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
INSTITUTO DE ESTÉTICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf

http://estetica.uc.cl/publicaciones/revista-aisthesis/152-revista-aisthesis-nd40

Vásquez Rocca, Adolfo,  “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
INSTITUTO DE ESTÉTICA,  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2347653

Introducción

En el presente trabajo se analizará el alcance de la ficción como conocimiento, subjetividad y texto, así como la relación entre mundo y lenguaje. Se intentará dar cuenta del giro estético de la epistemología así como del carácter ficcional de la realidad. Es así como la expansión de las categorías estéticas –en el dominio de lo óntico y no sólo en el de lo semiótico-cultural– proporcionará el único paradigma posible en las nuevas condiciones de nuestro trato con la realidad. A este respecto, especial atención merecerán la categorías de narratividad y mundo posible como instancias fundamentales de la hermenéutica postmoderna. 

http://img360.imageshack.us/img360/1420/0adolfovasquezroccaduchmr0.jpg

El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto.


La relación interna entre filosofía, literatura y arte permite examinar con propiedad qué significan la pluralidad y complejidad en los usos de la razón. Posibilita la aproximación a esos usos y figuras desde un ángulo privilegiado. El interés por lo literario y artístico no tendría por qué significar un apresurado abandono del modelo discursivo y analítico –que es característico de la filosofía–, sino más bien el acceso a un punto de vista más completo, un nuevo método reflexivo, otro límite crítico. Esta perspectiva facilita la puesta al día de las tesis contemporáneas sobre la filosofía como emancipación, esto es, como una salida de la minoría de edad. Es así como la estética ya no aparece como una disciplina emplazada de modo periférico en la cartografía de la organización del saber y en la enseñanza de las humanidades, sino como la clave hermenéutica que permite entender el carácter ficcional de la realidad. Este fenómeno, el de la "estetización generalizada", constituye una revitalización para la filosofía, la que sale del estrecho ámbito en que permanecía recluida por el paradigma cientificista aceptado y canonizado por la tradición moderna. 


http://www.bbc.co.uk/spanish/specials/images/1450_galeria17oct/316343_gal8afp.jpg
Arte Diseño y Filosofía Adolfo Vásquez Rocca




La expansión de las categorías estéticas proporciona el único paradigma posible en las nuevas condiciones de nuestro trato con la realidad. Mi opinión es que nuestra concepción –postmoderna– de la realidad, nuestra “filosofía primera”, se ha vuelto, en un sentido elemental, estética. “Filosofía primera” es el título de aquel capítulo de la ciencia en donde se hacen las afirmaciones fundamentales sobre la realidad.
Aquí viene a cuenta la afirmación del carácter ficcional de la realidad, aspecto central de las ideas aquí en curso. Espacios ficcionales, campos de proyección de la experiencia, métodos y perspectivas transdisciplinarias constituyen los distintos niveles a través de los cuales se trata de definir un nexo complejo entre discursos. La ficción como conocimiento, subjetividad y texto, así como la relación entre mundo y lenguaje pretenden acotar algunas dimensiones de esa relación.
[...]

 Art by Adolfo Vásquez Rocca

La estética entiende a la filosofía como creatividad y, en consecuencia, el pensamiento contemporáneo expresa sus inquietudes considerando el arte como origen y germen de sus reflexiones. Los problemas estéticos no son asuntos periféricos de la vida colectiva, sino que se han convertido en un proceso social que gobierna la producción y consumo de objetos, la publicidad y la cultura.

Los objetos artísticos poseen -en este sentido- una particular dimensión ontológica y cognoscitiva, adquiriendo el estatuto de huella antropológica, de síntoma histórico-cultural de determinadas sensibilidades propias de la comunidad que las realizó.
En las producciones artísticas –con sus resonancias filosóficas y espirituales– es posible leer la sensibilidad de un época o, si se quiere, la condición psicológica de la humanidad en una situación dada. Los cambios de sensibilidad se reflejan en las variaciones de estilo, los que no son (y no pueden ser) arbitrarios o accidentales, sino más bien han de hallarse en conexión regular con los cambios que se verifican en la constitución psico-espiritual de la humanidad, cambios que se reflejan en la historia de los mitos, del inconsciente colectivo, de las religiones, de los sistemas filosóficos, de las instituciones de la sociedad occidental.


Alfredo Jaar By Art and Philosophy by Adolfo Vásquez Rocca



Lo que aquí se persigue es la superación de la discontinuidad arte-vida, trascender la discontinuidad de los signos que intervienen lo real, producir una fractura en los procesos institucionalizados de delimitación, de los ritos separadores y normas diferenciadoras, de las anquilosadas formas del relato, en un arte que corre el peligro de volverse inocuo bajo el influjo de la tradición aristocratizante de las Bellas Artes, de la academia y el museo donde incluso el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad. Donde incluso la visualidad de masas, subsumida por las formas industriales de producción, ha perdido su potencial insurrecto, su posibilidad de socavar los cimientos del establishment cultural, de deconstruir los aparatos ideológicos enquistados -inadvertidamente- en los sistemas narrativos que nos han colonizado, como la teoría del conflicto central propio de la industria hollywoodense y que creadores como Ruiz han combatido sin capitular.
http://traumwerk.stanford.edu/presence/2FE.jpg
Critic Art and Philosophy by Adolfo Vásquez Rocca

La razón narrativo-poética –o la “lógica” del discurso estético– es una razón volcada hacia la revelación interpretativa de su objeto. En la razón poética aparece, lo que podemos denominar, una conciencia hermenéutica. Es esta una razón volcada hacia la capacidad interpretativa de la razón.
Los mundos ingentes del arte poseen una consistencia ontológica propia, constituyen una realidad autónoma, con un telos propio, no ordenada a ser representación alguna de otra realidad, aun cuando pueden interpelarla, parodiarla o negarla, siendo pues el arte un simulacro de resonancias interpretativas, un campo de proyección de la experiencia. [...]
El arte contemporáneo surge del desmantelamiento de los conceptos de autenticidad, obras originales y autoría como práctica discursiva compartida por las instituciones del museo y la Historia del Arte. A lo largo del siglo XIX todas estas instituciones aunaron sus esfuerzos para encontrar en la marca, en el certificado del original, la garantía que asegure la propiedad. La deconstrucción de las nociones de autoría y originalidad provocaron así un cisma en el estatuto mercantil del arte, sustrayendo las obras del régimen de la seducción.


Desde hace dos siglos está en marcha el aburguesamiento de la codicia..Desde sus inicios, y de acuerdo a este sistema de seducción, el museo de arte ha coexistido con las exposiciones de mercancía. En el siglo XIX son pocas las diferencias entre aquellas estrategias expositivas utilizadas en museos, pasajes comerciales y Exposiciones Universales.
 
 
Crítica de Arte por Adolfo Vásquez Rocca
 
 
 
 

El proceso de globalización del consumo de arte, donde el gusto ha devenido "elitismo de masas", ha dado lugar a una "cultura estetizada" en la que proliferan las masas de turistas que invaden los museos y galerías, que consumen información artística con una actitud de shopping propia de la sociedad del espectáculo y el imperio de la moda, devorando las producciones artísticas –sobretodo las audiovisuales que exigen un menor esfuerzo–. Prolifera así una estética que reivindica el "mundo del arte", es decir, "todo lo que tiene que ver con el arte exceptuando el arte mismo": la empresa cultural que gira en torno al artista, desde los críticos conciliadores, los curadores convertidos en súper-estrellas, pasando por los compradores, hasta los snobistas, la farándula y los pseudo-intelectuales.


La cuestión ya no es la de ser pintor, vídeoartista o instalador, la de manejar los medios del arte, sino que la cuestión es la del estar-presente y más aún, de ser visible en la escena de los medios. De este modo, tenemos que la posmodernidad no produce tanto un nuevo arte como un arte en un nuevo medio.

Las ideas y retóricas en torno al arte contemporáneo se articulan y se validan, como se ve, no desde las Historias del arte, sino desde la prensa y el comentario light propia del escaparate posmoderno. En la antesala de la producción del arte, de la gestión de exposiciones y la antesala de la beca o del premio habrá mucha tinta corriendo como parte del ingenio hidráulico de la maquinaria del arte requieren que corra mucha tinta. Una construcción soft que escamotea a la razón para convertirse en balbuceo, en parodia del discurso estético, en la opinión de la gente, lugar común del Arte. Aquí, mientras más vehementes son las las exclamaciones, cuanto más "ruido" hacen, cuanto más teatrales y afectadas llegan a ser, más logran ocultar las carencias, la pobre formación estética y el casi analfabetismo filosófico e histórico de los administradores de la cultura, incapaces de entender y valorar el sentido de la producción cultural de los “artistas contemporáneos". Pese a todo cabe consolarse pensando que esta opinión que predomina suele ser la opinión de una generación –la del político con su “inteligencia funcionaria”– que se está desvaneciendo.

Los procesos de banalización de la cultura han hecho también su parte; la deriva del museo al territorio de la industria cultural y el entretenimiento ha propiciado esa particular dinámica de percepción propia del turismo cultural, aquella que Benjamin teorizará al dar cuenta de cómo se introduce una inclinación a la percepción distraída, no reflexiva.

En la era digital el museo ha sido –también– objeto de una desterritorialización; con la emergencia de las galerías virtuales y la desmaterialización del arte, el tránsito y circulación de bienes culturales ha asumido nuevas formas, desarticulando el hegemónico circuito de exhibiciones, dando paso a una nueva escena artística, donde el arte puede estar en todas partes a la vez, sin centro y sin periferia. 


 Crítica de Arte por Adolfo Vásquez Rocca Performance art 

Si bien no parece necesario mostrar aquí –en su detalle– como este sueño ilustrado ha sido roto en la posmodernidad con el desmontaje del cuadro y del rito contemplativo de la pintura (de la sacralización del aura, de la fetichización de la pieza única) realizado mediante la crítica a la tradición aristocratizante de las Bellas Artes; del cuestionamiento del marco institucional de validación y consagración de la ‘obra maestra’, de las historias del arte y del museo. Sí cabe atender a la génesis del proyecto museo ilustrado dado que éste en sus últimos enclaves de resistencia sigue vinculado a intereses de clase y de dominación cultural, cumpliendo su hegemónico rol conservador, de salvaguarda del establishment cultural, de administrador interesado y parcial de un imaginario particular, que intenta presentarse despóticamente homologado con la cultura perenne, resistente a los avatares del tiempo y sobretodo a las embestidas de las vanguardias con su agitación y propuestas rupturistas en el plano político-estético, irrumpiendo como lo han hecho con un nuevo régimen de visibilidad, produciendo las transformaciones de lo artístico.

http://artintelligence.net/review/wp-content/uploads/2007/06/elmgreendragsetwhitecubeinwhitecube.jpg
Art Instalation painting Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosófia
Doctor en Filosofía
Director de
Revista Observaciones Filosóficas

Contacto

Web:  www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Academia.edu: emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Eastern Mediterranean University


E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Linkedin: linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

Domicilio

Valparaíso, Chile

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.
Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.



http://www.ucm.es/info/nomadas/CV/avrocca.jpg
Adolfo Vásquez Rocca

Leer Artículo completo:
Adolfo VÁSQUEZ ROCCA: “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
INSTITUTO DE ESTÉTICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006.
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca




EL GIRO ESTÉTICO DE LA FILOSOFÍA POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf



Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía y Teoría del Arte; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía; Profesor de de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades. Profesor visitante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y Profesor Asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM. Director de Revista Observaciones Filosóficas. 
 

Revista Observaciones Filosóficas
http://www.observacionesfilosoficas.net/



ARTE: EL GIRO ESTÉTICO DE LA FILOSOFÍA Por Adolfo Vásquez Rocca.

Referencias :
Vásquez Rocca. Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En Revista NÓMADAS Nº 28 © – Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte – Universidad Central, Colombia, pp. 122 – 127.
http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/26-30/28/11-ESTETICA%20ADOLFO.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va?", En RÉPLICA 21 © , Revista Internacional de Artes Visuales, México, Abril 2008.
http://replica21.com/archivo/articulos/u_v/542_vazquez_abandono.html

Vásquez Rocca, Adolfo,  “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”.
En AdVersuS: REVISTA DE SEMIÓTICA, Nº 5, 2006 – INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALE
http://www.adversus.org/indice/nro5/articulos/articulo_vasquez_roccae.htm

Vásquez Rocca, Adolfo,  “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
INSTITUTO DE ESTÉTICA,  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/dcfichero_articulo?codigo=2347653

Vásquez Rocca, Adolfo,  "Francis Bacon; el desgarro de la carne y la deriva del yo", en Psikeba - Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, BUENOS AIRES, ISSN 1850-339X, 2006.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario", en PHILOSOPHICA, Nº 29, 2006, Revista del Instituto de Filosofía,  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, pp. 323 – 334
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2873672

Adolfo Vásquez Rocca, "La Invención de Morel; Defensa para sobrevivientes" Revista Almiar Margen Cero (Madrid; España) / Nº 29 / agosto-septiembre 2006
http://www.margencero.com/articulos/articulos3/bioy_morel.htm

Adolfo Vásquez Rocca, "Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas", En Enfocarte Nº 30, 2006, http://www.enfocarte.com/6.30/vasquezrocca.html

Adolfo Vásquez Rocca, "Arte Conceptual y Arte Objetual", En  Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, 2006.
http://revista.escaner.cl/node/42

Adolfo Vásquez Rocca, "La invención de Morel; simulacro, seducción y periplos de inmortalidad", en KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Capital Federal, Argentina, Nº. 13, 2006, PUBLICACIÓN DEL ATENEO Y LA SOCIEDAD ARGENTINA DE FILOSOFÍA.
http://konvergencias.net/vasquezrocca45.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Alfred Jarry: Patafísica, virtualidad y heterodoxia”, en ZONA MOEBIUS, Revista de Literatura, Arte y Cultura, año 4 – 2006 UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION, UNESCO.
http://www.zonamoebius.com/Iepoca_2003-2007/2005/001/avr_1004_jarry.htm

Adolfo Vásquez Rocca, "Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos" , en Revista Almiar, MARGEN CERO (MADRID; ESPAÑA)   / Nº 31 / diciembre 2006 - enero 2007.
http://www.margencero.com/articulos/articulos3/baudrillard.htm

Adolfo Vásquez Rocca, "Para hablar con los muertos. Poética de la memoria: Tralk, Heidegger, Teillier", En Revista de Diseño Urbano y Paisaje, UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE, FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen III, Nº 9, 2006.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2209770&orden=100504&info=link

Adolfo Vásquez Rocca, "Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 3 / 2006, ISSN 0718-3712, PUCV
http://www.observacionesfilosoficas.net/artpinabau.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “La Fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real”, En Revista Almiar, MARGEN CERO © , Madrid 2006 - Reeditado en 2012- , Revista Fundadora de la Asociación de Revistas Digitales de España.
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/foto_olvido.htm

Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización", En Revista DEBATS Nº 94 -2006 - Revista  editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
http://www.revistasculturales.com/revistas/87/debats/num/94/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Raul Ruiz y la deconstrucción de la teoría del confilcto central", En Revista Observaciones Filosóficas 2006 - ISSN 0718-3712, Bibliografía oficial del Curso de Actuación III "Estructura Dramática", Departamento de Teatro - Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Colombia.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf

Publicaciones Indexadas

 Revistas Especializadas con consejo Editorial - Impresas y digitales
< (2014) >

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF - Sociedad Asturiana de Filosofía - http://revistadefilosofia.com/57-06.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sloterdijk-retorno-religion-monoteismos-historicos/
PDF: http://www.margencero.com/articulos/sloterdijk.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 73 – 92. http://www.revistadefilosofia.org/55-04.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Zoología política: Disturbios en el parque humano, cultura de masas y modelo amigable de la sociedad literaria", En Revista HOMINES –Arte y Cultura– MA-739-2004, Málaga, julio, 2014. http://www.homines.com/palabras/zoologia_politica/index.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a Jerusalén. – Psicopolítica de los Bancos de Ira, Apocalipsis y relatos escatológicos; del Fundamentalismo Islámico a los espectros de Marx", en En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – July 2014. http://rinabrundu.com/2014/07/06/sloterdijk-el-retorno-de-la-religion-la-lucha-de-los-monoteismos-historicos-y-el-asedio-a-jerusalem/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad; Crueldad, neurosis y civilización",
En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 8 - 2014, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/polieticas_2.html
PDF: http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v8/PDFS_1/TEXTO%20POLIETICAS%202%20ERRANCIA%208.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Lo que Alicia vio al otro lado del Espejo; Modelos para armar mundos. paradojas y lógica paraconsistente", Almiar, MARGEN CERO, Madrid, Revista bimestral - III Época, Nº 74 - 2014 - ISSN: 1696-4807. http://www.margencero.com/almiar/alicia-otro-lado-del-espejo/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014. http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26, 2014. https://dl.dropboxusercontent.com/u/62941780/Sloterdijk%20CdM25%20.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Foucault; 'Los Anormales', una genealogía de lo monstruoso. Apuntes para una Historiografía de la locura", En ROSEBUD  – Critica,  Scrittura, Giornalismo – Anno IV – mayo I 2014, Dublin, Ireland. http://rinabrundu.com/2014/05/10/foucault-los-anormales-una-genealogia-de-lo-monstruoso-apuntes-para-una-historiografia-de-la-locura/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, Negociación, culpa y crueldad: Las pulsiones y sus destinos, Eros y Thanatos (agresividad y destructividad)”, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 17 – 2013 – 2014, ISSN 0718-3712, http://www.observacionesfilosoficas.net/nietzscheyfreud-negociacionculpaycrueldad.htm

< (2013) >

Vásquez Rocca, Adolfo,  "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  |  Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre, 2013 (I)  pp. 100-125
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/39/adolfovrocca_es.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.",  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 - 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 427 - 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 -  pp. 323-340  -  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN  (España). 
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana", EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 – diciembre, 2013 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En Revista Almiar –Margen Cero– Nº 71 | noviembre-diciembre 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/vasquez-rocca-freud-y-kafka/

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 - 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 - Nº 15 / 2012 – 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijk-antropotecnicas.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”,  En HOMINES,  Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I), pp. 459 - 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf 

Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”, En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13, Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio –  julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo  2013 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo  2013 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-...

Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos", Reedición en ROSEBUD  – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo–  Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia...
Vásquez Rocca, Adolfo, "El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual", Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-...

Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 68 / marzo - abril 2013, Madrid. 
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712 
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-into...

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url: http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital", En  Escáner Cultural - Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso - http://revista.escaner.cl/node/1987

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo", Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/

Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre. 2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política", En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29

Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/

Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre 2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-temati...
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad", En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 - 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamien...

Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche: De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 - 2013, Monográfico: 'El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis' -Litorales- Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html

Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos", En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alte...
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf

Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: La Comuna Exhalada, hacia una Filosofía de la levedad. La Escena Originaria de la tradición judeocristiana: La creación del hombre”, En Espiral Nº 44 -  2013, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Tijuana, BC. México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche: De la voluntad de ficción a la voluntad de poder;  Aproximación estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Septiembre, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/09/04/nietzsche-de-la-voluntad-de-ficcion-a-la-voluntad-de-poder-apr...


 Adolfo Vásquez Rocca 
 
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Arte y Filosofía, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Estética, Filosofía del Arte, Posmodernidad, Transversales
 

EL GIRO ESTÉTICO DE LA FILOSOFÍA POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
Publicado por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS en 21:40 No hay comentarios:
Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca antropología, Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura, Adolfo Vásquez Rocca Giro Estetico, Arte experimental., Estética, Teoría Cultural
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Twitter ADOLFO VASQUEZ ROCCA

ARTE Y FILOSOFÍA POSMODERNA

  • MONSTRUOS BLANDOS - LA CARA "B" DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
  • ARTE Y FILOSOFÍA POSMODERNA

Seguidores

EL PARQUE HUMANO

  • EL PARQUE HUMANO

TRANSVERSALES

  • MONSTRUOS BLANDOS - LA CARA "B" DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

Autor

Mi foto
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Ph.D. — SEMINARIOS
Viña del Mar, Valparaíso
Ver todo mi perfil

Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

  • MONSTRUOS BLANDOS - LA CARA "B" DEL MUNDO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD
  • ADOLFO VASQUEZ ROCCA
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Publicaciones en Biblioteca Universidad Complutense de Madrid UC+M
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. - Publicaciones en Biblioteca Universidad Complutense de Madrid UC+M
  • Adolfo Vásquez Rocca - Arte
  • Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET PUBLICACIONES CIENTÍFICAS INDEXADAS
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET Publicaciones - Indexación Publicaciones Científicas
  • Adolfo Vásquez Rocca PHD. DIALNET Publicaciones - Indexación Publicaciones Científicas
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DANO-EX: Cine - Multimedia - Software libre → Desarrollo de Sitios Web - Fotografía de Arte - Tecnología - Filosofía Contemporánea y Posmoderna
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PUBLICACIONES INDEXADAS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENDE DE MADRID Y EL MINISTERIO DE CULTIRA DE ESPAÑA
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PUBLICACIONES INDEXADAS EN LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENDE DE MADRID Y EL MINISTERIO DE CULTIRA DE ESPAÑA
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Publicaciones SciELO, ISI, PHILOSOPHER'S INDEX
  • EIKASIA - Revista de Filosofía
  • FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA - Adolfo Vásquez Rocca PHD. Editor
  • PETER SLOTERDIJK WEB Oficial
  • PETER SLOTERDIJK WEB Oficial
  • Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
  • Revista Observaciones Filosóficas
  • THEORIA
  • TRANSVERSALES
  • ZOOLOGÍA POLÍTICA

Translate

Buscar este blog

Entradas populares

  • DECADENTISMO Y ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Filosofía, Diseño y Literatura PHD.
      Adolfo Vásquez Rocca Arte, Literatura y Filosofía Contemporánea    DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTI...
  • LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      Adolfo Vasquez Rocca     “LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”, Dr. Adolfo V...
  • FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA
    “ FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA ".   Dr. Ado...
  • RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; POLÍTICA, ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
        Richard Rorty Pragmatismo por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía   - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  " PRAGM...
  • ANDY WARHOL: MI FILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A. THE ANDY WARHOL DIARIES. POP ART Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      ANDY WARHOL: MI F ILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A ANDY WARHOL; «Mi filosofía de A a la B y de B a la A» ...
  • PETER SLOTERDIJK LIBRO 'ESFERAS'; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
    Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN De Ado...
  • LUCIAN FREUD yY FRANCIS BACON: LA ESCUELA DE LONDRES O LA PINTURA DEL DESASTRE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Lucian Freud por Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Lucian Freud – nieto de Sigmund Freud, tuvo 40 hi...

TRANSVERSALES

  • ESFERAS - ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
  • ESFERAS

Adolfo Vásquez Rocca

  • ADOLFO VAŚQUEZ ROCCA - Arte y Filosofía
  • Adolfo Vásquez Rocca - Zoología Política
  • Adolfo Vásquez Rocca - Arte
  • PETER SLOTERDIJK Por Adolfo Vásquez Rocca
  • Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura
  • Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
  • Adolfo Vásquez Rocca - Peter Sloterdijk
  • Adolfo Vásquez Rocca - Filosofía Contemporánea - Peter Sloterdijk

Entradas Destacadas

  • DECADENTISMO Y ROMANTICISMO DARK: DE LA LITERATURA GÓTICA A LOS POETAS MALDITOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA Filosofía, Diseño y Literatura PHD.
      Adolfo Vásquez Rocca Arte, Literatura y Filosofía Contemporánea    DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTI...
  • LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      Adolfo Vasquez Rocca     “LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”, Dr. Adolfo V...
  • FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA
    “ FRANCISCO VARELA: NEUROFENOMENOLOGÍA Y CIENCIAS COGNITIVAS: ‘DE LA ACCIÓN ENCARNADA A LA HABILIDAD ÉTICA ".   Dr. Ado...
  • RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, CONTINGENCIA, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD; POLÍTICA, ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.
        Richard Rorty Pragmatismo por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía   - VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  " PRAGM...
  • ANDY WARHOL: MI FILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A. THE ANDY WARHOL DIARIES. POP ART Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
      ANDY WARHOL: MI F ILOSOFÍA DE A A LA B Y DE B A LA A ANDY WARHOL; «Mi filosofía de A a la B y de B a la A» ...
  • PETER SLOTERDIJK LIBRO 'ESFERAS'; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
    Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN De Ado...
  • LUCIAN FREUD yY FRANCIS BACON: LA ESCUELA DE LONDRES O LA PINTURA DEL DESASTRE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
    Lucian Freud por Adolfo Vásquez Rocca Adolfo Vásquez Rocca Lucian Freud – nieto de Sigmund Freud, tuvo 40 hi...

Insignia identificativa de Facebook

Adolfo Vasquez Rocca

Crea tu insignia

Archivo del blog

  • ▼  2023 (7)
    • ▼  abril (1)
      • LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y L...
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2022 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (2)
  • ►  2021 (18)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (6)
  • ►  2020 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (13)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (7)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (22)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (5)
  • ►  2016 (61)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (162)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (31)
    • ►  marzo (13)
    • ►  febrero (33)
    • ►  enero (15)
  • ►  2014 (167)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (14)
    • ►  junio (17)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (29)
    • ►  enero (9)
  • ►  2013 (1519)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (19)
    • ►  octubre (89)
    • ►  septiembre (122)
    • ►  agosto (256)
    • ►  julio (390)
    • ►  junio (268)
    • ►  mayo (118)
    • ►  abril (87)
    • ►  marzo (58)
    • ►  febrero (30)
    • ►  enero (59)
  • ►  2012 (390)
    • ►  diciembre (61)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (56)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (55)
    • ►  julio (43)
    • ►  junio (20)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (18)
    • ►  marzo (34)
    • ►  febrero (35)
    • ►  enero (36)
  • ►  2011 (139)
    • ►  diciembre (29)
    • ►  noviembre (13)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (15)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (9)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (10)
  • ►  2010 (129)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (20)
    • ►  agosto (21)
    • ►  julio (12)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (101)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  julio (38)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (10)
    • ►  febrero (21)
    • ►  enero (11)
  • ►  2008 (73)
    • ►  diciembre (16)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (2)

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA

  • TRANSVERSALES
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA
  • ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - FILOSOFÍA

  • Adolfo Vásquez Rocca - Filosofía

Etiquetas

  • adolfo vásquez rocca wikipedia (1077)
  • Adolfo Vásquez Rocca Blog (947)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura (937)
  • Adolfo Vásquez Rocca Arte (628)
  • Adolfo Vásquez Rocca Biografía (544)
  • Filosofía (502)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía (442)
  • Estética (403)
  • Antropología (359)
  • Adolfo Vasquez Rocca (325)
  • Adolfo Vasquez Rocca Arquitectura (274)
  • Diseño (273)
  • Arquitectura (272)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca (258)
  • Arte (256)
  • Filosofía Contemporánea (256)
  • Psicología (240)
  • Adolfo Vásquez Rocca Doctor en Filosofía (235)
  • Adolfo Vasquez Rocca Wikipedia (218)
  • Adolfo Vásquez Rocca Facebook (215)
  • Adolfo Vásquez Rocca (213)
  • Literatura (190)
  • Peter Sloterdijk (182)
  • adolfo vasquez rocca blog (172)
  • Adolfo Vasquez Rocca Filosofía (160)
  • Sociología (158)
  • Revista de Filosofia (151)
  • Universidad Andres Bello (126)
  • Revista Observaciones Filosoficas (114)
  • Adolfo Vásquez Rocca Maturana (110)
  • Adolfo Vásquez Rocca Sloterdijk (109)
  • Adolfo Vasquez Rocca Biografía (108)
  • Revista Observaciones Filosóficas (105)
  • Esferas (90)
  • Arte y Filosofía (89)
  • Posmodernidad (89)
  • Sloterdijk (88)
  • Adolfo Vasquez Rocca Ph. D (87)
  • psicologia (85)
  • Adolfo Vásquez Rocca Humberto Maturana (83)
  • Adolfo Vásquez Rocca Baudrillard (82)
  • Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea (79)
  • Política (74)
  • Revista de Filosofía (66)
  • Arte conceptual (64)
  • Adolfo Vásquez Rocca PH D (63)
  • Adolfo Vasquez Rocca Facebook (61)
  • Filosofía y literatura (58)
  • Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk (57)
  • Adolfo Vasquez Rocca Sloterdijk (46)
  • Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andres Bello (45)
  • Adolfo Vasquez Rocca Peter Sloterdijk (41)
  • UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO (39)
  • Psicoanálisis (38)
  • Filosofía en Chile (37)
  • adolfo vásquez rocca wikipedia. (35)
  • Adolfo Vázquez Rocca Ph. D. (33)
  • Adolfo Vásquez Rocca Psicología (32)
  • Libro Sloterdijk (32)
  • Poesía (30)
  • Estetica (28)
  • Nietzsche (28)
  • Etica (27)
  • Adolfo Vásquez Rocca dialnet (26)
  • Dr. Adolfo Vásquez Roca (26)
  • Adolfo Vásquez Rocca Revista Observaciones Filosoficas (24)
  • ARTES Y HUMANIDADES (23)
  • UNAB (23)
  • Victoria Chalot (23)
  • Adolfo Vásquez Rocca Nietzsche (22)
  • Educación (22)
  • Posthumanismo (22)
  • Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía (21)
  • Adolfo Vásquez Rocca Observaciones Filosoficas (20)
  • Cine (20)
  • Libro Peter Sloterdijk (20)
  • Filosofía del Arte (19)
  • Heidegger (19)
  • Adolfo Vasquez Rocca Maturana (18)
  • Filosofía y Política (18)
  • Foucault (18)
  • Adolfo Vasquez Rocca PDF (17)
  • Prof. Adolfo Vásquez Rocca (17)
  • Transversales (17)
  • Adolfo Vasquez Arquitectura (16)
  • Adolfo Vasquez en Lalistawip (16)
  • Arte Estética (16)
  • Cuerpo (16)
  • Heidegger y Sloterdijk (16)
  • Profesor Adolfo Vásquez Rocca (16)
  • Fondecyt (14)
  • Libro Adolfo Vasquez Rocca (14)
  • Derrida (13)
  • Dr Adolfo Vásquez Rocca (13)
  • Raul Ruiz (13)
  • antipoesía (13)
  • Baudrillard (12)
  • Crítica Cultural (12)
  • Normas para el Parque Humano (12)
  • Adolfo Vasquez Roccca Blog (11)
  • Dr. Adolfo Vásquez Rocca (11)
  • Jean-Luc Nancy (11)
  • Pintura (11)
  • Rosi López (11)
  • Universidad Complutense (11)
  • Antropología Filosófica (10)
  • Estétca (10)
  • Literatura contemporánea (10)
  • nicanor parra (10)
  • Adolfo Vasquez Roccca Arquitectura (9)
  • Adolfo Vásquez Enlalistawip (9)
  • Arte Contemporáneo (9)
  • Biopolítica (9)
  • Congreso de Filosofía (9)
  • Crítica de Arte (9)
  • Cultura (9)
  • Deconstrucción (9)
  • Existencialismo (9)
  • Globalización (9)
  • psicoanalisis (9)
  • ARTES (8)
  • Adolfo Vasquez Rocca Nietzsche (8)
  • Adolfo Vasquez Roccca (8)
  • Bioetica (8)
  • Filosfía francesa (8)
  • Filosofía contemporanea (8)
  • Freud (8)
  • Sloterdijk y Heidegger (8)
  • Wikipedia (8)
  • ciudad (8)
  • ACCIÓN DE ARTE (7)
  • Adolfo Vasquez Roccca Baudrillard (7)
  • Adolfo Vasquez Roccca Wikipedia (7)
  • Adolfo Vázquez Rocca (7)
  • Artes Visuales (7)
  • Bioética (7)
  • Corpus (7)
  • Dr Adolfo Vasquez Rocca (7)
  • Dr. Adolfo Vazquez Rocca (7)
  • Psiclogía (7)
  • REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Facebook Society (7)
  • Sartre (7)
  • Seminario Sloterdijk (7)
  • Antropología_ (6)
  • Bauman (6)
  • Blog (6)
  • Filosofía. Antropología (6)
  • Vanguardias (6)
  • adolfovasquezrocca (6)
  • psiquiatría (6)
  • ÉTICA (6)
  • : Adolfo Vasquez Rocca (5)
  • Deleuze (5)
  • Epistemología (5)
  • Exposición (5)
  • Facebook (5)
  • Fashion (5)
  • Humberto Maturana (5)
  • Medio Ambiente (5)
  • Moda (5)
  • Postmodernidad (5)
  • Proust (5)
  • Revistas de Filosofía (5)
  • Rosi López Martínez (5)
  • Teoría Del Conocimiento (5)
  • Urbanismo (5)
  • Vicky Moz (5)
  • Zigmunt Bauman (5)
  • adolfo vásquez rocca wikipedia _ Filosofía (5)
  • antipoemas (5)
  • capital (5)
  • poetica del cine (5)
  • Adolfo Vasquez Rocca EnLaListaWip (4)
  • Adolfo Vásquez Rocca Enlalistawip (4)
  • Bellas Artes (4)
  • Cecilia Paz Monge Babich (4)
  • Conferencia (4)
  • Congreso (4)
  • Dr. Adolfo Vasquez Rocca Sociología (4)
  • Droga (4)
  • Ecología (4)
  • Filosofía de la Ciencia (4)
  • French Theory (4)
  • Galería de Arte (4)
  • Hedonismo (4)
  • Hernan Neira (4)
  • Hipertexto (4)
  • Hitler (4)
  • Jacques Rancière (4)
  • Maturana (4)
  • Philosophy (4)
  • Pintura contemporanea (4)
  • Psicología. Jean Luc Nancy (4)
  • Rancière (4)
  • Rosa Lopez Martínez (4)
  • Rosi Lopez (4)
  • Taller de Arte Cristiano (4)
  • Teatro (4)
  • hombre (4)
  • Adolfo Vasquez Rocca en Lalistawip (3)
  • Adolfo Vásquez Rocca Cine (3)
  • Adolfo Vásquez Rocca Existencialismo (3)
  • Andy Warhol (3)
  • Artefactos (3)
  • Beuys (3)
  • Corrupción (3)
  • DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES (3)
  • Fenomenología (3)
  • Filosofos (3)
  • Filosofía y Arte (3)
  • Habermas (3)
  • Hermeneutica (3)
  • Hernán Neira (3)
  • Humanidades (3)
  • John Cage (3)
  • Lógica (3)
  • MICHEL ONFRAY (3)
  • Martin Heidegger (3)
  • Nacionalsocialismo (3)
  • Nazi (3)
  • Nietzsche y Sloterdijk (3)
  • Novela (3)
  • Plastica (3)
  • Publicaciones (3)
  • Trilogía Esferas (3)
  • Universidad Andrés Bello UNAB (3)
  • WILLIAM BURROUGHS (3)
  • letras (3)
  • poetica (3)
  • ARTE MODERNO (2)
  • Adolfo Vásquez Rocca Giro Estetico (2)
  • Adolfo Vásquez Rocca Matriztica (2)
  • Antonioni (2)
  • Apocalipsis (2)
  • Argentina (2)
  • Arte_ (2)
  • Atmoterrorismo (2)
  • Bioetica Adolfo Vásquez Rocca Congreso de Filosofía Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca Rosi Lopez Arte Filosofía Dr. Adolfo Vasquez Rocca Adolfo Vasquez Rocca (2)
  • Biopoder (2)
  • CSIC (2)
  • Chalot (2)
  • Chile (2)
  • Cibercultura (2)
  • Complutense (2)
  • Dr. AdolfoVásquezRocca (2)
  • Educación Suoerior (2)
  • Emociones (2)
  • Esferas Peter Sloterdijk (2)
  • Estética contemporánea (2)
  • Exposición de Arte (2)
  • Filosofía Alemana (2)
  • Filosofía De La Lógica (2)
  • Fotografía (2)
  • Galería (2)
  • Hugo Renato Ochoa (2)
  • Humanismo (2)
  • Jünger y Heidegger (2)
  • Lyotard (2)
  • Medicina (2)
  • Mercado (2)
  • Modernidad (2)
  • Musica (2)
  • Nihilismo (2)
  • PARQUE HUMANO (2)
  • Periodismo (2)
  • Peter Handke (2)
  • Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Ph. Adolfo Vásquez Rocca (2)
  • Plástica (2)
  • Postgrado en Filosofía (2)
  • Realidad virtual (2)
  • Retrato (2)
  • SEMINARIO DE LA FILOSOFÍA A LA LITERATURA (2)
  • Schopenhauer (2)
  • Seminario Internacional (2)
  • Sloterdijk y Nietzsche (2)
  • Sociedad (2)
  • Teología (2)
  • Teoría del Arte (2)
  • Universidad Nacional (2)
  • VIC MOZ (2)
  • Von Appen (2)
  • Wittgenstein (2)
  • biología (2)
  • dolfo Vasquez Rocca Arquitectura (2)
  • dolfo Vásquez Rocca (2)
  • manga (2)
  • narrativa (2)
  • poemas (2)
  • universidad nacional de colombia (2)
  • Óleo (2)
  • "Adolfo Vásquez Rocca" (1)
  • ACCIÓN COMUNICATIVA (1)
  • ARTE CONTEMPORÁNEO Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA (1)
  • Académicos (1)
  • Adolfo Vasquez LalistaWip (1)
  • Adolfo Vasquez Rocca Revista Observaciones Filosoficas (1)
  • Adolfo Vasquez Roccca Doctor en Filosofía (1)
  • Althusser (1)
  • Alvaro Donoso (1)
  • Antisemitismo (1)
  • Antropología Arte Cultura PSICOLOGÍA Estética Heidegger Dr. AdolfoVásquezRocca Existencialismo Sartre Filosofía Dr. Adolfo Vasquez Rocca Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea (1)
  • Apologética (1)
  • Arte Conceptula (1)
  • Bacon (1)
  • Badiou (1)
  • Bataille (1)
  • Beat (1)
  • Bienal de Arte (1)
  • Blane Runner (1)
  • Budrillard (1)
  • Burroughs (1)
  • CONGRESO PANAMERICANO DE BIOÉTICA (1)
  • CURSO DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y PROGRAMA DE ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y BIOÉTICA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UNAB - PUCV - UCM - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE (1)
  • CURSO HISTORIA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA: DE NIETZSCHE A HEIDEGGER POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. (1)
  • Canguilhem (1)
  • Ciberculturas (1)
  • Ciencia (1)
  • Ciencias (1)
  • Ciudades Metafóricas (1)
  • Clínica (1)
  • Comunicaciones (1)
  • Conicyt (1)
  • Cordoba (1)
  • Cristianismo (1)
  • Crítica Cultural Posmodernidad (1)
  • Crítica De La Razón Cínica (1)
  • Curso Nietzsche (1)
  • DEPARTAMENTO DE ARTE Y HUMANIDADES (1)
  • DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - INVESTIGACIÓN VRID UNAB:_'JEAN-LUC NANCY: FILOSOFÍA DEL CUERPO Y METÁFORAS DE LA ENFERMEDAD' (1)
  • Daniel Vásquez (1)
  • Danoex (1)
  • Diana Botia (1)
  • Dr.Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • EE. UU. (1)
  • El Futuro de la religión (1)
  • El Intruso (1)
  • Ernest Jünger (1)
  • Escrituras de la Catastrofe (1)
  • Esferas - Peter Sloterdijk (1)
  • Estétca y Ciudad (1)
  • Estétcica (1)
  • Estética de la Guerra (1)
  • Estética de la desaparición (1)
  • FILOSOFÍA Y ESCRITOS POLÍTICOS DE MARTIN HEIDEGGER (1)
  • Faceboook (1)
  • Filosofía Y Ciencia (1)
  • Filosofía de las Ciencias (1)
  • Filosofía y Letras (1)
  • Filosófica (1)
  • Fluxus (1)
  • Fondecyd (1)
  • Francis Bacon (1)
  • French philosophy (1)
  • Fundación Ética Mundial de México (1)
  • Fundamentos Culturales (1)
  • Gerardo Martínez (1)
  • Guerra (1)
  • Guerras mundiales (1)
  • Heidegger- (1)
  • Hermeneútica (1)
  • Historia (1)
  • Iatrofilosofía (1)
  • Institució Alfons el Magnànim (1)
  • Internet y cultura digital (1)
  • Interpretación (1)
  • Intruso (1)
  • Ira y Tiempo (1)
  • JEAN-LUC NANCY: EL SENTIDO DEL MUNDO EN JEAN-LUC NANCY. INVESTIGACIÓN ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. (1)
  • Jacques Rancière por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Jean-Luc Nancy (1)
  • Juan Luis Martínez (1)
  • Jünger (1)
  • Karl Popper (1)
  • La nueva novela (1)
  • Lacan (1)
  • Letter e Filosofia (1)
  • Libros Adolfo Vasquez Rocca (1)
  • Libros de Filosofía (1)
  • Lucian Freud (1)
  • Lévi-Strauss (1)
  • María Elena Boisier Pons (1)
  • Masas (1)
  • Merlau-Ponty (1)
  • Metafísica (1)
  • Mundos Posibles (1)
  • Música (1)
  • NUEVA YORK (1)
  • Nacionalsocalismo (1)
  • Narrativas (1)
  • Nazismo (1)
  • Nuevas Tendencias (1)
  • Objetividad (1)
  • Oriana Villalobos (1)
  • P. Sloterdijk (1)
  • PETER SLOTERDIJK EL PALACIO DE CRISTAL (1)
  • PETER SLOTERDIJK: IRA Y TIEMPO; ENSAYO PSICOPOLÍTICO Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • PETER SLOTERDIJK: NORMAS Y DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO (1)
  • PROGRAMA CURSO DE FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX (1)
  • Paisaje (1)
  • Paúl Puma (1)
  • Pensamiento (1)
  • Pensamiento alemán (1)
  • Perec (1)
  • Pesimismo (1)
  • Peter Sloterdijk; Esferas (1)
  • Platón (1)
  • Poder (1)
  • Politica (1)
  • Política- (1)
  • Posmodernidad. Estética (1)
  • Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • Profesores de Filosofía (1)
  • Psicología Unab (1)
  • Psicolopsicologia (1)
  • REVISIÓN GENÉTICO-TÉCNICA DE LA HUMANIDAD Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • República de Weimar (1)
  • Reseñas de Autores (1)
  • Revista Nomadas (1)
  • Rocío Rueda (1)
  • Rosa López (1)
  • SEMINARIO ACERCA DE LA VERDAD (1)
  • SEMINARIO DE LA FILOSOFÍA A LA LITERATURA" DEPARTAMENTO DE ARTES Y HUMANIDADES (1)
  • SLOTERDIJK; EL PARQUE HUMANO (1)
  • SOCIEDAD ARGENTINA DE FILOSOFÍA (1)
  • SOCIETARTS (1)
  • Salud (1)
  • Ser y Tiempo (1)
  • Sexualidad (1)
  • Sloterdijk. Nietzsche (1)
  • Sociología_ (1)
  • Tempestades de Acero (1)
  • Teoría (1)
  • Teoría de la Ciencia (1)
  • Teoría de las pulsiones (1)
  • UN MAESTRO DE ALEMANIA Por Adolfo Vásquez Rocca (1)
  • UNAM (1)
  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO (1)
  • USACH (1)
  • Universidad Andres Bell (1)
  • Universidad Andres Bello Entradas antiguas (1)
  • Universidad Andrés (1)
  • Universidad Naciona (1)
  • Valparaíso (1)
  • VictoriaChalot (1)
  • Virtual (1)
  • Virus (1)
  • Voluntad de vivir (1)
  • Vásquez Rocca Adolfo (1)
  • Warhol (1)
  • Zoología Política (1)
  • artefacto (1)
  • cuerpo humano (1)
  • deconstrccion (1)
  • dolfo Vásquez Rocca Arquitectura (1)
  • francia (1)
  • helada cósmica y políticas de climatización IAM PDF (1)
  • imagen (1)
  • mafia (1)
  • modermidad liquida (1)
  • museo (1)
  • negligencia de Fondecy (1)
  • objeto (1)
  • parra (1)
  • postestructuralismo (1)
  • psicoterapia (1)
  • sloterdijk philosophischen (1)
  • societars (1)