SLOTERDIJK Y LA INMUNIDAD: TEMBLORES DE AIRE O “EL FRÁGIL RESPIRO DE LOS MUERTOS” 
___________________________________________
En
 su obra “Temblores de aire; en las fuentes del terror” Sloterdijk se 
interna en las fuentes del terror, corriendo la niebla, buscando luz en 
el crepúsculo de la inmunidad.
En español:
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "PETER SLOTERDIJK: TEMBLORES DE AIRE, ATMOTERRORISMO Y CREPÚSCULO DE LA INMUNIDAD", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
En Portugués:
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: TREMORES DE AR, ATMOTERRORISMO E CREPÚSCULO DA IMUNIDADE”, En SABERES, Revista Interdisciplinar de Filosofia e Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil, Vol.. 2, Nº .3, dezembro 2009,
PETER SLOTERDIJK: ESFERAS E INMUNIDAD; TEMBLORES DE AIRE Y EL FRÁGIL RESPIRO DE LOS MUERTOS_ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
- En Portugués: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: TREMORES DE AR, ATMOTERRORISMO E CREPÚSCULO DA IMUNIDADE”, En SABERES, Revista Interdisciplinar de Filosofia e Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil, Vol.. 2, Nº .3, dezembro 2009, " height="352" width="403" />
___________________________________________
En
 su obra “Temblores de aire; en las fuentes del terror” Sloterdijk se 
interna en las fuentes del terror, corriendo la niebla, buscando luz en 
el crepúsculo de la inmunidad.
En español:
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "PETER SLOTERDIJK: TEMBLORES DE AIRE, ATMOTERRORISMO Y CREPÚSCULO DE LA INMUNIDAD", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
En Portugués:
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “PETER SLOTERDIJK: TREMORES DE AR, ATMOTERRORISMO E CREPÚSCULO DA IMUNIDADE”, En SABERES, Revista Interdisciplinar de Filosofia e Educação, Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Brasil, Vol.. 2, Nº .3, dezembro 2009,
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 
978-84-7822-523-1
Texto cubierta / Libro Sloterdijk
Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk
LIBRO SLOTERDIJK

Libro: Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de climatización
PETER
 SLOTERDIJK LIBRO 'ESFERAS'; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) 
ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.htmlPontificia
 Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello 
UNABUniversidad Complutense de MadridTlf. (56) 32 - 2333475 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com  
 
 
 
                                                     Dr. Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemporánea
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor
 en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; 
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía 
IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia 
Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética 
en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello
 UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo
 y Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado 
por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de 
Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de
 la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011
PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA Por Adolfo Vásquez Rocca _ PHILOSOPHER'S INDEX
 Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca
     Peter Sloterdijk por Adolfo Vasquez Rocca 
SLOTERDIJK: LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA FILOSOFÍA DE LA LEVEDAD
INMUNOLOGÍA: ESPÓSITO _ COMUNIDAD, INMUNIDAD Y BIOPOLÍTICA 
Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca
PETER SLOTERDIJK: ESFERAS, LA COMUNA EXHALADA, HACIA UNA TEORÍA FILOSÓFICA DE LA LEVEDAD Por Adolfo Vásquez Rocca
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 “Toda la historia es la lucha entre sistemas inmunológicos”. 
P. Sloterdijk 
¿Cuáles
 son los conflictos, los traumas,los demonios – pero también las 
exigencias, las esperanzas – que caracterizan de modo profundo nuestro 
tiempo. Personalmente, he creído encontrar esta palabra clave, este 
paradigma general, en la categoría de inmunidad o de inmunización. ¿Qué 
significa esta categoría? Todos sabemos que, el lenguaje biomédico, se 
entiende por inmunidad una forma de exención, de protección, frente a 
una enfermedad infecciosa, mientras que el léxico político representa 
una suerte de salvaguardia, que coloca a alguien en situación de ser 
intocable por la ley común. En ambos casos, la inmunización se refiere a
 una situación particular que coloca a alguien a salvo de riesgos a los 
que , en cambio, sí está sometida toda la comunidad. Ya aquí se esboza 
la distinción de fondo entre comunidad e inmunidad de la que nace mi 
reflexión en los últimos tiempos. Sin poder entrar demasiado en detalle 
respecto a complejas cuestiones etimológicas, digamos que la inmunidad, 
o, en su formulación latina, la inmmunitas, resulta el contrario, el reverso, de la communitas. Ambos vocablos derivan del término munus – que significa”don”, “deber”, “obligación”-, pero uno de ellos, la communitas, lo hace en sentido afirmativo, mientras que el otro, la inmmunitas, en
 sentido negativo. Es por ello por lo que, si los miembros de la 
comunidad se caracterizan por esta obligación de donación, por esta ley 
del cuidado frente al otro, la inmunidad implica en cambio, la exención o
 la derogación de tales condiciones: es inmune aquel que está a salvo de
 obligaciones y peligros que afectan al resto. Es aquel que quiebra el 
circuito de la circulación social colocándose fuera de la misma.
SLOTERDIJK: ANTROPOTÉCNICAS Y CONDICIÓN INMUNITARIA POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca
En
 la esfera humana existen no menos de tres sistemas inmunitarios, los 
cuales trabajan superpuestos, con un fuerte ensamblaje cooperativo y una
 complementariedad funcional. Sobre el sustrato biológico, en gran parte
 automatizado e independiente de la conciencia, se han ido desarrollando
 en el hombre, en el transcurso de su desarrollo mental y sociocultural,
 dos sistemas complementarios encargados de una elaboración previsora de
 los daños potenciales: por un lado, un sistema de prácticas 
socio-inmunitarias, especialmente las jurídicas o las solidarias, pero 
también las militares, con las que los hombres desarrollan, en la 
“sociedad”, sus confrontaciones con agresores ajenos y lejanos y con 
vecinos ofensores o dañinos; por otro lado, un sistema de prácticas 
simbólicas, o bien psico-inmunológicas, con cuya ayuda los hombres 
logran, desde tiempos inmemoriales, sobrellevar más o menos bien su 
vulnerabilidad ante el destino, incluida la mortalidad, a base de 
antelaciones imaginarias y del uso de una serie de defensas mentales.
AUTOCOBIJO Y SISTEMAS METAFÍSICOS DE INMUNIDAD.
El
 destino de todos los sistemas metafísicos de inmunidad se decide frente
 a la cuestión de si los seres abiertos al gran mundo, los seres humanos
 de la época de imperios y ciudades, consiguen dar plenamente el salto 
del autocobijo colectivo en comunidades ciudadanas fortificadas al 
autoaseguramiento individual, más allá de patrias ocasionales. Es de 
interés existencial para ellos saber con claridad si serán capaces de 
llegar a vivir una vida plena también en el extranjero más remoto: una 
cuestión cifrada es la consideración de si ellos, mortales, que dependen
 de una familia y están apegados a un suelo, podrían familiarizarse 
también con la separación, el abandono y la lejanía. ¿Cuanta
 nostalgia y cuánta pérdida es capaz de soportar el ser humano? ¿Cuanto 
desacostumbramiento de los primeros lugares necesita el alma capaz de 
pensar para recogerse en sí misma? ¿Cuanto desarraigo es necesario para 
hacerse sabio, es decir, resistente al destino?1
En su último libro, Has de cambiar tu vida1
 (Pre-Textos 2012), tiene que ver con la historia de los procesos 
inmunológicos espirituales desde las antiguas tradiciones filosóficas de
 oriente y occidente.
¿Desde
 qué luz mirar nuestras decisiones espirituales como seres humanos que 
cruzamos calles, escampamos de la lluvia o nos refugiamos en nuestras 
casas? ¿Hacia dónde nos refugiamos? ¿De quién o de qué? ¿Cómo 
enfrentamos los miedos? Nuestros acercamientos al arte, a la educación, 
al deporte, a las religiones, ¿qué pueden significar? Ya sea el arte, la
 religión o los deportes requieren de nosotros un comportamiento 
ascético, una disciplina, un refrenamiento de las pasiones.2 
1Un
 libro aparecido en este año (2012), cuyo nombre nace de un poema de 
Rilke a partir del Apolo de Rodin en el Louvre, nos pone de frente ante 
las tradiciones ascéticas de oriente y occidente: ¿pueden haber 
respuestas a la actual crisis global desde esos ejercicios ascéticos? 
Leerlo es como conversar con un viejo sabio de voz pausada y profunda.
2Casadiego,
 Benjamin , Recensión de Has de cambiar tu vida de Peter Sloterdijk, 
julio de 2012 -Publicado por La Red Departamental de Bibliotecas del 
Cesar. <http://caracolidelcesar.blogspot.com/2012/07/de-habitos-y-pasiones.html>
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 “Toda la historia es la lucha entre sistemas inmunológicos”. 
P. Sloterdijk 
¿Cuáles
 son los conflictos, los traumas,los demonios – pero también las 
exigencias, las esperanzas – que caracterizan de modo profundo nuestro 
tiempo. Personalmente, he creído encontrar esta palabra clave, este 
paradigma general, en la categoría de inmunidad o de inmunización. ¿Qué 
significa esta categoría? Todos sabemos que, el lenguaje biomédico, se 
entiende por inmunidad una forma de exención, de protección, frente a 
una enfermedad infecciosa, mientras que el léxico político representa 
una suerte de salvaguardia, que coloca a alguien en situación de ser 
intocable por la ley común. En ambos casos, la inmunización se refiere a
 una situación particular que coloca a alguien a salvo de riesgos a los 
que , en cambio, sí está sometida toda la comunidad. Ya aquí se esboza 
la distinción de fondo entre comunidad e inmunidad de la que nace mi 
reflexión en los últimos tiempos. Sin poder entrar demasiado en detalle 
respecto a complejas cuestiones etimológicas, digamos que la inmunidad, 
o, en su formulación latina, la inmmunitas, resulta el contrario, el reverso, de la communitas. Ambos vocablos derivan del término munus – que significa”don”, “deber”, “obligación”-, pero uno de ellos, la communitas, lo hace en sentido afirmativo, mientras que el otro, la inmmunitas, en
 sentido negativo. Es por ello por lo que, si los miembros de la 
comunidad se caracterizan por esta obligación de donación, por esta ley 
del cuidado frente al otro, la inmunidad implica en cambio, la exención o
 la derogación de tales condiciones: es inmune aquel que está a salvo de
 obligaciones y peligros que afectan al resto. Es aquel que quiebra el 
circuito de la circulación social colocándose fuera de la misma.
INMUNOLOGÍA: ESPÓSITO Y SLOTERDIJK  COMUNIDAD, INMUNIDAD Y BIOPOLÍTICA 
Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica"
 En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 
1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 
2008 -1º | <http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf>
Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca
Libro: 
PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN
De Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 
978-84-7822-523-1
Texto cubierta / Libro Sloterdijk
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica" En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º | En Prensa http://www.ucm.es/info/nomadas
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica" En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º | En Prensa http://www.ucm.es/info/nomadas
Adolfo Vásquez Rocca, "Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad" En A PARTE REI, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, 2007.http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdf
Artículo "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; el hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia", PHILOSOPHICA, Instituto de Filosofía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, Nº 31, Sem. I, 2007, ISSN 076 - 1913, pp. 89-105.www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
PETER SLOTERDIJK LIBRO 'ESFERAS'; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

PETER SLOTERDIJK LIBRO 'ESFERAS'; ESFERAS I (BURBUJAS) ESFERAS II (GLOBOS) ESFERAS III (ESPUMAS) INTRODUCCIÓN POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.

Vásquez Rocca, Adolfo, LIBRO: Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Texto introductorio del autor con motivo de la presentación del libro 
en la Sociedad Asturiana de Filosofía y el Principado de Asturias, 
Reproducido por EIKASIA Revista de Filosofía, Nº 26 - 2009, ISSN 
1885-5679 - Oviedo, España. http://www.revistadefilosofia.com/26-82.pdf
Libro: Peter Sloterdijk; esferas, helada cósmica y políticas de climatización
Adolfo Vásquez Rocca
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
 
Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk
LIBRO SLOTERDIJK

PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN
De Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 
978-84-7822-523-1
Texto cubierta / Libro Sloterdijk
Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk
LIBRO SLOTERDIJK

Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: 'Extrañamiento del mundo'. Abstinencia, drogas y ritual" En Gazeta de Antropología, Nº 22, 2006Texto
 22-12. | UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA, UE. ISSN 0214-7564y Cuaderno 
de Materiales, Nº22 Enero 2006, publicación oficial de la UNIVERSIDAD 
COMPLUTENSE DE MADRID, indexada en el registro internacional de 
publicaciones seriadas con el número de ISSN: 1138-7734http://www.filosofia.net/materiales/num/num22/Sloterdijk.htm
Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado a la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. – Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012
PUBLICACIONES Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
SLOTERDIJK Y LA INMUNIDAD: TEMBLORES DE AIRE, EL FRÁGIL RESPIRO DE LOS MUERTOS_ ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Etiquetas: Antropología   Arte   Adolfo Vásquez Rocca   Estética   Psicoanálisis   Postmodernidad   Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia   Peter Sloterdijk   Literatura   Rosi Lopez Arte   Filosofía   Posmodernidad   Diseño   Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura   Psicología   Filosofía Contemporánea  

 

 
 
 
 
 
 
LIBRO SLOTERDIJK
Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk
PETER SLOTERDIJK: ESFERAS E INMUNIDAD; "TEMBLORES DE AIRE Y EL FRÁGIL RESPIRO DE LOS MUERTOS" _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca Libro ESFERAS Peter Sloterdijk
Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización Por Adolfo Vásquez RoccaPETER SLOTERDIJK: ESFERAS E INMUNIDAD; TEMBLORES DE AIRE Y EL FRÁGIL RESPIRO DE LOS MUERTOS_ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com