SLOTERDIJK; ESFERAS, ROSTROS Y ESPACIO INTERFACIAL. 
Ensayo de una historia natural de la afabilidad.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Complutense   de Madrid 
Resumen
Se
 aborda el desarrollo del retrato como un fenómeno que no atañe 
únicamente a la historia del arte sino de modo fundamental a la 
antropología. Para ello se examinan las tesis de Sloterdijk expuestas en
 su trilogía Esferas,
 en particular lo que él denomina “espacio interfacial o esfera sensible
 de proximidad bipolar de rostros”, para mostrar finalmente como ella 
constituye una historia propia y peculiar de catástrofes que da cuenta 
del desarrollo de lo humano, una antropogénesis que va desde las 
sincronizaciones histórico-tribales de los juegos de ternura 
protoescénicos hasta la hostilidad de las guerras modernas.
Palabras clave:
 
Interfacialidad, Esferas, identidad, rostros,  retrato,  protracción,  afabilidad,  espejo,  antropogénesis.
 
Leer Artículo completo:
Adolfo Vásquez Rocca, “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 221-235http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf
1.- Entre rostros, Antropogénesis y Espacio Interfacial.
  
2.- Rostros y Máscaras.
  
3.- Espejo y espejismo o dónde comienza a equivocarse Lacan.
 
4.- Temblores de Aire o cuando la guerra carece de rostro. 
SLOTERDIJK; ESFERAS, ROSTROS Y ESPACIO INTERFACIAL. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk; entre rostros, esferas y espacio interfacial.
Rostros y Máscaras.
Interfacialidad,
 cabe precisar, no es sólo la zona de de una historia natural-social de 
la afabilidad. Cuando el arte moderno muestra rostros todavía, levanta 
acta a la vez de una permanente catástrofe interfacial. Desde tiempos 
muy tempranos la historia de los encuentros con el extraño fue también 
una escuela visual del terror. Bacon1, da cuenta de ello desde una sacralidad secular que representa icónicamente el cuerpo como carne,
 como lo humano mutilado que regresa a la animalidad, que se encierra y 
enfrenta a sí mismo desbordando los estereotipados discursos de la 
masculinidad y la construcción cultural de los géneros, que, obsesionado
 por su proximidad a la muerte y su semejanza al cadáver llega a 
disolverse, a desaparecer o a devenir monstruo.
Las
 culturas más antiguas necesitan de la máscara como el medio de afrontar
 lo no-humano, lo extrahumano, con un correspondiente no-rostro o rostro
 sustitutorio. En la época arcaica, como en la moderna, lo que era 
rostro se convierte en el retrato en escudo contra aquello que deforma y
 niega los rostros. La máscara es el escudo facial que se levanta en la 
guerra de las miradas2. 
Resuena
 a través de esas máscaras el silencio hierático de lo sagrado, que 
invade el rostro y los ojos hasta fijarlos en una especie de reposo 
rígido y majestuoso. No hay el menor atisbo de movimiento ni de 
dinamismo, o de fuerza potencial que pudiera ser desplegada, en esos 
rostros convertidos, en su travesía del límite, en auténtico material 
sagrado.
Se trata de ese silencio hierático que invade el espacio de su travesía hacia el más allá del límite del mundo.
No
 hay en esos rostros ya alegría ni dolor; placer ni displacer; felicidad
 ni amargura. Todo el complejo y tupido relato de los cambios 
emocionales de fortuna e infortunio ha sido trascendido.
Estos
 rostros nos miran desde más allá de la tragedia y de la comedia. No 
ríen; pero tampoco lloran. Están ahí para que los contemplemos en un 
acto que trasciende la pura fruición estética. O que sublima ésta hacia 
el acto de veneración propio de la actitud religiosa ante lo que posee 
virtualidad y valencia sagrada.
Leer Artículo completo:
Artículo “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp. 221-235http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf
Adolfo Vásquez Rocca
[PDF]
1Mientras
 el papa gritando de Francis Bacon muestra todavía un rostro en 
explosión, los autorretratos de Andy Warhol alcanzan el estado del 
desprendimiento de sí en la distribución automática. Ambas obras tienen 
todavía un lugar en el margen del arte expresivo, ya que no sólo la 
desmembración, sino también la congelación del rostro, están sujetas al 
principio expresión. De éste se derivan decididamente nuevos 
procedimientos de la estética facial en las artes plásticas.
2VASQUEZ
 ROCCA, Adolfo, “La moda en la posmodernidad. Deconstrucción del 
fenómeno fashion"; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de
 Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense, Madrid. http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
1Mientras
 el papa gritando de Francis Bacon muestra todavía un rostro en 
explosión, los autorretratos de Andy Warhol alcanzan el estado del 
desprendimiento de sí en la distribución automática. Ambas obras tienen 
todavía un lugar en el margen del arte expresivo, ya que no sólo la 
desmembración, sino también la congelación del rostro, están sujetas al 
principio expresión. De éste se derivan decididamente nuevos 
procedimientos de la estética facial en las artes plásticas.
2VASQUEZ
 ROCCA, Adolfo, “La moda en la posmodernidad. Deconstrucción del 
fenómeno fashion"; En NÓMADAS. 11 | Enero-Junio.2005. Revista Crítica de
 Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense, Madrid. http://www.ucm.es/info/nomadas/11/avrocca2.htm
Artículos Relacionados Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Artículo "Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk", en ENFOCARTE Nº 33, Revista de Arte Patrocinada por la Secretaría de Cultura | Gobierno de Buenos Aires. http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html
Artículo, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana" En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
Artículo "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf
Artículo "Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf
Artículo “ Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida, Ciudades del Pánico y Fragilidad Humana”, en Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 102 – Marzo, 2008. http://revista.escaner.cl/node/652
Artículo "Sartre; Teoría Fenomenológica de las emociones y conciencia posicional del mundo", En Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Nº 6 / 2º, 2008, Asociada al Postgrado en Filosofía - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA - Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sartreteoriafenom.html
Artículo "Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - AÑO VI - Nº 38 - 2008.
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html
Artículo “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 221-235http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf
Artículo, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana" En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
Artículo "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf
Artículo "Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf
Artículo “ Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida, Ciudades del Pánico y Fragilidad Humana”, en Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 102 – Marzo, 2008. http://revista.escaner.cl/node/652
Artículo "Sartre; Teoría Fenomenológica de las emociones y conciencia posicional del mundo", En Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Nº 6 / 2º, 2008, Asociada al Postgrado en Filosofía - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA - Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sartreteoriafenom.html
Artículo "Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - AÑO VI - Nº 38 - 2008.
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html
Artículo “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 221-235http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf





 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario