Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en  Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET 
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada  al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI. 
ISSN 0718-3712

Intellectual girls sex Philosophy woman cool

Teachings intellectual girls sex Philosophy woman the Leather Trend cool teachers and philosopher

Consejo Editorial
Director:
Consejo Editorial:
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas Gianni Vattimo
Revista Observaciones Filosóficas
Presentación
EDITORIAL 2012 - Nº 14
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
-
 La extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con 
sus cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, 
escuelas y “armadas”  en frentes diversos, arriesga convertirse en un 
vano gusto por la novedad, en una  “comezón de oír” se interna en las 
diversas interpretaciones de nuestros  autores emblemáticos, nuestros 
genios modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de 
Sloterdijk a Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso 
que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin duda– lidera 
las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico 
(interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los 
Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios 
culturales  o  de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk  
lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño  de Karlsruhe. 
En
 estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación 
curiosamente inusual en las revistas académicas sobre Filosofía 
contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas 
 ha sido un testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, 
posicionamiento y capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de
 problemas, dilemas y controversias que siguen trayectorias a las que 
hay que estar atentos y que aquí damos un espacio privilegiado, 
propiciando lo exploratorio e investigativo, intentando construir nexos 
de sentido, y abordar los tópicos más relevantes del malestar que 
atraviesa nuestra cultura –asomándose  en los entresijos de la filosofía
 contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los 
problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación.  
Este aspecto embrionario y genético es lo más propio de la tarea 
filosófica, invitar a sus interlocutores a salir del estrecho ámbito de 
sus ocupaciones individuales para instalarse en el ágora pública, para 
participar de los relatos fundacionales, para asistir a la génesis, 
giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el 
pensamiento se busca a sí mismo en un intento de configurar una “imago 
mundi”, esta antiquísima expresión usada por los alquimistas– una 
representación del mundo que, apartándose de toda cartografía, expresa 
su significado mitográfico: es decir, una interpretación del mundo 
mediante imágenes o elementos que lo representan de una forma cifrada, 
hermética y polisémica.
El
 individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es 
alguien  al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de 
exterioridad con el otro.  Podemos advertir de inmediato lo que la 
soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de 
inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia 
del individuo.
“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.
“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.
El
 principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías
 del caos,  lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes
 o simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de 
la zozobra y la perplejidad;  todo en nuestro balbuceante intento de 
saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con 
mucho-  los límites de la  razón cartesiana. 
Cada
 época  no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de 
unos determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo 
preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la 
caducidad  de nuestros certezas.  Lo importante no son los hechos sino 
sus interpretaciones. La certeza de un hecho no es más  una verdad 
relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, 
por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de 
valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se 
manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una
 moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura 
occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de 
los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los
 mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo,
 a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, 
metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las 
creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo
 débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la 
acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas. 
Los
 Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los 
latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el 
diagnóstico del pulso  merece ser estudiado porque la historia de su 
análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso.  
 
EDITORIAL 2011
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
El
 desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con
 las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, 
de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la 
serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy 
asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha 
sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y 
controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo 
exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y 
profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos 
intelectuales.
Es así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones Filosóficas,
 una edición de antología, que además de abordar los tópicos más 
relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en los 
entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos 
embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde 
su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra 
publicación cuenta, en su Consejo Editorial
 con firmas tan destacadas como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, 
Jacobo Muñoz Veiga, Adela Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj Žižek, Rüdiger
 Safranski, Julia Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal 
Holzapfel, Jorge Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los 
nacionales. Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen 
sus trabajos, investigaciones e incluso traducciones originales, 
anotadas y en edición crítica para su difusión en nuestras páginas.
En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
“Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Editorial 2008
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
La
 Filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el 
lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de 
respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y
 el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer
 tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran 
sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu 
crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate 
como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el 
pensamiento y nieguen la poesía.
El
 pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la 
filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo 
interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e 
independiente permiten salir del marco hermético de ciertos 
departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades 
secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de 
iniciación.
Aquí
 se invita al lector a salir "hacia adentro" de su propia disciplina, al
 ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los 
saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en
 un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica 
postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar 
métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia 
adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante 
el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy 
alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo 
caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. 
Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de 
época, con los límites de nuestra razón.
"He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.
Tras
 varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho 
conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía 
escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis 
pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una 
única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, 
ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos 
fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en 
todas las direcciones.
Las
 observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de 
paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.
Se
 abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y
 otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos 
fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos
 de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos 
tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo 
que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en
 realidad, este libro no es más que un álbum."
Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.
Editorial 2006
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Observaciones
 Filosóficas constituye un verdadero observatorio desde el cual es 
posible contemplar en cercanía lo que podría parecer distante. Pero se 
trata en realidad de un observar activo, por cuanto esta página tiene el
 carácter de un instrumento de trabajo; la sabia integración de textos 
filosóficos ordenados por categorías, traducciones, noticias y 
documentos, sitios especializados en filosofía, entrevistas, libros y 
manuscritos significa contar con recursos que permiten establecer lazos 
que, en su entrelazamiento, componen una verdadera cantera de infinitas 
posibilidades. La composición de un texto filosófico ha consistido 
siempre en establecer un cruce entre realidad, pensamiento y acción, en 
el que el sentido de cada uno de estos términos queda establecido por la
 forma como éstos se intersectan. En este sentido Observaciones 
Filosóficas, como página abierta a todas las formas de entrecruzamiento,
 ya constituye, ella misma, legítima filosofía. Pero, además, da cuenta 
de la libertad que se ha tomado el pensamiento contemporáneo al 
rebelarse contra caminos canónicos prefijados para recorrer estos 
términos, y que había permitido hasta ahora definir las distintas 
"escuelas" según se establezca como punto de partida la realidad, el 
pensamiento o la acción. La mutua imbricación de estos términos 
configura una suerte de hipertexto cuya lectura no obliga a realizar 
ningún recorrido determinado a priori; más aún, la filosofía desborda 
todo intento de clausurar sus temas, sus intereses, sus pasiones y, por 
ello, Observaciones Filosóficas se interna en el cine, en la literatura,
 en la ciencia, en la psicología, en la creación artística, y todo ello 
sin dispersarse, sino, por el contrario, 'nucleando' cada vez, gracias a
 una acertada elección de artículos y textos, todos los contornos de la 
filosofía que, paradójicamente, son los que la configuran. Por el 
contrario, una filosofía desfigurada es la que sólo se ocupa de sí 
misma; si la reflexión es mera flexión, si busca afirmarse 
narcisistamente en sus propios supuestos y no entra en el juego de 
distintos lenguajes, de las diversas figuras del vivir, se convierte en 
una arquitectura ciertamente monumental, pero de aquellas que sólo se 
las admira cuando están en ruinas, cuando ya no se percibe el chasquido 
del látigo que las hizo posibles. Se trata, pues, de un lugar de 
encuentro, una suerte de ágora por la que ha de transitar una ciudad en 
diálogo, plaza abierta y pública, mercado en el que la moneda de 
intercambio no es sino el rigor y la disponibilidad a ser interpelado. 
No obstante, la misma virtualidad del lenguaje se expone a ser infectado
 por distintos virus que pueden cambiar el sentido de los textos, de eso
 se trata, de una página que no teme a los virus, porque la misma 
filosofía puede ser entendida como un virus que "infecta" los saberes, 
el arte, la vida, hurgando en los resquicios, acoplándose casi 
parasitariamente a toda pretensión de sentido. Así, publicar en 
Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa exponerse a
 ser contaminado, basta entrar en un texto para descubrir una curiosa e 
íntima 'simpatía' con los otros, dialogan y se interpelan entre sí, se 
cuestionan unos a otros, se conjugan y conjuegan sin estorbarse. 
Asimismo, los autores provienen de tan distintos confines que queda en 
evidencia el carácter nuclear de esta página, todos confluyen en un 
punto sin que, no obstante, tengan que hacer abandono de lo propio. Pero
 no debe entenderse "lo propio" como algo sobre lo que se tiene 
propiedad, por de pronto porque Observaciones Filosóficas es de suyo un 
espacio público, como corresponde a toda legítima filosofía, pero además
 porque, si se puede hablar de "propiedad" en filosofía, esto 
paradójicamente ocurre sólo cuando otros rescatan, reconfiguran y 
resignifican lo pro-puesto, es decir, toda "ponencia" filosófica, si es 
legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un sitio como éste, entonces, 
sitúa a la filosofía en lo que es su hogar propio, reconstruye lo que 
fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, mercado, espacio de la 
política y de las fiestas, de juicios y diálogos, lugar de paso y de 
encuentro, donde la palabra fue acción y la acción palabra, donde se 
gesta y materializa una ciudadanía que, no obstante, se proyecta siempre
 más allá de todo horizonte. 
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas ©
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONVOCATORIA - INVITACIÓN:  Revista Observaciones Filosóficas  Nº 15  - junio  2013
call for papers
Estimados(as) Colegas: 
 
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________ __________
 
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www. observacionesfilosoficas.net/

Revista Observaciones Filosóficas
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www.
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº 15 - 2013
NORMAS DE COLABORACIÓN
Las colaboraciones deben atender a las siguientes Normas de Estilo:
http://www.
Leer con atención → Sistema de Citas y Referencias a pie de página.
Normas de Colaboración
↓
<http://www.
PLAZO:
Los Artículos enviados para arbitraje ciego, por pares evaluadores, serán recibidos hasta el 30 de junio de 2013
Enviar a: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
- AUTORES Y ÁREAS DE INTERÉS TEMÁTICO para la línea Editorial de la publicación:
Peter
 Sloterdijk; J.L. Nancy; Heidegger; Hannah Arendt; Wittgenstein; 
Agamben; Espósito; Virno; Toni Negri; Carl Schmitt; Heinz von Foerster; 
N. Luhmann; T.Todorov; Foucault; Derrida; Deleuze; Ranciere; 
Merleau-Ponty; Rorty; Badiou; Z. Bauman; Lévi-Strauss; Paul Ricoer; 
Baudrillard; Bataille; W. S. Burroughs; W. Benjamin; E.Jünger Lévinas; 
Abensour; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Virilio; Gadamer; Feyerabend; K. 
Jaspers; Judith Butler; Beatriz Preciado; Chomsky; R. Girard; G. 
Lipovetsky; Michel Onfray; G. Vattimo; H. Maturana; F. Varela; Cioran; 
Schleiermacher; Searle; Kafka; S.Beckett; Georges Perèc; Schopenhauer; 
Philip K. Dick; Arnold Gehlen; Kojève; Cournot; Horkheimer; Gottlob 
Frege; Bloch; Alain Touraine; Quine; Ryle; Spengler; Canguilhem; 
Lévi-Strauss; Althusser; Julia Kristeva; ?i?ek; Fredric Jameson; Lacan; 
Blanchot; etc. 
Adolfo Vásquez Rocca PHD. Filosofía Contemporánea - Estética - Biopolítica - Antropología
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexcategorias.htm
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONSEJO EDITORIAL
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista de Filosofía Contemporánea,
 con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, 
Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. 
Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. PHILOSOPHER'S INDEX. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Scielo
 (postulación en trámite). Anexada a la Fundación Ética Mundial - 
Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada a la Facultad de Filosofía y 
Educación PUCV y al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute. ISSN 0718-3712 
  Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
Peter Sloterdijk en Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
CONVOCATORIA - INVITACIÓN: 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15
Call for papers _ junio 2013
 
Call for papers _ junio 2013
Estimados(as) Colegas:
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado:
 
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado:
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.observacionesfilosoficas.net/
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº 15 - 2013
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez RoccaRevista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
NORMAS DE COLABORACIÓN
Las colaboraciones deben atender a las siguientes Normas de Estilo:
http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm-
Leer con atención → Sistema de Citas y Referencias a pie de página.
Normas de Colaboración
↓
<http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas>
Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PLAZO:
Los Artículos enviados para arbitraje ciego, por pares evaluadores, serán recibidos hasta el 30 de junio de 2013
Enviar a: adolfovrocca@gmail.com
- AUTORES Y ÁREAS DE INTERÉS TEMÁTICO para la línea Editorial de la publicación:
Peter Sloterdijk; J.L. Nancy; Heidegger; Hannah Arendt; Wittgenstein; Agamben; Espósito; Virno; Toni Negri; Carl Schmitt; Heinz von Foerster; N. Luhmann; T.Todorov; Foucault; Derrida; Deleuze; Ranciere; Merleau-Ponty; Rorty; Badiou; Z. Bauman; Lévi-Strauss; Paul Ricoer; Baudrillard; Bataille; W. S. Burroughs; W. Benjamin; E.Jünger Lévinas; Abensour; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Virilio; Gadamer; Feyerabend; K. Jaspers; Judith Butler; Beatriz Preciado; Chomsky; R. Girard; G. Lipovetsky; Michel Onfray; G. Vattimo; H. Maturana; F. Varela; Cioran; Schleiermacher; Searle; Kafka; S.Beckett; Georges Perèc; Schopenhauer; Philip K. Dick; Arnold Gehlen; Kojève; Cournot; Horkheimer; Gottlob Frege; Bloch; Alain Touraine; Quine; Ryle; Spengler; Canguilhem; Lévi-Strauss; Althusser; Julia Kristeva; ?i?ek; Fredric Jameson; Lacan; Blanchot; etc./
- Filosofía Contemporánea - Estética - Biopolítica - Antropología - Psicología
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexcategorias.htm
- CONSEJO EDITORIAL
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
Revista Observaciones Filosóficas Profesor Jorge Acevedo Guerra
- Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
call for papers
Estimados(as) Colegas: 
 
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________ __________
 
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www. observacionesfilosoficas.net/

Revista Observaciones Filosóficas
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www.
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº 15 - 2013
NORMAS DE COLABORACIÓN
Las colaboraciones deben atender a las siguientes Normas de Estilo:
http://www.
Leer con atención → Sistema de Citas y Referencias a pie de página.
Normas de Colaboración
↓
<http://www.
PLAZO:
Los Artículos enviados para arbitraje ciego, por pares evaluadores, serán recibidos hasta el 30 de junio de 2013
Enviar a: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
- AUTORES Y ÁREAS DE INTERÉS TEMÁTICO para la línea Editorial de la publicación:
Peter
 Sloterdijk; J.L. Nancy; Heidegger; Hannah Arendt; Niewtzsche, Sartre, 
Wittgenstein; Agamben; Espósito; Virno; Toni Negri; Carl Schmitt; Heinz 
von Foerster; N. Luhmann; T.Todorov; Foucault; Derrida; Deleuze; 
Ranciere; Merleau-Ponty; Rorty; Badiou; Z. Bauman; Lévi-Strauss; Paul 
Ricoer; Baudrillard; Bataille; W. S. Burroughs; W. Benjamin; E.Jünger 
Lévinas; Abensour; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Virilio; Gadamer; 
Feyerabend; K. Jaspers; Judith Butler; Beatriz Preciado; Chomsky; R. 
Girard; G. Lipovetsky; Michel Onfray; G. Vattimo; H. Maturana; F. 
Varela; Cioran; Schleiermacher; Searle; Kafka; S.Beckett; Georges Perèc;
 Schopenhauer; Philip K. Dick; Arnold Gehlen; Kojève; Cournot; 
Horkheimer; Gottlob Frege; Bloch; Alain Touraine; Quine; Ryle; Spengler;
 Canguilhem; Lévi-Strauss; Althusser; Julia Kristeva; Fredric Jameson; 
Lacan; Blanchot; etc. 
Adolfo Vásquez Rocca PHD. Filosofía Contemporánea - Estética - Biopolítica - Antropología
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexcategorias.htm
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONSEJO EDITORIAL
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Teachings intellectual girls sex Philosophy woman the Leather Trend cool teachers and
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas
 Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Revista Observaciones Filosóficas
Quienes Somos
Concepto
Observaciones Filosóficas busca poner 
en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como 
abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades 
clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.
La Filosofía es una actividad crítica y
 elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se 
alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge
 de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a 
remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y 
ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Publicar en 
Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa 
precisamente lo contrario, esto es, moverse por una red de textos que 
dialogan y se interpelan entre sí, permitiendo realizar navegaciones o 
trayectos enlazados. He aquí la verdadera novedad de nuestra propuesta, 
intentar ir más allá de la linealidad del texto apuntando a una lógica 
de superficies, engarces, planeos y multiplicación de puntos de anclaje.
Asimismo, los autores provienen de tan
 distintos confines que queda en evidencia el carácter nuclear de esta 
página, todos confluyen en un punto sin que, no obstante, tengan que 
hacer abandono de lo propio. Pero no debe entenderse "lo propio" como 
algo sobre lo que se tiene propiedad, por de pronto porque Observaciones
 Filosóficas es de suyo un espacio público, como corresponde a toda 
legítima filosofía, pero además porque, si se puede hablar de 
"propiedad" en filosofía, esto paradójicamente ocurre sólo cuando otros 
rescatan, reconfiguran y resignifican lo pro-puesto, es decir, toda 
"ponencia" filosófica, si es legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un 
sitio como éste, entonces, sitúa a la filosofía en lo que es su hogar 
propio, reconstruye lo que fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, 
mercado, espacio de la política y de las fiestas, de juicios y diálogos,
 lugar de paso y de encuentro, un cruce de lugares, una exploración 
topológica, un ejercicio acerca de los lugares o la falta de ellos. Lo 
que pone aún más de manifiesto el rol identitario de estos trayectos, 
subrayándose así, sobre todo, el carácter constructivista que asume la 
lectura de estas Observaciones Filosóficas. Observaciones en torno a 
Fichte, Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard, Husserl, Frege, Freud, Rilke, 
Kafka, Peirce, Musil, Weber, Nietzsche, Benjamin, Duchamp, Proust, 
Bergman, Beckett, Heidegger, Wittgenstein, Chomsky, Lacan, Rawls, 
Popper, Feyerabend, Habermas, Sloterdijk, Debord, Lévinas, Foucault, 
Giddens, Derrida, Steiner, Deleuze, Rorty y las relaciones que estos 
autores guardan entre sí.
Staff - Revista Observaciones Filosóficas
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de MadridCoordinación Editorial Internacional
Dra. Chiara Tinnirello - Accademia Di Belle Arti Val di NotoDr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
Dr. Alberto Contaste - Universidad Autónoma de México
Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
Dra. Rosa María Rodríguez Magda - Institución Alfons el Magnànim, Valencia
Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
Dr. Korstanje Maximiliano - Universidad de Palermo Argentina
Comunicaciones e Información Periodística
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de ValparaísoFotografía
Lic. Paula Salgado Cortez - Universidad del MarDocumentación y Gestión de Contenido
Lic. Isaac Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLic. Paola Escobar Zuschterman - Universidad de Buenos Aires
Asistente Ejecutivo:
Lic. Juan Horacio de Freitas - Universidad Católica Andrés Bello, UCAB VenezuelaAsistente de Redacción
Mag. Susanna Bozzetto - Universidad de BarcelonaRepresentante Legal y Jurídico
Lic. Alfredo Mateluna Arestizabal - Colegio de Abogados de ValparaísoWebmaster y Dirección de Arte
Daniel Vásquez López - Universidad Andrés Bello - DanoEXREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Artículos y Textos de Filosofía
Filosofía Contemporánea - Estética - Antropología - Ética
Antropología FilosóficaFilosofía de la cultura, Psicología, Etnografía | 
Filosofía ContemporáneaFenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción | 
Lógica y Filosofía de la CienciaLógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología | 
Estética y Teoría del ArteFilosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine | 
Literatura y Lingüística AplicadaLiteratura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones | 
Ética y Filosofía PolíticaSociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización | 
Artículos: Filosofía Contemporánea
Fenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción
De los dispositivos de la crítica a la producción de subjetividad; Deleuze, James y FoucaultDr. Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS) | 
Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastreDra. © Lorena Souyris Oportot - Université Paris 8, Vincennes. Paris-France | 

Teachings intellectual girls sex Philosophy woman the Leather Trend cool teachers and
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk
Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativaDr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid | 
Heidegger; el asunto del pensar como crítica a la filosofía y la cienciaMag. Isaac Puki J. Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de México | 
Ritornelo y Territorialidad: Trazos para una teoría de la creación en Deleuze y Guattari a partir de “Mil Mesetas”Lic. Luis Omar Díaz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | 
Jacques Derrida: Huella e Inscripción en el origen del sentidoLic. Javier Pavez Muñoz - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | 

Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Artículos: Antropología Filosófica
Filosofía de la cultura, Psicología, Etnografía
Hugo Renato Ochoa Disselkoen
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Daniel Vásquez López Director de Arte de Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas ©
Revista Observaciones Filosóficas
Categorías
Antropología Filosófica | Filosofía Contemporánea | Lógica y Filosofía de la Ciencia | Estética y Teoría del Arte
Literatura y Lingüística Aplicada | Ética y Filosofía Política
Antropología Filosófica | Filosofía Contemporánea | Lógica y Filosofía de la Ciencia | Estética y Teoría del Arte
Literatura y Lingüística Aplicada | Ética y Filosofía Política
Artículos: Estética y Teoría del Arte
 
Filosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas ©
Artículos: Literatura y Lingüística Aplicada
Literatura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas - Presentación
Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Intellectual girls sex Philosophy woman cool
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas ©
CONVOCATORIA - INVITACIÓN:  Revista Observaciones Filosóficas  Nº 15  - junio  2013
call for papers
Estimados(as) Colegas: 
 
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________ __________
 
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www. observacionesfilosoficas.net/

Revista Observaciones Filosóficas
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www.
Revista Observaciones Filosóficas
 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www. observacionesfilosoficas.net/ 
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº
NORMAS DE COLABORACIÓN
Las colaboraciones deben atender a las siguientes Normas de Estilo:
http://www.
Leer con atención → Sistema de Citas y Referencias a pie de página.
Normas de Colaboración
↓
<http://www.
Enviar a: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
- AUTORES Y ÁREAS DE INTERÉS TEMÁTICO para la línea Editorial de la publicación:
Peter
 Sloterdijk; J.L. Nancy; Heidegger; Hannah Arendt; Wittgenstein; 
Agamben; Espósito; Virno; Toni Negri; Carl Schmitt; Heinz von Foerster; 
N. Luhmann; T.Todorov; Foucault; Derrida; Deleuze; Ranciere; 
Merleau-Ponty; Rorty; Badiou; Z. Bauman; Lévi-Strauss; Paul Ricoer; 
Baudrillard; Bataille; W. S. Burroughs; W. Benjamin; E.Jünger Lévinas; 
Abensour; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Virilio; Gadamer; Feyerabend; K. 
Jaspers; Judith Butler; Beatriz Preciado; Chomsky; R. Girard; G. 
Lipovetsky; Michel Onfray; G. Vattimo; H. Maturana; F. Varela; Cioran; 
Schleiermacher; Searle; Kafka; S.Beckett; Georges Perèc; Schopenhauer; 
Philip K. Dick; Arnold Gehlen; Kojève; Cournot; Horkheimer; Gottlob 
Frege; Bloch; Alain Touraine; Quine; Ryle; Spengler; Canguilhem; 
Lévi-Strauss; Althusser; Julia Kristeva; ?i?ek; Fredric Jameson; Lacan; 
Blanchot; etc. 
Adolfo Vásquez Rocca PHD. Filosofía Contemporánea - Estética - Biopolítica - Antropología
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexcategorias.htm

Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONSEJO EDITORIAL
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista de Filosofía Contemporánea,
 con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, 
Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. 
Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. PHILOSOPHER'S INDEX. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Scielo
 (postulación en trámite). Anexada a la Fundación Ética Mundial - 
Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada a la Facultad de Filosofía y 
Educación PUCV y al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute. ISSN 0718-3712 
 Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
Intellectual girls sex Philosophy woman cool
Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Carla Cordua Dra. Filosofía Contemporánea - Consejo Editorial Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA → REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 - 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Revista Observaciones Filosóficas

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS 
EDITORIAL Nº 14 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
 Director 
Nietzsche Revista Observaciones Filosóficas
EDITORIAL
Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
-
 La extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con 
sus cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, 
escuelas y “armadas” en frentes diversos, arriesga convertirse en un 
vano gusto por la novedad, en una “comezón de oír”, se interna en las 
diversas interpretaciones de nuestros autores emblemáticos, nuestros 
genios modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de 
Sloterdijk a Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso 
que se ha dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin duda– lidera 
las discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico 
(interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los 
Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios 
culturales o de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk 
lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño de Karlsruhe. 
En
 estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación 
curiosamente inusual en las revistas académicas sobre Filosofía 
contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas ha sido un 
testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, posicionamiento y 
capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de problemas, 
dilemas y controversias que siguen trayectorias a las que hay que estar 
atentos y que aquí damos un espacio privilegiado, propiciando lo 
exploratorio e investigativo, intentando construir nexos de sentido, y 
abordar los tópicos más relevantes del malestar que atraviesa nuestra 
cultura –asomándose en los entresijos de la filosofía contemporánea, 
para develar sus procesos embrionarios y comprender los problemas que 
hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación. Este aspecto 
embrionario y genético es lo más propio de la tarea filosófica, invitar a
 sus interlocutores a salir del estrecho ámbito de sus ocupaciones 
individuales para instalarse en el ágora pública, para participar de los
 relatos fundacionales, para asistir a la génesis, giros y fracturas de 
los saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí 
mismo en un intento de configurar una “imago mundi”, esta antiquísima 
expresión usada por los alquimistas– una representación del mundo que, 
apartándose de toda cartografía, expresa su significado mitográfico: es 
decir, una interpretación del mundo mediante imágenes o elementos que lo
 representan de una forma cifrada, hermética y polisémica.
Revista Observaciones Filosóficas
El
 individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es 
alguien al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de 
exterioridad con el otro. Podemos advertir de inmediato lo que la 
soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de 
inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia 
del individuo.
“El
 otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de 
incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, 
el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del 
espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños 
irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a
 ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas 
clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, 
cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el 
“yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del 
orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado 
con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el
 caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, 
contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e 
impredecibles en sus reacciones.
El principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías del caos, lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes o simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de la zozobra y la perplejidad; todo en nuestro balbuceante intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con mucho- los límites de la razón cartesiana.
Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Cada
 época no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de unos
 determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo 
preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la 
caducidad de nuestros certezas. Lo importante no son los hechos sino sus
 interpretaciones. La certeza de un hecho no es más una verdad 
relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, 
por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de 
valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se 
manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una
 moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura 
occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de 
los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los
 mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo,
 a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, 
metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las 
creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo
 débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la 
acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas. 
Los
 Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los 
latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el 
diagnóstico del pulso merece ser estudiado porque la historia de su 
análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso. 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
 Revista Observaciones Filosóficas
EDITORIALDr. Adolfo Vásquez Rocca 
NÚMERO ACTUAL - REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14
ISSN 0718-3712
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14
Revista Observaciones Filosóficas
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, Introducción Por Adolfo Vásquez Rocca
PORTADA 
Editorial 
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
http://www.observacionesfilosoficas.net/
 
- Regimen de visibilidad y reparto de lo sensible, la querella Jacques Rancière contra Deleuze: utopía, emancipación y alcances político-estéticos
Dr. Adrián Cangi - Universidad de Buenos Aires
Dr. Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS)
- Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastre
Dra. © Lorena Souyris Oportot - Université Paris 8, Vincennes. Paris-France
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Dra. Gabriela Balcarce - Universidad de Buenos Aires
Cultura y Transgresión: Historia del desarraigo latinoamericano; sobreviviendo en el límite
Lic. Marta Graciela Trógolo - Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
http://www.observacionesfilosoficas.net/culturaytransgresion.htm
Lic. Luis Omar Díaz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Mag. Santiago Patarroyo Rengifo - Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - PUCV 
Mtro. Roberto Israel Rodríguez Soriano - Universidad Nacional Autónoma de México
- En torno a la existencia de una Estética nietzscheana; del arte como expresión superior de la “voluntad de poder” en Heidegger
Lic. Rafael Mc Namara - Universidad de Buenos Aires
- Ontologías materialistas y ontologías formalistas, alcances de la distinción
Dr. Román García Fernández - Sociedad Asturiana de Filosofía SAF
Lic. Carolina Llanos - Universidad de Santiago de Chile USACH
- ¡La Universidad no existe!
Dr. Yván Silén -  Universidad de Puerto Rico - UPR
- La Destrucción como Teatro. El legado de Antonin Artaud
Dr. Jorge Fernández Gonzalo - Universidad Complutense de Madrid
Peter Sloterdijk En Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk y Adolfo Vásquez Rocca
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONSEJO EDITORIAL
Consejo Editorial
Director:
Consejo Editorial:
Director:Dr. Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas © 2005 - 2013 DanoEX
Revista Observaciones Filosóficas
- 
- "SOBRE LOS CONCEPTOS DE ANTROPOTÉCNIA E INMUNOLOGÍA EN PETER SLOTERDIJK" Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
En Revista Observaciones Filosóficas Nº 13 y 14
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Sobre el concepto antropotécnia y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana en Peter Sloterdijk", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – <http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm>
- SLOTERDIJK; ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA E INMUNOLOGÍA ESPECULATIVA Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Universidad Complutense de Madrid, En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 – ISSN 0718-3712 –
<http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm>
-Todo PETER SLOTERDIJK:
<http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm> 
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 - 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14
 
PORTADA 
- Editorial 
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
http://www.observacionesfilosoficas.net/
 
- Regimen de visibilidad y reparto de lo sensible, la querella Jacques Rancière contra Deleuze: utopía, emancipación y alcances político-estéticos
Dr. Adrián Cangi - Universidad de Buenos Aires
Dr. Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS)
- Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastre
Dra. © Lorena Souyris Oportot - Université Paris 8, Vincennes. Paris-France
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Dra. Gabriela Balcarce - Universidad de Buenos Aires
Cultura y Transgresión: Historia del desarraigo latinoamericano; sobreviviendo en el límite
Lic. Marta Graciela Trógolo - Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
http://www.observacionesfilosoficas.net/culturaytransgresion.htm
Lic. Luis Omar Díaz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Mag. Santiago Patarroyo Rengifo - Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - PUCV 
Mtro. Roberto Israel Rodríguez Soriano - Universidad Nacional Autónoma de México
- En torno a la existencia de una Estética nietzscheana; del arte como expresión superior de la “voluntad de poder” en Heidegger
Lic. Rafael Mc Namara - Universidad de Buenos Aires
- Ontologías materialistas y ontologías formalistas, alcances de la distinción
Dr. Román García Fernández - Sociedad Asturiana de Filosofía SAF
Lic. Carolina Llanos - Universidad de Santiago de Chile USACH
- ¡La Universidad no existe!
Dr. Yván Silén -  Universidad de Puerto Rico - UPR
- La Destrucción como Teatro. El legado de Antonin Artaud
Dr. Jorge Fernández Gonzalo - Universidad Complutense de Madrid
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Peter Sloterdijk En Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk y Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director 
Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Humberto Maturana Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación
Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Deleuze en Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director Investigación
Peter Sloterdijk En Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk y Adolfo Vásquez Rocca
Presentación
EDITORIAL Nº 14
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
- La 
extrañeza propia del pensamiento contemporáneo, y de su devenir con sus 
cruces, hibridaciones, recuperaciones, olvidos y nostalgias, escuelas y 
“armadas”  en frentes diversos, arriesga convertirse en un vano gusto 
por la novedad, en una  “comezón de oír” se interna en las diversas 
interpretaciones de nuestros  autores emblemáticos, nuestros genios 
modernos, de Nietzsche a Heidegger, de Freud a Foucault, de Sloterdijk a
 Bauman; de Jean-Luc Nancy a Virno, Agamben o Esposito, eso que se ha 
dado en llamar la 'armada italiana' y que –sin duda– lidera las 
discusiones de este novísimo y vigoroso género filosófico 
(interdisciplinario) que conocemos como Biopolítica. Asimismo los 
Estudios estéticos, que hoy más bien debiéramos calificar como Estudios 
culturales  o  de Nuevos Medios, lo que precisamente Peter Sloterdijk  
lleva a cabo como Rector de la Escuela de Diseño de Karlsruhe.
En 
estos casi 10 años de publicación ininterrumpida, situación curiosamente
 inusual en las revistas académicas sobre Filosofía contemporánea. Revista Observaciones Filosóficas 
 ha sido un testigo privilegiado de las trasformaciones, derivas, 
posicionamiento y capitulaciones de los diversos géneros filosóficos; de
 problemas, dilemas y controversias que siguen trayectorias a las que 
hay que estar atentos y que aquí damos un espacio privilegiado, 
propiciando lo exploratorio e investigativo, intentando construir nexos 
de sentido, y abordar los tópicos más relevantes del malestar que 
atraviesa nuestra cultura –asomándose  en los entresijos de la filosofía
 contemporánea, para develar sus procesos embrionarios y comprender los 
problemas que hacen a la filosofía desde su mismo origen y gestación.  
Este aspecto embrionario y genético es lo más propio de la tarea 
filosófica, invitar a sus interlocutores a salir del estrecho ámbito de 
sus ocupaciones individuales para instalarse en el ágora pública, para 
participar de los relatos fundacionales, para asistir a la génesis, 
giros y fracturas de los saberes contemporáneos, en los que el 
pensamiento se busca a sí mismo en un intento de configurar una “imago 
mundi”, esta antiquísima expresión usada por los alquimistas– una 
representación del mundo que, apartándose de toda cartografía, expresa 
su significado mitográfico: es decir, una interpretación del mundo 
mediante imágenes o elementos que lo representan de una forma cifrada, 
hermética y polisémica.
El 
individuo es el testigo de la pérdida de la comunidad. El individuo es 
alguien  al que se lo define como alguien que sólo tiene relaciones de 
exterioridad con el otro.  Podemos advertir de inmediato lo que la 
soledad del individuo puede tener de terrible, de desastroso, de 
inhumano. Aun cuando, paradojalmente, nos encontremos en plena euforia 
del individuo.
“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.
“El otro” tipificado como extraño por desconocido es un portador innato de incertidumbre, de potencial peligro, siendo, tal vez, su mayor amenaza, el atentar contra la clasificación misma que sostiene el orden del espacio social en el que se inscribe mi mundo. Justamente, los extraños irritan, desagradan, desconciertan porque tienden con su sola presencia a ensombrecer y eclipsar la nitidez de las líneas fronterizas clasificatorias que ordenan el mundo en el que vivimos, y de éste modo, cuestionar de manera radical la presunta comprensión recíproca que el “yo” tiene con el “otro”. El extraño, como cuestionador implacable del orden al que ingresa desde tierras ignotas, ha sido a menudo tipificado con el estigma de ser portador de suciedad, puesto que la suciedad es el caos contaminante que el orden existente pretende expulsar, o bien, contagiado de ambivalencia, puesto que ésta los hace irregulares e impredecibles en sus reacciones.
El 
principio de incertidumbre, las ciencias de la complejidad, las teorías 
del caos,  lo hiper-textual, las lógicas paraconsistentes, polivalentes o
 simplemente de la vaguedad, nos enfrentan al reto de lo incierto, de la
 zozobra y la perplejidad;  todo en nuestro balbuceante intento de 
saldar cuentas con nuestra sensibilidad de época, que excede -con 
mucho-  los límites de la  razón cartesiana.
Cada 
época  no sólo propicia, sino que también exige el planteamiento de unos
 determinados temas y unas determinadas preocupaciones. No sólo 
preocupaciones, sino también obsesiones, como la sospecha de la 
caducidad  de nuestros certezas.  Lo importante no son los hechos sino 
sus interpretaciones. La certeza de un hecho no es más  una verdad 
relativamente interpretada y por lo mismo, incierta. La posmodernidad, 
por más polifacética que parezca, no significa una ética de carencia de 
valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor influencia se 
manifiesta en el actual relativismo cultural. La moral posmoderna es una
 moral que cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura 
occidental y hace hincapié en una ética basada en la intencionalidad de 
los actos y la comprensión inter y transcultural de corte secular de los
 mismos. En este sentido la posmodernidad abre el camino, según Vattimo,
 a la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, 
metafísico, de las cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las 
creencias verdaderas, al pensamiento débil, a una modalidad de nihilismo
 débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente, alejado de la 
acritud existencial. Vivimos un tiempo sin certezas.
Los 
Artículos y textos que aquí se presentan intentan dar cuenta de los 
latidos de un mundo cuyo pulso es difícil de tomar; y el ritmo en el 
diagnóstico del pulso  merece ser estudiado porque la historia de su 
análisis es larga y profusa. He aquí pues un tratado sobre el pulso. 

Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
EDITORIAL 2011
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
El 
desasosiego permanente del pensamiento occidental, que cobra cuerpo con 
las interpelaciones de autores emblemáticos, de Nietzsche a Heidegger, 
de Freud a Foucault, de Sloterdijk a Jean-Luc Nancy, nos fuerza a la 
serie de nuevas lecturas críticas y replanteamientos a las que hoy 
asistimos y respecto de los cuales Revista Observaciones Filosóficas ha 
sido un testigo privilegiado. A algunos de estos problemas, dilemas y 
controversias están dedicadas las páginas que siguen, escritas de modo 
exploratorio e investigador, intentando construir nexos de sentido, y 
profundizar en las raíces de problemas comunes y conflictos 
intelectuales.
Es así como presentamos un nuevo número de Revista Observaciones Filosóficas,
 una edición de antología, que además de abordar los tópicos más 
relevantes del malestar que atraviesa nuestra cultura y asomarse en los 
entresijos de la filosofía contemporánea, para develar sus procesos 
embrionarios y comprender los problemas que hacen a la filosofía desde 
su mismo origen y gestación. Para abordar este desafío nuestra 
publicación cuenta, en su Consejo Editorial
 con firmas tan destacadas como las de José Luis Pardo, Eugenio Trías, 
Jacobo Muñoz Veiga, Adela Cortina, Gianni Vattimo, Slavoj ?i?ek, Rüdiger
 Safranski, Julia Kristeva, entre los europeos; Carla Cordua, Cristóbal 
Holzapfel, Jorge Acevedo, Hugo Renato Ochoa, Mirko Skarica, entre los 
nacionales. Agradecemos a tan reputados especialistas que nos confíen 
sus trabajos, investigaciones e incluso traducciones originales, 
anotadas y en edición crítica para su difusión en nuestras páginas.
En este número nos preciamos de presentar trabajos de la profesora Dra. Carla Cordua Sommer –Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2011 (ex aequo con Roberto Torretti)– y del Profesor Dr. José Luis Pardo Torío –Premio Nacional de Ensayo 2005– otorgado por el Ministerio de Cultura de España.
Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
EDITORIAL 2010
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
“Filosofía”, en el sentido vago y corriente de la palabra, acontece doquiera el hombre cavila sobre sí, doquiera se queda consternado ante la incomprensibilidad de su estar-aquí, doquiera las preguntas por el sentido de la vida emergen desde su corazón acongojado y trémulo. De este modo se le ha cruzado la filosofía casi a cada hombre alguna vez – como un sobresalto que nos estremece de súbito, como una aflicción y melancolía al parecer sin fundamento, como pregunta inquieta, como una sombra oscura sobre nuestro paisaje vital. Alguna vez toca a cada quien, tiene muchos rostros y máscaras, conocidas e inquietantes, y tiene para cada uno una propia voz, con la cual lo llama”.
La reunión aparentemente azarosa de los artículos que presentamos en este número –que busca hacer justicia con aquellos trabajos que por una u otra razón no encontraron lugar en ediciones anteriores– o números monográficos, ha originado un efecto sorpresivo donde la aparente diversidad de posicionamientos y perspectivas permite ver la complejidad emergente del universo intelectual de nuestra época crítica. Logrando así una visión panorámica y testimonial de los cruces de lugar, de los problemas que convergen, y que sólo ahora se han revelado como una galería o colección de estudios idiosincrásicos que en sus entresijos dejan asomar caracteres y retratos de distintos estados de ánimo, que son lo que, finalmente, constituye el fondo de toda gran filosofía. Como señalaba Nietzsche todos los sistemas filosóficos siempre son algo así como unas memorias inadvertidas y unas confesiones involuntarias de sus autores. He aquí pues un conjunto de artículos, investigaciones y traducciones que con la firma de importantes autores dan forma a este número recopilatorio de Revista Observaciones Filosóficas.
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Nº 14 2012 - 2013 _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA DIRECTOR
Editorial 2008
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Director
La 
Filosofía es una actividad crítica y elucidante que se ejerce en el 
lenguaje. Como la inteligencia, se alimenta más de preguntas que de 
respuestas. Por ello la filosofía surge de la sospecha, la perplejidad y
 el asombro. Estando así llamada a remover creencias inerciales, a hacer
 tambalear certezas culturales y ampliar miradas obtusas que sólo giran 
sobre sí mismas. Este espacio busca poner en ejercicio el espíritu 
crítico, la vocación investigativa, así como abrir espacios al debate 
como aventura de lo humano, sin verdades clausuradas que sofoquen el 
pensamiento y nieguen la poesía.
El 
pensamiento goza de buena salud. Y, precisamente, la salud de la 
filosofía, está en proyectos como los de esta revista, donde el diálogo 
interdisciplinario, la discusión crítica y el pensamiento original e 
independiente permiten salir del marco hermético de ciertos 
departamentos universitarios, aislados y emplazados como sociedades 
secretas, con sus propias retóricas, e incluso sus propios ritos de 
iniciación.
Aquí 
se invita al lector a salir "hacia adentro" de su propia disciplina, al 
ágora pública, para asistir a la génesis, giros y fracturas de los 
saberes contemporáneos, en los que el pensamiento se busca a sí mismo en
 un intento de readecuar su imagen del mundo. La máscara irónica 
postmoderna ocultó ciertas aristas y, si bien sirvió para desmontar 
métodos, quebrar ingenuidades y apagar candores, cuando se mira hacia 
adelante nos deja ante la tarea de replantear nuestras posiciones ante 
el conocimiento, ante la esfera del saber humano, que gravita hoy 
alrededor de lo complejo, de lo incierto, de lo probabilístico, de lo 
caótico, y de lo estético como campo de proyección de la experiencia. 
Todo esto en un intento de saldar cuentas con nuestra sensibilidad de 
época, con los límites de nuestra razón.
"He anotado todos estos pensamientos como observaciones, en párrafos cortos, de los que, en algunos casos, hay una cadena bastante larga sobre un mismo tema, mientras que en otros paso repentinamente de un tema a otro. Al principio, tenía la intención de reunirlo todo en un libro cuya forma me imaginé de manera diferente en distintos momentos. Pero lo esencial era que los pensamientos procedieran de un tema a otro en un orden natural y sin interrupciones.
Tras 
varios intentos fallidos para amalgamar mis resultados en dicho 
conjunto, me di cuenta de que no lo lograría nunca. Lo mejor que podía 
escribir nunca dejaría de ser más que observaciones filosóficas; mis 
pensamientos se paralizaban pronto cuando intentaba forzarlos en una 
única dirección en contra de su inclinación natural. Y por supuesto, 
ello tenía que ver con la naturaleza de la investigación. Esto nos 
fuerza a viajar por un amplio campo de pensamientos entrecruzados en 
todas las direcciones.
Las 
observaciones filosóficas de esta obra son como diversos esbozos de 
paisajes hechos en el curso de esos largos y comprometidos viajes.
Se 
abordan una y otra vez, desde distintas direcciones, los mismos puntos y
 otros casi iguales haciendo cada vez nuevos esbozos. Muchos de ellos 
fueron mal dibujados o eran poco característicos, con todos los defectos
 de un mal dibujante. Tras rechazarlos, quedaban unos cuantos 
tolerables, que ahora tenían que ordenarse, y a veces cortarse, de modo 
que si uno los miraba, podía obtener una imagen del paisaje. Así que, en
 realidad, este libro no es más que un álbum."
Prefacio de Wittgenstein: en Investigaciones Filosóficas.
Editorial 2006
Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Editorial 2006
Dr. Hugo Renato Ochoa Disselkoen
Observaciones
 Filosóficas constituye un verdadero observatorio desde el cual es 
posible contemplar en cercanía lo que podría parecer distante. Pero se 
trata en realidad de un observar activo, por cuanto esta página tiene el
 carácter de un instrumento de trabajo; la sabia integración de textos 
filosóficos ordenados por categorías, traducciones, noticias y 
documentos, sitios especializados en filosofía, entrevistas, libros y 
manuscritos significa contar con recursos que permiten establecer lazos 
que, en su entrelazamiento, componen una verdadera cantera de infinitas 
posibilidades. La composición de un texto filosófico ha consistido 
siempre en establecer un cruce entre realidad, pensamiento y acción, en 
el que el sentido de cada uno de estos términos queda establecido por la
 forma como éstos se intersectan. En este sentido Observaciones 
Filosóficas, como página abierta a todas las formas de entrecruzamiento,
 ya constituye, ella misma, legítima filosofía. Pero, además, da cuenta 
de la libertad que se ha tomado el pensamiento contemporáneo al 
rebelarse contra caminos canónicos prefijados para recorrer estos 
términos, y que había permitido hasta ahora definir las distintas 
"escuelas" según se establezca como punto de partida la realidad, el 
pensamiento o la acción. La mutua imbricación de estos términos 
configura una suerte de hipertexto cuya lectura no obliga a realizar 
ningún recorrido determinado a priori; más aún, la filosofía desborda 
todo intento de clausurar sus temas, sus intereses, sus pasiones y, por 
ello, Observaciones Filosóficas se interna en el cine, en la literatura,
 en la ciencia, en la psicología, en la creación artística, y todo ello 
sin dispersarse, sino, por el contrario, 'nucleando' cada vez, gracias a
 una acertada elección de artículos y textos, todos los contornos de la 
filosofía que, paradójicamente, son los que la configuran. Por el 
contrario, una filosofía desfigurada es la que sólo se ocupa de sí 
misma; si la reflexión es mera flexión, si busca afirmarse 
narcisistamente en sus propios supuestos y no entra en el juego de 
distintos lenguajes, de las diversas figuras del vivir, se convierte en 
una arquitectura ciertamente monumental, pero de aquellas que sólo se 
las admira cuando están en ruinas, cuando ya no se percibe el chasquido 
del látigo que las hizo posibles. Se trata, pues, de un lugar de 
encuentro, una suerte de ágora por la que ha de transitar una ciudad en 
diálogo, plaza abierta y pública, mercado en el que la moneda de 
intercambio no es sino el rigor y la disponibilidad a ser interpelado. 
No obstante, la misma virtualidad del lenguaje se expone a ser infectado
 por distintos virus que pueden cambiar el sentido de los textos, de eso
 se trata, de una página que no teme a los virus, porque la misma 
filosofía puede ser entendida como un virus que "infecta" los saberes, 
el arte, la vida, hurgando en los resquicios, acoplándose casi 
parasitariamente a toda pretensión de sentido. Así, publicar en 
Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa exponerse a
 ser contaminado, basta entrar en un texto para descubrir una curiosa e 
íntima 'simpatía' con los otros, dialogan y se interpelan entre sí, se 
cuestionan unos a otros, se conjugan y conjuegan sin estorbarse. 
Asimismo, los autores provienen de tan distintos confines que queda en 
evidencia el carácter nuclear de esta página, todos confluyen en un 
punto sin que, no obstante, tengan que hacer abandono de lo propio. Pero
 no debe entenderse "lo propio" como algo sobre lo que se tiene 
propiedad, por de pronto porque Observaciones Filosóficas es de suyo un 
espacio público, como corresponde a toda legítima filosofía, pero además
 porque, si se puede hablar de "propiedad" en filosofía, esto 
paradójicamente ocurre sólo cuando otros rescatan, reconfiguran y 
resignifican lo pro-puesto, es decir, toda "ponencia" filosófica, si es 
legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un sitio como éste, entonces, 
sitúa a la filosofía en lo que es su hogar propio, reconstruye lo que 
fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, mercado, espacio de la 
política y de las fiestas, de juicios y diálogos, lugar de paso y de 
encuentro, donde la palabra fue acción y la acción palabra, donde se 
gesta y materializa una ciudadanía que, no obstante, se proyecta siempre
 más allá de todo horizonte.
Peter Sloterdijk Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director

Vattimo Miembro del Consejo Editorial de Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Dr. Adolfo Vásquez Rocca
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.observacionesfilosoficas.net/
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº 15 - 2013
 
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www.observacionesfilosoficas.net/
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.observacionesfilosoficas.net/
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº 15 - 2013
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez RoccaRevista Observaciones 
Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 
Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
NORMAS DE COLABORACIÓN
Las colaboraciones deben atender a las siguientes Normas de Estilo:
http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm-
Leer con atención → Sistema de Citas y Referencias a pie de página.
Normas de Colaboración
↓
<http://www.observacionesfilosoficas.net/colaboraciones.htm#normas>
Revista Observaciones Filosóficas
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PLAZO:
Los Artículos enviados para arbitraje ciego, por pares evaluadores, serán recibidos hasta el 30 de junio de 2013
Enviar a: adolfovrocca@gmail.com
- AUTORES Y ÁREAS DE INTERÉS TEMÁTICO para la línea Editorial de la publicación:
Peter Sloterdijk; J.L. Nancy; Heidegger; Hannah Arendt; Wittgenstein; Agamben; Espósito; Virno; Toni Negri; Carl Schmitt; Heinz von Foerster; N. Luhmann; T.Todorov; Foucault; Derrida; Deleuze; Ranciere; Merleau-Ponty; Rorty; Badiou; Z. Bauman; Lévi-Strauss; Paul Ricoer; Baudrillard; Bataille; W. S. Burroughs; W. Benjamin; E.Jünger Lévinas; Abensour; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Virilio; Gadamer; Feyerabend; K. Jaspers; Judith Butler; Beatriz Preciado; Chomsky; R. Girard; G. Lipovetsky; Michel Onfray; G. Vattimo; H. Maturana; F. Varela; Cioran; Schleiermacher; Searle; Kafka; S.Beckett; Georges Perèc; Schopenhauer; Philip K. Dick; Arnold Gehlen; Kojève; Cournot; Horkheimer; Gottlob Frege; Bloch; Alain Touraine; Quine; Ryle; Spengler; Canguilhem; Lévi-Strauss; Althusser; Julia Kristeva; ?i?ek; Fredric Jameson; Lacan; Blanchot; etc./
- Filosofía Contemporánea - Estética - Biopolítica - Antropología - Psicología
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexcategorias.htm
- CONSEJO EDITORIAL
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas Profesor Jorge Acevedo Guerra
- Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
call for papers
Estimados(as) Colegas: 
 
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________ __________
 
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www. observacionesfilosoficas.net/

Revista Observaciones Filosóficas
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www.
Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www.
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº 15 - 2013
NORMAS DE COLABORACIÓN
Las colaboraciones deben atender a las siguientes Normas de Estilo:
http://www.
Leer con atención → Sistema de Citas y Referencias a pie de página.
Normas de Colaboración
↓
<http://www.
PLAZO:
Los Artículos enviados para arbitraje ciego, por pares evaluadores, serán recibidos hasta el 30 de junio de 2013
Enviar a: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
- AUTORES Y ÁREAS DE INTERÉS TEMÁTICO para la línea Editorial de la publicación:
Peter
 Sloterdijk; J.L. Nancy; Heidegger; Hannah Arendt; Niewtzsche, Sartre, 
Wittgenstein; Agamben; Espósito; Virno; Toni Negri; Carl Schmitt; Heinz 
von Foerster; N. Luhmann; T.Todorov; Foucault; Derrida; Deleuze; 
Ranciere; Merleau-Ponty; Rorty; Badiou; Z. Bauman; Lévi-Strauss; Paul 
Ricoer; Baudrillard; Bataille; W. S. Burroughs; W. Benjamin; E.Jünger 
Lévinas; Abensour; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Virilio; Gadamer; 
Feyerabend; K. Jaspers; Judith Butler; Beatriz Preciado; Chomsky; R. 
Girard; G. Lipovetsky; Michel Onfray; G. Vattimo; H. Maturana; F. 
Varela; Cioran; Schleiermacher; Searle; Kafka; S.Beckett; Georges Perèc;
 Schopenhauer; Philip K. Dick; Arnold Gehlen; Kojève; Cournot; 
Horkheimer; Gottlob Frege; Bloch; Alain Touraine; Quine; Ryle; Spengler;
 Canguilhem; Lévi-Strauss; Althusser; Julia Kristeva; Fredric Jameson; 
Lacan; Blanchot; etc. 
Adolfo Vásquez Rocca PHD. Filosofía Contemporánea - Estética - Biopolítica - Antropología
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexcategorias.htm
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONSEJO EDITORIAL
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas Dr. Adolfo Vásquez Rocca Director
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Teachings intellectual girls sex Philosophy woman the Leather Trend cool teachers and
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas
 Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Revista Observaciones Filosóficas
Quienes Somos
Concepto
Observaciones Filosóficas busca poner 
en ejercicio el espíritu crítico, la vocación investigativa, así como 
abrir espacios al debate como aventura de lo humano, sin verdades 
clausuradas que sofoquen el pensamiento y nieguen la poesía.
La Filosofía es una actividad crítica y
 elucidante que se ejerce en el lenguaje. Como la inteligencia, se 
alimenta más de preguntas que de respuestas. Por ello la filosofía surge
 de la sospecha, la perplejidad y el asombro. Estando así llamada a 
remover creencias inerciales, a hacer tambalear certezas culturales y 
ampliar miradas obtusas que sólo giran sobre sí mismas. Publicar en 
Observaciones Filosóficas y también leer sus textos significa 
precisamente lo contrario, esto es, moverse por una red de textos que 
dialogan y se interpelan entre sí, permitiendo realizar navegaciones o 
trayectos enlazados. He aquí la verdadera novedad de nuestra propuesta, 
intentar ir más allá de la linealidad del texto apuntando a una lógica 
de superficies, engarces, planeos y multiplicación de puntos de anclaje.
Asimismo, los autores provienen de tan
 distintos confines que queda en evidencia el carácter nuclear de esta 
página, todos confluyen en un punto sin que, no obstante, tengan que 
hacer abandono de lo propio. Pero no debe entenderse "lo propio" como 
algo sobre lo que se tiene propiedad, por de pronto porque Observaciones
 Filosóficas es de suyo un espacio público, como corresponde a toda 
legítima filosofía, pero además porque, si se puede hablar de 
"propiedad" en filosofía, esto paradójicamente ocurre sólo cuando otros 
rescatan, reconfiguran y resignifican lo pro-puesto, es decir, toda 
"ponencia" filosófica, si es legítimamente tal, pos-pone a su autor. Un 
sitio como éste, entonces, sitúa a la filosofía en lo que es su hogar 
propio, reconstruye lo que fue su lugar de nacimiento, el ágora: plaza, 
mercado, espacio de la política y de las fiestas, de juicios y diálogos,
 lugar de paso y de encuentro, un cruce de lugares, una exploración 
topológica, un ejercicio acerca de los lugares o la falta de ellos. Lo 
que pone aún más de manifiesto el rol identitario de estos trayectos, 
subrayándose así, sobre todo, el carácter constructivista que asume la 
lectura de estas Observaciones Filosóficas. Observaciones en torno a 
Fichte, Hegel, Schopenhauer, Kierkegaard, Husserl, Frege, Freud, Rilke, 
Kafka, Peirce, Musil, Weber, Nietzsche, Benjamin, Duchamp, Proust, 
Bergman, Beckett, Heidegger, Wittgenstein, Chomsky, Lacan, Rawls, 
Popper, Feyerabend, Habermas, Sloterdijk, Debord, Lévinas, Foucault, 
Giddens, Derrida, Steiner, Deleuze, Rorty y las relaciones que estos 
autores guardan entre sí.
Staff - Revista Observaciones Filosóficas
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de MadridCoordinación Editorial Internacional
Dra. Chiara Tinnirello - Accademia Di Belle Arti Val di NotoDr. Cristóbal Holzapfel - Universidad de Chile
Dr. Alberto Contaste - Universidad Autónoma de México
Dra. Julia Kristeva - Université Paris VII
Dra. Rosa María Rodríguez Magda - Institución Alfons el Magnànim, Valencia
Dr. Rüdiger Safranski - Freie Universität Berlin
Dr. Eduardo Pellejero - Universidade Nova de Lisboa
Dr. Korstanje Maximiliano - Universidad de Palermo Argentina
Comunicaciones e Información Periodística
Mag. Liliana Vásquez Rocca - Pontificia Universidad Católica de ValparaísoFotografía
Lic. Paula Salgado Cortez - Universidad del MarDocumentación y Gestión de Contenido
Lic. Isaac Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLic. Paola Escobar Zuschterman - Universidad de Buenos Aires
Asistente Ejecutivo:
Lic. Juan Horacio de Freitas - Universidad Católica Andrés Bello, UCAB VenezuelaAsistente de Redacción
Mag. Susanna Bozzetto - Universidad de BarcelonaRepresentante Legal y Jurídico
Lic. Alfredo Mateluna Arestizabal - Colegio de Abogados de ValparaísoWebmaster y Dirección de Arte
Daniel Vásquez López - Universidad Andrés Bello - DanoEXREVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Artículos y Textos de Filosofía
Filosofía Contemporánea - Estética - Antropología - Ética
Antropología FilosóficaFilosofía de la cultura, Psicología, Etnografía | 
Filosofía ContemporáneaFenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción | 
Lógica y Filosofía de la CienciaLógica, Analítica, Epistemología, Biotecnología | 
Estética y Teoría del ArteFilosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine | 
Literatura y Lingüística AplicadaLiteratura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones | 
Ética y Filosofía PolíticaSociología, Bioética, Ciencias Políticas, Globalización | 
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Artículos: Filosofía Contemporánea
Fenomenología, Hermenéutica, Posthumanismo, Deconstrucción
De los dispositivos de la crítica a la producción de subjetividad; Deleuze, James y FoucaultDr. Maurizio Lazzarato - Investigador Universidad París I (CNRS) | 
Jacques Lacan y Maurice Blanchot: entre pulsión y muerte como huella escriptural en un lenguaje del desastreDra. © Lorena Souyris Oportot - Université Paris 8, Vincennes. Paris-France | 

Teachings intellectual girls sex Philosophy woman the Leather Trend cool teachers and
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Intellectual girls sex Philosophy woman cool

Teachings intellectual girls sex Philosophy woman the Leather Trend cool teachers and philosopher
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca Peter Sloterdijk
Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativaDr. Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Andrés Bello - Universidad Complutense de Madrid | 
Heidegger; el asunto del pensar como crítica a la filosofía y la cienciaMag. Isaac Puki J. Moctezuma Perea - Universidad Nacional Autónoma de México | 
Ritornelo y Territorialidad: Trazos para una teoría de la creación en Deleuze y Guattari a partir de “Mil Mesetas”Lic. Luis Omar Díaz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso | 
Jacques Derrida: Huella e Inscripción en el origen del sentidoLic. Javier Pavez Muñoz - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación | 

Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Artículos: Antropología Filosófica
Filosofía de la cultura, Psicología, Etnografía
Hugo Renato Ochoa Disselkoen
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Daniel Vásquez López Director de Arte de Revista Observaciones Filosóficas
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas ©
Revista Observaciones Filosóficas
Categorías
Antropología Filosófica | Filosofía Contemporánea | Lógica y Filosofía de la Ciencia | Estética y Teoría del Arte
Literatura y Lingüística Aplicada | Ética y Filosofía Política
Antropología Filosófica | Filosofía Contemporánea | Lógica y Filosofía de la Ciencia | Estética y Teoría del Arte
Literatura y Lingüística Aplicada | Ética y Filosofía Política
Artículos: Estética y Teoría del Arte
 
Filosofía del Arte, Arquitectura, Crítica de Arte, Cine
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas ©
Artículos: Literatura y Lingüística Aplicada
Literatura contemporánea, Poesía, Teoría de las comunicaciones
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ INVESTIGACIÓN FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y POSMODERNA DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas - Presentación

Filosofía Contemporánea - Revista Observaciones Filosóficas
Intellectual girls sex Philosophy woman cool
Director: Adolfo Vásquez Rocca | Revista Observaciones Filosóficas ©
CONVOCATORIA - INVITACIÓN:  Revista Observaciones Filosóficas  Nº 15  - junio  2013
call for papers
Estimados(as) Colegas: 
 
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________ __________
 
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www. observacionesfilosoficas.net/

Revista Observaciones Filosóficas
Académicos Investigadores [Filosofía contemporánea - Ciencias y Humanidades]; Profesores - Doctores, Magíster y Licenciados; Becados Post-Doctorales - Tesistas de Postgrado.
______________________________
- CONVOCATORIA DE 'REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' Nº 15 - 2013
http://www.
Revista Observaciones Filosóficas
 REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS http://www. observacionesfilosoficas.net/ 
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº
Revista Internacional de Filosofía Contemporánea abre su período de recepción de Artículos [paper] en vistas a la Publicación de su próximo Nº
NORMAS DE COLABORACIÓN
Las colaboraciones deben atender a las siguientes Normas de Estilo:
http://www.
Leer con atención → Sistema de Citas y Referencias a pie de página.
Normas de Colaboración
↓
<http://www.
Enviar a: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca PHD.
- AUTORES Y ÁREAS DE INTERÉS TEMÁTICO para la línea Editorial de la publicación:
Peter
 Sloterdijk; J.L. Nancy; Heidegger; Hannah Arendt; Wittgenstein; 
Agamben; Espósito; Virno; Toni Negri; Carl Schmitt; Heinz von Foerster; 
N. Luhmann; T.Todorov; Foucault; Derrida; Deleuze; Ranciere; 
Merleau-Ponty; Rorty; Badiou; Z. Bauman; Lévi-Strauss; Paul Ricoer; 
Baudrillard; Bataille; W. S. Burroughs; W. Benjamin; E.Jünger Lévinas; 
Abensour; Gabriel Tarde; Thomas Macho; Virilio; Gadamer; Feyerabend; K. 
Jaspers; Judith Butler; Beatriz Preciado; Chomsky; R. Girard; G. 
Lipovetsky; Michel Onfray; G. Vattimo; H. Maturana; F. Varela; Cioran; 
Schleiermacher; Searle; Kafka; S.Beckett; Georges Perèc; Schopenhauer; 
Philip K. Dick; Arnold Gehlen; Kojève; Cournot; Horkheimer; Gottlob 
Frege; Bloch; Alain Touraine; Quine; Ryle; Spengler; Canguilhem; 
Lévi-Strauss; Althusser; Julia Kristeva; ?i?ek; Fredric Jameson; Lacan; 
Blanchot; etc. 
Adolfo Vásquez Rocca PHD. Filosofía Contemporánea - Estética - Biopolítica - Antropología
http://www.observacionesfilosoficas.net/indexcategorias.htm

Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CONSEJO EDITORIAL
http://www.observacionesfilosoficas.net/consejoeditorial.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
Revista Observaciones Filosóficas
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Director Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista de Filosofía Contemporánea,
 con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, 
Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. 
Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en Universia - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. PHILOSOPHER'S INDEX. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Scielo
 (postulación en trámite). Anexada a la Fundación Ética Mundial - 
Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada a la Facultad de Filosofía y 
Educación PUCV y al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM Euro-Mediterranean University Institute. ISSN 0718-3712 
 Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
Intellectual girls sex Philosophy woman cool
Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
















REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Intellectual girls sex Philosophy woman cool
Teachings intellectual girls sex Philosophy woman the Leather Trend cool teachers and philoso
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REVISTA DE FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA _ REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS _ CALL FOR PAPERS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
Director
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas Nº 14
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.adolfovrocca@gmail.com