VÍDEO + CONFERENCIA: CANAL + OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS 2.0 – 2ª Parte: “ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS– Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
REFERENCIAS:
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 6 / 2008 - ISSN 0718-3712, PUCV. http://www.observacionesfilosoficas.net/zygmuntbauman.html
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España - año VI - Nº 38 - 2008.
 http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK", En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 - ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 - 130. http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK", En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
 http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK”, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
 http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - DOCTOR EN FILOSOFÍA
VÍDEO II: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
INTRODUCCIÓN:
La
 modernidad líquida como figura de la transitoriedad da cuenta de la 
precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y 
privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus 
relaciones. Junto al individualismo, la alienación del trabajo y la 
degradación de los sin empleo, como nuevos parias Bauman se vale de 
conceptos tan provocadores como el de “desechos humanos”, residuos o 
detritus que se abandonan como stocks improductivos en las aceras, 
quedan quietos en las esquinas de las barriadas periféricas. Se 
alcoholizan en los suburbios. Así también a 
hiperconectividad fragmenta nuestros espacios de relación cotidiana. La 
complejidad del ser humano se disgrega en un contacto instrumental que 
rehuye la franquicia del cara a cara. A diferencia de “relaciones de 
pareja” se impone el descompromiso y el solipsismo. Bauman en su 
análisis de las relaciones humanas en la sociedad globalizada, 
profundiza en las paradojas del eros contemporáneo, siempre temeroso de 
establecer lazos fuertes. La angustia ambivalente del querer “vivir 
juntos y separados” es lo que constituye la actual condición humana, la 
del sexo sin compromiso de las parejas semiadosadas.
Adolfo Vásquez Rocca - Dialnet
Contenidos:
- 
La postmodernidad y sus descontentos
- 
Movimiento de los indignados, manejo de los 'bancos' de ira [Sloterdijk, Ira y Tiempo]
- 
El Movimiento Estudiantil. Contextualización Psicopolítica
- 
Deslocalización y alienación del trabajo: la degradación de los sin empleo.
- 
Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
- 
Daños colaterales: Burbuja inmobiliaria, Globalización de los mercados, desconfianza crediticia.
- 
Miedo líquido, régimen del sabotaje y adicción a la seguridad
- 
Estados transitorios y fragilidad de los vínculos humanos.
- 
Hiperconectividad, despersonalización de las relaciones virtuales, contacto instrumental que rehuye la franquicia del cara a cara.
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
VÍDEO CANAL + Observaciones Filosóficas
CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS
Filosofía 2.0- II Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS
Filosofía 2.0- II Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
VÍDEO CANAL: Observaciones Filosóficas
CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS 
Filosofía 2.0- II Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS 
Filosofía 2.0- II Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
REFERENCIAS:
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 6 / 2008 - ISSN 0718-3712, PUCV. http://www.observacionesfilosoficas.net/zygmuntbauman.html
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA; DE ZYGMUNT BAUMAN A SLOTERDIJK" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de revistas digitales de España - año VI - Nº 38 - 2008.
 http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK", En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 - ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 - 130. http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 309-316, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK", En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
 http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/errancia_3.html
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK”, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
 http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
CONSULTOR SENIOR 
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA D. Phil1
Doctor en Filosofía Universidad Complutense de Madrid - Coaching Ejecutivo – Investigador adjunto de Matríztica y Vicerrectoría de Doctorados UNAB
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matriztica
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Web Oficial Dr. Adolfo Vásquez Rocca:http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
§Paper y Publicaciones Internacionales: http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859 
Asociaciones Científicas, líneas de Investigación y participación en Consejos Editoriales:
Asociaciones Científicas, líneas de Investigación y participación en Consejos Editoriales:
VÍDEO II: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 CURSO - SEMINARIO:
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA, FRAGILIDAD HUMANA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA.  
 CONTEXTUALIZACIONES PSICOPOLITICAS: DE LA INDIGNACIÓN CIUDANA AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
 Expositor – Relator
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Universidad Complutense de Madrid 
 LA POSTMODERNIDAD: EL MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS.
 [Bauman – Lipovetsky – Sloterdijk – Baudrillard]
Contenidos
- 
La postmodernidad y sus descontentos
- 
Estados transitorios y volátiles de los vínculos humanos.
- 
Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias.
- 
Miedo líquido: La sociedad contemporánea y sus temores.
- 
Adicción a la seguridad y miedo al miedo.
- 
El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política
- 
Indignación ciudadana y movimientos sociales
- 
El Movimiento Estudiantil
- 
La revolución Estudiantil o el mayo chileno
- 
Sobre los movimientos alternativos en la actual coyuntura
- 
Movimiento de los indignados, manejo de los 'bancos' de ira, tolerancia a la frustración.
- 
De Sloterdijk (Ira y Tiempo) a Z. Bauman (Modernidad Líquida)
- 
Elementos psicopolíticos para la comprensión de la crisis.
- 
Sobre los movimientos alternativos en la actual coyuntura
Escenarios de desarrollo para los movimientos sociales 
- 
Cansancio por frustración, que parece no tener hasta el momento el movimiento, a pesar de la campaña de desprestigio del gobierno y de los medios, y del tiempo transcurrido.
- 
Que se radicalice, que es lo que ha logrado el gobierno con el mal manejo del conflicto y con la represión.
- 
Una territorialización estable, que es un elemento natural del movimiento, al estar alojado en los liceos y universidades ocupadas, pero que se ha reforzado con el apoyo ciudadano desde los barrios, especialmente en los sectores de clase media.
Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía Universidad Complutense de Madrid
CURSO:
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA, FRAGILIDAD HUMANA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA. 
CONTEXTUALIZACIONES PSICOPOLITICAS: DE LA INDIGNACIÓN CIUDANA AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL.
Expositor – Relator
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
INTRODUCCIÓN
1.-
Muchos
 analistas hablan de que el movimiento contra el lucro sería 
esencialmente un movimiento de clase media. Al parecer no se equivocan 
si entendemos que hoy en Chile existiría una supuesta clase media, muy 
extendida y a la vez muy precaria y vulnerable, que basa su condición 
socio-económica en la cultura del crédito. Es la clase media-baja de los
 deudores: de la vivienda, de la educación, de la salud, y hasta del 
consumo cotidiano con las tarjetas de crédito. Se puede comprobar además
 el apoyo que han tenido las movilizaciones en los sectores de clase 
media con las protestas y marchas. De hecho la mayoría de los liceos 
ocupados se encuentran en sectores de las periferias de las ciudades, 
siendo casi invisibles para la opinión pública frente a las 
movilizaciones más simbólicas y mediáticas de los colegios emblemáticos 
del centro (públicos -con tradición- y de excelencia, pero que 
seleccionan sus alumnos). 
Lo
 que queda en evidencia es la crisis terminal del “modelo chileno” 
político y económico, que se ha visto sacudido desde sus raíces por esta
 verdadera revolución cultural y social de carácter antineoliberal. En 
los últimos años en Chile hay más participación social y organización, 
que en los últimos 20 años, ya que se han incorporado rápidamente las 
nuevas generaciones al debato público. Ahora el desafío es grande, por 
un lado lograr las demandas sectoriales de la educación : -pública; 
gratuita y de calidad; con democracia interna; el fin del lucro- frente a
 un interlocutor que ideológicamente no puede dejar de defender el lucro
 y la libertad de negocios. Y por otro aparecen con fuerzas las demandas
 de transformaciones estructurales, que tienen que ver con el sistema 
político democrático (el sistema binominal y la no representatividad de 
la clase política) y que se traduce especialmente en la demanda del 
cambio de la constitución o asamblea constituyente. Con ese horizonte se
 perfilan las reivindicaciones sociales a la que aspiran las fuerzas 
sociales del país. 
2.-
Se
 abordará el fenómeno del individualismo contemporáneo, las 
transformaciones de la intimidad y la fragilidad de los vínculos 
humanos. Se muestra cómo las sociedades telemáticas dan lugar a nuevas 
formas de fuga y ausencia del mundo, a un malestar cultural, donde 
hombres escindidos entre la agresión y el temor, experimentan derivas 
identitarias y zozobras existenciales ante la exacerbación del consumo, 
la alienación del trabajo y el terror difuso de las ciudades del pánico.
 
El
 movimiento de los indignados es un fenómeno emocional y reactivo de 
gentes que se sienten solas y amenazadas por la pérdida del empleo, la 
disminución del sueldo, la dificultad de adaptación al riesgo. En su 
origen la crisis tiene su principal causa en “la disociación entre las 
escalas de la economía y de la política”. Las fuerzas económicas son 
globales y los poderes políticos, nacionales. “Esta descompensación que 
arrasa las leyes y referencias locales convierte la creciente 
globalización en una fuerza nefasta. De ahí, efectivamente, que los 
políticos aparezcan como marionetas o como incompetentes, cuando no como
 corruptos, y en efecto, muchas veces lo son.
VÍDEO II: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
3.-
En
 la cultura posmoderna se acentúa un individualismo extremo, una nueva 
ética permisiva y hedonista; al servicio del culto al deseo y de su 
realización inmediata, una ideología del bienestar que el Estado debiera
 garantizar. Vivimos un momento de 'consignas' cosméticas, reactiva al 
desencanto, indignados sin tolerancia a la frustración. El principio 
personalizador, que se articula como democratización del consumo de 
modelos por la vía de la serialidad y la ética novedosa del crédito y la
 acumulación no productiva. Hoy el glamour de las mercancías aparece 
como nuestro paisaje natural, allí nos reconocemos y nos encontramos con
 “nosotros mismos”, con nuestros ensueños de poder y ubicuidad, con 
nuestras obsesiones y delirios, con los desperdicios psíquicos en el 
escaparate de la publicidad —verdadero espejo que nos devuelve nuestra 
imagen deformada— una verdadera summa espiritual de nuestra 
civilización, el repertorio ideológico de la desinhibición.
La
 sociedad de consumo supone la programación de lo cotidiano; manipula y 
determina la vida individual y social en todos sus intersticios; todo se
 transforma en artificio e ilusión al servicio del imaginario 
capitalista y de los intereses de las clases dominantes. El imperio de 
la seducción y de la obsolescencia; el sistema fetichista de la 
apariencia y alienación generalizada. La construcción del sentido social
 se desplaza del espacio de la política, hacia un mundo que no tiene 
historia, sólo pantalla. Son las nuevas formas de producción, las de un 
nuevo universo simbólico en donde se resignifican las viejas utopías 
mediante un proceso de descontextualización que las convierte en 
imágenes sin historia; en mercancías. 
En
 esos mismos medios de comunicación se desplazan hoy los actores 
políticos jugando su rol hegemónico en la construcción de sentido en 
tanto perpetran el secuestro de nuestra moral. La fe pública violada ha 
creado las condiciones para el desprestigio de lo político y con ello el
 de nuestras instituciones, así como de las complejas organizaciones 
transnacionales que son el poder detrás del poder y que se articulan 
según un modelo gansteril. Nuestra vida cotidiana esta así signada por 
las abusivas relaciones mercantiles que nos agobian con deudas e 
insomnio. 
Por
 su parte hace más de diez años, Bin Laden y su socio fáctico, el ex 
presidente norteamericano George W. Bush, globalizaron el terrorismo de 
masas y la represión a escala mundial. Exactamente una década después, 
el movimiento de los indignados ha globalizado la protesta social y el 
hartazgo ante un modelo de depredación social, de abuso y de consumo 
cuyo control está reservado a una élite violenta e impune. Las protestas
 que sacaron a la calle a miles de personas en todo el mundo vienen a 
darle cuerpo a una corriente moral y política cuyos precursores proponen
 modelos alternativos al encarnizado sistema neoliberal. Del mismo modo 
la industria financiera desempeña un papel muy importante en el discurso
 antisistémico actual, la crítica se ha focalizado en la decisión de los
 gobernantes de Estados Unidos y de otras Naciones ricas de cubrir a los
 banqueros, a fin de evitar supuestos males mayores, al mismo tiempo que
 éstos, pese a todo, no cambiaban su esplendoroso nivel de vida.
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA, FRAGILIDAD HUMANA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA. 
CONTEXTUALIZACIONES PSICOPOLITICAS: DE LA INDIGNACIÓN CIUDANA AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
VÍDEO II: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
1  
 Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, mención 
Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto 
de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso PUCV; 
Profesor de Filosofía Contemporánea en el Departamento de Artes y 
Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto 
Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. –Miembro 
del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de 
México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 
'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. 
 Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad
 de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro 
del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional 
do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil –Secretario Ejecutivo
 de Revista Philosophica  PUCV. ––Miembro Titular del Consejo Editorial 
Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y 
Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro de la 
Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en 
Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. 
Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita 
Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian 
University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo 
de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University -
 Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de 
Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador 
Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago 
–dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo 
Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista 
conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado entre otros Libros: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.Le Néant Dans la Pensée 
Contemporaine [Architecture de la Anthologie] Publications du Centre 
Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. 
Invitado especial a la International Conference de la Trienal de 
Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Profesor de
 Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de 
Santiago y Universidad Mayor 2013.
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Adolfo Vasquez Rocca Doctor en Filosofía Universidad Complutense de Madrid
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
ENTREVISTAS
VÍDEO:  Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  –Filósofo–  Programa “NUEVAS MIRADAS" -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 - Santiago.
1ª Parte: http://youtu.be/9qoFpWdvRdk
1ª Parte: http://youtu.be/9qoFpWdvRdk
VÍDEO:  Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  –Filósofo–  Programa “NUEVAS MIRADAS" -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 - Santiago.
2ª Parte: http://youtu.be/Ee1GdX6JZpc
2ª Parte: http://youtu.be/Ee1GdX6JZpc
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense - Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid - Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk
Philosophy & Art: Pinterests Design
https://pinterest.com/adolfovrocca/
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
 
 
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
 
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
 
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
 
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
VÍDEO ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS
ROCCA
VÍDEO CANAL + Observaciones Filosóficas
CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS
Filosofía 2.0- II Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS
Filosofía 2.0- II Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
VÍDEO CANAL: Observaciones Filosóficas
CICLO: FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS 
Filosofía 2.0- II Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida
VÍDEO II: ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS
adolfovrocca@gmail.com
















 

 
 
 
 
 
 
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
VÍDEO ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA MOVIMIENTO DE LOS INDIGNADOS